Manual de Mecanica Renault 4 PDF
Manual de Mecanica Renault 4 PDF
Manual de Mecanica Renault 4 PDF
AUTGTECNICA A.M.L.
f, árfj Ají! * *]
-4 -
R-Í12S
R-I12SS R-1125TL
3.695 mm*
A 3.657 'mm
3.657 mm
B 1.485 mm 1.485 mm
D 2,401 mm 2.401 mm
A [ilusión, por bomba de engra- Presión mínima a ralentí: 0,7 Por circulación de agua a presión — Termostato abre a: 83° C.
I M | I - ; y válvula limitadora. kg/cm2. accionada mediante bomba centrí- — Termo contacto, cierra circuito
I ' U n ti de aceite de cartucho re- Presión máxima a 4.000 r.p.m: fuga. a: 115° C.
'Miubiable. 3,5 kg/cm2.
BLOQUE DEL MOTOR
Bloque de cilindros 12. Biela.
1. Árbol de levas. 13 Cojinetes.
2. Cadena de distribución. Tapa de cárter.
DESPIECE BLOQUE MOTOR, CAMISAS-PISTC
1C
3. Tapa cadena de distribución. Barilla de nivel de aceite.
4. Junta de tapa. ifi Junta de tapa del cárter.
5. Tensor de la cadena de dis- Bomba de aceite
tribución¡ 18. Retén de cigüeñal.
6. Pistón. 19- Cigüeñal.
7. Camisa de pistón. 20. Sombreretes de biela.
8. Segmentos de presión. 21. Bloque de cilindros.
9. Segmento rascador de aceite. 22. Arandelas de empuje.
10. Tornillos de sujeción de la ca- 23. Volante de inercia.
beza de biela.
11. Pie de biela.
12
13
BOMBA DE ACEITE DISTRIBUCIÓN
De válvulas en cabeza acciona- taques, varillas, empujado res y va-
das por árbol de levas a través de lancines.
14 15
CARBURADOR
Difusor 17 19 21
Tubo emulsor K B9 C2
28
22
94
80x70
40
16
17
BOMBA DE GASOLINA EMBRAGUE
Disco de embrague con bugue elá?
tlco
Mediante bomba mecánica de Monodisco funcionando en seco.
T e de bolas
membrana accionada por una ex- Plato de embrague con diafragma. °P guiado.
céntrica situada en el árbol de levas.
18
J..9
CAJA DE CAMBIOS
! > < • cuatro v o n n t . K o : ; .in.t
lanle todas sincronizadas, y una
cha atrás.
Situado dentro de la carcasa de la Par de reducción con engranajes SI tren delantero está formado por: la mangueta del lado de la rue-
caja de cambios. cilíndicos de dientes helicoidales: da, por rótulas con abundante
— Ruedas independientes.
grasa.
— Par cónico: 8 x 33. — Articulación de los brzazos de Dirección de cremallera.
suspensión superiores e infe- Transmisión de las ruedas de-
riores del lado del chasis, por lanteras, por dos árboles pro-
cojinetes elásticos. vistos de juntas homocinéticas.
— Articulación de los brazos de El montaje de los bujes, sobre
suspensión en los soportes de rodamientos de bolas.
22 23
DIRECCIÓN
TR&HSMISION
Dirección de cremallera uniéndo- La relación de desmultiplicador!
se los extremos de ésta a las palan- es de 20 : 1.
cas de mangueta por medio de bie- El diámetro mínimo de giro del ve|
las articuladas con rótulas y silent- hículo es:
block, con mando directo sobre
cada uno de los portamanguetas. — Entre aceras: 9,70 m.
— Entre paredes: lO.lOrn.
24
AMORTIGUACIÓN TRASERA
mando trapecio deformable. Barras «pensión posterior torsión transversal y barra antibalan-
Suspensión anterior "~)e ruedas independientes tiradas ceo. Amortiguadores hidráulicos te-
de torsión longitudinales, barra aníij
balanceo y amortiguadores hidráuli] • brazos longitudinales, Barras, de lesccópicos de doble efecto.
De ruedas independientes, con
dobles triángulos transversales, for- eos, telescópicos de doble efecto
27
26
FRENOS
aje de vaiancines
Frío Caliente
dos los modelos menos el Copa 0,20 mm 0,25 mm
Copa Turbo.
MOTOR DE ARRANQUE DIHAMO
- -i
Longitud Profundidad
Resistencia Diámetro mínima del atalante
larca Tipo Tensión Intensi- de los minímn ¿&\ délas entre delgas
dad inductores colector escobillas del colector
(V) (A) (ohmios) (mm.) (mm.) (mm.)
FEMSA 30 mm 12,5 mm. 0,7 a 0,9 mm. 650 W 0,73 mkg 260 A FEMSA DNL 12-45 12 V 22 A 5.736,3 34,5 11 0,5
MAT 12-14
BOSCH 31,2 mm. ll,5mm. 0,5 mm. 300W 0,7 mkg. 300A
9000 141005 —1
FEMSA DNL 12-66 12 V | . 22 A 5,7 a 6.3 34,5 11 0,5
FEMSA 30 mm. 12,5 mm. 0,7 a 0,9 mm. 650 W 0,73 mkg. 260 A
MAT 12-19
BOSCH 31,2 mm. ll,5mm. 0,5 mm. 300W 0,7 mkg. 300A I" FEMSA DNL 12-2 j 12 V ¡ 22 A 5,7 a 6,3 32.5 11.5 0,5
9000 141005 i i
'
34 35
ESQUEMA ELÉCTRICO I
y designación
d« elementos 24. Interruptor de climatizador.
25. Interruptor del waming (op-
1. Intermitencia y luz de posición cional)
delantera izquierda. 26. Testigo de carga de la batería.
2. Proyector lado izquierdo, 27. Testigo de presión de aceite y
3. Bpcina. agua.
4. Proyector lado derecho.-. 28. Testigo de intermitencia.
5. Intermitencia y luz de posición 29. Iluminación cuadro de instru-
delantera derecha. mentos.
6. Regleta de conexionado. 30. Testigo de protectores.
7. Termistencia. 31. Testigo de reserva de carbu-
8. Distribuidor. rante.
9. Dinamo. 32. Mando de luces y bocina.
iO. Batería. 33. Borne positivo.
i 1. Regleta de conexionado de los 34. Placa de conexionado.
cables de los proyectores. 35. Mando de intermitencias.
12. Motor de arranque. 36. Contacto.
.! 3. Contactor de stop. 37. Regleta de conexionado de lu-
14. Caja de fusibles. ces de stop.
15. Bocina. 38. Regleta de conexionado de los
6, Termoconíacto. pilotos traseros.
37
JJ f ':. ,:',:•-. B.;Í¿ '•••'7
L *.,....*.., « «..
/ ^\ - '•."» • • •
17. Regulador. 39. Plafón luz interior.
r» 7? 18. Regleta de conexiones. 40. Regleta de unión del aforador.
38 'i -"^ •fíf"^ 39 yl_;^^^^^
1
|- Tr¿£j^? 19. Central de intermitencia. 41. Iluminación placa de matrí-
jpCíí
r
! ---• 40
en - »•
42 20. Límpiaparabrisas, cula.
fiH r\3-rr—
V 1 i *
»•*
raj
j 21. Cimatizador. 42. Aforador depósito de gasolina.
r- ^T- —^ , r TTTT -y..v^;.« VW ,
22. Acoplamiento. 43. Luces traseras lado izquierdo.
§ ®43 41. Á" "
- .'."'^«e*^]
-4]
El coche sale de fábrica con un CUIDADOS A ELEMENTOS
aceite especial de rodaje con el que VITALES DEL COCHE Mantenerla siempre limpia de Refrigerante
se rodará los primeros kilómetros, grasa, polvo y otras suciedades
momento en-el cual será sustituido que se le acumulan en la car- Es otra de las partes fundamenta-
Batería casa exterior, y limpiar lo más les a vigilar en el coche para que el
por el aceite normal que usará el mo-
tor durante su vida. rápidamente posible ese elec- motor funcione correctamente, Es
Es fundamental para el coche, ya trolito que suele rebosar. importante la vigilancia periódica
Para un buen rodaje cuantos más que es la que da la electricidad para
kilómetros se hagan por carretera, Limpieza de ios bornes de la del termómetro de temperatura, o
el funcionamiento de todo el vehícu- batería y de los materiales de del testigo si no existe termómetro,
rheior. pues es donde el motor irá lo, por ello debemos prestarle unos
más desahogado y su temperatura los cables que a ellos van co- Si se observa que la temperatura
cuidados que, además, son rápidos y gidos, pues de ello dependerá sube anormalmente o se enciende el
será prácticamente constante; en es- muy sencillos.
tas condiciones el aceite puede ha- el correcto paso de corriente a testigo, tendremos que parar inme-
cer su labor correctamente, ya que todos los órganos del coche y diatamente el coche y realizar una
no absorberá la temperatura sobran- el obtener un correcto arran- comprobación para ver si encontra-
te- que absorbería si circuláramos que. mos la causa. Estas pueden ser di-
por la ciudad, con la consiguiente Verificación del nivel del elec- versas, citaremos algunas:
degradación y pérdida de eficacia. trolito cada quince o veinte — Que el ventilador funciona. Si
días. En épocas de calor es es eléctrico no hace falta poner
Comprobaciones útiles a realizar conveniente vigilarlo más a el motor .en marcha, si es por
después del rodaje; menudo, pues la evaporación correa ba.c^r: con mirar el es-
— Apriete de tornillos de la cula- es mayor. Para rellenarlo >li- tado de la r->nea.
/ ta, tanto en frío como en calien- zaremos agua destilada 'e Si '-1 v^rtí1 " funciona, ob-
te, Esto lo hace la casa en su lluvia, nunca rellenaremco _•.-1 r
servar si ex,,, - dguna fuga de
primera revisión. ácido. agua por manguitos, radiador o
— Tensión de correas, tanto de Todos estos cuidados no serán bomba de agua, si es así, ver
•: ;:°rri3dor como de bomba de necesarios si se trata de bate- en el capítulo, de averías sus
agua. rías sin mantenimiento. posibles reparaciones.
— Apriete de tornillos de ruedas.
— Correcto funcionamiento de los
amortiguadores, ruidos y ba-
lanceo.
— Apriete de tornillos de sujeción
del motor y la caja de cambios
al chasis.
4?
43
Un consejo muy útil es que se ve- Limpieza de la cuba del carbu-
nfique el nivel de agua o refrigeran- rador de todas las impurezas, y de vida limitado, deberemos
te cada 1.000 km o cada mes, siem- reglaje y buen funcionamiento proceder a su cambio cada
pre con el motor frío, con esto pode- del flotador, que no esté con fi- En este apartado tenemos los ca- 15.000 como máximo.
mos mantener una vigilancia bastan- suras o abollado. bles de alta tensión, bujías y dis- Los platinos llevan una pieza
te exhaustiva del circuito de refría tribuidor. íntimamente ligada a ellos, que
geración. Los cables de alta tensión son los es el condensador, éste es con-
que van del delco a las bujías y de veniente cambiarlo cada vez
la bobina al delco, estos cables de- que se cambien los platinos, a
bido a sus funciones y al lugar que no ser que se abserven anoma-
ocupan en el compartimento motor, lías en su funcionamiento antes.
En esta fase intervienen tres facto- con temperaturas con cambios brus-
res, que son el carburante, el aire y Es importante vigilar la tapa
cos de frío a calor, grasa y suciedad, del delco, su carboncillo cen-
el carburador, la conjunción de los debemos revisarlos con cierta asi-
tres hace qué el motor funcione, su tral que no esté muy gastado y
duidad, y proceder a su cambio en
funcionamiento es el siguiente. su muelle funcione correcta-
cuanto notemos el más mínimo fallo, mente, como sus tomas de
La gasolina llega al carburador Las bujías, una pieza importante
mediante la bomba de gasolina. El corriente hacia las bujías.
para el buen funcionamiento del mo-
carburador es el elemento funda- tor y para el correcto consumo de
mental, pues es el que se encarga combustible, hay que sacarlas de su
de hacer la mezcla de la gasolina compartimento cada 3.000 ó 5 000
con el aire e introducirla en los ci- km, limpiarlas, verificar la se;rira-
lindros para que funcione el motor, ción entre electrodos, cada ' ,' 00
dada la importancia que tiene el car- tendremos que proceder a su cam-
burador, requiere de unos pequeños bio por unas nuevas.
cuidados como son:
— Correcto reglaje de los torni- Distribución
llos de ralenti y de mezcla de
gasolina aire. El distribuidor es el encargado de,
— Limpieza de los surtidores (chi- enviar la corriente a las bujías, su
cles) tanto de paso de gasolina pieza base son los platinos los cui-
como de paso de aire. dados más importantes serán:
— Limpieza del filtro de entrada
de gasolina al carburador. — Lubricación de la estopa del,
. distribuidor, se hará con unas
— El filtro de aire tendrá que es- gotas de aceite motor,
tar siempre limpio, pues si no
trendríamos una mezcla muy — Engrase de la leva del distri-
rica en gasolina por la pobre buidor que se encarga de abrir
y cerrar los platinos.
entrada de aire.
— Comprobación, limpieza y
ajuste de los >"h o:ios,'se lim-
piaran c o n uñ<! : . . m u y tina, e l
ajuste se hará •; rri.
:
- Los platinos uer> :¡ an periodo
Sincronización del encendido
lüglaje de taques Embrague
Esto es muy importante para el
buen funcionamiento del motor, es Esta operación es recomendable Es una de.las partes más delica-
una operación sencilla de realizar, el realizarla cada 10.000 km, o cuando das, del automóvil fácil de prolongar
fabricante nos da sus cotas y medi- lo solicite el motor debido a un de- su duración si se utiliza correctamen-
das, y unas marcas en la carcasa de sajuste prematuro, estos reglajes se te, como si no se le utiliza bien, ve-
embrage y el plato, ver apartado hacen en dos tiempos, con motor en remos como su duración se acorta de
averías. frío y con motor en caliente, forFña alarmante.
El primer reglaje del motor se Lo esencial para su cuidado es no
hace al pasar la primera revisión abusar de él, esto quiere decir, no
Las posteriores operaciones de tener el embrague pisado en los se-
. El aceite es la vida del motor, en reglajes de taques son importantes máforos sujetando al coche con él,
la actualidad los aceites que tenemos hacerlas para que el motor nos dé el eiectuar los cambios de marcha de
en el mercado son de una gran ca- rendimiento óptimo, ya que el juego forma rápida.
lidad, con los muitigrados el aparta- excesivo entre taqué y válvula, como El pedal del embrague debe te-
do, de mantenimiento se ha simplifi- la falta de juego entre ambos, es per- ner una holgura de; 2 a 3 cm. al pisar-
cado mucho, ya que no hay que es- judicial para el rendimiento del mo- lo, por lo cual tendremos que man-
tar cambiando aceites de verano e tor. tenerlo siempre bien reglado,
invierno, pues valen para todo tiem- aproximadamente cada 10.000 km.
po.
Los cambios de aceite se suelen
recomendar cada 7.000 km, pero
nuestro consejo es que se efectúen
cada 3.000 o 5.000 km, sobre todo
para coches ;ae circulen mucho por
ciudad o poi lugares de mucho pol-
vo
Un ele-.Tiento fundamental en el
circuito de lubricación del motor es
el filtro de aceite, es el encargado
de recoger todas las impurezas y
carbonillas de las zonas por donde
pasa, especialmente por las zonas de
alta temperatura, debido a esta im-
portante función, el cambio debe
efectuarse cada 5.000 km.
Al montar un filtro de aceite nue-
vo, tendremos que lubricar la junta
de caucho que lleva, se atornillará a
su soporte en el motor, cuando se lle-
ge al tope, le daremos media vuelta
más, con el fin de que haga una es-
tanqueidad correcta.
4?
de cambios Si en estas revisiones apreciamos nillo según sea necesario, tendremos
una bajada en ei nivel cíe líquido, que dejar un arco en la correa de
La caja de cambios es un elemen- tendremos cfue revisar dos cosas: ia aproximadamente 4 mm. (3).
to de mantenimiento pequeño y fá- primera, ei desgaste de las pastillas La segunda correa es la encarga-
cil, basta con vigilar su nivel de acei- de frenos, pues al estar éstas muy da de mover el alternador o dinamo
te cada 10.000 km. gastadas el nivel baja, si vemos que para su tensado o cambio, tendre-
La sustitución debernos realizarla están bien, tendremos una pérdida mos que aflojar los tornillos del an-
cada 30.000 km, teniendo la precau- de líquido por algún sitio del circui- claje del alternador (dinamo), con lo
ción de cambiarlo con el motor ca- to, será necesaria una investigación que se quedará libre y podremos
liente, para que el vaciado sea ;a fondo de todo el sistema de frena - proceder a su tensado, cambio o
correcto, ya que por ei calor el acei- do, bomba, conductos, racores y destensado, según sea el caso, como
te estará más fluido. bombines, en la anterior, el arco que debe te-
El nivel de llenado es hasta el lí- Para el buen funcionamiento de ner será de 4 mm
mite inferior del tornillo de llenado los frenos, aparte del buen funciona-
(no poner aceite en exceso, pues miento de las partes integrantes del
circuito, es esencial el buen estado Bomba de gasolina .
esto acarrearía graves problemas a
la caja), el tipo de aceite normalmen- de las pastillas y las zapatas. El des-
gaste de frenos dependerá de la íor^ Es la encargada de hacer llegar el
te será "un SAE 90. combustible del depósito al carbura-
ma de.conducción de cada persona.
dor tendremos que vigilar que no
Fíenos tenga pérdidas de combustible por
correas sur rantas. y sobre 5 odo hay que vi-
Es una parte fundamental del ve- gilar que siempre t^é bien apreta-
hículo, por ello necesita de un cui- Los modelos del R-4van equipa da a su anclaje en el motor, hoy prác-
dado esmerado, la vigilancia se ha dos con dos correas, una que es la ticamente ia totalidad de ia bombas
de hacer de la siguiente manera: encargada de mover la bomba de bienen cerradas herméticamente,
agua para su cambio o tensado, hay con lo cual su reparación es imposi-
-— Primero, vigilar el nivel de lí- que actuar sobre la tuerca y sobre el ble, por lo que cuando se estropea
quido de frenos en el depósi- tornillo para el tensado hay que aflo- hay que proceder a su cambio por
to, nunca deberá quedarse el jar la tuerca y apretar o aflojar el'or- una nueva.
depósito vacío, pues el circuito
aspiraría aire, con el peligro
que esto supone para el
correcto frenado del coche,
esta revisión del nivel se debe
hacer cada 500 km, si no nos
acordamos de hacerlo, por lo
menos cada vez que cambie-
mos el aceite es muy importan-
te proceder a la revisión del
nivel.
49
Tercera operación Retirar el mecanis-
E! desgaste de pastillas de freno es muy mo de pinza.
variable según el modo de conducir. Es po-
sible controlar éste desgaste mediante el
uso de una regliila graduada. Subir Sa nue-
va. Proceder según el dibujo. Espesor mí-
nimo de una pastilla : ,6 m/m. Si es menos
cambiar.
86
57
EL MOTOR SE PARA mezcla, que está situado en ,1a base Cansa
del carburador, y que no es ni más
ni menos que un estrangulado! de r-ido deficiente de las bujías. Fuga ae corriente en cables de
paso de gasolina, Dicho tornillo hay bujía o cable de bobina a delco.
Causa que girarlo a izquierda o derecha
hasta conseguir el máximo régimen fon
Nivel de gasolina en el carburador
de giro posible sin tocar el tornillo Solución
inadecuado. un factor muy importante para
de apertura de mariposa. Si después
de la operación el régimen del mo- recta marcha del motor, por lo Esta avería puede hacer que el
tor resulta mayor o menor que el ya ay que mantenerlas siempre lo motor no arranque, pero también
indicado, entonces hay que operar a punto posible, tanto en limpie- puede hacer que se pare o-.que ten-
Si el nivel de gasolina en la taza sobre el tornillo de apertura de ma- ixíerior como en separación de ga fallos intermitentes.
del carburador es bajo el combusti- riposa para restablecer el régimei,. electrodos, que debe ser de 0,6 Es bueno cambiar el juego de ca-
ble no llega en cantidad suficiente ' mm. bles, sobre todo si vemos que están
para realizar el arranque del motor. •>ben cambiarse las bujías entre cuarteados, en mal estado o si llevan
La solución de emergencia estriba 5,000 ó 20.000 km. mucho tiempo en servicio. Es reco-
en tirar del mando del aire a fondo. mendable cambiarlos cada dos años.
Si, por el contrario, el nivel ae ga-
'• solma es muy alto, al parar el coche
el combustible se desbordará inun-
dando el colector de admisión o los
cilindros ahogando el motor, cosa
que impedirá el arranque posterior.
La solución de emergencia estriba
;n :
r< alizar la operación de arranque
- el acf erador a fondo
•; restablecer el nivel de la
.._/..'lir .:. su posición correcta,
Solueíén •
Agua en la cuba del carburador. Esta pieza es raro que se averie, til motor se para al detener el co-
pero puede suceder. Su comproba- che (por ejemplo, al llegar a un
ción es sencilla. Hay que desconec- semáforo).
Solución Solución
tar el cable de altas del centro del
delco, retirar la caperuza de plásti- Comprobar si la palomilla del es-
Tendremos que desmontar, lim- co que protege el terminal y acercar elución
piar bien la cuba y los chicles. Asi- trangulador del starter (aire) se pone
éste (el terminal) a una masa vertical al meter el mando, si no es
mismo, revisaremos el depósito de (hierro), dar al contacto. Si salta chis-
gasolina, ya que posiblemente sea Limpiar los chicles de baja del así, será necesario revisar el cable y
pa entre el cable y la masa, la bobi- carburador, son los que mantienen el la palomilla para verificar el atasco o
de aquí de donde procede el agua. na está bien, si no es así, está es- rale^ntí del motor. mal estado del cable.
tropeada.
Causa
60
61
que las superficies de sus puntas "smsa Causa
coincidan perfectamente una sobre
otra, pues si se pisan parcialmente T-ujías con los electrodos mal re- Bobina de encendido en mal es-
de forma que la superficie útil de trál idos. tado.
Causa bajo es mínima el motor fallará a all
tas velociades.
Superficie de contacto entre los La solución estriba en poner plafy 'letón Solución
platinos defectuosa. nos nuevos, aunque como emergen^
cía pudiera limarse conveniente: ;Je la misma forma que influye un La bobina de encendido es un ele-
mente igualando las superficies ai reglaje de bujías para arrancar mento de difícil avería, pero cuando
Solución .,;! automóvil, también es decisivo a sucede no existe otra solución que
ajustándolas.
'.a, hora de estar e! motor en marcha. sustituirla,
Guando se instalan unos platinos Si a régimen alto cuando la tensión Pero sí se dan circunstancias de
nuevos hay que tener precaución en de la corriente de encendido baja, origen, podríamos llamar externo,
una separación excesiva entre elec- capaces de alterar el buen funciona-
trodos da fallos por pérdida de chis- miento de la bobina.
pa, A bajo régimen si el exceso de Por ejemplo: la suciedad almace
separación no es muy grande el mo- nada en torno a los bornes positivo y
tor no lo acusa demasiado. Una se- negativo que pueden llegar a comu-,
paración insuficiente casi nunca se mearlos con ia carcasa meta acá de
presenta, ya que los electrodos se ía bobina y, por consiguiente, a
consumen con el uso y, naturalmen- masa También es frecuente que las
te, tienden a la separación. tueicas que oprimen los cables de
Reglar la separación de electro- entrada y salida contra ios termina-
dos a 0,6 mm. les se aficien por 3a trepidación de!
motor. En ambos casos se producen
fallos en el motor que se solucionan
limpiando las zonas de ios termina-
les o aprentando sus tuercas
62
EL MOTOR FUNCIONA las juntas, poniendo otras nuevas.]
IRREGULARMENTE Conociendo un poco el ruido dé
aceleración del motor, un' síntoma ;jura del distribuidor de en-
muy preciso para diagnosticar esta lo.
Causa Solución
avería consiste en percibir si el mo-
tor ha aumentado el régimen sin hai
Mala regulación del tornillo de Qfi Si el volante motor no está sólida-
ralent;. mente atornillado al cigüeñal se pro-
es así, la entrada adicional de mez-
cla, aunque muy pobre, es casi se- indo existe este tipo de holgu- duce un gran golpeteo, pudiéndose
Solución guro que se debe estos fallos de jun salío de corriente no es el rms- llegar rápidamente a una avería más
tas o de apriete, n iodos los cilindros provocan- seria.
Si la proporción de airé y gasolina iiia marcha irregular del motor, La solución es apretarlo con el par
del ralentí no es la correcta, girará solución estriba en reponer el que se establece en la tabla corres-
Cansa •buidor. pondiente a pares de apriete.
el motor de forma irregular a bajo ré-
gimen, pudiendo llegar a pararse
Cadena de distribución gastada 1
La solución es girar el tornillo- de
gastados el piñón y corona de ¡y
mezcla de baja en uno u otro senti-
distribución.
do, con el motor al ralentí, hasta el
punto donde se observe que gira
suave y redondo Después, median- Solución , . • ' • / . V ; V ' - > v - i; : • • '
te el tornillo de la mariposa, • resta-
, blecer un recamen de giro. Por un excesivo uso o bien poí
mala calidad dé material se produj
cén desgastes en el piñón, la corona
Causa
o la cadena de la distribución o erí
todos ellos, provocando holguras
Entrada de aire por las juntas del
que según sean en la retención c
carburador con el colector de admi-
aceleración del motor, tienden a
sión, o por las de la culata con dicho
atrasar o adelantar la distribución d€
colector
las válvulas, lo que trae una marché
irregular del motor, '
Solcuión * Estos desgastes no son reparables
y para solucionarlo hay que proce-
Esta averia no es muy fácil de der a reponer todos, los elemente
diagnosticar para el usuario normal que están en maís estado.
Hay que empezar con la llave fija
correspondiente a tantear los torni-
llos de anclaje del carburador y del
colector. Si se notara flojo alguno de
ellos, apriétese arrancando de nue-
vo el motor y observando si ha de-
saparecido el fallo. De no ser así, no
existe otro remedio que quitar la o
64 65
Causa
Si tiene pérdidas de agua, tendre-
Obstrucción en el radiador. mos que apretar los dos cuerpos que
:
Causa 3 tapón del radiador tiene una la componen, si persiste la pérdida,
nía accionada per un muelle que tendremos que cambiar la junta.
Termostato atascado. Solución nciona por la temperatura del
na, dando paso de agua de la bo-
Hoy, afortunadamente, con los cir- la de expansión al radiador, o vi-
Solución cuitos sellados de refrigeración, no /ersa, si esta válvula no funciona
es avería frecuente. El manocontacto del ventilador
Es muy poco recomendable la ai estar obstruida o el muelle roto, eléctrico no funciona.
De todas formas, cuando esto su- a temperatura del agua subirá, la so-
costumbre de hacer trabajar el mo- cede hay que mandar el radiador
tor con el termostato quitado, cosa lución a este problema es el cambio
para su limpieza a una casa especia- del tapón por uno nuevo. Solución
que efectúan muchos usuarios parti- lizada, donde deben desoldarle las
cularmente a los primeros síntomas tapas, destoscar los conductos, me- Tendremos que cambiarlo por
de calentamiento, ya que el rendi- terlo en pila desincrustante, y des- otro nuevo, esta pieza no admite re-
miento perfecto del motor requiere pués volver a soldarlo. paración, la comprobación de si el
una temperatura adecuada, que re- Bomba de agua en mal estado. manoconíacío funciona es sencilla, si
gula dicho termostato. la temperatura del motor ha subido
Cuando existe calentamiento en el Causa
motor, y se tiene dudas sobre el es- y no se ha disparado el ventilador,
tado del termostato, basta con sacar- Funcionamiento defectuoso del ta- procederemos a juntar los dos ca-
lo, ponerlo en un recipiente con pón del radiador. La bomba de agua puede estro- bles de entrada que tiene el mano-
agua, y,,ponerlo al fuego observando por holguras en su eje, al te- contacto, si el ventilador funciona
si produce la apertura a medida que ner excesiva tensión en la quiere decir que el manocontacto
el agua loma temperatura. Si no es que la acciona, con lo que él.caudal está estropeado.
así, o no se abre, hay que sustituirlo de agua no será suficiente para la
por otro üue'vo. correcta refrigeración, en este
habrá que cambiar la bomba.
66
57
C«UM Cavia
Causa Solución
68
69
BAJA PRESIÓN DE ACEITE EN
EL MOTOR
Solución
I MARCHAS SE SAL2N RUIDO EN EL CAMBIO DE
VELOCIDADES
Al existir demasiada holgura en¡
Causa estos elementos, el aceite sufre no-
tables pérdidas de presión, por lóf Causa
Válvula reguladora de presión de que se hace indispensable proceder Maniobra defectuosa de engrane.
aceite, defectuosa o rota. a una rápida renovación de cojine- Juego excesivo entre los piñones a
tes para evitar averías de mayo causa de su desgaste.
Solución alcance.
La válvula que controla la presión Solución
Muchas veces ocurre que cree-
de aceite está accionada por un pe- Causa mos haber metido correctamente
queño muelle. Si este muelle se par- Esta es una averia que solamente
una marcha, y, por el contrario, no es
te o simplemente pierde presión o la Válvula de regulación atascad se suele producir después de un lar-
así, sorprendiéndonos posteriormen-
válvula tiene un mal asiento, el acei- go uso del vehículo, a no ser por una
te entrará en el circuito de retorno te que la marcha se salga sola.
Solución Hay que poner la palanca a fondo improbable falta de calidad en el
antes de establecerse la presión
correcta en el circuito principal, en cada posición de marchas, man- material.
teniendo durante todo el tiempo el Hay que proceder a desmontar la
Si el muelle está roto, sustituirlo. Si Igual que indicábamos, entre I caja de cambios, revisar los piñones,
causas de baja presión, los defect pedal del embrague accionado.
está rendido, suplementario o sus- y sustituir los desgastados.
tituirlo del muelle de regulación de la va,
vula, también esta válvula, si se atas- Causa
Causa ca, no llega a dispararse a los vale Causa
Excesiva holgura en cojinetes de res predeterminados, haciendo su- Horquillas de mando, piñones y
bancada o biela, o en ambos. bir la presión considerablemení , rodamientos. Rodamientos, sincronizadores o
con los enormes perjuicios que este \ casquülos deteriorados.*
supone para el motor.
Hay que desmontar el conjunto de Solución
la válvula de regulación y observar
si el muelle estaba blocado en el alo- Se suele producir este tipo de ave-
rica cuando existe juego excesivo a Proceder a revisar la caja de cam-
jamiento por cualquier cuerpo extra-
causa del desgaste de las horquillas bios, mirando previamente el aceite
ño que hay que eliminar
de mando, de las acanaladuras sobre de la misma, ya que nos puede
En caso de duda, sustituir el mue- orientar sobre la causa de la avería,
lle. los piñones y sobre los manguitos
desplazables y de los rodamientos según existan en dicho aceite algu-
de bolas. nos restos de polvo de desgaste de
Hay que sustituir las piezas de- sincronizados (limaduras metálicas).
sajustadas.
Causa
70
71
EL EMBRAGUE NO Cansa
Solución Cansa DESEMBRAGA
Buje del disco excesivamente
Hay que controlar, cada vez que Juntas de la carcasa rotas o es- ajustado sobre el eje del embrague.
se cambia el aceite al motor, el es- tropeadas. Cansa
tado de nivel de aceite de la caja de
cambios, Si ésta funcma con nivel in- , Excesivo recorrido en vacío del Solución
correcto, se producirán ruidos y po- Solución pedal del embrague.
siblemente averías. Si por defecto en las estrías, o
Es indispensable proceder a is cualquier otra causa, el buje del dis-
poner las juntas. co no se desplaza con soltura por el
eje del embrague, - se produce un
Cuando se ha dejado un recorrido gripaje que no permite el desem-
Solución er vacío de desplazamiento de pe- brague.
dal muy grande, no logra el de- Hay que repasar cuidadosamente
Cuando se note golpeteo en la sembrague. las acanaladuras del buje, y lograr
rección acompañado de holgura La solución estriba en devolver el que se desplace con suavidad: Si no
Llenado excesivo de la caja de el volante, debe procederse a rf desplazamiento correcto en vacío es así, hay que poner nuevo t, i disco.
cambios. sar el estado de las rótulas. Si ei del pedal de embrague.
vieran con holgura se deberá pro<
der inmediatamente a sustituirlas, ,
Solución que su rotura pudiera dar lugar a ac-
cidentes muy graves, por pérdidaf
Quitar el tornillo de nivel de la car- tal de control sobre el vehículo.
casa de cambio, y dejar salir el acei-
te sobrante. Un nivel muy alto pue-
de dar lugar a averías en la caja.
72 73
Solución
74 75
Solución
J.NORMAL DESGASTE DE LOS que dura la introducción de una mai
Esta es una de las causas rriás ca- FORROS DEL DISCO cha o el cambio de una a otra.
Causa racterísticas del patinado dé em-
brague. Causa
Ballestas de empuje del embrague Para solucionarla, lo primero que Cansa
rotas. hay que hacer es eliminar la pérdi-
1
da de aceite o la grasa. La segunda Insuficiente recorrido en vacío del Las ballestas o muelles del píate
• /,
operación es limpiar los forros cor! pedal del embrague. de presión debilitadas o rotas.
Solución
aguarrás y cepillo metálico. Si no
Si las ballestas están rotas es fácil quedara bien, hay que sustituirlo Solución
el diagnóstico por la simple inspec- Solución
ción ocular. En caso de rptura, pro- Causa Como es lógico, si el recorrido en
ceder a su sustitución. vacío del pedal del embrague es mí- Si existe alguna ballesta rota, o
nimo e insuficiente, el desembrague que resulte que han perdido presión,
Forros del disco desgastados c hay que poner un plato nuevo, ya
quemados. rio se produce de una forma total,
Causa que su falta de presión no trae con-
provocando una rápida destrucción
del forro del disco conducido. sigo más que un gasto inútil de
Insuficiente retorno del pedal de Solución forros,
embrague.
Como es natural, con el uso pro-
Solución longado, los forros del disco tienden
a desgastarse, llegando a un estadc Mala utilización del embrague.
Montaje incorrecto de los forros
Generalmente es debido a rotura en que hace falta proceder a su sus-
del muelle de retroceso de la bie- titución. También pueden estar que- Solución
leta. mados, debido a altas temperaturas Solución
Para solucionar este defecto hay generadas por una fricción inade- Si el conductor mantiene durante
que sustituir el muelle. cuada. En este aspecto, hay que te la marcha el pie apoyado en el pe- Si el montaje de los forros no es
ner muy en cuenta la mala costum dal del embrague, provoca el des- correcto, hay que proceder a su rec-
bre de algunos conductos de mante gaste de los forros. tificación, sustituyéndolos, haciendo
Causa ner el coche parado a base de em Hay que pisar el pedal del embra- un montaje regular y controlado el
brague a medio pisar, sobre todo er gue solamente durante el tiempo centrado del disco.
Aceité o grasa sobre los forros del las paradas en discos urbanos. Elle
disco. es causa de una corta vida" de
forros de embrague. Punto
muerto
Desembragado
76 )3 *Rlir§flFÍ8 ffe ti Í!
77
rodar de ambos neumáticos se inter-
fiere en cierta medida, provocando La solución es efectuar una purga
reacciones que se reflejan en la di- a fondo en el primer caso, y locali-
rección en forma de golpeteo, gene- zar y reparar la toma de aire, en el
Causa ralmente perceptible a partir ue. Cansa segundo.
cierta velocidad.
Incorrecta presión de neumáticos. Para eliminar tal anomalía hay que Presencia de aire en la circuito de
freno. Causa
proceder a efectuar un paralelism
Solución correcto, según los datos de ésp*
Obstrucción del respiradero del
cificaciones. Solución tapón del depósito de líquido.
Cuando un neumático tiene menos
presión que la especificada, el co- Causa Cuando quedan burbujas clu nim
che tenderá a que su dirección se Solución
en el circuito de frenado, la acción
vire en el mismo sentido, circunstan- Ruedas desequilibradas. del pedal de freno no es lo firme quu
cia esta que se acentúa al pisar el ' 'I i<-r;piradero
debiera ser, dando lugar a que des
freno a cierta velocidad. pues de pisado el freno, y que éste
i luí (Inpi'ifllln IÍP h i | U H t < i ( j p In un:- ; ; < >
diciones cuando el piso está mojado, bornUí ni M»! n t ' i ' M i H ' l " «---I i m-.il.il
desaparezca progresivamente du- provocMiiiln In « n U m í n tjw M I I M M| MI
con hielo o con nieve. Poner las pre- Cuando una rueda se encuentr rante cierto recorrido hasta hacerse
siones de catálogo. desequilibrada, la dirección sufre f, tema a travñ;¡ iM pMpin |n!*n
notable de nuevo. La solución es i Inrin! iturat ni
Cuando un neumático tiene insufi- golpeteo característico, un mo. El aire puede estar en el circuito
ciente presión se reconoce, además miento de vibración muy moleste cío del respiradero dt»l Inptin
por dos motivos: el primero, por no bote de líquido de freiiu'i
de usar el manómetro de comproba- Ese efecto se elimina mediante u? haberse efectuado una purga de aire
ción, porque dicho neumático mues- correcto equilibrado, preferible . bien hecha. El segundo, porque pe-
tra los bordes laterales del dibujo mente realizado con la rueda puesta netre aire en el circuito, cosa posi-
muy desgastados. en el coche, para compensar de este ble a través de la bomba o de los
modo también los posibles desequi- bombines.
librios, de otras masas dinámicas.
80
81
Causa Solución
DEFECTOS DE CARGA NO uso deberemos proceder a su cam| Sustituir la lámpara o, en su caso,
SEÑALADOS POR EL TESTIGO bio. Estator del alternador cortado.
proceder a su correcta colocación.
Cansa Solución
Causa
Batería descargada. Contactos del regulador de teñí Esta avería la tendrán que locali-
sión en mal estado. zar en un taller que tenga maquina-
ria para la prueba de alternadores,
Solución por lo que su reparación es de taller
— Falta de nivel de electrólito en Solución especializado. Causa
la batería.
Desmontar el regulador y procc Masa de alternador (dinamo) floja,
— Pérdida de carga por algún ca- der a la limpieza de los contactos| Causa
bie defectuoso iendremos que con suciedad o grasa.
(son como platinos) con una lija rrur
revisar y cambiarlo fina. Para desmontar el regulado Escobillas del rotor de la dinamo
— Poner ia batería en carga. debemos desconectar la batería. desgastadas o quemadas. Solución
TESTIGO DE CARGA NO SE
APAGA EL INDICADOR DE CARGA NO
SE ENCIENDE
Cansa
Causa
Correa que mueve el alternador
(dinamo) rota, destensada ó en ma- Lámpara de indicador fundida o
las condiciones. mal colocada.
Solución
Limitador d» corriente
84
RUMG3O3IDJID DE LAS BI2L&S Para reparar la averia bastará pona™ Causa Causa.—.
un juego nuevo de casquillos de biela]
previa medición del óvalo de la muí •Baja presión de aceite.
Cansa Mal paralelismo de la biela con e¡ ^
ñequilla del cigüeñal, ya que si es cilindro, y mala alineación con el
de lo tolerable habrá que rectíí pistón.
Juego excesivo entre casquillos de y poner casquillos de sobre-med
biela y muñequillás de cigüeñal, o és- Solución El aceite hace corno de almoha-
tas ovaladas. dilla entre !as muñequillas de cigüe-
En ambos casos, fa rumorosidad ña! y los casquiííos de biela, de tai
Solución.— proviene de trabajar la biela en po- manera que, cuando el sistema de
sición forzada, y desembocando for- lubricación proporciona una presión
Cuando existe holgura entre los zosamente en averias colaterales, tal inferior a la normal, las superficies
casquiHos o cojinetes de biela y el como destrucción de segmentos, de^,J¡ de ambos elementos pueden llegar
cigüeñal se percibe claramente un rui- pistones o de casquillos de biela. \U\1 a golpear, y a deteriorarse rápidamerv
do, como de golpeteo. Este ruido En tal caso la solución consiste!M te.
se acentúa al ralenti, o con motor en desmontar el conjunto y alinear V ! '
ligeramente acelerado. correctamente los conjuntos ciaueñal
biela, pistón y cilindro.
DE PISTONES Cansa
88
los impactos de los trenes suspen-
didos.
Cansa Es frecuente que estas arandelas
de goma, por el continuo trabajo a
Korurn Je ¡u) muelle ae vaívuia que están sometidas, se averien dan-
do lugar a un molesto golpeteo, que
Cansa Anclajes deteriorados. desaparece al ser sustituida esta pie-
Solución za por otra nueva.
Mucho ;uego entre balancín y vas Como es sabido, ningún amorti-
;aao de la válvula Cuando se produce ¡a rotura de un guador va anclado a la carrocería
muelle de válvula no solamente se por sus dos extremos de forma rígi-
percibe el ruido, sino que 'amblen da. Lo hacen a través de unos sinem-
Solución se provoca el fallo en el motor, ce "a bloc o arandelas de goma, que ab-
lógica puesto que un cilindro se qi sorben parcialmente la potencia de
Per causa de un mal reglaje o sim da parcialmente sin alimentar rs •
plemenre por desajuste debido al desahogarse.
trabajo, puede existir excesivo ¡uego La solución es reponer el mué
entre el vastago de ia válvula y el ba correspondiente
lancín. Es el clásico ruido que seme
¡a al que produce una máquina de
coser
La solución estriba en proceder a
un nuevo reglaje de taques con el
motor en frío, según la especificado
nes dadas anteriormente en Carac
tensticas Técnicas
91
VIBRACIONES PROPIAS DEL CONJUNTO MOTOR
Cansa Causa
Solución \
Solución
Cuando en estas masas de régi-
Aunque este desequilibrio es per- men alternativo existe una desigual-
ceptible a cualquier régimen, se dad en el peso se produce un fénc.
hace más notable a alta velocidad. meno parecido de desequilibrio del
Para eliminar el desequilibrio hay cigüeñal.
que desmontar el motor y mandar a El fenómeno desaparece despuc
equilibrar dinámicamente el conjun- de desmontadas las bielas, las bit.
to cigüeñal, volante y embrague, cui- las, los pistones y bulones y ser pe
dando de marcar las posiciones y .sado cada elemento. La diferencie
tornillos para después montarlos en de peso entre las bielas se consigi
la misma forma en que se ha equi- tomando como base la de peso''mí
librado, ñor y limando el tacón de las restan-
tes hasta conseguir el. mismo peso
También se limarán los tres pistones Causa. - Causa.—
de mayor peso en su base, al lado
Encendido defectuoso, generalmen-
del alojamiento de los bulones, hasta Agua en la tacilla del carburador.
te con fallo en una bujía.
dejarlos con el peso del menor, e
igualmente hay que realizarla misma Solución.—
Solución,—
operación con los bulones.
, Cuando existe agua en la tacilla
Cuando en el motor existe el fallo del carburador, hay momentos que
de una bujia, sea cual sea la causa, obtura el pequeño paso del surtidor
bien por incorrección en el reglaje de forma intermitente, dando lugar
de electrodos, bien por fugas de co- a pequeños fallos por empobreci-
rriente en la propia bujia o en los miento de la mezcla.
cables, se produce el clásico fallo Contra ésta averia no queda mas
que se conoce por la frase de ir el remedio, además de limpiar e! surti-
motor en tres cilindros, dando un ca dor de baja y alta, que desmontar
balleo particular, y tendiendo a pa- la tapa del carburador y, mediante
rarse en bajo régimen. una esponja o trapo limpip quitar
Hay que constatar la bujia que fa- todo el contenido de la cuba, deján-
lla, y hacerle nuevo reglaje o susti- dola completamente seca y limpia.
tuyéndola si procediera
92
93
AVERIAS DE LOS NEUMÁTICOS
94
Consejos para prevenir la corrosión
lave el vehículo bajo el sol. Para facilitar el Es muy importante proceder varias veces en ti
dei parabrisas, desplace hacia adelante las transcurso del invierno y al final del mismo, al
plumillas da iimpiaparabrisas. Si añade algún pro- lavado bajo presión de las partes inferiores del co-
tete: al agua de lavado, utilice uno que sea ade- che y de las sletas, a fin de eliminar los diveras
cuado para ello, en poca cantidad y elimínelo lúe- productos (sai, arena, etc.) desparramado* por te1
p, Mitrando abundante y euidadosamente con agua carreteras durante el invierno, que han ido acumu-
limpia. Compruebe la eficacia de ios frenos de su lándose debajo de su vehículo; la supresión de las
vehículo después de haberlo lavado. mismos, le permitirá conservar mejor su vehículo»
No ponga nunca en contacto con la pintura, ni con a( evitar su corrosión.
ios accesorios de plástico de su vehículo (tapas de
luces, embellecedores de los accesorios, etc.), gaso- • Repare los lugares en que la protección básica de
lina, tricloretileno, petróleo, bencina o alcohol. masilla esté desconchada.
96