Instituto Técnico Olga Santamaria: Guía No. 2 de Trabajo Virtual

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

INSTITUTO TÉCNICO OLGA SANTAMARIA

GUÍA No. 2 DE TRABAJO VIRTUAL


FECHA DE ENTREGA: 04 DE MAYO 2020 FECHA DE RECIBIDO: __________
NOMBRES DEL ESTUDIANTE ____________________ GRADO: ONCE
NOMBRE DEL DOCENTE: WILMAR OJEDA MUÑOZ ASIGNATURA: BIOLOGÍA

TALLER

1. Copie en su cuaderno y solucione cada una de las preguntas de selección múltiple, solo escriba la respuesta
correcta no debe copiar las respuestas incorrectas
2. Investigue y justifique con buenos argumentos cada una de las respuestas
3. De tres alimentos que tenga en su casa busque la tabla nutricional y escríbala, realice un análisis de que tan bueno
es eses alimento (si es nutritivo o no)
ITOS
IED INSTITUTO TÉCNICO OLGA SANTAMARIA
Guía No. 2 de Economía Grado Once – Licenciado Libardo Gómez S.

GUIA No. 2 DE TRABAJO VIRTUAL

FECHA DE ENTREGA: 04 de Mayo de 2020 FECHA DE RECIBIDO: _________________________


NOMBRE ESTUDIANTE: ____________________ GRADO: (11°)
NOMBRE DOCENTE: Lic. Libardo Gómez Suárez. ASIGNATURA: Ciencias Económicas.

TEMA.

LA TASA DE CAMBIO.
Objetivos:

Analizar los fundamentos de las políticas monetaria y cambiaria.

Criterio de evaluación:
Explicar los efectos que en nuestro país produce la inestabilidad monetaria sobre la industria.

Ideas Básicas:

Página 1 de 3
ITOS
IED INSTITUTO TÉCNICO OLGA SANTAMARIA
Guía No. 2 de Economía Grado Once – Licenciado Libardo Gómez S.

DESARROLLA TUS COMPETENCIAS.

1. Investiga las variaciones del precio del dólar y el precio del petroleo en el último mes.
Representa esas variaciones en un diagrama de barras y escribe cómo afectaron la
actividad productiva.

2. Turistas estadounidenses e ingleses visitan a Colombia. Escribe las ventajas de


consumo que encontrarn, gracias a la fortaleza de la moneda que poseen. Ahora, eres
tú quien viaja a Inglaterra; ¿Qué desventajas monetarias y de consumo te afectan?

Página 2 de 3
ITOS
IED INSTITUTO TÉCNICO OLGA SANTAMARIA
Guía No. 2 de Economía Grado Once – Licenciado Libardo Gómez S.

3. Realiza una cartelera donde expliques mediante ejemplos lo qué es la Devaluación y la


revaluación. Esta pregunta la pueden resolver mediante una presentacion de power
point.

4. Después de realizar la lectura de la guia número 2, resalta aquellos conceptos que


desconoces investiga su significado y escribelos en tu cuaderno.

5. Escribe una noticia de carácter económica actual referente a la tasa de cambio.

Bibliografía y Web grafía:

Acosta, Fabián y Pachón Efraín. Economía y política 11. Grupo Editorial Norma Educativa, edición
actualizada. Año 2000.

Acosta, Fabián. Democracia, procedimiento y Multitud: la imaginación de las necesidades. Bogotá: de


la Salle, 1997.

Gutiérrez Rozo, Orlando. Curso básico de política económica. ESAP: Bogotá, 1988.

Página 3 de 3
ITOS

IED INSTITUTO TÉCNICO OLGA SANTAMARÍA


Calle 3 # 9 – 56, Anolaima Cundinamarca
.

GUÍA No. 2 DE TRABAJO VIRTUAL

FECHA DE ENTREGA: 04 de Mayo de 2020 FECHA DE RECIBIDO: ______________


NOMBRE ESTUDIANTE: _________________________________GRADO: 11______
NOMBRE DOCENTE: Derly Carolina Palacios Moreno ASIGNATURA: Lectura Comprensiva

Lea el capítulo 6 del libro y responda las siguientes preguntas en hojas de examen que después serán
enganchadas en su carpeta de Comprensión de Lectura. (NOTA: este trabajo es individual, actividades que se
encuentren iguales tendrán una nota de 1.0 por ser una copia)

CAPÍTULO 6 - EL VIAJE DESDE EL ANDÉN 9 Y ¾

1. ¿Cómo se llama la lechuza de Harry?


2. ¿Cuál es el número del andén que tiene que coger Harry?
3. ¿Cuántos hermanos tiene Ron en total?
4. ¿Quién es Percy?
5. ¿Quién entra primero al compartimento del tren donde se encuentra Harry?
6. ¿Cuál es la mascota de Ron, cómo se llama y quién se la heredó?
7. ¿Qué rostro sale en el cromo que le toca a Harry en una rana de chocolate?
8. Dibuje la lámina que le salió a Harry en su rana de chocolate (por delante y por detrás)
9. Dibuje una lámina con su nombre, foto y descripción, similar a las que encontraban en las ranas de
chocolate.
10. ¿A qué casa quiere ir Hermione?
11. Ron le cuenta a Harry que entraron a robar en Gringotts, ¿qué objeto robaron?
12. ¿Cómo llegan los alumnos de primer año al castillo después de bajar del tren?
13. Dibuje un mapa en donde muestre el recorrido que deben hacer los estudiantes para llegar a Hogwarts
desde el andén 9 y ¾. El mapa debe contener flechas y dibujos de los lugares por los que transiten y los
diferentes medios de transporten que se utilizan en ese recorrido.

Calle 3 # 9-88 Anolaima, Cundinamarca Tele 091 8454474 E-MAIL: iedolgasantamaria@hotmail.com


ITOS

IED INSTITUTO TÉCNICO OLGA SANTAMARIA


Calle 3 # 9 – 56, Anolaima Cundinamarca
.
NIT 860.035.906 – 9 / DANE 125040000396 / e-mail: iedolgasantamaria@hotmail.com
Con reconocimiento Oficial para los niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica en las especialidades Administración y
Gestión empresarial y Diseño de Aplicaciones para Dispositivos Móviles mediante Resolución No. 007457 del 01 de octubre de 2018; Educación Formal de
adultos Ciclos III, IV, V y VI Opción SAT según Resoluciones 011737 de diciembre 28 de 2007 y 009830 de diciembre 31 de 2008, y actualizado el
Reconocimiento oficial de la institución Jornada Única, mediante Resolución No. 0007162 de septiembre 29 de 2016 emanada de la Secretaría de Educación
de Cundinamarca.

GUIA No. 2 DE TRABAJO VIRTUAL

FECHA DE ENTREGA: 04 de Mayo 2020 FECHA DE RECIBIDO ____________


NOMBRE ESTUDIANTE ___________________________________ GRADO ONCE: _____________________
NOMBRE DOCENTE: CESAR AUGUSTO HERNANDEZ CORONADO ASIGNATURA: Ed. Física

EL DOPAJE EN EL DEPORTE COLOMBIANO

Para nadie es un secreto que últimamente se han presentado diversos casos de dopaje en el deporte a nivel
mundial y también en nuestro país, los invito a leer el siguiente artículo tomado del periódico El Tiempo
(www.eltiempo.com) y realizar la actividad que se propone al final.

EL DEPORTE COLOMBIANO BAJO LA SOMBRA DEL DOPAJE

Los “positivos” tienen en jaque al país. Expertos analizan el presente y el futuro de esta lucha. La conmoción
tras el “hallazgo positivo”, como lo informó la Federación Colombiana de Tenis, de Robert Farah causó una
nueva revolución en el deporte local y ahondó más el tema de la lucha contra el dopaje.

A Farah se le encontró en el examen tomado el pasado 17 de octubre la sustancia boldenona, un esteroide


anabólico derivado de la testosterona que aumenta la retención de nitrógeno para favorecer la producción de
proteínas musculares.

Por tratarse del campeón del torneo de dobles de Wimbledon y el US Open y del hombre que junto con Juan
Sebastián Cabal terminó de primero en el escalafón del tenis en el 2019 en esa modalidad de este deporte, es
que el dopaje volvió a ser centro de polémicas.

Por otro lado, el ciclista Fabián Puerta, que dio positivo en el 2018 con boldenona, se defiende de sus resultados
adversos culpando a la ingesta de carne contaminada.

Actividad:

1. Realizar un ensayo mínimo de una página sobre el dopaje en deportistas colombianos

Nota: El trabajo se debe realizar en hojas cuadriculadas tamaño carta, debidamente marcado para entregarlo
en su carpeta personal con los demás trabajos asignados de otras asignaturas

Calle 3 # 9-88 Anolaima, Cundinamarca Tele 091 8454474 E-MAIL: iedolgasantamaria@hotmail.com


ITOS

IED INSTITUTO TÉCNICO OLGA SANTAMARIA


Calle 3 # 9 – 56, Anolaima Cundinamarca
.
NIT 860.035.906 – 9 / DANE 125040000396 / e-mail: iedolgasantamaria@hotmail.com
Con reconocimiento Oficial para los niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica en las especialidades Administración y
Gestión empresarial y Diseño de Aplicaciones para Dispositivos Móviles mediante Resolución No. 007457 del 01 de octubre de 2018; Educación Formal de
adultos Ciclos III, IV, V y VI Opción SAT según Resoluciones 011737 de diciembre 28 de 2007 y 009830 de diciembre 31 de 2008, y actualizado el
Reconocimiento oficial de la institución Jornada Única, mediante Resolución No. 0007162 de septiembre 29 de 2016 emanada de la Secretaría de Educación
de Cundinamarca.

Calle 3 # 9-88 Anolaima, Cundinamarca Tele 091 8454474 E-MAIL: iedolgasantamaria@hotmail.com


IED INSTITUTO TÉCNICO OLGA SANTAMARÍA Calle 3 # 9 – 56, Anolaima Cundinamarca

GUIA No. 2 DE TRABAJO VIRTUAL

FECHA DE ENTREGA: 04 DE MAYO 2020 FECHA DE RECIBIDO ___________


NOMBRE ESTUDIANTE ___________________________________ GRADO ___________________________
NOMBRE DOCENTE OSCAR FELIPE URZOLA MOSQUERA ASIGNATURA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

EDUCACIÓN ARTÍSTICA – UNDÉCIMOS


Referencia

EL MERENGUE
A partir de la tambora, acordeón y güira se introdujo el Piano, Bajo Eléctrico, Saxofones, Trompetas, Congas y
en algunas orquestas los Timbales.
ARMÓNICOS
Piano
El piano (palabra que en italiano significa «suave»), es un instrumento musical clasificado como instrumento de
teclado. El músico que toca el piano es conocido como Pianista.
Este es uno de los instrumentos más importantes en una orquesta de merengue ya que es quien da la
entonación al cantante.
Bajo Eléctrico
Este es otro de los instrumentos utilizados en el merengue conocido simplemente por "Bajo". Instrumento de
cuerda que en su construcción es similar a una guitarra pero con cuello más largo y al igual que la guitarra
debe de ir conectado a un amplificador.
PERCUSIÓN
La Percusión de una Orquesta Merenguera está formada por La Tambora, Güira y Congas
-Tambora
Formando parte de los Instrumentos de Percusión, es la Tambora introducida en América mediante la Esclavitud
por Africanos. Su fabricación se basa en el uso de un Tronco de un Árbol llamado Banco. Este usa Parches
elaborados con Piel de Chivo, Oveja o Venado. Ensamblando los elementos con un par de Aros bien
asegurando de manera indirecta, las membranas tiene forma Cilíndrica y de profundidad media.
-Güira
Aunque guarda ciertas semejanzas con el güiro, se diferencia claramente de este por su construcción de
metal. El sonido particular que produce al ser rasgado constituye, junto con la tambora y Congas, la base
rítmica del Merengue Dominicano. Actualmente, se utiliza en la sección rítmica de géneros de música popular
Dominicana como la Bachata y el Merengue.
-Congas
Este el otro instrumento que constituye la percusión básica en una Orquesta de Merengue. Instrumento que
tiene raíces Africanas pero fue desarrollado en Cuba. En sus inicios solo se utilizaba un tambor pero en los años
40, el conocido músico Cándido Camero agregó un segundo tambor a las congas.
METALES
Los Metales que se encuentran presente en las Orquestas de Merengue son La Trompeta (3 en la mayoría de
Orquestas), Saxofón (Alto y Tenor).
-Trompeta
La trompeta está construida con un tubo doblado en espiral, con diversas válvulas o pistones, que termina en
una boca acampanada que recibe el nombre de campana. Como con todos los instrumentos de metal, el
sonido es producido por el aire que se sopla a través de los labios cerrados, obteniendo un zumbido en la
boquilla y comenzando una permanente ola de vibración en el interior de la trompeta.
-Saxofón
El saxofón, también conocido como Saxo y Cachimbo es un instrumento musical que consta de una boquilla
con una pequeña caña. Fue inventado en 1845. El saxofón se asocia comúnmente con la música popular, la
música de Big Band y el Jazz. A los intérpretes del instrumento se les llama Saxofonistas.

ACTIVIDAD SEGÚN EL TEXTO ANTERIOR DESARROLLE:

1. ¿Cuáles y como se clasifican los instrumentos del Merengue?


2. ¿Cuáles fueron los primeros instrumentos musicales del Merengue?
3. Haga un mapa conceptual del formato del Merengue Dominicano.

Calle 3 # 9-88 Anolaima, Cundinamarca Tele 091 8454474 E-MAIL: iedolgasantamaria@hotmail.com


ITOS

IED INSTITUTO TÉCNICO OLGA SANTAMARÍA


Calle 3 # 9 – 56, Anolaima Cundinamarca

GUÍA 2 TRABAJO VIRTUAL

FECHA DE ENTREGA: 04 de mayo 2020 FECHA DE RECIBIDO 4 de mayo de 2020


NOMBRE ESTUDIANTE ____________________________ GRADO 11
NOMBRE DOCENTE: YOR GLADYS OLAYA ROJAS ASIGNATURA: Estadística

MEDIDAS DE DISPERSIÓN

1. En el cuaderno, escribir la definición de medidas de dispersión


2. ¿Cuántas y cuáles son las medidas de dispersión?
3. Explicar cada una
4. Observar el video del Profe Alex: https://www.youtube.com/watch?v=oZRaDwnpXkY
5. A partir del video, resuelva en su cuaderno, el mismo ejercicio del profe Alex
6. Hallar la varianza de los siguientes datos, que corresponden a las estaturas del equipo de baloncesto
de una Universidad estadounidense:

1,83 1,71 1,83 1,85 1,77


1,82 1,69 1,83 1,92 1,85

Calle 3 # 9-88 Anolaima, Cundinamarca E-MAIL: iedolgasantamaria@hotmail.com


ITOS

I.E.D INSTITUTO TÉCNICO OLGA SANTAMARIA


Calle 3 # 9 – 56, Anolaima Cundinamarca

GUIA 2. TRABAJO VIRTUAL


FECHA DE ENTREGA: 04 de mayo 2020 FECHA DE RECIBIDO ________
NOMBRE ESTUDIANTE ____________________________ GRADO: ONCE
NOMBRE DOCENTE: MARIA MOYANO ASIGNATURA: ETICA

PREGUNTA GENERALIZADORA

¿Qué mecanismos o acciones motivan a una buena elección de su proyecto de vida?

Competencia:

Reconoce la relación entre vocación y profesión para realizar una acertada elección

SER JOVEN

“Ser joven es tener ideales y luchar hasta lograrlo, es soñar en el futuro por el que se trabaja en el
presente, es tener siempre algo que hacer, algo que crear, algo que dar” UN PROYECTO DE VIDA”

Muchos jóvenes han pasado por experiencias difíciles, de sufrimiento y soledad, rechazos, hogares
destruidos, violencia, enfermedades, incomprensión, embarazos no deseados, en fin… sin embargo es
sorprendente la persistencia que tiene la vida, como árboles mutilados retoñando de nuevo, personas
abandonadas reinventándose la vida. Siguen existiendo cantidades de personas armadas de valor
enfrentándose a la adversidad.

1. Para ti, ¿qué es ser joven?

2. ¿Qué es un Proyecto de vida?

3. Observa la gráfica y responde ¿qué finalidad tiene un proyecto de vida?

4. ¿Qué estás dispuesto a hacer para lograr tus metas?

5. ¿Crees que alcanzarás el éxito en tu vida? _____ ¿por qué?

6. ¿Quiénes influyen en tu vida y de qué manera? ¿Quiénes te apoyarían en tu proyecto de vida?_

Contestar en su cuaderno o en hojas block


IED INSTITUTO TECNICO OLGA SANTAMARIA
GUIA No. 2 DE TRABAJO VIRTUAL

FECHA DE ENTREGA: 04 de Mayo de 2020 FECHA DE RECIBIDO:


NOMBRE ESTUDIANTE: GRADO: Once
NOMBRE DOCENTE: Cruz María Huertas ASIGNATURA: Física

PROGRAMACION AREA DE FISICA GRADO UNDECIMO


Movimiento armónico simple (MAS)

 Movimiento armónico simple (M.A.S)


 Péndulo simple, sistema masa-resorte
 Energía en el M.A.S y en los sistemas oscilantes

ondas

 Conceptos básicos
 Ondas longitudinales y transversales
 La ecuación de onda
 Cuerdas vibrantes
 Fenómenos ondulatorios

acústica

 El sonido
 Características del sonido
 Efecto Doppler
 Tubos sonoros

óptica

 La luz
 Fenómenos ópticos
 Reflexión de la luz
 Espejos planos y esféricos
 Refracción de la luz
 Les de Snell
 Lentes
 Instrumentos ópticos

electrostática

 Concepto de carga eléctrica


 Ley de conservación de la carga
 Fuerza eléctrica. ley de coulomb
 Campo y potencial eléctrico

Cargas eléctricas en movimiento

 Corriente electrica
 Voltaje y resistencia
 Ley de ohm
 Circuitos eléctricos
 Leyes de Kirchhoff

Electricidad y magnetismo

 Magnetismo
 Campo eléctrico
 Inducción electromagnética
 Teoría electromagnética de maxwell

Física moderna

 Mecánica cuántica
 El efecto fotoeléctrico
 Modelos atómicos
 Postulados de la relatividad espacial
 Masa y energía
 Relatividad general. principio de la equivalencia

Uno de los movimientos más importantes, de los observados en la naturaleza, es el movimiento oscilatorio o
vibratorio. Una partícula oscila cuando se mueve periódicamente respecto a una posición de equilibrio.
De todos los movimientos oscilatorios, el más importante es el movimiento armónico simple (MAS), debido a que
además de ser el de más sencilla descripción matemática, es una aproximación muy buena de muchas oscilaciones
presentes en la naturaleza.
Algunos de estos movimientos oscilatorios son realizados por :
 Osciladores mecánicos
 Péndulos
 Líquidos moviéndose en un recipiente

Sabes qué es el péndulo de


Faucault

En vista de que el péndulo desarrolla sus oscilaciones en un mismo plano de manera invariable,
Jean L. Faucault utilizó esta propiedad para demostrar que la Tierra rotaba alrededor de su eje Norte
– Sur, comprobando que el plano de oscilación de su péndulo giraba 11º 15’ en cada hora en el sentido de
Norte a Este (en París).

Sabes para qué se podría usar


un péndulo

Dado que el período pendular varía con la gravedad local, y esta varía con la
estructura del terreno, es que el péndulo simple es utilizado en la búsqueda de yacimientos
de minerales o depósitos de petróleo, pues una pequeña variación de “g” por causa de
aquellos originará una sensible variación en el período (T) del péndulo.

OSCILADORES MECÁNICOS
k

Se llama así a todo aquel sistema físico constituido por un cuerpo de masa “m” y un
medio elástico de constante de elasticidad “k”, el mismo que al encontrarse deformado
ejerce sobre el móvil una furza recuperadora (F T = -kx), el cual hará que el cuerpo se
mantenga oscilando, dado que esta fuerza siempre apunta hacia la posición de equilibrio del m
cuerpo.

PERÍODO (t)

Es el tiempo empleado por el móvil en el M.A.S. para realizar una oscilación completa.

m
T = 2
k

FRECUENCIA (F)

Indica el número de oscilaciones completas que el móvil realiza en el M.A.S. en cada unidad de tiempo.

Se expresa en :

1 1 k
f= f=
T 2 m

Oscilaciones por segundo = ciclos por segundo = Hertz (Hz)

ACOPLAMIENTO DE RESORTES
En serie

1 1 1 1
= + +
Ke K1 K2 K3
K1 K2 K3

En paralelo

K1

K2 Ke = K1 + K2 + K3

K3

¡Importante!

 En un acoplamiento de resortes en serie, la fuerza interna en los


resortes es la misma para todos ellos, e igual a la fuerza que
experimenta el resorte equivalente: Feq = F1 = F2 = F3

 Cuando los resortes se acoplan en paralelo se cumple que la fuerza


en el resorte equivalente es : Feq = F1 + F2 + F3

D
PÉNDULO SIMPLE

Se compone de una cuerda inelástica, fija por uno de sus extremos y


por el otro sujetando a un objeto (billa metálica, un tornillo, etc.), el mismo  
que como todo oscilador mecánico tiene la característica retomar g
L
permanentemente a su posición de equilibrio.

ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO PENDULAR C A


P1 P1
P2 
1. Longitud pendular (L), longitud de la cuerda. P B P  P2

2. Masa pendular (m), masa del cuerpo que experimenta el movimiento


pendular. x x

3. Oscilación, es el movimiento de ida y vuelta realizado por el péndulo (AC + CA).

4. Amplitud Lineal (A), es la elongación máxima (x) del movimiento pendular.

Período Frecuencia

L 1 g
T = 2 f=
g 2 L

LEYES DEL MOVIMIENTO PENDULAR

1ra Ley Llamada también Ley del Isocronismo, y establece que “El movimiento pendular tiene un período
independiente de la amplitud angular”, siempre que ésta no exceda de los 10º.
Ejemplo :

L 4º 7º L

Tm = TM
m M

2da Ley “El período de un péndulo es independiente de la masa pendular”. (Ver figura anterior)

3ra Ley “El período es directamente proporcional con la raíz cuadrada de la longitud pendular”. De esto se deduce :

T1 L1
=
T2 L2

4ta Ley “El período de un péndulo es inversamente proporcional con la raíz cuadrada de la gravedad local”.

T1 g2
=
T2 g1

Debes saber
qué…

El plano de oscilación del movimiento pendular es


INVARIABLE, vale decir que es el mismo a través del
tiempo.
1. Calcule el período del oscilador mostrado si
m = 10 kg y K = 10 N/m 6. Se tiene tres resortes idénticos “A” y “B” y “C”,
que están sostenido un peso “W”. se puede
a) 2 segundos afirmar que :
b) 
c) 2 a) Todos se estiran por
d) 1 igual
m A
e) 3 b) “A” se estira más que
“B” y “C”
B
2. Halle el período del oscilador. c) “A” y “C” se estiran y C
“B” no
a) 1s d) Ninguno se estira
W
b)  K = 80N/m e) “A” y “B” se estiran
c) 3 menos que “C”
d) 2
e) 2 m m = 20kg
7. Calcule el período en el oscilador mostrado.
m = 40 kg
3. Se tiene 3 resortes diferentes, donde
K1 = 20 N/m , K2 = 40 N/m , K3 = 80 N/m. Si se a) 1s
acoplaran en paralelo, la constante de este b)  100 40
m 20
resorte equivalente sería : c) 2
d) /2
m
a) 10 N/m b) 20 c) 140 e) /3
d) 30 e) 50
8. Calcule el período de un péndulo de 2,5 m de
4. En el acoplamiento mostrado, halle el K longitud. (g = 10 m/s2)
equivalente. K1 = 20 N/m , K2 = 30 N/m ,

K3 = 60 N/m a) 2 s b) 1 c) 
d) 2 e) /2

a) 5 N/m K1
b) 8 9. Considerando que la gravedad en la luna es un
K2
c) 40 sexto de la gravedad terrestre. ¿Cuál sería el
K3
d) 10 período de un péndulo de 0,6 m en la luna?

e) 20

5. En el acoplamiento mostrado, calcule el Ke.


a) /5 s b) /8 c) 2/3
K1 = 10 N/m , K2 = 20 N/m , K3 = 30 N/m
d) 6/5 e) 3/5

10. Indica cuál de los péndulos, al ser liberados


desde las posiciones indicadas, llegará primero
a) 5 N/m
a la posición de equilibrio (línea vertical)
b) 80
c) 6 K1 K2 K3 A B C
d) 70
L 6º 4º L 9º L
e) 60
2
m
m m
a)  s b) 4 c) 2
d) 1 e) 5

a) A b) B c) A y B
d) C e) Todos 13. Calcule el período de un péndulo de 0,4 m de
longitud. (g = 10 m/s2).

11. Si dos péndulos tiene sus longitudes en la razón


a) /3 s b)  c) 2/5
L1/L2 = 9/4. ¿En qué relación deberán
d) /7 e) /2
encontrarse sus correspondientes períodos?

14. Del esquema, calcule el período de T1.


a) 3/2 b) 3/4 c) 1
d) 1/4 e) 2/3
a) 8s
b) 4
L1 = L L2 = 4L
12. Halle el período de un péndulo de 4 m de
c) 6
longitud, considere g = 2 m/s2
d) 2
e) 3 T1 = ? T2 = 4s

15. Determinar el período de las oscilaciones del


sistema mostrado. m = 49 kg , K = 50 N/m.

a) 20/7 s
b) 7/20
c) /5
d) 15/7
e) 7
DOCENTE CRUZ MARIA HUERT

Evaluación: debe devolver la guía con


m
los ejercicios ya resueltos. propuestos
durante toda la temática, es el
resultado de haber estudiado el tema

Querido estudiante debe tratar en lo


posible de estudiar estos ejercicios con
mucha responsabilidad, y así podrá
entender, su contenido, y mejorar su
conocimiento…es bueno leer varias
veces.

Recuerde que la física se aprende


también, comprendiendo interpretando
y analizando los contenidos de esta
guía, …es bueno leer varias veces.

Saludo cordial
ITOS

I.E.D INSTITUTO TÉCNICO OLGA SANTAMARIA


Calle 3 # 9 – 56, Anolaima Cundinamarca

GUIA 2. TRABAJO VIRTUAL

FECHA DE ENTREGA: 04 de mayo 2020 FECHA DE RECIBIDO __________


NOMBRE ESTUDIANTE __________________________________ GRADO: ONCE
NOMBRE DOCENTE: MARIA MOYANO ASIGNATURA: FORMULACION DE PROYECTOS

LAS CLAVES PARA DEFINIR UN PROYECTO


A continuación, algunas de las preguntas que puedes usar como referencia para definir tu proyecto.
Desarrolle en su cuaderno

Definir la motivación del proyecto

1. ¿Quién es el promotor del proyecto?


2. ¿Cómo define el proyecto su promotor?
3. ¿Cuál es el resultado esperado?
4. ¿Cómo definen el proyecto otros integrantes de la idea de negocio?
5. ¿Por qué se lanza ahora este proyecto?
6. ¿Qué podría pasar si el proyecto no se hubiera llevado a cabo?
7. ¿Qué hacen otras empresas del sector o de otros sectores con problemas similares?
8. ¿Cuál es la urgencia del proyecto?

Definir el modelo de negocio

9. ¿En qué consiste el modelo de negocio de la empresa?


10. ¿Cuál es el tamaño de la empresa? (beneficio, facturación, empleados, entre otras )
11. ¿Cuál es tu posición en el mercado?
12. ¿Cuáles son los tipos de clientes que compran los productos y servicios?
13. ¿Cómo se distribuyen los gastos?
14. ¿Cuáles son las líneas de negocio de la empresa?
15. ¿Cuáles es la facturación y beneficio por cada línea de negocio?
16. ¿Quiénes son sus principales proveedores?
17. ¿Cómo son los precios con respecto al mercado y principales competidores?
18. ¿Cómo encaja este proyecto en la estrategia de la empresa?

Definir las capacidades de la empresa

19. ¿Cuál es tu propuesta de valor?


20. ¿Cuál es tu capacidad financiera y de endeudamiento?
21. ¿Cuáles son las principales áreas de la empresa impactadas por el proyecto?
22. ¿Cuál es la formación, experiencia y motivación de los integrantes del proyecto?
23. ¿Cuál es tu capacidad tecnológica y de innovación?
24. ¿Qué integrantes de la empresa participan activamente en el proyecto?

Definir los riesgos

25. ¿Cuánto está creciendo o decreciendo tu sector?


26. ¿Cuál es la tendencia de los márgenes de venta en tu sector?
27. ¿Que probabilidad es la entrada de nuevos competidores en el mercado?
28. ¿Qué barreras de entrada existen actualmente?
29. ¿Quiénes son los principales competidores en su mercado?
30. ¿Qué productos o tecnologías tienen potencial para sustituir a tus productos?
31. ¿Cómo puede impactar el proyecto a la percepción de los clientes de la empresa?
32. ¿Cuál es el coste de cambio de tus clientes?
33. ¿Cuál es el nivel de integración en el canal de distribución?
34. ¿Cuáles son los principales problemas para ejecutar el proyecto?
35. ¿Se ha intentado algún proyecto similar? ¿Por qué?
36. Si se había intentado en el pasado, ¿por qué no funcionó?
37. ¿Cuáles son los síntomas y cuáles son los problemas de base?
ITOS

IED INSTITUTO TÉCNICO OLGA SANTAMARÍA


Calle 3 # 9 – 56, Anolaima Cundinamarca

GUÍA 2

FECHA DE ENTREGA: 4 de mayo de 2020__ FECHA DE RECIBIDO: 11 de mayo de 2020__


NOMBRE ESTUDIANTE ___________________________________ GRADO 1102
NOMBRE DOCENTE: YOR GLADYS OLAYA ROJAS ASIGNATURA: e-Marketing

Marketing digital

Con el documento “Las 10 tareas que siempre deben estar en su checklist de marketing digital” desarrollar:

1. Escoger 3 tareas de las 10 que propone el documento


2. Elaborar 1 infografía por cada una de las 3 tareas. (Calidad Medium)
3. Grabar un audio con la explicación de una de esas tareas
4. Subir el audio en formato MP3 a Google Drive
5. Compartir el audio con la docente, para ser evaluado

Calle 3 # 9-88 Anolaima, Cundinamarca E-MAIL: iedolgasantamaria@hotmail.com


IED INSTITUTO TÉCNICO OLGA SANTAMARIA
Calle 3 # 9 – 56, Anolaima Cundinamarca.

GUIA No. 2 DE TRABAJO VIRTUAL

FECHA DE ENTREGA: 04 DE MAYO 2020 FECHA DE RECIBIDO: _


NOMBRE ESTUDIANTE: GRADO: Once

NOMBRE DOCENTE: MANUEL BAUTISTA ASIGNATURA: GEOMETRIA

Con base en la guía anterior y con las clases vistas del tema Inecuaciones solucione en su
cuaderno los siguientes ejercicios.
Escribir en forma de intervalo las siguientes regiones:
ITOS

IED INSTITUTO TÉCNICO OLGA SANTAMARIA


Calle 3 # 9 – 56, Anolaima Cundinamarca

GUÍA 2. TRABAJO VIRTUAL

FECHA DE ENTREGA: 04 de mayo 2020 FECHA DE RECIBIDO


NOMBRE ESTUDIANTE ______________________________GRADO 1101 y 1102
NOMBRE DOCENTE: YOR GLADYS OLAYA ROJAS ASIGNATURA: Tecnología e Informática

PREPARACIÓN PRUEBAS SABER 11 – CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

1. Teniendo en cuenta el documento compartido, sobre medio ambiente, elabore 2 preguntas


Tipo SABER 11, del primer artículo: “Boom demográfico”. Utilice imágenes y/o tablas para el
planteamiento de la pregunta.
Debe haber 3 opciones de respuesta, con cierto grado de dificultad, es decir, que no sean tan
fácilmente descartables. Las 2 preguntas (y sus opciones de respuesta) deben ocupar máximo
una hoja tamaño carta. En la siguiente hoja, deberá escribir las respuestas correctas y
sustentarlas.

2. Con el segundo artículo “La explosión urbana”, elabore una nube de palabras utilizando
cualquier generador que encuentra en internet. Utilice una figura relacionada con el tema
tratado. Referencia: https://josefacchin.com/nubes-de-palabras/

3. Leer, analizar y sustentar la respuesta correcta relacionada con la primera pregunta sobre
CTS del simulacro de Instruimos, cuyo título es “Lluvia ácida”. Referente:
https://www.youtube.com/embed/D7azpbtGA4Y?fs=1&autoplay=1&rel=0

Calle 3 # 9-88 Anolaima, Cundinamarca E-MAIL: iedolgasantamaria@hotmail.com


ITOS

IED INSTITUTO TÉCNICO OLGA SANTAMARIA


Calle 3 # 9 – 56, Anolaima Cundinamarca

GUÍA No. 2 DE TRABAJO VIRTUAL

FECHA DE ENTREGA: 04 de Mayo de 2020 FECHA DE RECIBIDO __________________________


NOMBRE ESTUDIANTE ___________________________GRADO: 11°
NOMBRE DOCENTE: WILSON A. LEGUIZAMON. ASIGNATURA: Inglés Básico.

Reading comprehension

Dear Marnie,

There’s a boy at our school who my friend

and I have always really liked. The problem

is that last week he asked me out, and of

course I said yes. I’m really excited about it,

but my friend is really angry. I think she’s

jealous. Now she wants nothing to do with

me any more. What can I do to convince her

that she’s still important to me?

Jess

I.- Underline the feelings that you find in the text and write them below and draw

1)……………………………….. 2)……………………………………. 3)…………………………………….

II.- Answer the following questions

1) How is Jess?

………………………………………………………………………………………………..

2) How is Jess´s friend?

………………………………………………………………………………………………..

3) What does Jess think about her friend?

Calle 3 # 9-88 Anolaima, Cundinamarca Tele 091 8454474 E-MAIL: iedolgasantamaria@hotmail.com


ITOS

IED INSTITUTO TÉCNICO OLGA SANTAMARIA


Calle 3 # 9 – 56, Anolaima Cundinamarca

……………………………………………………………………………………………….

4) How do you control your feelings?

……………………………………………………………………………………………….

5) Mention 7 positive feelings you have.

……………………………………………………………………………………………….

6) What advice would you give to a friend who is feeling down?

……………………………………………………………………………………………….

7) Mention some feelings would you like to work on.

……………………………………………………………………………………………….

Calle 3 # 9-88 Anolaima, Cundinamarca Tele 091 8454474 E-MAIL: iedolgasantamaria@hotmail.com


ITOS

IED INSTITUTO TÉCNICO OLGA SANTAMARIA


Calle 3 # 9 – 56, Anolaima Cundinamarca

GUIA No. 2 DE TRABAJO VIRTUAL

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: _________________________ GRADO: __11____


NOMBRE DEL DOCENTE: Andrea Paola Reyes Velasco ASIGNATURA: Technical English

PASSIVE VOICE

In your notebook translate the text and develop the exercise below.
I. E. D. INSTITUTO TÉCNICO OLGA SANTAMARÍA
ANOLAIMA CUNDINAMARCA

GUIA No. 2 DE TRABAJO VIRTUAL

Fecha de entrega: 04 de Mayo de 2.020 Fecha de recibido: ______________________


Nombre Del estudiante_______________________________________ Grado: Once _
Nombre del docente: Adriana Reyes Asignatura: Lengua Castellana

LA ODISEA I

Rey de Ítaca, Odiseo es uno de los personajes míticos utilizados por el poeta griego Homero para protagonizar sus dos grandes obras, la
Ilíada y la Odisea, donde adopta el protagonismo central de la historia. Odiseo -llamado Ulises en las versiones latinas-, abandona
Ítaca, donde deja a su mujer Penélope y a su hijo Telémaco, para acudir a la guerra de Troya. Su papel es decisivo para la participación
de Aquiles del lado griego. Durante la guerra se muestra como uno de los comandantes más inteligentes y destaca tanto en estrategia
como en el combate. Herido tras la muerte de Aquiles, a Odiseo se le atribuye el robo de la estatua de Atenea, el Paladio, que
aseguraba la fortaleza de Troya, así como la idea del caballo de madera con el que logran engañar a los troyanos y tomar la ciudad.
Tras la guerra, que duró diez años, Odiseo reúne a sus hombres y se embarca de vuelta a Ítaca. Sin embargo, en una de sus primeras
escalas ciega a Polifemo atrayendo la cólera de su padre, Poseidón, el dios del mar, quien mina su trayecto junto con Zeus durante
otros diez años. En ese tiempo, Odiseo se enfrentará a peligros como las sirenas, atravesó Escila y Caribdis y fue atrapado en la isla de
Calipso por Circe. La intervención de Atenea es crucial para su liberación y llegada a Ítaca, donde su mujer se encuentra rodeada de
un gran número de pretendientes, a los que Odiseo mata con ayuda de su hijo.

Características de Odiseo
Cada héroe está asociado a unas características y unos valores.“Odiseo es, por tanto, el más humano de los héroes homéricos”. El
mismo autor del poema, Homero, cada vez que cita un personaje, sea un héroe o un dios, lo acompaña de unas breves palabras
descriptivas: Aquiles, ‘el de pies veloces’, Agamenón, ‘soberano de hombres’; Héctor, ‘el de tremolante penacho’, etc.
Para Odiseo, sin embargo, Homero deja de lado las descripciones externas y reserva para el héroe de La Odisea calificativos referentes
a su modo de ser interior: ‘sufrido’, ‘sagaz’, ‘mañoso’, ‘certero’, ‘de muchos trucos’, “destaca más por su carácter que por su apariencia
física”. Antes del viaje a Troya, para evitar ir a la guerra, Odiseo ya quiso engañar al mensajero mediante un disfraz.
En La Ilíada destaca por su inteligencia y su carácter práctico, y es un buen consejero. Pese a la fuerza y la valentía de sus compañeros
de armas, es gracias a sus originales ideas que al final lleva a los griegos a la victoria. Pero es en La Odisea donde conocemos mejor la
identidad del personaje. Odiseo es la representación de la aventura humana. “Sus propias torpezas y errores hacen de él un hombre
prudente”. Además, es astuto, sabe engañar y domina la palabra, con la que seduce a todos con los que se cruza en su camino. Odiseo
es, por tanto, el más humano de los héroes homéricos, y destaca más por su carácter que por su apariencia física.

Resuelve las siguientes preguntas y realiza las actividades propuestas

1. ¿Cuánto tiempo ha transcurrido desde la partida de Odiseo de Ítaca?

2. ¿Por qué Odiseo demora tanto en volver a su tierra? Señala las causas de su tortuoso regreso.

3. De los lugares por los que pasa Odiseo en su regreso, ¿en cuál permanece más? ¿Por qué?

4. Organiza los hitos presentados a continuación y redacta un breve párrafo de modo que se construya una secuencia causal y/o
temporal de los hechos presentados en la novela. Puedes utilizar las partículas coordinantes, causales o temporales que
consideres pertinentes. Realiza las modificaciones que creas necesarias para obtener un párrafo cohesivo:

 Hermes, enviado por Zeus, convence a Calipso /Odiseo es liberado /Calipso retenía a Odiseo en la Isla de Ogigia
 Odiseo enceguece al Cíclope / El cíclope enfurece/ Odiseo escapa con el resto de sus hombres a salvo
 Odiseo resiste los encantos de Circe /Los hombres de Odiseo son convertidos en cerdos/ Odiseo logra rescatar a sus
hombres de los hechizos de Circe.

5. Explica el título de esta obra, ¿por qué se llama La Odisea?

Calle 3 # 9-88 Anolaima, Cundinamarca Tele 091 8454474 E-MAIL: iedolgasantamaria@hotmail.com


ITOS

IED INSTITUTO TÉCNICO OLGA SANTAMARIA


Calle 3 # 9 – 56, Anolaima Cundinamarca
.

GUIA No. 2 DE TRABAJO VIRTUAL

FECHA DE ENTREGA: 04 de Mayo 2020 FECHA DE RECIBIDO:


NOMBRE ESTUDIANTE: ____________________ GRADO: Once (11º)
NOMBRE DOCENTE: Luis Bernardo Nova Vela ASIGNATURA: Química

Calle 3 # 9-88 Anolaima, Cundinamarca Tele 091 8454474 E-MAIL: iedolgasantamaria@hotmail.com


ITOS

IED INSTITUTO TÉCNICO OLGA SANTAMARIA


Calle 3 # 9 – 56, Anolaima Cundinamarca
.

Calle 3 # 9-88 Anolaima, Cundinamarca Tele 091 8454474 E-MAIL: iedolgasantamaria@hotmail.com


ITOS

IED INSTITUTO TÉCNICO OLGA SANTAMARIA


Calle 3 # 9 – 56, Anolaima Cundinamarca
.

Calle 3 # 9-88 Anolaima, Cundinamarca Tele 091 8454474 E-MAIL: iedolgasantamaria@hotmail.com


ITOS

IED INSTITUTO TÉCNICO OLGA SANTAMARIA


Calle 3 # 9 – 56, Anolaima Cundinamarca
.

Calle 3 # 9-88 Anolaima, Cundinamarca Tele 091 8454474 E-MAIL: iedolgasantamaria@hotmail.com


ITOS

IED INSTITUTO TÉCNICO OLGA SANTAMARIA


Calle 3 # 9 – 56, Anolaima Cundinamarca
.

Si observa con atención, todas las estructuras tienen la misma cantidad de carbonos (6) y la misma cantidad de
hidrógenos (14) pero diferentes compuestos.

 De acuerdo a la información anterior realice las posibles estructuras con el HEPTANO, de allí deben salir
9 isómeros es decir (9) nueve estructuras diferentes con igual cantidad de carbonos (7) y la misma
cantidad de hidrógenos (16). Identifique con un color la cadena principal (la cadena que contenga la mayor
cantidad de carbonos), identifique los radicales (cadenas de carbono que se unen a la cadena principal),
dé el nombre de los (9) nueve diferentes compuestos.

Calle 3 # 9-88 Anolaima, Cundinamarca Tele 091 8454474 E-MAIL: iedolgasantamaria@hotmail.com


IED INSTITUTO TÉCNICO
OLGA SANTAMARIA
Calle 3 # 9 – 56, Anolaima
Cundinamarca.

GUIA No. 2 DE TRABAJO VIRTUAL

FECHA DE ENTREGA: 04 de mayo 2020 FECHA DE RECIBIDO: _


NOMBRE ESTUDIANTE: GRADO: Once

NOMBRE DOCENTE: JULIO MOSQUERA ASIGNATURA: Sociales

LOS CAMBIOS DEMOGRAFICOS


1. Realicemos la lectura, subrayemos los conceptos desconocidos y con ayuda del diccionario
escribimos su significado.

¿Quiénes y cómo somos en el mundo?

Quienes habitamos este planeta no somos todos iguales. Entre un país y otro, entre un continente
y otro, los seres humanos nos diferenciamos notoriamente. Hay personas de distintas edades y
sexo, de variadas etnias y religiones, con desiguales niveles de educación y de cultura, y que
desarrollan trabajos o actividades económicas diversas.

Cómo nos clasificamos

Para estudiar a la población mundial se consideran una serie de elementos diferenciadores. Por
ejemplo, se suele clasificarla por su estructura biológica, estructura socioeconómica, y también
sobre la base de su variedad étnica (o de razas), y cultural.

Cuando se habla de composición o estructura de una población, se entiende que se trata del
conjunto de caracteres biológicos, culturales y socioeconómicos que la definen, aunque dos
variables son las más importantes desde el punto de vista demográfico: el sexo y la edad.

Según estas últimas variables, la composición de una población recibe el nombre de estructura
biológica; su mejor expresión es la llamada pirámide de edades, un tipo de gráfico poblacional.
Jóvenes, adultos y ancianos

Las informaciones que existen sobre la estructura por edades de la población son muy
abundantes. Sin embargo, su calidad varía mucho según los países. Para hacer más sencillo el
tratamiento de la gran cantidad de datos que se recogen relacionados con este tema, se ha
tomado la costumbre de considerar tres grandes grupos de edad: jóvenes, adultos y ancianos o
seniles, que corresponden a los períodos de formación, actividad y jubilación, respectivamente.

De acuerdo con esta clasificación, y a otros sistemas de representación como el diagrama gráfico
o triangular, los resultados indican diferencias muy notorias entre los países. Por ejemplo, la edad
media muestra una discrepancia entre los países subdesarrollados (como el nuestro) y los países
desarrollados (como Francia). Los primeros son jóvenes por igual, con una edad media igual o
inferior a los 16 años aproximadamente; los segundos presentan una edad media igual o inferior a
los 30 años, aunque no son viejos en forma homogénea.
Se puede también sostener que los países con un claro predominio de población joven son los que
tienen una alta tasa de natalidad. En cambio, los países con una superioridad adulta y anciana
tienen una tasa de natalidad reducida, o bien, han sido afectados por guerras, crisis económicas o
una intensa migración. Por lo tanto, son países viejos.

En el interior de un mismo país también existen grandes diferencias. Las mayores aparecen entre
la población de la ciudad y la del campo. Por regla general, la gente que habita la ciudad es más
joven que la que vive en zonas rurales.

2. Cuál es el motivo de las diferencias de los habitantes de un lugar y otro?

3. Explica las formas en que se puede clasificar la población?

4. Cuáles son los grupos de edades y cuál es su utilidad?

5. En que consiste la discrepancia entre los países desarrollados y subdesarrollados?

6. Explica los conceptos de tasa de natalidad baja y tasa de natalidad alta.

7. Cuál es la diferencia y la relación demográfica entre hombres y mujeres?

También podría gustarte