Amigos Del Entorno Prae

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

COMPETENCIA CIENTIFICA

PRAE: AMIGOS DEL ENTORNO

ROSALINDA SALCEDO ESCORCIA

DOCENTE:
FABIAN MARCENA

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PRIVADA DE LA COSTA NORTE

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

III SEMESTRE

17/09/20
INTRODUCCIÓN

Introducir la dimensión ambiental en el Instituto Dulce Sueños es sin duda, formar el mejor
sentido de la expresión, la conciencia de una generación que apenas crece, con los
conocimientos, valores y sensibilidades necesarias para la convivencia y para el manejo
adecuado del entorno.
Uno de los problemas ambientales que afectan al planeta son las basuras o los residuos
sólidos producidos por las acciones humanas, que son precisamente la acumulación de
estos residuos los que provocan la modificación de las condiciones ambientales de los
ecosistemas.
Mejorar su disposición, procesarlos para permitir su reutilización o almacenarlos en forma
segura, son entre otras las alternativas que el ser humana tiene para minimizar su impacto.
Sin embargo, esto no es fácil de lograr, sobre todo cuando un gran porcentaje de personas
en el mundo entero se siente en el pleno derecho de arrojar sus desechos en cualquier lugar,
ya que no se tiene un sentido de pertenencia con el entorno, y se piensa que la
contaminación es un problema que le compete solamente a las grandes empresas o a los
gobiernos.
Sin embargo, hoy se hace más conciencia al hecho que, aunque nuestras acciones
cotidianas, no busquen de manera consiente provocar la contaminación del entorno, los
residuos que cada uno arroja al ambiente contribuye a si sea en una pequeña escala a
aumentar el grado de contaminación. Esto hace pensar que una parte de la solución es
lograr un mayor grado de convencimiento de las personas de su interdependencia con el
entorno, de manera que se logre pensar que cualquier acto que hagamos genera un impacto
tarde o temprano en el ambiente.
Es así como surge la necesidad de conformar el grupo ecológico del Instituto Dulce Sueño
dentro del proyecto de educación ambiental con su eslogan “Amigos del Entorno”, para que
contribuya en la búsqueda de alternativas de solución a problemas ambientales detectados
en el Instituto y donde se promueva el desarrollo de valores ambientales y la formación de
cultura proyectada hacia el futuro, para un desarrollo de compromiso con la vida, el
ambiente y las futuras generaciones.
DESCRIPICIÓN DEL PROBLEMA

El problema ambiental determinado a partir de las observaciones realizadas por los


docentes del área, han sido el incremento excesivo de la producción de los residuos sólidos
den los descansos de las clases y en el momento de distribuir los refrigerios de los
estudiantes. Es considerado como una de las principales causas del deterioro de los espacios
de la institución. Lo anterior se agrava con el excesivo consumo de productos de paquete, la
deficiente cantidad y distribución de las canecas en el plantel educativo y la falta de
apropiación y sentido de pertenencia hacia el colegio por parte de los estudiantes. Otros
problemas evidentes es el desperdicio de agua y el destrozo del material de la institución
como pupitres, baños, paredes, etc.
Con este proyecto queremos cambiar la cultura de nuestra comunidad frente a lo que se
debe hacer con los residuos sólidos logrando disminuir la presentación ambiental del
exceso de basura, para alcanzar los altos niéveles de aseo, limpieza, orden y de ser posible
una cultura de reciclaje.
JUSTIFICACIÓN

En los últimos meses, se ha evidenciado problemas de tipo ambiental en el Instituto Dulce


Sueño originados por el incremento excesivo en la producción de residuos sólidos en los
descansos de clase.
Nuestro Instituto no es ajeno a esta problemática, constantemente se observa la falta de
conciencia de los educandos al no utilizar las canecas que están ubicadas en el patio de la
institución y en las aulas de clase para la recolección de la basura.
Cambiar la cultura de nuestra comunidad frente a lo que se debe hacer con los residuos
sólidos es nuestro objetivo, para lograr una cultura de reciclaje de los educandos y demás
miembros de la institución educativa.
OBJETIVOS
Objetivo General
- Propiciar las formas asociativas para que los estudiantes del Instituto Dulce Sueño
complementen la educación ofrecida a la familia y a su entorno un buen manejo de
residuos sólidos y cambiando comportamientos que ponen en riegos su salud y
deterioran su calidad de vida.

Objetivo Especifico
- Diseñar un plan de trabajo que responda las necesidades del cuidado del medio
ambiente detectadas con la participación de la comunidad educativa.
- Crear un espacio para la reflexión sobre el cuidado de nuestro entorno y así mejorar
el manejo de residuos sólidos.
- Implementar estrategias que promuevan la recuperación de residuos sólidos con la
participación de la comunidad del colegio.
- Motivar la valoración del entorno para una mejor percepción de los mismos y de su
contexto.
- Mejor las condiciones ambientales en el entorno ambiental.
- Establecer las bases conceptuales que permitan asumir conductas ecológicas.
MARCO TEORICO

Un proyecto PRAES, es una propuesta de solución viable, instituida por el Decreto 1860 de
1994, como parte del Proyecto Educativo Institucional PEI frente a unos problemas o
necesidades ambientales identificadas por una comunidad educativa: Estudiante, Docente,
Padres de Familia, Acudiente, Directivos y Administrativos, para mejorar la calidad de vida
de una población y ejercitar al educando en la solución de problemas cotidianos.
Lo importante es la solución viable a través de acciones y operaciones con un costo mínimo
para alcanzar una finalidad y todo ello con la participación de la comunidad.
Como dinamizadores de la formación de una ciudadanía ética, frente el manejo del
ambiente:
Promueven el desarrollo y proyección de competencias:
- Científicas, para la compresión de los entornos vivo y físico, ubicando a la ciencia,
la tecnología y la sociedad como base de reflexión y proyecciones para la acción.
- Sociales, para el desarrollo tanto de habilidades y capacidades necesarias para
comprender y transformar la sociedad, como para establecer compromisos
personales y colectivos desde una ética garante de la sostenibilidad del ambiente.
- Ciudadanas, para fortalecer valores y actitudes en beneficio de la formación de
individuos autónomos, seguros de su razonamiento, participativos y
autogestionarios en la toma de decisiones.
- Lingüísticas y de comunicación, que, con seguridad, desde el lenguaje y la
interacción comunicativa, contribuyen en la argumentación lógica para la
significación de realidades.
- Tecnológicas, para la compresión de los principios y procesos de funcionamiento
del sistema tecnológico, así como el manejo ético-estético de la información y la
comunicación, mediante el uso apropiación y proyección de Nuevas Tecnologías, en
el contexto ambiental.
MARCO LEGAL

El proyecto ambiental escolar del Instituto Dulce Sueño, desea con este documento
incursionar es un tema importante relacionado con la aplicación de la Ley 115 de 1994 Ley
General de la Educación y específicamente lo señalado en el Decreto 1743 de 1994 sobre
los Proyectos Ambientales Escolares PRAES.
DISEÑO METODOLÓGICO

Las experiencias de este proyecto reunirán un conjunto de elementos que para el contexto
de nuestra comunidad y con argumentos teóricos deberán aportar al mejoramiento y
sanidad del entorno disminuyendo los residuos sólidos dejados sin control y propondrán
técnicas de manejo de las mismos.
El proyecto se enmarca dentro del programa de “Estudios Científicos de la Educación” del
tipo descriptivo y correlacionar. Se pretende valorar el aprendizaje de las ciencias aplicadas
al entorno escolar y la tecnología en función del enfoque y del uso de información, en
particular la relacionada con el aprendizaje móvil.
Una hipótesis de trabajo de este proyecto plantea, un diseño curricular de carácter social
que favorece la creatividad, la compresión y la autonomía para poner en práctica los
conceptos científicos y tecnológicos y contribuye a desarrollar en el estudiante y en el
docente, actitudes positivas hacia la ciencia y la tecnología a través de procesos
investigativos con proyección social.
El proyecto se inicia con un diagnóstico, seguido de la descripción del problema para luego
crear estrategias de mejoramiento para la problemática detectada. En el plan de acción se
hará una descripción detallada de las actividades a realizar, el objetivo propuesto, los
responsables y el tiempo en el que se va a desarrollar, para finalmente hacer una evaluación
mensual de dicho proceso.
CRONOGRMA DE ACTIVIDADES
FEBRERO 5 CONFORMACION DEL DOCENTES Y ESTUDIANTES: Pre- FEBRERO 15
GRUPO ECOLOGICO escolar y primaria.

FEBRERO 15 CHARLA SOBRE EL DOCENTES: FEBRERO 25


CUIDADO DEL MEDIO Yeimi Gonzales: Parvulo
AMBIENTE Y ELABORAR
EL CALENDARIO
ECOLOGICO QUE SERA
COLOCADO EN CADA
AULA DE CLASE

MARZO 22 DIA INTERNACIONAL DOCENTES: ABRIL 1- 4


DEL AGUA. Yeimi Gonzales: Pre-Jardín.
( video – folleto )

ABRIL 22 DIA MUNDIAL DE LA DOCENTE: ABRIL 29-30


TIERRA. DECALOGO DE LA Rosa Salcedo: Jardín.
TIERRA.

MAYO 17 DIA MUNDIAL DEL DOCENTE: MAYO 21 -


RECICLAJE. CONCURSO DE Johana Beleño: Transición. 24
MANUALIDADES CON Participación de todo los cursos
MATERIAL RECICLADO.
JULIO 5 DIA MUNDIAL DEL DOCENTE: JULIO 8 -11
MEDIO AMBIENTE. Yune Alvarez: Primer grado
ACTO CULTURAL Participación de todos los cursos.
(Se realizara el programa
incluirá coplas, acróstico,
poema, obra de teatro)

SEPTIEMBRE 16 DIA DE LA PRESERVACION DOCENTE: SEPTIEMB


DE LA CAPA DE OZONO Jhoana Beleño: Segundo grado. RE 23 –
( video - exposición ) Participación de todos los cursos. 27

SEPTIEMBRE 20 DIA MUNDIAL DE LAS DOCENTE: SEPTIEMB


PLANTAS ( se realizara en Rosa Salcedo: Tercer grado. RE 23 –
cada grado un concurso de Participación de todos los cursos. 27
carteleras sobre la
importancia de las plantas
y su preservación)

OCTUBRE 4 DIA MUNDIAL DE DOCENTE: OCTUB


LOS ANIMALES Y DEL Melissa Caballis: Cuarto Grado RE 7 –
ARBOL Participación de todos los cursos. 11
( folleto sobre la
protección de los animales
y su hábitat , izada de
bandera donde se resalte
la importancia de este día)
NOVIEMBRE 20 DIA MUNDIAL DEL AIRE DOCENTE: NOVIEMB
PURO Melissa Caballis: Quinto grado RE 12 - 15
(charlas en cada
grado alusivas al
tema)

También podría gustarte