TAREA 2 - Grupo - 20
TAREA 2 - Grupo - 20
TAREA 2 - Grupo - 20
ESTUDIANTES:
JORGE ANDRES SOSA PEINADO
CODIGO: 13.571.769
ERIKA JOHANNA JIMENEZ CUBILLOS
CODIGO: 1.122.132.137
MARYURY VALDERRAMA PEÑUELA
CÓDIGO: 1.121.839.409
MARIO FERNANDO AVILEZ GULUMA
CODIGO: 1.006.902.632
TUTOR:
JULIAN ANDRES BOLAÑOS
CURSO: 212062_20
Objetivo general
Objetivos específicos
INTRODUCCION
EJERCICIO 1: LA CARGA Y SUS CARACTERÍSTICAS
Ejercicio 3: Volumetría
Problema 1
Determinar para 4.750 cajas de zapatos, con peso bruto de 3.8 kg cada
una, dimensiones son de 34x26x18 cm:
Consideraciones:
Cajas 4750 unid
Peso bruto caja 3,8 kg
Dimensiones caja 0,34 0,26 0,18
Capacidad peso neto carga contenedor STD 40’ 28,75 Tm
Capacidad volumen neto contenedor STD 40’ 67,7 m3
Problema 2
Determinar para 1.350 Cajas, con peso bruto de 22.1 kg cada una,
dimensiones son de 30x30x15 cm:
Consideraciones:
Problema 3
Consideraciones:
Problema 4
Consideraciones:
Problema 5
Determinar para 1.050 Cajas, con peso bruto de 13,5 kg cada una,
dimensiones son de 30x30x15 cm:
Consideraciones:
Problema 6
Cuántos amarres se deben usar para sujetar una carga de 42 t con cintas de
amarre (fuerza de tensión de 5.400 N), ángulo de 70°, el piso del camión es de
madera aserrada (µ=0,45), con amarre superior y teniendo en cuenta la norma EN
12 195-1:2010.
Longitudinales:
( Cx−μ∗Cz )∗m∗g
n=
¿¿
( 0,8−0,45∗1 )∗42000∗9,81
n=
¿¿
Transversales:
( Cy−μ∗Cz )∗m∗g
n=
¿¿
( 0,5−0,45∗1 )∗42000∗9,81
¿
¿¿
Problema 7
Bloqueo Longitudinal:
m
F b=( 0.8−0.6∗1 )∗18.200−9.81
s2
F b=3630,19 N
Bloqueo Transversal:
m
F b=( 0.5−0.6∗1 )∗18.200−9.81
s2
F b=−1829,82 N
Problema 8
Determine cuantos clavos lisos son necesarios para bloquear una carga
de 12.400 kg (coeficiente de fricción de 0,3).
Tipo de clavo Liso
Coeficiente Rozamiento (μ) 0.3
Masa (m) 12400 kg
Gravedad (g) 9.81 m/s2
12.4 T
Transversal= =22.5
0.55
12.4 T
Longitud hacia delante= =56.3
0.22
12.4 T
Longitud hacia atras= =22.5
0.55
Problema 9
22000∗9.81∗(0.8−0.3∗0.75∗1)
LC ≥
2(cos 50 °+ 0.3∗0.75∗sen 50° )
215820∗0,575
LC ≥ =76.132,8
1,630
LC ≥ 76.132,8 daN
22000∗9.81∗(0.5−0.3∗0.75∗1)
LC ≥
2(cos 50 °+ 0.3∗0.75∗sen 50° )
215820∗0,275
LC ≥ =36.411,3
1,630
LC ≥ 36.411,3 daN
Problema 10
( 0.8−0.4∗0.75∗1 )∗7300∗9.81
LC ≥
2( cos 20 °∗cos 45+0.75∗0.4∗sen 50 ° )
35.806,5
LC ≥
2,225
LC ≥ 16.092,8 daN
Problema 11
266341,5∗0,1625
n≥
6,8∗( 0,87∗0,41+ 0,87+0,91+0,75∗0,45∗0,5+0,75∗0,45∗0,5)
43280,49375
n≥ =4.085,7
10,5932372
Problema 12
Se va a sujetar con amarre superior una carga de 11.000 kg, las con
cintas de amarre tienen una fuerza de tensión de 5000 N, ángulo de
45°, el coeficiente de fricción es 0,3; cuántos amarres son necesarios?
Problema 13
Bloqueo Longitudinal:
F B=(0.8 −0.3∗1)∗48000∗9.81=235440
Bloqueo Transversal:
F B=(0.5 −0.3∗1)∗48000∗9.81=94176
Problema 14
Cuál es la capacidad de carga para cada trinca con las cuales se desea
bloquear una mercancía de 16600 kg, el coeficiente de fricción es de
0,3; ángulo es de 55° (Amarre directo recto longitudinal y transversal).
Angulo (α) 55
Masa (m) 16600 kg
Coeficiente de Rozamiento 0.3
(μ)
Gravedad g 9.81 m/s2
coeficiente de seguridad, fμ 0.75
Fuerza G Aplicable (Cx) 0.8
Fuerza G Aplicable (Cy) 0.5
Fuerza G Aplicable (Cz) 1
16600∗9,81∗(0,8−0,3∗0,75∗1)
LC ≥
2∗(cos 55+ 0,3∗0,75+sen 55)
162846∗0,575
LC ≥
3,21
LC ≥ 29169
16600∗9,81∗(0,5−0,3∗0,75∗1)
LC ≥
2∗(cos 55+ 0,3∗0,75+sen 55)
162846∗0,275
LC ≥
3,21
LC ≥ 13951
Problema 15
Medio Camión
Angulo (α) 30
Angulo (β) 65
Tipo amarre Amarre directo en diagonal
Masa (m) 42500 kg
Coeficiente de Rozamiento 0.55
(μ)
coeficiente de seguridad, fμ 0.75
Fuerza G Aplicable (Cx) 0.8
Fuerza G Aplicable (Cy) 0.5
Fuerza G Aplicable (Cz) 1
( 0,8−0,55∗0,75∗1 )∗42500∗9,81
LC ≥
2∗(cos 30∗cos 65+0,75∗0,55+sen 30)
( 0,3875 )∗416925
LC ≥
2∗(0,86∗0,42+ 0,75∗0,55+ 0,5)
161558,4375
LC ≥ =63421
2,5474
CONCLUSIONES
Se logran entender que cada product tiene su propia codificacion para ser
identificados segun su peligrosidad, fragilidad y delicadesa del producto.
Se realizan ejercicios los cuales nos ayudan a tomar deciciones para los
diferentes tipos de transporte que podemos utilizer, esto con el fin de tomar
el mas conveniente de paso que nos genere un valor agregado a la logistica
planeada para la movilizacion de los productos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS