Español
Español
Español
TEMA: PERIODO: II
CORREO:villalbareina.liliana@gmail.com
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
• Organizar las ideas para elaborar un texto descriptivo.
1. EXPLORACIÓN DE SABERES
Es un conjunto de palabras con sentido completo, acompañadas de un verbo. La oración tiene dos
partes principales: El sujeto y el predicado.
Ejemplos:
2. SITUCIÓN PROBLEMA
Los estudiantes de 6º desean saber cuáles son las partes de una oración y los componentes de la
misma
3. CONCEPTUALIZACIÓN Y APLICACIÓN
EL SUJETO:
Es la persona, animal o cosa que realiza la acción en una oración, del que se dice algo; concuerda en
número y persona con el verbo principal.
El sujeto puede estar acompañado por adjetivos, determinantes (Artículo, adjetivo posesivo,
demostrativo, etc.), pero su núcleo será siempre un nombre o pronombre.
TIPOS DE SUJETO
El sujeto no siempre está al inicio de la oración ni está de forma explícita como en el ejemplo
anterior, ya que pueden presentarse de diferentes formas, así:
SUJETO EXPLÍCITO
Ejemplos:
SUJETO COMPUESTO
Es aquél que tiene dos o más núcleos; contrario al sujeto simple que sólo tiene uno.
Ejemplos:
Ejemplos:
Para identificar el sujeto en una oración, puedes formular la pregunta ¿Quién? o ¿Qué? al verbo.
SUJETO PACIENTE
Ejemplos:
SUJETO AGENTE
PREDICADO
Es lo que se dice del sujeto, describe lo que hace, dónde, cuándo o cómo. El núcleo del predicado es
el verbo, que indica una acción o atributo del sujeto.
Ejemplos:
A continuación, se presentan los diferentes sintagmas que pueden estar presentes en la oración..
¿Qué es un sintagma?
Un sintagma es una palabra o conjunto de palabras con sentido unitario que complementan un
núcleo, el cual puede ser parte del sujeto o del predicado. Un sintagma se une a otro u otros para
dar el sentido completo a la oración.
El sintagma gira en función del núcleo del sujeto, es decir, el nombre, el cual puede ser una persona,
animal, cosa. Su función es modificar y agregar características al nombre. Los nombres pueden ser
comunes, propios, concretos, abstractos, etc.
Ejemplo:
En este caso, “La hija de la enfermera” es el sujeto de la oración. La palabra “hija” sería su núcleo,
pero por sí sola es demasiado general, para que se entienda de quién se habla necesitamos más
información ¿La hija de quién?, por eso “de la enfermera” es el grupo de palabras que
complementan el núcleo del sujeto y es a lo que se llama sintagma, en este caso, sintagma nominal
porque complementan al nombre “hija”.
• Determinantes: Palabras que dan información del nombre. Los determinantes pueden ser:
Artículos (Definidos / indefinidos), adjetivos (Posesivos, demostrativos), determinantes numerales
(uno/ primer, dos/segundo), determinantes indefinidos (Poco, cualquiera, algunos etc.),
determinantes interrogativos o exclamativos (Qué, cómo, cuántos, etc.).
• Complemento del nombre (modificadores): es aquel que da información extra para completar el
significado del nombre. Puede ser un adjetivo, una aposición (Explicativa o especificativa) o
sintagma preposicional.
3. Invente tres oraciones por cada uno de los tipos de sujeto (15 oraciones en total), deben ser
inventadas no copiadas de internet. (ojo)