Trabajo en Casa3 Taller1 Grado 60 1JM Sociales Isabel
Trabajo en Casa3 Taller1 Grado 60 1JM Sociales Isabel
Trabajo en Casa3 Taller1 Grado 60 1JM Sociales Isabel
CIVILIZACION DE EGIPTO
TRABAJO EN CASA3 TALLER1 GRADO 601
El objetivo General de este Taller Interdisciplinar es:
Identifica los principales elementos sociales, económicos, políticos y culturales de la civilización
Egipcia.
Analiza las características del legado cultural de las civilizaciones mediterráneas.
CIVILIZACION EGIPCIA
CONTEXTO GEOGRÁFICO: La civilización egipcia tiene sus inicios en la llanura aluvial del Río Nilo, situada al
nororiente de África. La ubicación geográfica de Egipto presentó dos ventajas: la primera, el desierto que lo aislaba de
sus enemigos y la segunda, el río Nilo que con su régimen de crecidas permitió la irrigación y fertilización de las tierras
de cultivo. En su recorrido hacia el Mediterráneo, el río Nilo pasa por un estrecho valle conocido como Alto Egipto y
antes de desembocar, se abre en un ancho delta en la región llamada Bajo Egipto
ACTIVIDAD 1
HAZ TU PROPIO PAPIRO Y EN ÉL ESCRIBE TU NOMBRE CON APELLIDOS, POR MEDIO DE JEROGLIFICOS
EGIPCIOS Y RESPONDER:
¿Qué son los jeroglíficos? ¿Por qué se caracterizan? ¿Qué otras formas de lenguaje escrito se han encontrado
entre los restos de antiguas culturas?
1. VER VIDEO
ACTIVIDAD 2
RECORRIDO VIRTUAL POR UNA PIRAMIDE
https://youtu.be/QPsaypX2J3g
Harpo, la mascota de 'Egipto para niños de 601 del FRANCISCO DE PAULA SANTANDER JM
Aquí está Harpo en una Casa de la Vida, la escuela de los antiguos egipcios , enseñando a sus alumnos los
jeroglíficos . Esos curiosos signos son el sistema de escritura que se usó en Egipto durante mucho tiempo, son
sus letras , aunque tenían formas … Harpo, el Horus niño de 601 Amigos de la Egiptología.
Diez grandes inventos egipcios que seguimos utilizando hoy
Papel
Los egipcios no fueron responsables directos del invento de papel, pero sí crearon uno de sus primeros
precedentes. Aprovechando las tiras de la planta del papiro, se empezaron a fabricar soportes de escrituras
flexibles y resistentes. Su uso comenzó a reducirse con la progresiva desaparición de la antigua cultura egipcia,
siendo sustituido por el pergamino. Disminuyó en el transcurso del siglo V y desapareció completamente en el
siglo XI. Fue tal su importancia que la mayoría de las grandes bibliotecas de Europa poseen manuscritos en
papiro.
Maquillaje y cosmética.
Los egipcios estaban obsesionados por la higiene personal. El cuidado y el embellecimiento de su cuerpo es
una constante en la civilización egipcia. Así, se cortaban el pelo, se afeitaban e incluso se maquillaban y
perfumaban... Los ojos eran una de las partes que más se cuidaban, incluyendo la utilización de una especie de
lápiz perfilador.
Pasta de dientes
En su obsesión por la belleza, los egipcios tampoco olvidaban su higiene bucal. Así, utilizaban una mezcla de
esencias como menta, canela o miel cuyo objetivo era tener una sonrisa bonita y un buen aliento y que podría
considerarse como el antecesor de la actual pasta de dientes.
Calendario solar
La civilización egipcia ofreció al mundo uno de los primeros calendarios, el solar. En un principio se usaba uno
lunar, pero se apreciaron inexactitudes. El solar estaba compuesto por 12 meses de 30 días cada uno con un
extra de cinco días al final de año, una organización no muy alejada del actual.
Medicina
Las antiguas civilizaciones poseían su propia forma de relacionarse con los temas relacionados con la salud.
Sin embargo, salvando las enormes distancias que nos separan con aquella civilización, los egipcios tenían a
ciertos colectivos especializados en temas de medicina e inspeccionaban las molestias para ofrecer una posible
solución a las dolencias.
Caminos acondicionados
Se comenzaron a construir caminos con piezas de caliza y arena para tratar de facilitar el transporte de
materiales, sobre todo las grandes cantidades de bloques de piedra desde las canteras.
Sistema de lenguaje escrito
Nació en la civilización egipcia. A pesar de las pinturas en algunas zonas de Europa, de más allá de 30.000 años
a.C, no se perfeccionó hasta el 6000 a.C en el Antiguo Egipto y Mesopotamia, en el que se desarrollaron
pictogramas con caracteres y reglas establecidas. Con el hallazgo de la Piedra de Rosseta se pudo interpretar,
en gran medida, el sistema de los jeroglíficos y conocer diferentes aspectos de dicha civilización.
Ortopedia
Las primeras prótesis artificiales provienen del antiguo Egipto. La más antigua, de 2400 a.C., se utilizó para
curar fracturas y tenía forma de férula. Otras, más modernas, se utilizaron por ejemplo para sustituir el dedo
gordo de un pie.
Cerraduras
Las primeras cerraduras de la civilización egipcia datan del año 4000 a.C. Estaban formadas por un sistema de
ejes y pernos en las puertas que permitían abrir y cerrar las cerraduras con la ayuda de una llave.
La plomada
Está sencilla herramienta se componía de un hilo y de un peso atados en lo alto de un pedazo de madera.
Era de gran utilidad en la construcción para saber si una pared era horizontal
ACTIVIDAD 4
CON AYUDA DE HARPO, CUENTA EN UNA HISTORIA DE 10 VIÑETAS, EN LAS CUALES DAS CUENTA DE LOS
PRINCIPALES HALLAZGOS Y TESOROS ENCONTRADOS DURANTE LA LARGA HISTORIA DE EGIPTO.