1.guia Ensamble y Mantenimiento de PC 1
1.guia Ensamble y Mantenimiento de PC 1
1.guia Ensamble y Mantenimiento de PC 1
2. PRESENTACIÓN
Aprendiz las actividades presentes en esta guía dan continuidad a su proceso formativo y están enfocadas
para contribuir con el desarrollo de sus habilidades de pensamiento (crítico y creativo), también le ayudarán
a ser más competitivo en el mundo laboral enfrentándose a problemas reales.
Lo invitamos para que con todo su esfuerzo y dedicación aplicando las cuatro fuentes de conocimiento
(ambiente, instructor, trabajo colaborativo, tics) y con su presencia en las sesiones de aprendizaje lleve a
cabo todas las actividades propuestas las cuales serán realizadas aplicando diversas técnicas didácticas...
Una vez finalizado este proceso de aprendizaje usted será capaz de ensamblar y desensamblar los
componentes hardware de los diferentes tipos de equipos, de acuerdo con la complejidad de la arquitectura,
las herramientas requeridas, la normatividad, manuales técnicos, y los procedimientos adecuados.
GFPI-F-019 V03
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Las computadoras (ordenadores) electrónicas modernas son uno de los productos más importantes del
siglo XXI, ya que se han convertido en un dispositivo esencial en la vida de las personas, como un
electrodoméstico más del hogar o de la oficina y han cambiado el modo de vivir y de hacer negocios;
constituyen una herramienta esencial en las empresas, industrias, gobierno, educación… en realidad en
todos los campos de nuestras vidas, pero ¿Cómo funciona una computadora?, ¿Cuáles son sus
componentes?, ¿Cómo actúan esos componentes en su interior?.
Observe el video denominado “Introducción a los PC” que se encuentra en la carpeta material de apoyo
o siguiendo este enlace https://www.youtube.com/watch?v=FFLswcxkKWw, que le ilustrara de forma
didáctica lo que sucede dentro de una computadora y de respuesta a las preguntas de la reflexión inicial
en un documento en Word teniendo en cuenta las normas APA 6º edición.
De acuerdo a su estudio, conocimiento y las experiencias vividas responda las siguientes preguntas y
anéxelas al documento en Word:
Concepto y teoría.
1. Lectura dirigida. (1 hora).
2. Cuadro Sinóptico (6 horas).
3. Línea de tiempo.(8 Horas)
GFPI-F-019 V03
(15:00)
COMPUTADORAS.
GFPI-F-019 V03
computadoras.
La computadora se puede considerar como una unidad en la que se colocan ciertos datos (entrada de
datos), se procesan y se produce un resultado (datos de salida o información). Los datos de entrada y los
datos de salida pueden ser, realmente, de cualquier tipo: texto, dibujos, sonido, imágenes... El sistema
más sencillo para comunicarse una persona con la computadora es mediante un teclado, una pantalla
(monitor) y un ratón (mouse). Hoy día existen otros dispositivos muy populares tales como escáneres,
micrófonos, altavoces, cámaras de vídeo, teléfonos inteligentes, agendas PDA, reproductores de música
MP3, iPod, etc.; de igual manera, a través de módems, es posible conectar su computadora con otras
computadoras a través de la red Internet.
Como se ha dicho antes, los componentes físicos que constituyen la computadora, junto con los
dispositivos que realizan las tareas de entrada y salida, se conocen con el término hardware o sistema
físico. El programa se encuentra almacenado en su memoria; a la persona que escribe programas se llama
programador y al conjunto de programas escritos para una computadora se llama software.
Una computadora consta de varios dispositivos (tales como teclado, pantalla, “ratón” (mouse), discos
duros, memorias, escáner, DVD, CD, memorias flash, unidades de proceso, impresoras, etc.) que son
conocidos como hardware. Los programas de computadora que se ejecutan o “corren” (run) sobre una
máquina se conocen como software. El coste del hardware se ha reducido drásticamente en los últimos
años y sigue reduciéndose al menos en términos de relación precio/prestaciones, ya que por el mismo
precio es posible encontrar equipos de computadoras con unas prestaciones casi el doble de las que se
conseguían hace tan sólo dos o tres años por un coste similar. Afortunadamente, el precio del software
estándar también se ha reducido drásticamente, pero por suerte cada día se requieren más aplicaciones
específicas y los programadores profesionales cada día tienen ante sí grandes retos y oportunidades, de
modo que los esfuerzos y costes que requieren los
desarrollos modernos suelen tener compensaciones
económicas para sus autores.
GFPI-F-019 V03
Clasificación de las computadoras.
Las computadoras modernas se pueden clasificar según la forma en que procesan los datos, de acuerdo a
su propósito y tamaño o potencia, en cuanto al tamaño se refiere existen computadoras personales,
servidores, minicomputadoras, grandes computadoras (mainframes) y supercomputadoras.
Las computadoras personales (PC) son las más populares y abarcan desde computadoras portátiles
(laptops o notebooks, en inglés) hasta computadoras de escritorio (desktop) que se suelen utilizar como
herramientas en los puestos de trabajo, en oficinas, laboratorios de enseñanza e investigación, empresas,
etc. Los servidores son computadoras personales profesionales y de gran potencia que se utilizan para
gestionar y administrar las redes internas de las empresas o departamentos y muy especialmente para
administrar sitios Web de Internet. Las computadoras tipo servidor son optimizadas específicamente para
soportar una red de computadoras, facilitar a los usuarios la compartición de archivos, de software o de
periféricos como impresoras y otros recursos de red.
Estaciones de trabajo (Workstation) son computadoras de escritorio muy potentes destinadas a los
usuarios pero con capacidades matemáticas y gráficas superiores a un PC y que pueden realizar tareas
más complicadas que un PC en la misma o menor cantidad de tiempo. Tienen capacidad para ejecutar
programas técnicos y cálculos científicos, y suelen utilizar UNIX o Windows NT como sistema operativo.
Las minicomputadoras, hoy día muchas veces confundidas con los servidores, son computadoras de
rango medio, que se utilizan en centros de investigación, departamentos científicos, fábricas, etc., y que
poseen una gran capacidad de proceso numérico y tratamiento de gráficos, fundamentalmente, aunque
también son muy utilizadas en el mundo de la gestión, como es el caso de los conocidos AS/400 de IBM.
Las grandes computadoras (mainframes) son máquinas de gran potencia de proceso y extremadamente
rápidas y además disponen de una gran capacidad de almacenamiento masivo. Son las grandes
computadoras de los bancos, universidades, industrias, etc.
Las supercomputadoras son las más potentes y sofisticadas que existen en la actualidad; se utilizan para
GFPI-F-019 V03
tareas que requieren cálculos complejos y extremadamente rápidos.
1. Grafique tres tipos de computadoras diferentes, identifique sus componentes principales y clasifíquelas
según su tamaño y procesamiento de datos.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
GFPI-F-019 V03
Evidencias de Desempeño: Identifica las partes constitutivas Técnica: Observación directa
de la arquitectura del equipo de Instrumento: Lista de chequeo
Proceso de elaboración de acuerdo con las funciones que
actividades. cumplen en la integración del
hardware
Evidencias de Producto: Identifica las partes constitutivas Técnica: Valoración del producto
de la arquitectura del equipo de Instrumento: Lista de chequeo
Documento en Word del acuerdo con las funciones que
desarrollo de la guía. cumplen en la integración del
hardware
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
BASE DE DATOS: Es un almacenamiento colectivo de las bibliotecas de datos que son requeridas y
organizaciones para cubrir sus requisitos de procesos y recuperación de información.
BIT:(dígito binario) un dígito simple de un número binario (1 o 0) en el computador.
BYTE: Grupo de bits adyacentes operados como una unidad, (grupos de 8 bits).
BUFFERS: Memoria intermedia, una porción reservada de la memoria, que se utiliza para almacenar datos
mientras son procesados.
BASIC: (BEGINNERS ALL PURPOSE SYMBOLIC INSTRUCTION CODE), Lenguaje de instrucciones simbólicas de
propósito general para principiantes, está disponible en modo compilador e intérprete, siendo este último
el más popular para el usuario circunstancial y para el programador principiante.
DATO: El término que usamos para describir las señales con las cuales trabaja la computadora es dato;
Aunque las palabras dato e información muchas veces son usada indistintamente, si existe una diferencia
importante entre ellas. En un sentido estricto, los datos son las señales individuales en bruto y sin ningún
significado que manipulan las computadoras para producir información.
HARDWARE: Es la parte tangible del computador.
SOFTWARE: Conjunto de programas, documentos, procesamientos y rutinas asociadas con la operación de
un sistema de computadoras, es decir, la parte intangible de computador.
INFORMACIÓN: Es lo que se obtiene del procesamiento de datos, es el resultado final.
PROGRAMA: Es una colección de instrucciones que indican a la computadora que debe hacer. Un programa
se denomina software, por lo tanto, programa, software e instrucción son sinónimos.
GFPI-F-019 V03
PROGRAMA FUENTE: Instrucción escrita por el programador en un lenguaje de programación para plantear
al computador el proceso que debe ejecutar.
PROGRAMA OBJETO: Instrucciones en lenguaje máquina producida por el computador.
MEMORIA RAM: (RANDOM ACCESS MEMORY), memoria de acceso aleatorio cuyo contenido permanece
presente mientras el computador permanezca encendido.
MEMORIA ROM: Memoria de solo lectura. Chip de memoria que solo almacena permanentemente
instrucciones y datos de los fabricantes.
INTERFAZ: Una conexión e interacción entre hardware, software y usuario, es decir como la plataforma o
medio de comunicación entre usuario o programa.
USUARIO: Cualquier individuo que interactúa con la computadora a nivel de aplicación. Los programadores,
operadores y otro personal técnico no son considerados usuarios cuando trabajan con la computadora a
nivel profesional.
PROGRAMADOR: Un individuo que diseña la lógica y escribe las líneas de código de un programa de
computadora.
PROGRAMADOR DE APLICACIONES: Individuo que escribe programas de aplicación en una organización
usuaria. La mayoría de los programadores son programadores de aplicación.
Fiabilidad: Probabilidad de que un componente realice satisfactoriamente la función que le ha sido
encomendada.
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Zurdo Saiz, D. (2003). Montaje, configuración y reparación del PC, Madrid, España: Paraninfo. Norton P.
(2006). Introducción a la Computación, Madrid, España: McGraw-Hill Interamericana de España
GFPI-F-019 V03
Articulación con la media
técnica 2020
GFPI-F-019 V03