Sílabo de Estadística General 2020

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

“JOSÉ ARNALDO SABOGAL DIÉGUEZ” - CAJABAMBA


CREADO R.M. N° 100-85-ED REVALIDADO R.D. N° 0342-2006

“AÑO AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD ”

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO


“JOSÉ ARNALDO SABOGAL DIÉGUEZ” - CAJABAMBA

S Í L AB O

I. INFORMACIÓN GENERAL:
Carrera Profesional : CONTABILIDAD, COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA Y ENFERMERÍA TÉCNICA
Periodo Lectivo : 2020 - II
Módulo Transversal : MATEMÁTICA
Período Académico : II
Unidad Didáctica : ESTADÍSTICA GENERAL
Créditos : 1,5
N° Horas semanales : 02 N° Horas semestrales: 36
Fecha de inicio : 07 de setiembre de 2020 Fecha de término : 08/01/21
Modalidad : No presencial
Docente responsable : José Chúquez Lezama
E-mail : josechuquez@gmail.com Cell: 930302259

II. MISIÓN Y VISIÓN


MISIÓN VISIÓN
Somos una institución líder en educación Al 2021, seremos una institución acreditada; líder en la
superior, formamos profesionales técnicos formación de profesionales técnicos altamente
emprendedores y competitivos, con identidad emprendedores y competitivos; que respeten nuestra
cultural; de sólida base ético-moral que cultura, conscientes del cuidado y preservación del
respetan la dignidad de las personas y medio ambiente con alto nivel de inserción en el
promueven el desarrollo local. mercado laboral y empresarial, contribuyendo al
desarrollo sostenido de nuestra comunidad local y
regional.

VALORES Y ACTITUDES
VALORES ACTITUDES
1, Respeto  Muestra respeto frente a las opiniones de sus compañeros.
 Considera importante el trabajo realizado por sus compañeros en forma individual
y en equipos.
2. Responsabilidad  Cumple compromisos asumidos como integrante de los equipos de trabajo en el
aula.
 Reconoce que la participación oportuna ayuda definitivamente en el desarrollo de
las actividades académicas.
3. Solidaridad  Muestra actitud de empatía frente a sus compañeros que más lo necesitan.
 Comparte con sus compañeros de clase recursos y materiales para en el
aprendizaje cooperativo.

III. COMPETENCIA GENERAL


 Planifica, organiza, verifica y registra las operaciones económicas y financieras de las entidades públicas y
privadas en función de su actividad de acuerdo al sistema de contabilidad y a la legislación vigente.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“JOSÉ ARNALDO SABOGAL DIÉGUEZ” - CAJABAMBA
CREADO R.M. N° 100-85-ED REVALIDADO R.D. N° 0342-2006

 Planificar, implementar y gestionar el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación de una


organización, a partir del análisis de sus requerimientos, teniendo en cuenta los criterios de calidad, seguridad
y ética profesional propiciando el trabajo en equipo.

 Planificar, organizar y realizar servicios técnicos de enfermería en la atención integral de la persona, familia y
comunidad, considerando los niveles de prevención y atención en salud según grado de dependencia y
complejidad, con calidad, calidez y actitud ética, cumpliendo las normas de bioseguridad y protocolos
establecidos.
COMPETENCIA DEL MÓDULO

Utilizar las herramientas de lógica, del cálculo y de la estadística para el procesamiento de la


información, valorando la importancia en la solución de los problemas científicos, tecnológicos y de
innovación en las áreas de estudio.

IV. CAPACIDADES TERMINALES E INDICADORES DE EVALUACIÓN

CAPACIDAD TERMINAL INDICADORES DE EVALUACIÓN (IE)


1. Recolecta datos referidos a variables de problemas de
investigación, con claridad.
Describir e interpretar el 2. Elabora cuadros estadísticos de acuerdo a los estándares
comportamiento de las variables de de investigación, con facilidad.
una investigación estadística en las 3. Organiza datos en cuadros de distribución de frecuencias
áreas de estudio, para la toma de y gráficos, con eficiencia
decisiones en la solución de los 4. Efectúa cálculos de las medidas o estadígrafos de
problemas de la sociedad y su centralización y de dispersión en problemas de
entorno investigación científica, con precisión.
5. Interpreta los resultados de cálculos y gráficos estadísticos
en problemas relacionados al área de estudio, con
rigurosidad
6. Participa activamente trabajando en equipo, mostrando
responsabilidad y respeto.

V. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS

Elementos de Actividades de Contenidos


Sema IE
Capacidad Aprendizaje Básicos
na
1. Conocer el  Conocimiento y
sílabo en todos metodología de
1. Recolecta datos sus desarrollo de este
relacionados a componentes sílabo
1 N° 1
variables de para adecuado
Generalidades sobre el
problemas de desarrollo de
desarrollo de la U.D.
investigación, con las actividades
claridad. de aprendizaje
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“JOSÉ ARNALDO SABOGAL DIÉGUEZ” - CAJABAMBA
CREADO R.M. N° 100-85-ED REVALIDADO R.D. N° 0342-2006

2 2. Recolectar  Estadística,
datos clasificación
relacionados N° 2  Investigación
con variables Estadística como ciencia y estadística.
de como herramienta  Variables. Población,
investigación, metodológica. Muestra
para su
3 correcto
tratamiento
4 2. Elabora 3. Construir tablas  Tablas estadísticas,
cuadros y cuadros Clases, partes
estadísticos de estadísticos de
acuerdo a los acuerdo a los N° 3
estándares de requerimientos Tablas y cuadros
investigación, de la estadísticos
con facilidad. investigación
5 científica.
6 3. Organiza datos 4. Organizar datos  Organización de datos:
en cuadros de en clases, y no agrupados y
distribución de tablas de N° 4 agrupados en intervalos.
frecuencias y distribución de Organización de datos y su  Gráficos: polígono de
gráficos, con frecuencias gráficos frecuencias, barras,
7 eficiencia circular

EVALUACIÓN DE INDICADORES 1, 2 y 3
8 5. Calcular e
interpretar las  Media aritmética,
4. Efectúa Medidas de Mediana y Moda de
cálculos de las Tendencia datos no agrupados y
medidas o Central, para de datos agrupados.
estadígrafos de correcta
centralización y utilización N° 5
de dispersión Medidas de Tendencia
en problemas Central
de investigación
científica, con
precisión y
claridad.
9

10 6. Hallar las  Cuartiles y deciles


medidas de N° 6
Partición, con
facilidad Medidas de partición
11
7. Determinar las
 Rango, Desviación
medidas de
12 Media, Desviación
dispersión, para N° 7
la correcta Estándar y
Medidas de dispersión
interpretación de Coeficiente de
13 Variación.
los datos
14 5. Interpreta los 8. Interpretar el N° 8  Medidas de Asimetría
resultados de coeficiente de  Coeficiente de
cálculos y Kurtosis, para Asimetría y Kurtosis de la Kurtosis
gráficos describir distribución de datos
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“JOSÉ ARNALDO SABOGAL DIÉGUEZ” - CAJABAMBA
CREADO R.M. N° 100-85-ED REVALIDADO R.D. N° 0342-2006

estadísticos en completamente
problemas las variables de
relacionados al investigación
15 área de estudio,
con rigurosidad
16 6. Participa 9. Conocer los N° 9  Fenómeno aleatorio y
activamente eventos Eventos aleatorios determinístico.
trabajando en aleatorios Variable aleatoria.
equipo, asociados al  Probabilidades
mostrando área de estudio
responsabilidad
y respeto
EVALUACIÓN DE INDICADORES 4, 5 y 6
17 ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN
18 REGISTRO DE NOTAS EN PLATAFORMA DEL MINEDU

VI. MATERIALES Y MÉTODOS


 Las actividades lectivas se realizarán a distancia, usando estrategias basadas en: lecturas, reflexiones,
esquemas, resúmenes, autoevaluaciones y evaluaciones. Materiales y herramientas virtuales a utilizar:

 Guías y archivos digitales con temas de contenidos en PDF o PPT correspondientes a la U.D.
 Situación de la COVID-19 en Cajamarca:
https://www.facebook.com/diresacajamarcaoficial/photos/a.320334151384222/3175146885902920/?typ
e=3&theater
 Presentación “Medidas de Centralización”:
https://www.canva.com/design/DAEFR7jJUnU/share/preview?token=kgo0GkgVeoluQV8EF0ibPg&role=EDI
TOR&utm_content=DAEFR7jJUnU&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=sharebut
ton
 Cálculo de las medidas de tendencia central en Excel, enlace sitio web.
https://www.youtube.com/watch?v=aEgR7LJ82fU
 Medidas o parámetros de dispersión. Presentación del cálculo de los parámetros de dispersión en video de
Youtube : https://www.youtube.com/watch?v=k65BW-ZNTo0
 Presentación en Power Point: https://docs.google.com/presentation/d/1T-
y4MSy6OWECUtk4XEyGMwZnvszHSvZVEhgiHkGyQVM/edit?usp=sharing
 Como calcular las medidas de dispersión en Excel
Video en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=3zVcaWl5Dlo
 Whatsapp, Google Drive, Google meet.
 Se empleará la solución de casos.
 Actividades grupales para recolección y procesamiento de datos.

VII. EVALUACIÓN
 La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo aprobatorio es trece (13), en todos los casos la
fracción (0.5) se considera a favor del alumno.
 En esta unidad didáctica si se detectaran deficiencias o dificultades en el aprendizaje de los estudiantes, se
implementarán actividades de recuperación a fin de garantizar el logro de la capacidad terminal.
 La nota final de esta UD, será la media de los indicadores de evaluación descritos.
 Se anotará en el registro de notas y asistencia el calificativo de cero (00) cuando el estudiante excede el 30%
de inasistencias, y en observaciones DPI, que indica desaprobado por inasistencias.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“JOSÉ ARNALDO SABOGAL DIÉGUEZ” - CAJABAMBA
CREADO R.M. N° 100-85-ED REVALIDADO R.D. N° 0342-2006

 Se aplicarán 02 exámenes virtuales, el 1° en la 8° semana y el 2° en la 16° semana, en la plataforma


https://clasesvirtualesjchl55.milaulas.com/my/ de Moodle.
Instrumentos de Evaluación
 Cuestionario
 Guía de entrevista

VIII. BIBLIOGRAFÍA
o Gorgas García Javier (2011). ESTADÍSTICA BÁSICA. Madrid: Departamento de Astrofísica y Ciencias de la Atmósfera
Facultad de Ciencias Físicas Universidad Complutense.
o Ruiz Muñoz David (2004). Manual de Estadística. España: Editado por eumed·net ISBN: 84-688-6153-7
o Ávila Acosta, RB. (2003). Estadística Elemental. Lima: “Est. Ediciones R”
o Moya Calderón, M. (2000). Estadística Descriptiva. Lima: Editorial San Marcos
o https://www.youtube.com

Lima 05 de setiembre de 2020.

José Chúquez Lezama


Docente de la U.D.

También podría gustarte