Evidencia 4 Informe "Diagnóstico Ejecutivo"

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Evidencia 4: Informe “Diagnóstico ejecutivo”

Presentado Por

Javier Ricardo Campos Bautista.

Presentado A.

Instructor Técnico
INTRODUCCION

La elaboración de los diagnósticos en los informes gerenciales cobra importancia en la medida que
permiten agrupar la información en periodos de tiempo y llevar a cabo contrastes y
comparaciones de la evolución de las cifras con respecto a los objetivos de la organización, para
presentarlos de manera amigable y de fácil comprensión para todos los niveles.
1. Elabore un diagnóstico del estado actual de la organización, la información y
los procesos, incluyendo:

 Logística de aprovisionamiento, de las instalaciones, de distribución y de


devoluciones.
 Estrategia de software y de tecnología de acuerdo al diagnóstico.
 Sistemas de medición de los procesos.
EMPRESA BIMBO COLOMBIA
Logística de aprovisionamiento
La logística de aprovisionamiento de la empresa se realiza bajo la supervisión del área de
compras que es la encargada de realizar las negociaciones con los proveedores, en cada una
de sus plantas ubicadas alrededor de país cada una de ellas realiza las negociaciones
pertinentes se encargan de proyectar la demanda y realizan negociaciones con proveedores.

Logística de instalaciones

Las instalaciones de la empresa bimbo tienen ubicadas plantas de producción en Itagüí,


Antioquia tenjo Cundinamarca entre otras, cuenta con centros de distribución en las
principales regiones del país y en cada uno de ellos se encuentran oficinas para personal de
ventas, conductores y administrativos.
Logística de distribución

La logística de distribución se realiza por la gestión comercial cada vendedor realiza visita
a sus clientes y se montan pedidos por medio de un sistema de información el cual genera
una orden de pedido el cual su tipo de negociación es de entrega de 48 horas , después de
montada dicha orden se realiza la elaboración de los pedidos y la entrega a clientes, se
realiza el cargue de los vehículos para ser entregados de acuerdo a la negociación que se ha
realizado.
Logística de devoluciones

En la logística de devoluciones de acuerdo las negociaciones realizadas por la compañía


solo se recibirán devoluciones si ocurren las siguientes novedades.
Producto en mal estado, si en la entrega se detecta que el producto se encuentra en mal
estado se realiza el cambio del producto o la afectación en la factura indicando el cual es la
novedad, se debe llenar un documento llamado bimbo- mixto.
Según negociación con almacenes de cadena se abrirá mercancía que no rote y que tenga
corta fecha de vencimiento, para esto cada establecimiento tiene un mercaderísta que se
encarga de realizar la respectiva revisión y adecuada rotación de los productos con el fin de
no tener devoluciones por este motivo.

Estrategia de software y de tecnología de acuerdo al diagnostico.

Los sistemas de información Oracle process manufacturing, DFR, EDI ( comercio


electrónico) Walmart bimbo_ 2b estos sistemas son los encargados de administrar todo el
proceso en la cadena de abastecimiento en la empresa comenzando con las ordenes de
compra a proveedores y las ordenes de pedido desde clientes, hasta llega a el área logística
se encarga de realizar todo el procedimiento necesario para recibir, almacenar, alistar y
despachar los pedidos en las fechas establecidas.

Sistema de medición de los procesos

Los procesos de la cadena de abastecimiento de dislicores son medidos por informes


mensuales de ventas y gastos, indicadores de entregas perfectas, perdidas, tiempos de
entrega y satisfacción del cliente, dichos informes los deben realizar el jefe de cada área y
deben ser presentados semanalmente a la junta directiva.

2. Basado en el diagnóstico, presente un informe ejecutivo que incluya:

Bimbo Colombia

Grupo bimbo es una empresa mexicana, líder mundial en la industria de la panificación


con mas de 70 años de historia y con presencia en 24 países en América, Asia , África y
Europa. Localmente cuenta con un reconocimiento de marca del 88% entre los
colombianos y tiene tres unidades estratégicas de negocio.

Misión
Alimentos deliciosos y nutritivos en las manos de todos

Visión

En 2020 transformamos la industria de la panificación y expandimos nuestro liderazgo


global para servir mejor a los consumidores.

Valores

Valoramos a la persona

La seguridad de nuestros colaboradores va por delante. Seguimos nuestra regla de oro


tratándonos con respeto, justicia y confianza. Todos tenemos potencial: fomentamos el
desarrollo integral de nuestros colaboradores. La diversidad nos enriquece la inclusión nos
fortalece.
Somos una comunidad
Somos una misma empresa global en cualquier lugar. Nos apasiona lo que hacemos, y se
nota colaboramos para romper silos. Hacemos el trabajo divertido y celebramos nuestros
logros.
Conseguimos resultados
Pensamos como dueños, cuidando el hoy y el mañana. Empoderamos, pedimos y rendimos
cuentas, somo agiles descubriendo y captando oportunidades.

Competimos y ganamos
Somos un equipo con hambre y garra, nunca satisfecho y con sentido de urgencia.
El consumidor es nuestro jefe , el cliente es nuestro socio. Construimos y cultivamos
marcas que conectan con los consumidores.

Somos operadores eficaces.


Dominan nuestro oficio, ejecutando con precisión y excelencia. No aceptamos el
desperdicio ni el gasto innecesario. Mejoramos y aprendemos todos los días. Valoramos la
simplicidad y adoptamos nuevas tecnologías.
Actuamos con integridad
Pensamos, decidimos y hacemos lo correcto, actuamos siempre cuidando el interés del
grupo bimbo.

Políticas
 Buscamos el desarrollo integral de las personas.
 Nos comunicamos positivamente con nuestra gente, con nuestros clientes,
proveedores y los miembros de la compañía en general.
 Enfatizamos en las políticas y procedimientos.
 Establecemos objetivos promovemos el aporte de ideas.
 Alabamos en publico y corregimos en privado.

Breve presentación del producto de la empresa


Bimbo comercializa su variedad de panes tanto dulce como pan de caja y otros
complementos. Además de elaborar marcas propias para otras organizaciones y de tener su
propia competencia como es tia rosa, wonder, marinela etc.
Bimbo de Colombia es una empresa de fabricación en las principales ciudades del país y
con centros de distribución en todos los departamentos.
Hoy en día es una de las empresas de panificación mas importantes del mundo por
posicionamiento de marca, por volumen de producción y ventas, además de ser líder
indiscutible de su ramo en México y Latinoamérica.
Descripción grafica y textual de la cadena de abastecimiento, incluyendo los actores
que la conforman.
Bimbo es una compañía que por su gran presencia a nivel mundial ha delegado sus
mercados derivados en tres niveles importantes:

Bimbo optimiza la red de logística en: plantas productivas, líneas de producción, centros
de distribución, equipo de transporte y puntos de venta.
Bimbo busca la consolidación de su logística por: planta, por región, por país.

Aspectos que generen valor agregado a su logística:


Mejor nivel de servicio, menor número de faltantes, reducción en los costos logísticos, de
administración y operación. Reducción de inventarios, menores ciclos de recuperación,
deferir inversiones, desinversión en equipos, plantas y ganancias.

Los actores de la cadena de abastecimiento son:


Proveedores: tiene el 85% de proveedores en Colombia y maneja un 15% de
importaciones
Transporte internacional: bimbo Colombia desplaza producto terminado a Venezuela y
estados unidos esto lo realiza mediante empresas tercerizadas que tienen un gran
conocimiento en la exportación.
Centros de distribución: están ubicadas en cada departamento del país.
Transporte nacional: el movimiento de mercancía la realizan con flota propia y esta se
desplaza a lo largo del país.
Transporte nacional: el movimiento de mercancía la realizan con flota propia y esta se
desplaza a lo largo del país.
Transporte departamental: el movimiento de mercancía la realizan con flota propia y esta
se desplaza a lo largo del país.
Detallista: tiendas, supermercados, restaurantes, almacenes de cadena.

Procesos desarrollados en cada eslabón de la cadena de suministro con la descripción


de equipos, materiales y herramientas.
 Compras: el área de compras analiza los que se tengan en las bodegas de materias
primas, realiza pedidos y negociaciones a proveedores para abastecer cada una de
sus plantas, estos datos lo sacan de los sistemas de información existentes.
 Almacenamiento: en los centros de distribución se recibe, revisa e ingresa la
mercancía para realizar el picking de la mercancía para realizar el Picking de la
mercancía por punto de venta para realizar la entrega a los transportadores.
 Transporte: se realiza la revisión de cada tique y revisión contra factura del
producto terminado, como el transporte es propio se realiza la entrega según rutero
y negociación de citas de entrega.
 Ventas: el área de ventas es la encargada de visitar a los clientes y enviar la
información desde su sistema para realizar las ordenes de producción.
Técnicas de almacenamiento
El almacenamiento en el centro de distribución en Bimbo Colombia se realiza en canastillas
este se montan en unos carritos llamados Dolly donde se realiza el desplazamiento los
cuales se pueden arrumar máximo en canastillas grandes alturas de 15 canastillas y pequeña
en altura de 27 canastilla.

Referencias:

https://www.google.com/search?
q=productos+bimbo&safe=active&rlz=1C1SQJL_esCO813CO813&source=lnms&tbm
=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjYrMLPx-
brAhXixlkKHZu5A_gQ_AUoAXoECBAQAw&biw=1422&bih=642#imgrc=c4AO_96
IRBPm5M

https://www.studocu.com/co/document/servicio-nacional-de-aprendizaje/gestion-
logistica/informe/evidencia-4-activ-18-informe-diagnostico-ejecutivo/8282866/view

También podría gustarte