Taller
Taller
Taller
ADMINISTRACION DE OPERACIONES
Solución:
Proveedores:
Andrea cárdenas
Andrea cuervo
Cliente
Martha Liliana espinosa
realizamos
identificar entevista analisis sobre lo
escuchar consumidor vs que esperan y
proveedor les agradaria.
y ver
informes
voz del
requerimientos
consumidor
Casa de calidad
Evaluación competitiva
Análisis de calidad
En consecuencia la calidad se intersecan los CÓMO’s con los QUÉ’s estableciendo
relaciones entre estos y concluimos que el cliente busca.
variedad
precio
estado
producto presentacio
rapidez
amabilidad
informacion
servicios
6. Homogeneización: una vez eliminadas las bacterias surge otro problema y es que
la leche y la nata en estado natural se separan porque la nata es más ligera debido
a su contenido en grasa, por lo tanto hay que hacer la homogenización. Al mezclar
la leche y la nata los pistones del homogeneizador aplastan los lóbulos de la grasa y
esto facilita que los dos líquidos se mezclen.
8. Inoculación: Se utiliza para inocular la mezcla entre 2-3% de cultivo formado por
partes iguales de Lactobacilos bulgaricus y Streptococcus thermophilus. Se debe
mezclar muy bien al agregar el cultivo y procurando extremar las medidas higiénicas
con el fin de evitar una contaminación.
9. Fermentación: pasa a los tanques de fermentación donde se calienta a 45°, los
operarios vierten un paquete de bacterias vivas proporcionando la fermentación la
cual tarda entre 6 y 20 horas dependiendo el tipo de yogurt. (es la que le da el sabor
al yogurt
10. Embalaje: en la cadena de embalaje se fabrican los vasos de los yogures usando
láminas de plástico y etiquetas de papel, la maquina calienta el plástico y lo moldea
según la forma de los vasos, una décima de segundo después envuelve los vasos
con etiquetas de papel, esa doble operación se ve mejor desde debajo de la
máquina. Enseguida se llenan con una combinación de yogurt y mermelada de
fruta, para proteger el yogurt de la contaminación el aire de esta parte de la
maquina se somete a un estricto control de filtración.
11. Sellado: las tapas de los vasos son de aluminio fino pero resistente, primero la
lámina pasa boca abajo sobre una impresora que grava la fecha de caducidad, si no
se abre el yogurt permanecerá fresco más de cuarenta días.
12. Llenado: enseguida se le da la vuelta a a lamina para sellarla sobre los vasos y la
maquina llena automáticamente los recipientes según el formato que comercializa la
compañía.
DIAGRAMA DE FLUJO
3. En su empresa escoja de los diferentes cargos disponibles y diseñe el
respectivo puesto de trabajo.”1
1
www.emaze.com
4. Elaborar cuadro conceptual sobre la clasificación de bienes y servicios, según los
sectores de la economía.
CONCLUSIONES
La forma de abastecer los materiales y los servicios que entran y salen de los
procesos de transformación de la empresa se entiende como suministros.