El SR Calor y La Temperatura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

El Sr. Calor y la Sra.

Temperatura”

1. ¿Cuál fue el principal dilema entre Don José, Doña Toña y Don Chuy? ¿por qué no lograban

ponerse de acuerdo?

La discusión se presentó en la panadería de Don Chuy dado que para Doña Toña el pan siempre

estaba caliente, pero para Don Jose estaba tibio, esto se presentó dado que no entendían la

diferencia entre calor y temperatura.

2. ¿De quién es propiedad el Calor?

El Calor no es propiedad de nadie, ninguna cosa o lugar le pertenece, el trabajo del calor solo es

trasladar.

3. ¿A través de quién podemos encontrar a la Sra. Temperatura?

A través del termómetro.

4. ¿A qué se dedica la Sra. Temperatura?

Trabaja en todo el mundo, en todos los lugares, objetos y personas, su labor es estar presente en

todos lados, pero su presencia depende de qué tan calientes o frías estén las cosas.

5. ¿Cómo se encuentran las primas de la Sra. Temperatura (las moléculas) cuando las cosas están

calientes? ¿Y cuando están frías?

Cuando las cosas se ponen calientes significa que las primas las moléculas brincan y saltan, pero

si se enfrían quiere decir que ya se cansaron y que quieren reposar.

6. ¿A qué se dedica el Calor?


El Sr Calor es el chofer de la Sra Temperatura, ayuda a trasportar o energía de objetos con mayor

temperatura (a lo que llaman calientes) a objetos con menor temperatura (a lo que llaman fríos).

Todo con el objetivo de estabilizarla.

7. ¿Qué ejemplo proporciona Don José cuando reconoce el trabajo del Calor?

El ejemplo de Don Jose: En tiempos de frío cuando me levanto y me quito el pijama para

ponerme otra ropa, siento que esta ropa está fría, pero momentos después ya no la siento fría, sino

tibia o hasta calientita.

8. ¿De qué depende la sensación de caliente o frío en un objeto?

De la temperatura, es ella quien indica que tan caliente o frío está un objeto

9. Desde tu particular punto de vista, ¿cuál es la moraleja de este cuento?

La moraleja es que, en ocasiones nos expresamos de manera errada de un tema por falta de

conocimiento, la expresión “Tengo calor” no es correcta dado que la sensación que tenemos es

temperatura alta y esta solo es posible medir con el termómetro. Adicional a esto, no solo es

aplicable para la vida cotidiana, las grandes industrias tienen definidos en sus procesos de

producción, manipulación de altas temperaturas para dar forma a productos, pero por

desconocimiento creemos que es un paso mas sin darnos cuenta la importancia de ello.

Enlace Organizador Grafico:

https://www.canva.com/design/DAEEQlBrTKg/WXUrgdvU_XFdr2VaadnUWA/view?

utm_content=DAEEQlBrTKg&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=pu

blishsharelink

También podría gustarte