CLASSROM
CLASSROM
CLASSROM
¿En tu casa acostumbran usar remedios caseros para curar alguna dolencia?
¿Quién conoce estos remedios?
¿Has visto los efectos que tienen?
¿Crees que sirvan igual que las medicinas que receta el doctor?
Sonríe que te espera una gran aventura. El internet es una ventana al mundo.
Consulta el recurso sugerido. Lee atentamente sobre los remedios caseros y reflexiona:
Elabora en el procesador de textos dos fichas de registro de remedios. Anota el malestar, describe el remedio
y anota la fuente.
Sonríe que te espera una gran aventura. En internet puedes divertirte y aprender.
Reflexiona sobre las características de éste y su diferencia con un tratamiento tradicional conocido.
En tu libro de Español, página 132, completa el cuadro comparativo sobre remedios tradicionales y
tratamientos médicos. Toma una fotografía y mándala por medio de Google Classroom.
Tu esfuerzo rinde frutos. En las redes sociales se comparten gustos e ideas, participa con responsabilidad.
JUEVES 23 ABRIL:
Actividad en casa: Contrasta las diferencias que
hay entre el tratamiento tradicional y el
convencional
10 puntos
En un procesador de texto, redacta un breve resumen que exprese las cualidades de los conectores de
contraste y la forma en que se utilizan, así como las diferencias entre ellos.
Las oportunidades las creas tú. La tecnología nos propone desarrollar nuevas habilidades.
Consulta tu diccionario escolar para revisar y corregir la ortografía de tu texto sobre las diferencias entre los
tratamientos tradicionales y los convencionales.
Hoy eres el arquitecto de tu saber. El internet nos permite construir conocimiento, mientras lo uses
responsablemente.
Con mucha atención, observa los videos para que analices el procedimiento.
Al terminar, adjunta una captura de tu desempeño y entrega tu tarea para que la revise tu maestro o maestra.
No te desesperes, la práctica hará desarrollar tus habilidades. Tu cuenta es segura, sigue las indicaciones de
tu profesor con respecto al uso de esta plataforma.
Al terminar toma una captura de pantalla del procedimiento y adjunta tu evidencia en Google Classroom.
Se constante en tus entregas, esto te dará la tranquilidad de haber sido responsable. Tu cuenta es segura; en
el uso de redes sociales recuerda no dar información personal o fotografías tuyas.
Realiza las operaciones necesarias en tu cuaderno. Al terminar, toma una captura de tu evidencia, adjunta y
envía a través de Google Classroom.
Ánimo, tu perseverancia puede ser un ejemplo. En Classroom puedes hacer comentarios que pueden hacer
sentir bien a los demás.
JUEVES 23 ABRIL
Actividad en casa: Sucesiones con progresión
geométrica
10 puntos
a) 4, 6, 8, 10, 12
b) 1/2, 1/4, 1/8, 1/16, 1/32
c) 0.75, 2.25, 6.75, 20.25, 60.75
d) 8, 15, 22, 29, 36
Puedes colocar el ejercicio en un documento de Google o en tu cuaderno. Al terminar sube tu trabajo para
recibir tu retroalimentación.
Ánimo, si tienes dudas, pregunta. Las mentes curiosas han hecho grandes descubrimientos.
VIERNES 24 ABRIL
Actividad en casa: Practiquemos con sucesiones
aritméticas y geométricas
10 puntos
Posteriormente elabora 6 series de secuencias, 3 con progresión aritmética y 3 con progresión geométrica.
Recuerda incluir números naturales, fracciones y decimales. Puedes usar un documento de Google o tu
cuaderno. Recuerda subir la evidencia y entregar.
Si tienes dudas puedes hacer uso de los comentarios para preguntar, o si dominas el tema puedes resolver
dudas de otro compañero.
Si no conoces alguno de los anteriores muy probablemente te has subido alguna vez a un columpio o al menos
algún compañero o familiar te ha empujado.
Revisa el video e investiga en internet o cualquier otra fuente, dos ejemplos en los que una fuerza disminuya la
velocidad de un objeto y dos ejemplos en los que la acelere.
Escribe en tu cuaderno o en un procesador de textos los ejemplos y manda tu trabajo para revisarlo.
Recuerda visitar páginas web seguras, si tienes alguna duda de si un sitio es confiable y seguro consulta con
un familiar.
PARA EL 22 ABRIL
Actividad en casa: Los tipos de máquinas
simples
10 puntos
Si recuerdas, es un juego muy sencillo, pero que refleja uno de los principios fundamentales de las máquinas
simples. ¿Te imaginas cuál?
Simplemente imagina si podrías levantar con facilidad a tu amigo o familiar sin el sube y baja.
Así es, las máquinas simples nos permiten incrementar el efecto de una fuerza disminuyendo, con ello, el
esfuerzo que se realiza.
Revisa los recursos y elabora un mapa conceptual sobre las máquinas simples y sus aplicaciones. Envía tu
mapa, o una fotografía de éste, por medio de Google Classroom.
YouTube
https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=i2HsmEHNl_4&feature=emb
- a través de redmagisterial.com
Máquinas simples
https://www.portaleducativo.net/quinto-basico/104/Maquinas-simples
- a través de r
PARA EL 23 ABRIL
Actividad en casa: Ilusiones ópticas
10 puntos
Observa las ilusiones ópticas que se muestran en el video: "Ilusiones ópticas sorprendentes". Al terminar de
verlo, construirás un taumátropo como el que se muestra en el video: "Taller de Juguetes Ópticos". Puedes
descargar una plantilla si accedes al tercer enlace o hacer el tuyo propio.
Escribe cómo funciona el ojo humano en tu cuaderno o procesador de textos. Envía una fotografía de tu escrito
o el documento del procesador de textos y de tu taumátropo por medio de Google Classroom.
YouTube
https://www.youtube.com/watch?v=EI-XXgmS9P
- a través de redmagisterial.com
Toma un objeto cualquiera a tu alrededor, puede ser: Una silla, un lápiz o un cuaderno, describe paso a paso y
en orden, las acciones que se realizaron para su elaboración, anótalas en una cartulina a modo de cadena
productiva.
Reflexiona en torno a ¿qué pasaría con el proceso productivo, si se agotan las materias primas de un lugar
determinado?
Destaca la importancia de éstas como base de toda la producción de los objetos que ahora consideramos
indispensables.
Anota las reflexiones en tu cuaderno, toma una fotografía y envía tu trabajo a tu profesor para su revisión.
Vínculo
https://redmagisterial.s3.amazonaws.com/uploads%2Felprocesodeproduccion.pdf
- a través de
Dibuja en tu cuaderno una línea del tiempo que abarque los diez siglos que duró la Edad Media y que contenga
los hechos y procesos más relevantes del periodo.
Colorea sobre un mapa de Europa, el territorio que abarcó el imperio romano en el siglo V d. C. y otro mapa
con los reinos que se formaron en la Edad Media hacia el siglo X d. C.
Haz una pausa a la mitad del video para verificar la comprensión. Al finalizar éste elabora un cuadro dividido
por la mitad, en un lado anota tus responsabilidades y en el otro lado del cuadro anota tus derechos como
ciudadano.
Recupera tus notas en un documento electrónico y envíalo por medio de Google Classroom.
Recuerda que conocer y ejercer tus derechos y responsabilidades te ayudará a ser un buen ciudadano. No
olvides que tu responsabilidad favorece solo tus avances.