Práctica #4 - Reconocimiento de Funciones Químicas I PDF
Práctica #4 - Reconocimiento de Funciones Químicas I PDF
Práctica #4 - Reconocimiento de Funciones Químicas I PDF
I. OBJETIVOS
• Identificar las diferentes funciones químicas en las simulaciones a trabajar.
• Nombrar y formular las funciones químicas representadas.
• Determinar la importancia de las funciones químicas en la industria.
• Elaborar un reporte, siguiendo el formato establecido en la Hoja de
Reporte.
1
Reglas para asignar números de oxidación: se debe tener en cuenta:
• Todos los elementos no combinados tienen número de oxidación cero.
• El oxígeno actúa con número de oxidación 2- en casi todos sus
compuestos. Con excepción de los peróxidos donde actúa con 1-.
• El número de oxidación del hidrógeno es 1+, excepto los hidruros
metálicos, los cuales trabajan con 1-.
• En toda molécula, la suma algebraica de los números de oxidación
afectados por los subíndices correspondientes debe ser cero.
• Un ion poliatómico está formado por varios elementos. La carga neta
es la suma algebraica del número de oxidación de los elementos que
lo forman, afectados por sus respectivos subíndices.
B. Nomenclatura:
Al existir una gran variedad de compuestos químicos es necesario
desarrollar un método que permita entenderse y evite que un mismo
compuesto sea nombrado de formas distintas según el criterio
personal. Por tanto, la nomenclatura química es el sistema de normas,
comunes en todo el mundo, para denominar a los elementos y
compuestos químicos.
a. Nomenclatura tradicional, clásica o funcional: En este sistema de
nomenclatura se indica el estado de oxidación del elemento de nombre
específico con una serie de prefijos y sufijos. De manera general las
reglas son:
• Cuando el elemento solo tiene un estado de oxidación,
prefijos y sufijos.
Hipo …………. oso para el menor estado de oxidación
2
…………. oso para el intermedio menor
………..... ico para el intermedio mayor
Hiper/Per …………. ico para el mayor estado de
oxidación
Por ejemplo:
CrBr3 = tribromuro de cromo CO = monóxido de carbono
3
III. MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS
Completa el cuadro identificando si en la simulación se utiliza un
instrumento, material, equipo o utensilio de laboratorio.
CUADRO 1
MATERIALES,
EQUIPOS Y IDENTFICA CLASIFICA
REACTIVOS
Balanza
Pb
Cu
Mg
Espátula
Soporte para pesar
4
6. Escoge los materiales que utilizarás en la presente práctica solo
haciendo click en Solutions (solución), Glassware (material de
vidrio) o tools (herramentas) y colócalas en tu workbench 1.
5
CUADRO 2
Estado
Fórmula del Color inicial del Nombre de Función Color final del
Sustancia de
compuesto elemento Química compuesto
oxidación
Cu
Zn
Pb
Mg
CUADRO 3
Fórmula del
Sustancia N. tradicional N. stock N. IUPAC
compuesto
Cu
Zn
Pb
Mg
2. “FORMACIÓN DE HIDRÓXIDOS”
B) SEGUNDA PARTE
1. A continuación, veremos la reacción de Na o Mg frente H2O. y
para poder realizar la reacción te invitamos a descargar el app
(Beaker mix chemical).
Link:
https://play.google.com/store/apps/details?id=air.thix.scienc esense.beaker&hl=en
6
2. Para escoger el reactivo seleccionamos, con el dedo, el círculo.
Estado Físico
Nombre
Función Química
7
Para la formación de los hidróxidos generalmente se producirán por la
reacción química del agua con los óxidos básicos o por la reacción directa
de un metal alcalino o alcalino-térreo con el agua.
CUADRO 5
Ecuación Química
Estado Físico
Nombre
Función Química
CUESTIONARIO