Kurt

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

1. 1. LA TEORÍA DE CAMPO Prof.

Gustavo Leyes Cátedra: Sistemas y


Corrientes en Psicología
2. 2. Datos Generales Su fundador y representante es Kurt Lewin, de origen
alemán. La escuela se desarrolla en Estados Unidos (1920 – 1930) “EN
PSICOLOGÍA, PARA SER OBJETIVO HAY QUE SER SUBJETIVO: hay que
observar las situaciones de acuerdo a cómo las ve la persona que se está
estudiando”.
3. 3. CAMPO PSICOLÓGICO “Es la totalidad de hechos coexistentes
concebidos como mutuamente interdependientes.” “Se llama ambiente
psicológico a todo lo que rodea al individuo. El individuo y su ambiente
constituyen el espacio vital, que es la totalidad de hechos que condicionan la
conducta en un momento dado”.
4. 4. Teoría de Campo Psicológico La conducta se explica por todos los
elementos que actúan en un momento dado en una persona. Toda interpretación
debe considerar el contexto, pero no sólo el contexto físico, sino sobre todo el
psicológico. El CAMPO VITAL PSICOLÓGICO no es un espacio geográfico
ni físico, sino psicológico. Como en todo campo, actúan fuerzas, barreras,
valencias y conflictos. Retrata la realidad psicológica del sujeto tal como éste
la percibe.
5. 5. Representación Topográfica Vector SUJETO (S) META (+) Valencia
Positiva Elemento de rechazo (-) Valencia negativa BarreraESPACIOVITAL
6. 6. Tipos de Conflictos Aproximación – Aproximación: El sujeto se debate
entre dos posibilidades igualmente atractivas pero incompatibles.
Aproximación – Evitación: Una meta es deseada y rechazada al mismo tiempo.
Evitación – Evitación: El sujeto se debate entre dos posibilidades igualmente
indeseables.
7. 7. “Abandono del Campo” Se da cuando una persona evita la toma de
decisiones entre las alternativas que posee, y opta por otra alternativa que es un
mecanismo de evasión (desde un simple “desentenderse” hasta alcoholismo,
drogadicción o suicidio)
8. 8. Psicoterapia Gestáltica los seres humanos responden a la experiencia de
modo global (la separación cuerpo–alma es artificial). La percepción adecuada
de las necesidades personales y del mundo exterior es vital para equilibrar la
experiencia personal. Intentan restablecer el equilibrio armónico natural del
individuo mediante un fortalecimiento de la conciencia. Énfasis en la
experiencia presente, más que en la indagación de las experiencias infantiles
propias del psicoanálisis clásico. Enfrentamiento directo con los propios
miedos.
9. 9. Conclusiones de Investigaciones socialesy Dinámica de grupos. Es más fácil
recordar tareas incompletas que tareas finalizadas (“Efecto Zeigarnik”) Es más
fácil modificar comportamientos e ideas de un grupo total que de individuos por
separado.
10. 10. Conclusiones de Investigaciones socialesy Dinámica de grupos. Es más
fácil recordar tareas incompletas que tareas finalizadas (“Efecto Zeigarnik”) Es
más fácil modificar comportamientos e ideas de un grupo total que de individuos
por separado.

También podría gustarte