Hipnosis y Terapia PDF
Hipnosis y Terapia PDF
Hipnosis y Terapia PDF
HIPNOSIS Y PSICOTERAPIA
Madrid
Abril 2018
1
ÍNDICE:
Justificación…………………………………3
Introducción…………………………………4-6
Definición de hipnosis………………………7-8
Conclusiones………………………………. 23-25
Bibliografía…………………………………26-28
2
JUSTIFICACIÓN
¿Por qué revisar la literatura sobre la hipnosis?, la respuesta es fácil, entre otras cosas,
existe un gran desconocimiento sobre esta herramienta terapéutica, tanto en la comunidad
científica, como a nivel general, incluso entre los colegiados de los Colegios Oficiales de
Psicólogos de toda España (Mendoza, Capafons, Espejo y Montalvo, 2009), existe poca
investigación sobre el presente tema y se considera necesaria una unificación tanto del
término, como de las evidencias e investigaciones para poder comprender conceptos
sólidos tanto prácticos como teóricos para su posterior utilización ya sea desde lo
académico o desde la clínica. Durante los últimos años se ha dado un intento de
articulación sobre qué es y cómo funciona la hipnosis, tanto en la psicoterapia como en
el ámbito médico. Existen numerosas investigaciones sobre eficacia empírica en la
hipnosis clínica, en las cuales la mayor parte de los estudios comparten la necesidad de
un mayor número de investigaciones con criterios metodológicos más rigurosos, como se
refleja en el artículo de Mendoza y Capafons, (2009). Sin embargo, España sigue estando
muy por debajo en publicaciones sobre hipnosis, esto puede deberse entre otras causas
según Vallejo y Capafons (2004) a la prohibición de esta práctica en el sistema sanitario
público español, (BOE 10/2/94), asimismo, no existen revistas sobre hipnosis en este país,
a diferencia de países anglosajones, en las que se pueden encontrar; International Journal
of Clinical and Experimental Hypnosis, American Journal of Clinical Hypnosis, etc.
Igualmente, es un tema que me fascina desde que tuve el placer de conocer a Héctor
Gonzalez Ordi, en una de las conferencias del COP de Madrid, gracias a él llegue a ciertas
conclusiones, como la necesidad de hacer una coyuntura sobre qué es, y que no es la
hipnosis, cómo funciona, para qué podemos utilizarla, quién se podría beneficiar y de qué
manera, qué técnicas existen, cómo llevarla a cabo, teorías e investigación de eficacia
tanto a través de metaanálisis, experimentos, pruebas de neuroimagen…y hacer llegar
todo esto tanto a los profesionales de ámbito psicológico y médico como al ámbito
profano del público popular . Además, tengo la grata experiencia de haber observado en
un familiar cercano la eficacia de la hipnosis, en una fobia a las agujas, cuando se tenía
que enfrentar un proceso de diálisis, y gracias a esto pudo enfrentarse a ello sin ningún
temor.
Mesmer tuvo tanto éxito que el rey Luis XVI, ordenó una investigación, sobre esta
práctica, B. Franklin concluyó que las causas principales de los efectos del magnetismo
animal se debían a la imitación, la imaginación y el contacto. Por lo que se dedujo que el
magnetismo animal no existía, pero sí se generaba un estado de trance que tenía algún
tipo de poder curativo en los seres humanos. Tuvo discípulos, pero al fallar el magnetismo
fue incluso expulsado de Francia.
4
Braid (1795-1860), fue el inventor de la palabra hipnosis, este aseguraba que durante este
estado de trance, sueño hipnótico, los sujetos podían a encontrar soluciones o aprendizajes
sobre sí mismo que en vigilia no recogían.
En el S.XIX, por tanto, la hipnosis pasó a ser un ámbito de interés científico, asociándose
con la medicina y más tarde con la psiquiatría.
Surge una gran controversia entre la Escuela de Salpêtrière, liderada por Charcot y la
Escuela de Nancy donde su máximo representante sería Bernheim.
De forma resumida Charcot asumía que la hipnosis tenía que ver con la disociación y
suponía que para que una persona fuese hipnotizada era necesario padecer una patología,
él lo utilizaba con sus pacientes histéricas.
Por otro lado, Bernheim (1837-1919), trabajaba con la sugestión, afirmando que se podía
practicar hipnosis con cualquier persona, no era necesario sufrir una patología, sino que
era una capacidad que tenían todos los seres humanos, aunque si admite diferentes grados
de sugestionabilidad en los sujetos (Tortosa, González-Ordi, y Miguel-Tobal, 1999).
A fin de cuentas, la Escuela de Nancy obtuvo más evidencia sobre sus propuestas, por lo
que fue el “ganador” de esta controversia. Además, se le atribuye a Bernheim el desarrollo
de la psicoterapia, tras plantear que se podía producir el efecto hipnótico a través de la
sugestión en vigilia, sin necesidad de producir el estado de trance (Ellenberger, 1976).
Freud fue discípulo de ambas escuelas y es una de las principales influencias que tuvo
para describir toda su teoría sobre el inconsciente.
5
En los años 60 y 70 se empezó a incorporar en asociaciones como la American Society
of Clinical Hypnosis, División 30 de la A.P.A., Society for Clinical and Experimental
Hypnosis , Society of Psycologial Hypnosis, The Milton H. Erickson Foundation…Como
consecuencia de la demanda de tratamientos rápidos y eficaces en los hospitales militares
durante La Segunda Guerra Mundial (González-Ordi, 1994) Por tanto, se puede asumir
que la hipnosis empieza a tener un reconocimiento a nivel internacional, de estatus
científico.
Durante muchos años y hasta el día de hoy, existen dos grupos de autores, los que
defienden que la hipnosis supone un estado diferente de consciencia (Teoría del Estado)
y los que apoyan que la hipnosis no supone un estado de trance, (Teoría del No Estado),
este tema se abordará más adelante en este trabajo.
6
DEFINICIÓN DE HIPNOSIS
Asimismo, definen la auto hipnosis como el aprendizaje, por parte de los sujetos para
poner en práctica estos procedimientos hipnóticos.
7
Por otro lado, una adhesión reciente (2014), del Comité Ejecutivo de la División 30,
describe la hipnosis como estado de conciencia, en el que se implica la atención
focalizada, y una conciencia periférica reducida, aumentando la capacitación para dar
respuestas de sugestión.
Como apuntan Molina del Peral, Mendoza, Capafons y Llanes Basulto, (2016) la hipnosis
no es tan solo un conjunto de procedimientos, también se considera un campo de
investigación tanto básica como experimental, que va aumentando y desarrollándose a lo
largo de los años.
Hay multitud de formas de llevar a cabo la hipnosis y esta se puede utilizar en el ámbito
clínico como coadyuvante en el contexto de otras intervenciones, o bien por si sola como
tratamiento exclusivo, como en el tratamiento del dolor (Mendoza y Capafons, 2009).
Efectivamente, se podría concluir que la hipnosis es una forma en la que una persona,
(hipnotizador) se comunica con otra (hipnotizado), la primera busca favorecer y ayudar a
la persona hipnotizada, para conseguir una meta que previamente ha sido pactada con el
usuario, mediante una serie de instrucciones (Antón, 2009).
Las fases principales del proceso hipnótico serían las siguientes (González-Ordi, 2001):
1- Fase pre-inductiva
2- Aplicación de las técnicas de inducción hipnótica
3- Administración de sugestiones especificas
4- Fase post-hipnótica
8
LINEAS DE INVESTIGACIÓN:
Línea Principal
Por otro lado, los teóricos del no estado, o el modelo sociocognitivo, postulan que la
hipnosis se da como consecuencia de una buena manipulación de características
psicosociales y psicológicas, como pueden ser las creencias, la motivación, las
expectativas positivas a la tarea, la imaginación, alto nivel de sugestionabilidad,
capacidad de concentración de los sujetos o la importancia del rol, ya sea como
hipnotizador o como hipnotizado, es decir, estos autores creen que no es necesario un
estado diferente de consciencia, para estar hipnotizado (Tortosa, González-Ordi y
Miguel-Tobal, 1999).
Durante años, esto ha sido una de las grandes discusiones en este campo. Existen diversas
teorías a favor de la hipótesis de la hipnosis como estado diferenciado, como se reflejará
a continuación. Aunque es preciso añadir el surgimiento en las últimas décadas de teorías
integradoras, ya que se ha encontrado evidencia de ambas tendencias, estas teorías,
pretenden tener en cuenta el substrato neurofisiológico y anatómico del proceso hipnótico
(Rodriguez, 2011).
9
Se comenzará por un breve recorrido de las diferentes teorías que avalan uno u otro
posicionamiento.
10
• Teoría del control disociado de Bowers: Propone que la disociación no implica
una división de conciencia, sino, una disociación de los subsistemas cognitivo y
comportamental del control ejecutivo. Influido por el modelo de Norman y
Shallice, según estos autores existen dos sistemas de control de la acción, el de
programación de la competición y el sistema atencional supervisor, con este las
acciones se experimentan en las personas como voluntarias, mientras que con el
segundo se experimentan de forma involuntaria, esto lo comprobó Bowers a través
de experimentos con la hipnosis, concluyendo que el sistema supervisor se debilita
durante la hipnosis y el sistema de programación de la competición se activa
directamente (Borrás, 2014). Woody y Bowers (1994) plantean que el control
disociado, involucra discrepancias en el funcionamiento de los lóbulos frontales
durante la hipnosis.
• Teoría socio-psicológica del rol: En 1950 Theodore Sarbin, fue uno de los
primeros autores en desafiar las teorías del estado. Utiliza la metáfora del rol para
explicar como, tanto el hipnotizador como el hipnotizado, representan unos roles
bilaterales siguiendo un guion implícito. A través de investigación llegan a la
conclusión de que el conocimiento de los usuarios sobre lo que conlleva una
situación hipnótica es muy importante, al igual que las autopercepciones, las
percepciones en relación con el rol, las habilidades de imaginación y las
características de la situación que van a guiar la manera en la que se representa el
11
rol. Se aclara que las personas que están en el rol de hipnotizado no están
fingiendo, sino que el sujeto hipnotizado, cree en las imaginaciones que están
conformando la base de la experiencia de hipnosis (Tortosa, González-Ordi y
Miguel-Tobal, 1999).
12
las personas a poner en marcha diferentes habilidades como la capacidad
imaginativa dirigida a conseguir una meta propuesta (Kirsch, 1991).
Hoy en día, numerosos estudios y artículos reflejan que el curso continúa hacia una visión
integradora, con la que se podría concluir que existe un reconocimiento del estado
hipnótico, con marcadores fisiológicos cada vez más abundantes, admitiendo que dicho
estado se ve influido determinantemente por factores psicosociales.
Neurofisiología de la hipnosis
13
Es interesante destacar también la lateralización derecha que se ha detectado en el cerebro
durante la hipnosis (Gruzelier, 2006).
Al mismo tiempo, Rainville et al. (2002), observaron una correlación entre el estado
hipnótico y el aumento del flujo sanguíneo regional y de la actividad en banda delta de la
corteza occipital bilateral, lo que supondría una disminución de la atención hacia los
estímulos poco relevantes externos durante la hipnosis.
Por último, a través del electroencefalograma (EEG), Isotani et al. (2001), investigaron
sobre las fuentes de actividad para las bandas beta, asociada a vigilia y las theta, asociadas
a la relajación, se observó, una lateralización derecha e izquierda en sujetos altamente
hipnotizables respectivamente. Para estos autores esto podría indicar una fuente de
activación cerebral desplazada hacia la región posterior-derecha, que se podría relacionar
con la capacidad de imaginación en sujetos altamente hipnotizables
Katayama et al, 2007, a través de esta técnica de neuroimagen investiga los “micro-
estados” de actividad electroencefalográfica encontrando que los micro-estados
observados en condición hipnótica se asimilan a los cambios observados en meditadores
expertos.
14
Por tanto, los estudios revisados sugieren la existencia de evidencia tanto funcional
como anatómica para la hipnosis (Canales-Jonhson et al, 2012; Ruiz y Santibañez,
2008).
Línea Básica
-Stanford Hypnotic Clinical Scale for Chlidren, Formas A y B (Morgan y Hilgard, 1978).
-The Creative Imagination Scale (CIS; Barber, 1965; Barber y Wilson, 1979).
15
-Harvard Group Scale of Hypnotic Susceptibility-HGSHS: A (Shor y Orne, 1962)
16
DOLOR OBESIDAD TRASTRORNOS
GASTROINTESTINALES
17
DEPRESIÓN ANSIEDAD ADICCIONES TRAUMA
Dobbin, Maxwell y Elton, Revisión de ensayos Molina, (2001), hipnosis Barabasz, Barabasz,
(2009) Mejoría similar entre menta-analítica, reducción como mejora de Christensen, French y
grupo tratado con de ansiedad ante los tratamientos cognitivo- Watkins, (2013),
antidepresivos y el grupo con exámenes, muestra una conductuales para el concluyeron que la terapia
intervención en hipnosis. moderada eficacia con tratamiento de las abreactiva junto con
utilización de hipnosis. adicciones. hipnosis es más eficaz que
el placebo para reducir
síntomas de estrés
postraumático (TEPT).
McCann y Landes, (2010) tras Velloso, Duprat, Martins y Miller, (2016), a través Christensen, Barabasz y
revisar la investigación Scoppetta, (2016), 93,8% del condicionamiento Barabasz, (2013), eficacia
publicada, admiten la pacientes con aversivo utilizando de terapia abreactiva junto
necesidad de una mayor claustrofobia, tratados con hipnosis para la con hipnosis para la
investigación para incluir la hipnosis no presentan reducción de ingesta de resolución del trauma, la
hipnosis como tratamiento para ansiedad ante una alcohol, obtiene un 83% depresión y la ansiedad
la depresión. resonancia magnética. de abstinencia. asociadas.
Yapko, (2010), afirma la Cardeña, Svensson y Lloret, Montesinos y Eads y Wark, (2015)
existencia de suficientes Hejdström, (2013). Efecto Capafons, (2014), Combatientes con TEPT,
razones para utilizar la hipnosis positivo de medio a alto en jugadores patológicos utilizando hipnosis como
para el tratamiento de la intervención hipnótica, con tratamiento de auto coavyudante junto a otras
depresión. para alivio del estrés y hipnosis, redujo un 30% estrategias mostraron una
burnout. nº de sesiones necesarias mejora en los síntomas
y mayor adherencia a
más actividades.
18
Como se puede observar en las tablas anteriores, es una realidad que existe una variedad
de estudios e investigaciones sobre el campo de la hipnosis, sin embargo, exceptuando
los estudios de dolor, la mayoría de los casos, los autores refieren la necesidad de
aumentar el volumen de investigación, además de una metodología más rigurosa, aunque
se considera que aun sin ser tan rigurosas ciertas investigaciones, poseen relevancia
clínica (Molina del Peral, Mendoza, Capafons y Llanes, 2016; Ruiz y Santibañez, 2008)
19
HIPNOSIS Y PSICOTERAPIA:
Son sesiones que se llevan a cabo como cualquier otra sesión psicoterapéutica. Siendo
obligatoria la explicación de la técnica y aclaración de las posibles creencias erróneas que
traiga el paciente.
20
MODELO INDUCCIÓN HIPNOSIS CLÁSICA
Por otro lado, el hipnoanálisis, supone una técnica que utiliza el estado hipnótico, para
estudiar la psique a través de la autoobservación. Se utiliza para la exploración de
traumas, recuerdos infantiles…fue el primer método de Sigmund Freud, cuando buscaba
un método para poder analizar el psiquismo, más tarde encontró la asociación libre y la
interpretación de los sueños (Diccionario-médico, 2015), sin embargo, el hipnoanalisis
sigue existiendo en la actualidad, incorporando técnicas posteriores a Freud, aunque el
número de investigaciones es escaso, debido a la no protocolización del hipnoanálisis
21
Además, utilizaba las creencias, exigencias y conductas de sus pacientes, para facilitar la
terapia, y que estos no la interrumpiesen o dificultasen, era muy directivo, para aflojar las
inflexibilidades de sus pacientes, pero, sin embargo, utilizaba técnicas y sugestiones
indirectas, para evocar en el paciente la posibilidad de cambiar el patrón de conducta.
Erickson, pensaba que todas las personas son hipnotizables, hay personas que se resisten
a las sugestiones del hipnotizador, pero si detectas las señales características de cada
persona, amoldándote a las características personales de cada individuo, todo el mundo
es hipnotizable.
Las nuevas técnicas utilizadas por Erickson, son la paradoja y la metáfora, junto con la
hipnosis, activan el inconsciente del paciente de forma creativa, haciendo que pueda
encontrar sus propias soluciones, sin buscar el origen del trauma o intentar cambiar la
conducta del paciente, sino poder motivar a las personas y ponerle en contacto con sus
propios recursos (Camino y Gibernau, 1997).
22
CONCLUSIONES
En primer lugar, lo que estudia la investigación, tiene muy poco que ver con la clínica,
que era la pregunta que se buscaba responder, ¿tiene aplicación clínica la hipnosis?
Aunque se ha visto en las páginas anteriores, que, si hay aplicación clínica, el tipo de
investigación que se lleva a cabo, como es el debate de estado o no estado de conciencia,
o la importancia de la sugestionabilidad, ha proporcionado un numero extenso de
investigaciones, al igual que la hipnosis como coadyuvante en el contexto médico, pero
esto, a fin de cuentas, no está contestando a lo que realmente tiene mayor importancia,
que es cómo se aplica la hipnosis.
Por otro lado, nos encontramos con diversos formatos que dificultan el estudio de su
eficacia al uso, este problema se encuentra fundamentalmente en formatos más complejos
o sofisticados como son la hipnosis Ericksoniana, en los que existe una dificultad a la
hora de poder protocolizar la investigación.
Todo esto, entre otras cosas, lleva a concluir la imagen que se tiene de esta práctica, la
mayoría de las veces se debe a un desconocimiento de la misma, debido a todo lo
mencionado anteriormente, además conlleva a que no se de una recopilación o unión de
todo lo conocido hasta el momento sobre la hipnosis, y por tanto dificulte la existencia de
formación oficial en este campo. Este problema en España es más llamativo, tan solo
existe formación en hipnosis a través de la UNED, “diploma de especialización en
hipnosis clínica”, el Curso de Experto en Hipnosis clínica, liderado por Héctor González-
Ordi, en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y existe un post grado en Madrid, en
el Instituto Milton Erickson y en Barcelona impartido en el Campus Universitari de la
Vall d'Hebron bajo el nombre “experto en hipnosis clínica”, en su página web agradecen
la posibilidad de este curso a la Fundación Milton Erickson de Phoenix, Arizona.
Por lo que se puede concluir que a penas de forma diferenciada estaría la UNED, que
imparte un curso de forma virtual, pudiendo presentar carencias a la hora de poner la
hipnosis en práctica, y el Instituto Milton Erickson, que parece que desde los Estados
Unidos de América ha traído hasta España, funcionando en dos ciudades importantes
como son Madrid y Barcelona, aunque es relevante destacar que no tienen respaldo
universitario.
23
Otra de las conclusiones a las que se ha llegado es la falta de revistas oficiales o
especializadas en el campo que nos ocupa, a diferencia de países como EE.UU, Australia,
o Inglaterra, en España, no existen tales revistas, aunque si se destaca en las últimas
décadas un aumento en publicaciones sobre la hipnosis. Se puede pensar que tras una
larga historia de altibajos, la hipnosis apunta hacia arriba, con grandes esperanzas de
prosperar, y borrar los prejuicios y mitos que se han ido creando a lo largo de su
existencia.
Aunque su utilización parece que solo traería ventajas, tras este estudio, se han planteado
ciertas dudas. Claramente existen personas que no se podrían llegar a beneficiar de la
psicoterapia con hipnosis, como por ejemplo personas con discapacidad intelectual,
personas con demencias, o personas con enfermedades psicóticas, con estos últimos,
resultaría inadecuado por la posibilidad de precipitarles hacia un delirio, me parece que
sería interesante poder desarrollar un tipo de hipnosis que pudiesen servir tanto a personas
con CI por debajo de 70, para personas mayores con demencias y barajar la posibilidad
de un tipo de hipnosis con psicóticos. Siempre se podrían crear adaptaciones.
Según los últimos datos recogidos por la OMS en 2014, entre las primeras causas de
muerte mundial, se encuentran la cardiopatía isquémica o accidentes cerebrovasculares,
estas enfermedades están directamente relacionadas con altos niveles de estrés, por lo que
se podría plantear la popularización del uso de la hipnosis como prevención o promoción
de la salud, como integración en el nuevo modelo que predomina, el modelo
biopsicosocial.
24
Además de las ventajas que podrían suponer para la salud de las personas, también
estaríamos reduciendo los gastos en tratar todas estas enfermedades que se podrían
reducir de alguna manera si esta práctica se introdujese en la sanidad pública. Además
como se ha mencionado anteriormente muchos artículos e investigaciones reflejan la
mayor adherencia a los tratamientos con la utilización de hipnosis, por tanto podría
constituir también por esta vía, un gran ahorro a la hora de no invertir más medicación y
personal sanitario para cuidar de las personas que por las consecuencias de no tener
adherencia al tratamiento vuelven a los hospitales con consecuencias más graves de sus
enfermedades.
Parece una opción interesante cuando hablamos de pacientes con enfermedad terminal, a
los que se les medica contra los grandes dolores que sufren. Estos medicamentos
presentan efectos secundarios, entre otros la sedación. Esto podría cambiar pudiendo estar
despidiéndose de la vida y de sus familiares y sin sufrir dolor gracias a la hipnosis.
25
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- APA Division 30, Society of Psychological Hypnosis (2015) Definition and Description
of Hypnosis. Recuperado de: http://www.apadivisions.org/division-30/about/index.aspx
26
-Gruzelier, J. (2006). Frontal Functions, Connectivity And Neural Efficiency.
Underpinning Hypnosis And Hypnotic Susceptibility. Contemp. Hypnosis 23(1) 15–32.
-Heap, M. y Kirsch, I. (2016). Hypnosis Theory, research and application. (2nd ed). New
York, NY: The international Library of Psychology.
-Isotani, T., Lehmann, D., Pascual-Marqui, R., Kochi, K., Wackermann, J., Saito, N.,
Yagyu, T., Kinoshita, T. y Sasada, K. (2001). EEG source localization and global
dimensional complexity in high -and low- hypnotizable subjects: a pilot study.
Neuropsychobiology, 44, 192-198.
-Katayama, H., Gianotti, L., Isotani, T., Faber, P., Sasada, K., Kinoshita, T. y Lehmann
D. (2007). Classes of multichannel EEG microstates in light and deep hypnotic
conditions. Brain Topography, 20, 7-14.
-Kirsch, I. The social learning theory of hypnosis. En Lynn, S. J.; Rhue, J. W. Theories
of Hypnosis: Current Models and Perspectives. pp. 439-465. (1991). New York: The
Guilford Press
-Lynn, S.J y Kirsch, I. (2004). Teoria de la hipnosis. Papeles del psicólogo. 25 (89).
-Mendoza, M.M., Capafons, A., Espejo, B., Montalvo, D. (2009). Creencisa y actitudes
hacia la hipnosis de los psicólogos españoles. Psicothema, 21(3) 465-470.
-Molina del Peral, J.A, Mendoza, M.E, Capafons. A, Llanes Basulto, Y. (2016). Hipnosis
clinica: evaluacion de su eficacia y calidad de la investigación en psicología. Revista del
27
hospital psiquiátrico de la Habana. 13(2). Disponible en: http://www.revistahph.sld.cu
/2016/ Nro%202/ hipnosis% 20clinica.htm
-Perry, C. (1978). The Abbé Faria: A neglected figure in the historyof hipnosis. En F.H.
Frankel y H.S. Zamansky, Hypnosis at its Bicentennial. New York: Plenum Press.
-Rainville, P., Hofbauer, R., Bushnell, M., Duncan, G. y Price, D. (2002). Hypnosis
modulates activity in brain structures involved in the regulation of consciousness. Journal
of Cognitive Neuroscience, 14, 887–901.
28
-OMS, (2014). Estadísticas Sanitarias Mundiales. Ginebra, Organización Mundial de la
Salud.
29