U2 Prospero

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Procesos bioquímicos y farmacobiológicos

Unidad 2.Quimioterapia

Nombre del alumno: PROSPERO SANCHEZ RUFINA


Grupo: 9705

Actividad integradora
Quimioterapia

Ahora que conoces más acerca de los principales mecanismos de acción de los
quimioterapicos, realiza la siguiente actividad.

Instrucciones:

1. Lee con atención el siguiente caso

Se trata de una mujer obesa, de 48 años de edad, con antecedentes de tabaquismo


moderado activo y vida sedentaria. Presenta un nódulo de menos de dos centímetros de
diámetro, en cuadrante superior externo de la glándula mamaria derecha.

2. Posteriormente responde a las siguientes preguntas:


a) ¿La paciente tiene factores de riesgo para pensar que el nódulo que presenta sea
una neoplasia maligna? Si. El tabaquismo y obesidad.

b) ¿Qué estudios necesitaría para esclarecer la etiología de ese nódulo?

Mamografía, Ecografía mamaria, Mástografía, Consulta médica dirigida

c) ¿En caso de que el nódulo fuera maligno, ¿qué le recomendaría hacer?

Una biopsia ya también se determina el grado del tumor, pruebas moleculares,


pruebas de hepatitis.

d) ¿Si se le fuera a administrar quimioterapia, con qué fármacos la premedicaría?

Los alcaloides de la vinca, vincristina, vimblastina, vinorelbina y el taxol.

e) Explique brevemente las posibles complicaciones de la quimioterapia

Cardiopatías o daños a nervios, así como problemas de fertilidad. 


Dolor, Nausea y vómito, Extravasación de la quimioterapia
Disfunción hematopoyética. Anemia. Leucopenia. Hiperviscosidad sanguínea,
Coagulación, intravascular diseminada. Infecciones Metabólicas, Derrames

1
Actividad integradora / Unidad 2

Pleural, Pericárdico. Ascitis, Obstrucción de la vena cava superior, Lisis


tumoral,Trastornos neurológicos
f) Si la paciente al estar recibiendo quimioterapia, y presentara disminución en los
glóbulos blancos, ¿le indicaría un antibacteriano? Si, ¿cuál sería? Vancomicina
Neupogen (filgrastim) y Neulasta (pegfilgrastim) para aumentar los glóbulos
blancos.

g) ¿Qué cuidados generales de enfermería le recomendaría?

 Higiene y confort, administración de medicamentos, supervisión de signos vitales,


hidratación, instrucción del manejo del paciente al familiar cuidador, enseñar
cómo debe realizar lavado de herida.

h) Y si en sus exámenes de control existiera una infección de vías urinarias ¿qué


antibiótico le indicarías? Norfloxacina.

i) ¿Estaría justificado darle algún fármaco como profilaxis después de que se haya
controlado la infección urinaria? No

 Si durante su tratamiento presentara un cuadro diarreico y se demostrara que se


infectó con Ascarislumbricoides. ¿qué cuidados de enfermería le recomendaría a
ella y a sus familiares?
 Evite el contacto con el suelo que pudiera estar contaminado con heces humanas,
incluso con materia fecal humana ("excrementos") que en algunos lugares se
utiliza para fertilizar los cultivos.
 Lávese las manos con agua tibia y jabón antes de manipular alimentos.
 Enseñe a los niños la importancia de lavarse las manos para prevenir infecciones.
 Lavar, pelar o cocinar todos los vegetales y frutas crudos antes de comerlos,
particularmente aquellos que se han cultivado en suelo que ha sido fertilizado con
estiércol.

j) ¿y qué fármaco estaría indicado? Albendazol.

k) Si la paciente presentara además una infección vaginal y se demostrara que ha


sufrido una infección por hongos

¿qué cuidados de enfermería llevaría al cabo?  ropa interior de algodón, ropa


holgada y evitan los espráis

l) Si la paciente presenta leucopenia después de la quimioterapia y presenta una


infección viral sistémica por virus de la influenza,

2
Procesos bioquímicos y farmacobiológicos
Unidad 2.Quimioterapia

¿Qué cuidados de enfermería recomendarías? Ministrar médicamento previa


valoración médica para que aumente sus glóbulos blancos, higiene, estar al
pendiente de las complicaciones que pueda presentar por la quimioterapia.

m) ¿Por qué los pacientes con cáncer sufren infecciones sistémicas por hongos?

La utilización previa de antibióticos, los corticoides, los catéteres venosos


centrales, la nutrición parenteral y la inmunosupresión celular son factores de
riesgo de infección fúngica. Los neutrófilos juegan un papel crucial en el control de
estas infecciones.

n) ¿Cuáles serían las acciones de enfermería ante un paciente con micosis


sistémicas? Explicar los factores proliferantes disminuirán la frecuencia de la
enfermedad.

La administración de antimicóticos en el área afectada, redujera la proliferación y


erradicación de la afección.

o) ¿Qué acciones de enfermería llevaría al cabo ante una paciente con cáncer de
mama metastásico?

Explicar las opciones de tratamiento absteniéndose de emitir juicios.

Animar a la usuaria a comentar sus opiniones con su familia o seres queridos,


proporcionarle tiempo necesario para tomar las decisiones.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

Martínez, I. u2 Quimioterapia; ENEO- UNAM.

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962004000100009

https://www.cancer.net/es/tipos-de-c%C3%A1ncer/c%C3%A1ncer-de-mama/diagn
%C3%B3stico

https://www.cancer.org/es/tratamiento/tratamientos-y-efectos-secundarios/tipos-de-
tratamiento/quimioterapia/efectos-secundarios-de-la-quimioterapia.html

También podría gustarte