Sistema Silurico
Sistema Silurico
Sistema Silurico
Capitulo 5
GEOLOGÍA DE BOLIVIA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
CARRERA DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
INGENIERÍA GEOLÓGICA
ING. VICTOR RAMIREZ FABIANI
LA PAZ - BOLIVIA
5.1 Introducción
Las rocas silúricas afloran en la Cordillera Oriental, Altiplano y Chaco-Chiquitos. En el
Subandino se encuentra en el subsuelo.
5.2 Paleogeografía
Paraencrinurus boliviensis
5.5.1 Cordillera Oriental y Altiplano
Fm. Cancañiri (Koeberling, 1919)
En la Cordillera del Tunari (Ecia.
Calientes) un nivel de calizas de 1, 4
m de espesor está interestratificado
con las diamictitas.
Sll
Sun
5.5 Estratigrafía
Sct
Sun
Sll
Silúrico en la región de Japo Kasa, Cochabamba
Scc
Sun
Sct
(Arispe et al., 1996)
5.5 Estratigrafía
5.5.2 Borde E Cordillera Oriental y
Subandino S
5.5 Estratigrafía
5.5.2 Borde E Cordillera Oriental y Subandino S
En estas provincias las rocas silúricas fueron diferenciadas en las formaciones
Cancañiri, Kirusillas y Tarabuco.
5.5 Estratigrafía
Arispe, 1995
Fm. Kirusillas en la región del Chapare
(Philco,1996)
Fm. Kirusillas en la región del Chapare (Philco,
1996)
Fm. Kirusillas en la región del Chapare (Philco, 1996)
Miembro caliza Sacta (Philco, 1996)
Miembro caliza Sacta (Philco, 1996)
Fm Kirusillas, cruce Mama Huasi, carretera a Sucre - Ravelo
Fm Kirusillas, cruce Mama Huasi, carretera Sucre - Ravelo
5.5.2 Borde E Cordillera Oriental y
Subandino S
Fm. Tarabuco (Steinmann, en Ulrich,
1892) Stb
Areniscas gris verdosas de grano fino,
micáceas y lutitas gris verdosas
intercaladas con areniscas gris
verdosas micáceas. Culmina la
secuencia con lutitas gris verdosas
micáceas con niveles de areniscas.
Edad. Pridoliano.
Espesor. 1500 m.
Fósiles. Clarkeia antisiensis, Heterortella
tacopayana, Anabaia australis, etc.
(Arispe, 1995 )
Fm. Tarabuco en la región de la Gamoneda, Tarija
Dsr
Ski
Stb
5.5 Estratigrafía
Arispe, 1995
5.6 Ambientes
de sedimentación
Arispe, 1995
Bibliografía
Arispe, O., 1995. Facies y ambientes sedimentarios del Silúrico Superior y Devónico Inferior en el
Centro y Sur del Subandino e Interandino de Bolivia. Tesis de Grado UMSA. 130 p.
Díaz Martínez, E. 1997. Facies y ambientes sedimentarios de la Formación Cancañiri (Silúrico inferior)
en la Cumbre de La Paz, Norte de la Cordillera Oriental de Bolivia. Geogaceta. P 55-57.
Díaz, E., T. Sempere, P. Isaacson and G. Grader, 2000. Paleozoic of Western Gondwana Active Margin
(Bolivian Andes). Pre-Congress Field Trip. 31 International Geological Congress, Rio de Janeiro,
Brazil, August 6 -17, 2000, Field Trip Bft 27, 31 p.
González M., Díaz E. y L. Ticlla, 1996. Comentarios sobre la estratigrafía del Silúrico y Devónico del
Norte y centro de la Cordillera Oriental y el Altiplano de Bolivia. Anais Simpósio Sul Americano do
Silúrico-Devoniano Estratigrafía e Paleontologia, Ponta Grossa-Parana. P 117-130
Philco, J., 1996. Estratigrafía de detalle del ciclo Cordillerano, área Chapare correlación del miembro
Sacta. Memorias del XII Congreso Geológico de Bolivia, Tarija – Bolivia: 465 -472.
Rodrigo, L. A. y Castaños, A., 1978. Sinopsis estratigráfica de Bolivia. I Parte Paleozoico. Academia
Nacional de Ciencias de Bolivia, 146 p., La Paz.
Sempere, T., 1993. Paleozoic to Jurassic evolution of Bolivia. Second ISAG Oxford (UK). P 547- 550.
Suarez R. 1992. El Paleozoico Inferior de Bolivia y Perú. Paleozoico Inferior de Ibero-América.
Universidad de Extremadura.p 225-239.
Schönian, F., 2003. Ambiente sedimentario de las diamictitas de la formación Cancañiri en el área de
Sella, sur de Bolivia. Revista Técnica de YPFB, 21 : 131-146, Septiembre 2003 – Cochabamba,
Bolivia.