CLASSROM

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

LUNES 20 DE ABRIL 2020:

Actividad en casa: Reconoce el uso de plantas


medicinales en tu familia
Consulta el recurso sugerido, lee atentamente la descripción del uso de plantas medicinales. Reflexiona:

¿En tu casa acostumbran usar remedios caseros para curar alguna dolencia?
¿Quién conoce estos remedios?
¿Has visto los efectos que tienen?
¿Crees que sirvan igual que las medicinas que receta el doctor?

En el procesador de textos escribe una breve reflexión y envíala para su revisión.

Sonríe que te espera una gran aventura. El internet es una ventana al mundo.

Lista: Las recetas de la abuela: remedios caseros, naturales y efectivos


http://listas.20minutos.es/lista/las-recetas-de-la-abuela-remedios-caseros-naturales-y-efectivos-331397/
- a través de

MARTES 21 DE ABRIL: Actividad en casa:


Escribe la ficha de un remedio casero de
tradición familiar
10 puntos

Consulta el recurso sugerido. Lee atentamente sobre los remedios caseros y reflexiona:

¿Qué remedios conoces?

Elabora en el procesador de textos dos fichas de registro de remedios. Anota el malestar, describe el remedio
y anota la fuente.

¿Cuál miembro de la familia lo conoce?

Al concluir envía tu trabajo a través de Google Classroom para su revisión.

Sonríe que te espera una gran aventura. En internet puedes divertirte y aprender.

Combate por fin a las agruras


https://www.eluniversal.com.mx/menu/combate-las-agruras-remedios-naturales
- a través de
MIERCOLES 22 DE ABRIL:
Actividad en casa: Identifica diferencias entre el
tratamiento médico y el remedio tradicional
10 puntos

RODIVER ALVAREZ SOBERANEZ17 abr.


Consulta el recurso sobre los tratamientos médicos para el dolor de cabeza, migraña.

Reflexiona sobre las características de éste y su diferencia con un tratamiento tradicional conocido.

En tu libro de Español, página 132, completa el cuadro comparativo sobre remedios tradicionales y
tratamientos médicos. Toma una fotografía y mándala por medio de Google Classroom.

Tu esfuerzo rinde frutos. En las redes sociales se comparten gustos e ideas, participa con responsabilidad.

Fármacos para el tratamiento agudo de la migraña en niños y adolescentes | Cochrane


https://www.cochrane.org/es/CD005220/SYMPT_farmacos-para-el-tratamiento-agudo-de-la-migrana-en-ninos-y-
adolescentes
- a través d

JUEVES 23 ABRIL:
Actividad en casa: Contrasta las diferencias que
hay entre el tratamiento tradicional y el
convencional
10 puntos

RODIVER ALVAREZ SOBERANEZ17 abr.


Consulta el recurso propuesto sobre los conectores de contraste.

En un procesador de texto, redacta un breve resumen que exprese las cualidades de los conectores de
contraste y la forma en que se utilizan, así como las diferencias entre ellos.

Guarda tu archivo y a través de Google Classroom envíalo para revisión.

Las oportunidades las creas tú. La tecnología nos propone desarrollar nuevas habilidades.

Gramáticas: Ejemplos de Conectores de Contraste


http://www.gramaticas.net/2013/03/ejemplos-de-conectores-de-contraste.html
- a través de 
VIERNES 24 ABRIL
Actividad en casa: Conoce el uso del diccionario
10 puntos

RODIVER ALVAREZ SOBERANEZ17 abr.


Revisa el material interactivo que se propone para conocer la manera adecuada de usar un diccionario.

Consulta tu diccionario escolar para revisar y corregir la ortografía de tu texto sobre las diferencias entre los
tratamientos tradicionales y los convencionales.

Toma una fotografía de tu revisión y envíala a tu docente.

Hoy eres el arquitecto de tu saber. El internet nos permite construir conocimiento, mientras lo uses
responsablemente.

Bloque II  -  Vocabulario. El diccionario.


http://arquimedes.matem.unam.mx/lite/2013/1.3_RecursosAdaptados/PDI/LENGUA/L_B2_ElDiccionario/index.html
- a través de r

MATEMATICAS LUNES 20 ABRIL


Actividad en casa: Conversión de fracciones a
decimales
10 puntos

RODIVER ALVAREZ SOBERANEZ17 abr.


¿Sabías que las fracciones y los decimales nos sirven para expresar un mismo número de manera diferente?

Con esta actividad aprenderás a convertir fracciones a decimales.

Con mucha atención, observa los videos para que analices el procedimiento.

Posteriormente practica con los ejercicios adjuntos.

Al terminar, adjunta una captura de tu desempeño y entrega tu tarea para que la revise tu maestro o maestra.

No te desesperes, la práctica hará desarrollar tus habilidades. Tu cuenta es segura, sigue las indicaciones de
tu profesor con respecto al uso de esta plataforma.

CONVERTIR FRACCION A DECIMAL Super facil - Para principiantes


Video de YouTube   7 minutos
- a través de redma
MARTES 21 ABRIL
Actividad en casa: Conversión de decimales a
fracciones
10 puntos

RODIVER ALVAREZ SOBERANEZ17 abr.


Ahora que sabes cómo convertir una fracción a un número decimal, en esta ocasión vas a descubrir cómo
convertir un número decimal a fracción.

Da clic en los videos para que analices el procedimiento.

Posteriormente realiza el ejercicio adjunto.

Al terminar toma una captura de pantalla del procedimiento y adjunta tu evidencia en Google Classroom.

Recuerda entregar la actividad para que tu profesor pueda enviarte la retroalimentación.

Se constante en tus entregas, esto te dará la tranquilidad de haber sido responsable. Tu cuenta es segura; en
el uso de redes sociales recuerda no dar información personal o fotografías tuyas.

Convertir un decimal a fracción ejemplo 2 de 3 | Aritmética - Vitual


Video de YouTube   1 minuto
- a través de redmagisterial.com

12. Cómo convertir decimales a fracción, paso a paso


Video de YouTube   6 minutos
- a través de redmagisterial.com

Desafío de reescribir decimales como fracciones (practica) | Khan Academy


https://es.khanacademy.org/math/arithmetic/arith-decimals/arith-review-decimals-to-
fractions/e/converting_decimals_to_fractions_2
- a través 
MIERCOLES 22 ABRIL
Actividad en casa: Sucesiones aritméticas
10 puntos

RODIVER ALVAREZ SOBERANEZ17 abr.


En cursos anteriores has visto cómo se resuelve una sucesión con progresión aritmética. Para dar un breve
repaso, analiza los siguientes videos que te ayudarán a encontrar el término "n" de una sucesión.

Posteriormente completa las siguientes sucesiones:

a) 1/2, 5/8, ____, 3/4, 7/8, ____, ____, ____


b) ____, 6.25, ____, 5.5, 4.75, ____, ____, ____
c) 50, ____, 65, 72.5, ____, ____, ____, ____
d) ____, 59/12, 29/6, ____, ____, ____, ____, ____

Realiza las operaciones necesarias en tu cuaderno. Al terminar, toma una captura de tu evidencia, adjunta y
envía a través de Google Classroom.

Ánimo, tu perseverancia puede ser un ejemplo. En Classroom puedes hacer comentarios que pueden hacer
sentir bien a los demás.

Progresión Aritmética | Introducción


Video de YouTube   7 minutos
- a través de redmagisterial.com

De fracción en fracción | Matemáticas | Khan Academy en Español


Video de YouTube   4 minutos
- a través de redmagisteria

JUEVES 23 ABRIL
Actividad en casa: Sucesiones con progresión
geométrica
10 puntos

RODIVER ALVAREZ SOBERANEZ17 abr.


Ahora que hemos recordado cómo desarrollar sucesiones con progresión aritmética, es hora de ver la
diferencia con respecto a las sucesiones con progresión geométrica.

Analiza con atención los videos y contesta:

¿Cómo identificas si una sucesión es aritmética o geométrica?


A continuación identifica si las siguientes sucesiones son de progresión aritmética o geométrica y encuentra el
patrón de sucesión:

a) 4, 6, 8, 10, 12
b) 1/2, 1/4, 1/8, 1/16, 1/32
c) 0.75, 2.25, 6.75, 20.25, 60.75
d) 8, 15, 22, 29, 36

Puedes colocar el ejercicio en un documento de Google o en tu cuaderno. Al terminar sube tu trabajo para
recibir tu retroalimentación.

Ánimo, si tienes dudas, pregunta. Las mentes curiosas han hecho grandes descubrimientos.

Progresión geométrica: charolas | Matemáticas | Khan Academy en Español


Video de YouTube   2 minutos
- a través de redmagisterial.com

¿Cómo identificar si es una sucesión aritmética o geométrica? | Math, Arithmetic | ShowMe


https://www.showme.com/sh/?h=gFsJUXY
- a través de redmagi

VIERNES 24 ABRIL
Actividad en casa: Practiquemos con sucesiones
aritméticas y geométricas
10 puntos

RODIVER ALVAREZ SOBERANEZ17 abr.


Ahora que conoces la diferencia entre las sucesiones con progresión aritmética y geométrica da clic en el
siguiente enlace y resuelve los ejercicios.

Posteriormente elabora 6 series de secuencias, 3 con progresión aritmética y 3 con progresión geométrica.

Recuerda incluir números naturales, fracciones y decimales. Puedes usar un documento de Google o tu
cuaderno. Recuerda subir la evidencia y entregar.

Si tienes dudas puedes hacer uso de los comentarios para preguntar, o si dominas el tema puedes resolver
dudas de otro compañero.

Se responsable con lo que publicas.

Extiende sucesiones geométricas (practica) | Khan Academy


https://es.khanacademy.org/math/algebra/x2f8bb11595b61c86:sequences/x2f8bb11595b61c86:introduction-to-
geometric-sequences/e/geometric_sequences_1
- a través de
C.NATURALES
PARA EL LUNES 20 ABRIL
Actividad en casa: ¿Qué efectos tienen las
fuerzas?
10 puntos

RODIVER ALVAREZ SOBERANEZ18 abr.


¿Te gustan los juegos mecánicos? ¿Te has subido a los carritos chocones?

Si no conoces alguno de los anteriores muy probablemente te has subido alguna vez a un columpio o al menos
algún compañero o familiar te ha empujado.

¿Qué efectos experimentas en cada uno de los ejemplos anteriores?


¿A qué se deben?

Revisa el video e investiga en internet o cualquier otra fuente, dos ejemplos en los que una fuerza disminuya la
velocidad de un objeto y dos ejemplos en los que la acelere.

Escribe en tu cuaderno o en un procesador de textos los ejemplos y manda tu trabajo para revisarlo.

Recuerda visitar páginas web seguras, si tienes alguna duda de si un sitio es confiable y seguro consulta con
un familiar.

¿Qué es la Fuerza? Primera Ley de Newton | Videos Educativos para Niños


Video de YouTube   2 minutos
- a través de redmagiste

PARA EL 22 ABRIL
Actividad en casa: Los tipos de máquinas
simples
10 puntos

RODIVER ALVAREZ SOBERANEZ18 abr.


Es muy probable que te hayas subido a un sube y baja con algún amigo o familiar.

Si recuerdas, es un juego muy sencillo, pero que refleja uno de los principios fundamentales de las máquinas
simples. ¿Te imaginas cuál?

Simplemente imagina si podrías levantar con facilidad a tu amigo o familiar sin el sube y baja.

Así es, las máquinas simples nos permiten incrementar el efecto de una fuerza disminuyendo, con ello, el
esfuerzo que se realiza.

Revisa los recursos y elabora un mapa conceptual sobre las máquinas simples y sus aplicaciones. Envía tu
mapa, o una fotografía de éste, por medio de Google Classroom.

Recuerda ser responsable con tus hábitos al navegar por internet.

YouTube
https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=i2HsmEHNl_4&feature=emb
- a través de redmagisterial.com

Máquinas simples
https://www.portaleducativo.net/quinto-basico/104/Maquinas-simples
- a través de r

PARA EL 23 ABRIL
Actividad en casa: Ilusiones ópticas
10 puntos

RODIVER ALVAREZ SOBERANEZ18 abr.


Sabías que el ojo, ¿puede considerarse como un instrumento óptico? ya que capta y refracta luz del exterior.
Sin embargo, muchas veces vemos cosas que no son lo que parecen y culpamos a nuestros ojos de lo que
ven, pero no son los ojos sino es el cerebro quien interpreta esa información como veremos a continuación.

Observa las ilusiones ópticas que se muestran en el video: "Ilusiones ópticas sorprendentes". Al terminar de
verlo, construirás un taumátropo como el que se muestra en el video: "Taller de Juguetes Ópticos". Puedes
descargar una plantilla si accedes al tercer enlace o hacer el tuyo propio.

Escribe cómo funciona el ojo humano en tu cuaderno o procesador de textos. Envía una fotografía de tu escrito
o el documento del procesador de textos y de tu taumátropo por medio de Google Classroom.

Recuerda que tus ideas valen la pena.

YouTube
https://www.youtube.com/watch?v=EI-XXgmS9P
- a través de redmagisterial.com

Taller de Juguetes Ópticos


Video de YouTube   0 minutos
- a través de redmagisterial.com
Animación Stop Motion: TAUMATROPO ¿Que es y como hacer uno?
http://www.animacionstopmotion.com/2017/01/taumatropo-que-es-como-hacer.html?m=1
- a través de redmagisteria

GEOGRAFIA PARA EL JUEVES 23 ABRIL


Actividad en casa: Procesos, transformación y
comercialización de productos en el mundo
10 puntos

RODIVER ALVAREZ SOBERANEZ18 abr.


Observa la presentación, sobre las etapas del proceso productivo y anótalas en un organizador gráfico, (mapa
mental, cuadro sinóptico, etcétera).

Toma un objeto cualquiera a tu alrededor, puede ser: Una silla, un lápiz o un cuaderno, describe paso a paso y
en orden, las acciones que se realizaron para su elaboración, anótalas en una cartulina a modo de cadena
productiva.

Reflexiona en torno a ¿qué pasaría con el proceso productivo, si se agotan las materias primas de un lugar
determinado?

Destaca la importancia de éstas como base de toda la producción de los objetos que ahora consideramos
indispensables.

Anota las reflexiones en tu cuaderno, toma una fotografía y envía tu trabajo a tu profesor para su revisión.

Tus trabajos reflejan el esfuerzo con lo que llegarás a tus metas.

Vínculo
https://redmagisterial.s3.amazonaws.com/uploads%2Felprocesodeproduccion.pdf
- a través de

HISTORIA PARA EL 20 ABRIL


Actividad en casa: La Edad Media en Europa
10 puntos

RODIVER ALVAREZ SOBERANEZ18 abr.


Observa el video "Edad Media en 10 minutos", para que ubiques espacial y temporalmente los procesos que
caracterizaron este periodo.

Dibuja en tu cuaderno una línea del tiempo que abarque los diez siglos que duró la Edad Media y que contenga
los hechos y procesos más relevantes del periodo.

Colorea sobre un mapa de Europa, el territorio que abarcó el imperio romano en el siglo V d. C. y otro mapa
con los reinos que se formaron en la Edad Media hacia el siglo X d. C.

Al terminar tu trabajo envíalo a tu profesor.

No olvides lo valioso que eres. Muestra el esfuerzo de tu trabajo a tu profesor.


Edad Media en 10 minutos
Video de YouTube   10 minutos
- a través de redm

F. CIVICA PARA 20 ABRIL


Actividad en casa: Ejerce los derechos y las
responsabilidades que te corresponden como
integrante de una colectividad
10 puntos

RODIVER ALVAREZ SOBERANEZ18 abr.


Observa el video: "Breves de democracia: ciudadanía".

Haz una pausa a la mitad del video para verificar la comprensión. Al finalizar éste elabora un cuadro dividido
por la mitad, en un lado anota tus responsabilidades y en el otro lado del cuadro anota tus derechos como
ciudadano.

Anota las siguientes preguntas en tu cuaderno y respóndelas:

¿Qué se requiere para ser ciudadano?


¿Qué derechos tiene la ciudadanía y en qué consisten?
¿En qué tipo de sociedad existe la ciudadanía?
¿Por qué es necesario que los ciudadanos participen?

Recupera tus notas en un documento electrónico y envíalo por medio de Google Classroom.

Recuerda que conocer y ejercer tus derechos y responsabilidades te ayudará a ser un buen ciudadano. No
olvides que tu responsabilidad favorece solo tus avances.

Breves de Democracia - Ciudadanía


Video de YouTube   1 minuto
- a través de redmagi

También podría gustarte