La Experiencia Del Cuerpo y La Psicologia Clasica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

LA EXPERIENCIA DEL CUERPO Y LA PSICOLOGÍA CLÁSICA

Por Maurice Merleau-Ponty

La psicología clásica considera al cuerpo como un objeto diferente a los otros: nunca
podemos objetivarlo plenamente, está siempre con nosotros. Pero justamente es eso,
alega Merleau-Ponty, la imposibilidad de situarse fuera del propio cuerpo, lo que nos
evidencia que el cuerpo no es un objeto: "un cuerpo es aquello gracias a lo que existen
los objetos" (p.110). El cuerpo permanece de una manera absoluta frente a la
permanencia relativa de los verdaderos objetos.

Según el autor, la psicología clásica no supo descubrir que el cuerpo no es un objeto


del mundo, sino el medio de nuestra comunicación con el mundo. El mundo, a su vez,
no es una suma de objetos determinados, sino el horizonte latente de nuestra
experiencia (cfr. p.110). La psicología clásica estudiaba el cuerpo desde la perspectiva
sujeto-objeto, contemplaba el propio cuerpo con los ojos de otro y veía el cuerpo de
otro desde fuera, como un mecanismo sin interior; en definitiva, no nos da a conocer
la experiencia del propio cuerpo.

Concluye Merleau-Ponty que sólo es posible hacer psicología si reconocemos que hay
"por encima del pensamiento objetivo que se mueve entre las cosas ya hechas, una
primera apertura a las cosas sin la cual no se daría conocimiento objetivo" (p.114). Es
decir, que antes de llegar a las cosas como algo determinado, tenemos que tratar de
conocerlas y comprenderlas en la experiencia que de ellas tenemos, en el mismo
presentársenos de las cosas.

También podría gustarte