Andrea - Luengo - Control6 - Auditoria y Control Interno

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

AUDITORÍA INTERNA O DE CONTROL INTERNO

TÍTULO DE LA TAREA

ANDREA LUENGO H

NOMBRE ALUMNO

AUDITORIA Y CONTROL INTERNO

NOMBRE ASIGNATURA

03.08.2020

SEMANA 6 AUDITORIA Y CONTROL INTERNO


Desarrollo

SEMANA 6

Se pide:
1. Comentar la situación creada luego de la implementación del actual sistema de control,
basándose en los aspectos éticos contenidos en la Norma Nº 5 (Normas de conducta de
los auditores internos y de gestión), y en el contenido de la semana.
2. Elaborar formalmente un informe dirigido al Directorio con sus hallazgos y los riesgos
que detecta a raíz de ellos. Busque en la web un formato de informe de auditoría interna
que le acomode.

SEMANA 6 AUDITORIA Y CONTROL INTERNO


INFORME DE AUDITORIA INTERNA

Nº AUDITORIA: 001
EMPRESA AUDITADA: Empresas Electroprotón S.A.

NORMA DE REFERENCIA Norma N°5 (Normas de


conducta de los auditores internos y
de gestión
ALCANCE DE LA AUDITORIA: Área financiera contable: La
contabilidad e integridad de la
información financiera y operacional

EQUIPO AUDITOR: Unidad control interno

FECHA/S DE REALIZACIÓN: 30.07.2020

NÚMERO DE HOJAS:
FECHA DEL INFORME: 03.08.2020

SEMANA 6 AUDITORIA Y CONTROL INTERNO


Capítulo I – Aspectos Preliminares

El presente informe se enmarca en el proceso de auditoría interna de la empresa


Electroprotón S.A y tiene como objetivo efectuar el seguimiento e inspección al
sistema de control implementado hace 5 años por una empresa de asesoría externa.
Los resultados de esta revisión permitirán conocer posición de la empresa para
obtener la certificación en calidad ISO 9000.
En cuanto al alcance del informe le indicamos que las áreas examinadas son
Contabilidad, Finanzas, Abastecimiento, Taller y Comercialización. El período
examinado durante la auditoría es el periodo del mes de abril. Los procesos y
actividades evaluadas fueron en específicos las funciones incompatibles,
autorizaciones, procedimientos administrativos y registro, y procesos productivos; el
análisis realizado fue Selectivo a las áreas indicadas, los criterios utilizados para la
selección de la muestra fueron la importancia y alcance de cada una de ellas en el
objetivo de la empresa de convertir en una empresa “atractiva” para inversionista
mexicanos.
El enfoque utilizado para este informe está basado en Norma Nº 4: Normas generales
de auditoría interna y de gestión y Norma N.º 5: Normas de conducta de los auditores
internos y de gestión.
La auditoría se realizó de acuerdo con técnicas que se aplicaron durante el trabajo
realizado. Como: entrevistas con los Gerentes de Administración, Gerente de
producción, revisión documental de los registros contables.
Esta auditoria fue efectuada por unidad funcional de control interno de la empresa
Electroprotón a cargo de un auditor.

SEMANA 6 AUDITORIA Y CONTROL INTERNO


Capítulo II – Características de Empresa Electrorpotón S.A.
Misión: Empresa de ingenieros eléctricos que fabrican componentes
eléctricos de calidad nacional a sus clientes
Visión: Ser la mejor empresa nacional de fabricación de componentes
eléctricos que vende sus productos en el mercado internacional.
Naturaleza Sociedad anónima conformada por un Directorio
Jurídica:
Giro Comercial: Fabricación de componentes eléctricos
Cantidad De 450
Trabajadores:
Organigrama:

Otros Aspectos A Electroprotón S.A. tiene actualmente la oportunidad de asociarse


Considerar En con unos distribuidores mexicanos, que estarían dispuestos a
Evaluación. comprar un porcentaje de la empresa y realizar inversiones para
aumentar la capacidad de producción.

SEMANA 6 AUDITORIA Y CONTROL INTERNO


Capítulo III – Resultados de la Auditoría.
DEPARTAMENTO, ÁREA, O PROCESO AUDITADO

Punto 4 de ISO 9001:2000. Requisitos generales y 4.2 Gestión de la documentación.


ASPECTOS A VERIFICAR

Requisitos de la documentación y los registros: proceso de aprobación, controles documentales


(edición, fecha, identificación, distribución…), protección (copias de seguridad digitales, privilegios
de acceso…), tiempo de retención…

OBSERVACIONES DEL AUDITOR


En materia de procedimientos administrativos y registro:
a) No existe un registro de proveedores. Habitualmente las compras de materias primas se hacen
de manera urgente con proveedores indicados por la Gerencia de Producción.
b) No se lleva un registro detallado de órdenes de compra pendientes de entrega a clientes y sus
objetivos de atraso (falta de materias primas, capacidad de líneas de producción, falta de
operarios).
c) Solamente una vez al año se hace inventario de productos terminados. Habitualmente existen
grandes diferencias que se regularizan de manera contable.
d) El plan de cuentas está desactualizado y no presenta una estructura adecuada para hacer un
costeo por producto realista.
CONFORMIDADES
CALIFICACIÓN
(1) PUNTO NORMA RIESGO ASOCIADOS

-Al no existir registro de proveedores compra mas caro y con


es capaz de manejar mejores condiciones de compra y menos
pensar en asumir compras a crédito.
-El no llevar registro de trabajos pendientes implica menor
satisfacción de los clientes y el riesgo de perderlo por no
cumplir compromisos de entrega.
Punto 4 de ISO
3 -Al no existir una revisión periódica de productos terminados la
9001:2000.
empresa pierde visión de insumos mas utilizados con la
consiguiente perdida de productos, ya sea por mal manejo de
operarios o incluso robos de productos.
- al no tener un plan de cuentas real la empresa no sabe
cuánto “cuesta” producir ni siquiera una unidad de su
producto.
(1) Calificar N.C. según: CALIFICACIÓN TOTAL N.C.
1. Desviación menor: afecta Desviación importante. Puede provocar defectos o errores
poco al resultado de los que afecten a la satisfacción del cliente.
procesos.

SEMANA 6 AUDITORIA Y CONTROL INTERNO


2 Desviación moderada. En
ciertas condiciones puede
afectar a los procesos
3 Desviación importante. Puede
provocar defectos o errores que
afecten a la satisfacción del
cliente.

DEPARTAMENTO, ÁREA, O PROCESO AUDITADO

En materia de procesos productivos


ASPECTOS A VERIFICAR

Calidad de las materias primas e insumos, normas enfocadas a homogeneizar los estándares de
calidad de los productos o servicios de las organizaciones públicas y privadas,
independientemente de su tamaño o actividad.

OBSERVACIONES DEL AUDITOR


a) A pesar de que los operarios se sienten satisfechos con la calidad de sus productos, recuerdan
varias oportunidades en que han debido eliminar partidas completas debido a la mala calidad de la
materia prima utilizada. Los más antiguos identifican perfectamente la calidad de los insumos, pero
dicen que nadie les pregunta.
CONFORMIDADES
CALIFICACIÓN
(1) PUNTO NORMA RIESGO ASOCIADOS

-Al no existir materias primas de calidad, se obtienen


calidad de los productos defectuosos y de menor satisfacción de los clientes,
3
productos lo que conlleva a producir dos o mas veces un mismo pedido.
.
(1) Calificar N.C. según: CALIFICACIÓN TOTAL N.C.
1. Desviación menor: afecta
poco al resultado de los
procesos.
2 Desviación moderada. En
ciertas condiciones puede Desviación importante. Puede provocar defectos o errores
afectar a los procesos que afecten a la satisfacción del cliente.
3 Desviación importante. Puede
provocar defectos o errores que
afecten a la satisfacción del
cliente.

SEMANA 6 AUDITORIA Y CONTROL INTERNO


DEPARTAMENTO, ÁREA, O PROCESO AUDITADO

En materia de autorización, área comercial


ASPECTOS A VERIFICAR

Verificar política de ventas y condiciones comerciales con clientes.

OBSERVACIONES DEL AUDITOR


a) No se lleva un registro formal de clientes que operan a crédito.
b) No existen políticas por escrito para el otorgamiento de líneas de crédito.
c) No existe un procedimiento escrito para el proceso de cobranza a clientes morosos.
CONFORMIDADES
CALIFICACIÓN
(1) PUNTO NORMA RIESGO ASOCIADOS

-Al no existir registros, políticas ni procedimientos sobre las


norma ISO relaciones comerciales del crédito de los clientes se arriesga
3
9001:2015 retener la confianza de los clientes y otras partes interesadas
de las cuales depende.
(1) Calificar N.C. según: CALIFICACIÓN TOTAL N.C.
1. Desviación menor: afecta
poco al resultado de los
procesos.
2 Desviación moderada. En
ciertas condiciones puede Desviación importante. Puede provocar defectos o errores
afectar a los procesos que afecten a la satisfacción del cliente.
3 Desviación importante. Puede
provocar defectos o errores que
afecten a la satisfacción del
cliente.

SEMANA 6 AUDITORIA Y CONTROL INTERNO


DEPARTAMENTO, ÁREA, O PROCESO AUDITADO

En materia de funciones incompatibles:


ASPECTOS A VERIFICAR

Verificar procedimiento de autorizaciones en los registros contables del proceso de ventas e


inventario.

OBSERVACIONES DEL AUDITOR


a) El funcionario contable que maneja ingresos, antes de su registro inicial prepara y maneja
documentos base para facturar, maneja registros iniciales de ventas, autoriza ventas a crédito y
opera la documentación de soporte; además, aprueba y maneja las rebajas y devoluciones sobre
ventas y su documentación.
b) El funcionario responsable del control físico de los inventarios prepara y maneja documentos
base para el registro de inventarios, aprueba y maneja los registros de compras, y participa en el
proceso de autorización y registro en libros contables.
CONFORMIDADES
CALIFICACIÓN
(1) PUNTO NORMA RIESGO ASOCIADOS

-La verificación de los registros contables efectuada por la


misma persona puede conducir a errores en la información
norma ISO contable ya sea de manera voluntaria o no.
2
9001:2015 -la falta de control en el sistema de inventario puede ocasionar
perdidas de productos sin que la empresa lo note, con la
consiguiente pérdida de confianza en la información.
(1) Calificar N.C. según: CALIFICACIÓN TOTAL N.C.
1. Desviación menor: afecta
poco al resultado de los
procesos.
2 Desviación moderada. En
ciertas condiciones puede Desviación moderada. En ciertas condiciones puede afectar a
afectar a los procesos los procesos.
3 Desviación importante. Puede
provocar defectos o errores que
afecten a la satisfacción del
cliente.

SEMANA 6 AUDITORIA Y CONTROL INTERNO


Capítulo IV – Disposiciones Finales.

Aun cuando La organización encargue auditorías externas, debe llevar a cabo auditorías
internas a intervalos planificados para proporcionar información acerca de si el sistema de
gestión de la calidad:
a. Es conforme con:
1. los requisitos propios de la organización para su sistema de gestión de la calidad.
2. los requisitos de la Norma internacional.

De esta manera el sistema de control de gestión se verificará de manera periódica por


actores interno de la organización que efectúen una auditoria con una mirada de proceso
sistemático, es decir, que se trata de un conjunto de actividades que se desarrollan de
una manera predeterminada y no de manera aislada, así como enforcarse en obtener y
evaluar de manera objetiva, es decir, examinar antecedentes recopilados y evaluar los
resultados de manera imparcial. y por cierto, debe existir Correspondencia del contenido
informativo con las evidencias, es decir, la auditoria debe busca establecer si existe
consistencia entre lo informado y las bases que sustentan esa información.
esta forma de auditar debe ser concordante con Normas Internacionales Utilizadas En La
Auditoría Interna, es decir, con El Código de Ética Profesional aprobado por el Colegio de
Contadores de Chile A.G. y Las Normas Internacionales de Auditoría Interna del IIA, la
institución que agrupa a la mayor cantidad de auditores del mundo, cuyo objetivo no es
otro que estandarizar la forma de hacer auditorias.
En este sentido:
1- NORMA N° 3: GLOSARIO DE TÉRMINOS Y CONCEPTOS DE AUDITORÍA DE
GESTIÓN: se debe manejar un “lenguaje común”, por medio de esta norma que
contempla definiciones.
2- NORMA N° 4: NORMAS GENERALES DE AUDITORÍA INTERNA Y DE GESTIÓN, que
contempla Declaraciones de principios básicos para el ejercicio de los auditores internos y
de gestión, así como su interpretación.
3-NORMA N° 5: NORMAS DE CONDUCTA DE LOS AUDITORES
INTERNOS Y DE GESTIÓN. que establece especial cuidado de los auditores de exponer
opiniones respaldadas, es decir, con evidencia.
4- NORMA N° 6: DEFINICIÓN DE AUDITORÍA INTERNA Y DE GESTIÓN, aspectos
conceptuales de la auditoría interna.
5- NORMA N° 7: INFORMES DE AUDITORÍA INTERNA Y DE GESTIÓN

por lo tanto, entre las mejoras sugeridas:

SEMANA 6 AUDITORIA Y CONTROL INTERNO


En Área Establecer auditorias internas de manera periódica con el objetivo de:
Auditoria -Realizar las correcciones y tomar las acciones correctivas adecuadas
sin demora injustificada.
-información documentada como evidencia de la implementación del
programa de auditoría y de los resultados de las auditorías.
-la Alta Dirección debe asumir su responsabilidad sobre la
implementación y resultados del sistema de control interno; por lo tanto,
la responsabilidad se reparte entre todos los participantes del sistema
y, con ello, mejora el nivel y la calidad del control interno.

Proceso De Definir personas diferentes para las funciones de:


Ventas E - Registro inicial.
Inventario. - Registro de ventas crédito
-Registro de rebajas y devoluciones sobre ventas y su
documentación.
- responsable del control físico de los inventarios.
- Responsable aprueba y maneja los registros de compras, y
participa en el proceso de autorización y registro en libros contables.

En Materia Establecer un procedimiento conocido por toda al área comercial sobre


De condiciones de ventas al crédito
Autorización
, Área
Comercial
En Materia -establecer estándares de calidad de las materias primas e indicarlas al
De Procesos área de abastecimiento.
Productivos
En Materia -Establecer política y criterios de compra de materias primas de
De Procesos acuerdo a requerimientos de producción
Productivos

Unidad de control interno, Empresas Electroproton S.A


Contador Auditor

SEMANA 6 AUDITORIA Y CONTROL INTERNO


Bibliografía
IACC (2018). Auditoría de control interno. Auditoría y Control Interno. Semana 6.

Recursos adicionales:

Norma Nº 5 Normas De Conducta De Los Auditores Internos Y De Gestión


Norma Nº 6 Definición De Auditoría Interna Y De Gestión
Norma Nº 7 Informes De Auditoría Interna Y De Gestión

Sitios de internet

https://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic4_ven_inf_aud_int_2014.pdf
https://goo.gl/5xG2mT

SEMANA 6 AUDITORIA Y CONTROL INTERNO

También podría gustarte