1,2,3 Proyecto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR

JOSE CHIRIBOGA GRIJALVA

³ITCA´

CARRERA DE INFORMATICA

ANTEPROYECTO DEL TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCION


DEL TITULO DE TECNOLOGO

APLICACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE RESERVACIONES DEL


COMPLEJO TURISTICO TIMBUYACU DEL CANTON URCUQUI

AUTOR: JAQUELINE ROBLES

ASESOR: JORGE ACOSTA

IBARRA ECUADOR

MARZO 2010

c
c
CERTIFICACIÓN

En mi calidad de director de la Tesis ³APLICACIÓN WEB PARA EL CONTROL


DE RESERVACIONES DEL COMPLEJO TURISTICO TIMBUYACU DEL
CANTON URCUQUI, presentado por la señorita Jaqueline Maricela Robles
Santi para optar por el título de Tecnólogo en la carrera de informática.

CERTIFICO

Que el proyecto ha sido revisado en todas sus partes y considero que reúne los
requisitos y méritos suficientes para ser desarrollado.

En la ciudad de Ibarra a los 12 días del mes de Marzo del 2010

________________________
Ing. Jorge Acosta

c
c
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

c
Yo: Robles Santi Jaqueline Maricela, con Cédula de Ciudadanía Nro.:
1003768858 declaro que los contenidos y los resultados obtenidos en la
presente tesis, como requerimiento previo para la obtención del Título de
Tecnólogo en la Carrera de Informática son absolutamente originales,
auténticos y personales y de exclusiva responsabilidad legal y académica del
autor.

_________________________
Jaqueline Robles
CC: 100376885-8

c
c
DEDICATORIA

Mi homenaje al esfuerzo incalculable que hacen mis padres desde el comienzo


de mi formación académica y forjarme hacia las metas trazadas con positivismo

AGRADECIMIENTO

Mi gratitud a mis maestros por los conocimientos que me han brindado para
hacer en mi una persona preparada para poder brindar mis conos cimientos a la
sociedad.

c
c
INDICE

Portada

Certificación del director de tesis

Declaración de Autenticidad

Dedicatoria

Agradecimiento

Resumen ejecutivo (español/ingles)

Índice

CAPITULO l

1. El PROBLEMA

1.1. Planteamiento del problema

1.2. La formulación del problema

1.3. La justificación

1.4. Objetivos

CAPITULO ll

2. MARCO TEORICO

2.2. Marco Conceptual

2.2. Glosario de términos

c
c
CAPITULO lll

3. METODOLOGIA

3.1. Diseño de la Investigación

3.2. Población y muestra

3.3. Métodos

3.4. Fuentes de Información

3.4.1. Primarias

3.4.2. Secundarias

3.5. Análisis de las Entrevistas y Encuestas

CAPITULO lV

4. ANALISIS DEL SISTEMA

4.1. Análisis del sistema actual

4.2. Estudio de factibilidad

4.2.1. Factibilidad Operativa

4.2.2. Factibilidad Técnica

4.2.3. Factibilidad Económica

4.3. Análisis Estructurado

4.3.1. Diagrama de Flujo de Datos

c
c
CAPITULO V

5. LA PROPUESTA

5.1. Diseño Base de Datos

5.1.1. Diseño Lógico

5.1.2. Diseño Físico

5.1.3. Diccionario de Datos del Diseño Físico

5.2. Diseño de la Interfaz de Usuario

5.2.1. Diseño de Entradas

5.2.2. Diseño de Salidas

5.3. Diagramas de Procesos

CAPITULO Vl

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. Conclusiones

6.2. Recomendaciones

Bibliografía

Linkografía

Anexos:

Manual Usuario

Manual Técnico

c
c
CAPITULO l

TEMA: Aplicación web para el control de reservaciones del complejo turístico


Timbuyacu del cantón urcuqui.

1- EL PROBLEMA

1.1-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la provincia de Imbabura capital Ibarra es también más conocida como la


ciudad blanca del Ecuador.

Imbabura tiene una población de aproximadamente de 280, 000 habitantes, de


esta muestra de personas un porcentaje se dedican a trabajar en el área de el
turismo y la mayor parte de la población es beneficiada.

Imbabura como sabemos a nivel internacional y nacional se la reconoce


especialmente por sus atributos culturales y turísticos esta provincia tiene
escondido un lugar muy peculiar que se encuentra en el cantón urcuqui.

El Complejo turístico Timbuyacu, se localiza a 2 kilómetros de la Comunidad de


Iruguincho perteneciente a la parroquia de San Blas.

Este atractivo ecológico se ubica en la cuenca baja del rio Cariyacu -


huarmiyacu a una altura y temperatura agradable que hacen unas condiciones
climáticas favorables para realizar actividades recreativas y turísticas también
se puede disfrutar de los paisajes de este rincón del Cantón.

Las aguas de este complejo nacen de una vertiente y entrañas de la


pachamama o madre tierra. Sus aguas son termales poseen un alto contenido
de azufre y poder medicinal rico en minerales que a más de embellecer la piel
ayuda a combatir enfermedades reumáticas y fortalecer las articulaciones.

c
c
La falta de publicidad de este complejo para darse a conocer al público tanto
nacional como internacional eso dificulta que no pueda salir adelante y es
como si estuviera escondido y solo una cantidad mínima de personas saben de
existencia y de sus servicios que pueden brindar al turista, también no saben
Como llegar a este paradisiaco lugar de descanso y sus atributos culturales y
naturales.
Otra de las dificultades que atraviesa el complejo Timbuyacu es la falta de
organización e información que carece este lugar su historia como se formo
sus comienzos quien la formo quienes han hecho posible que se forme las
piscinas.

La falta de una buena organización departe de las personas que están


encargadas de coger las reservaciones, no tienen un sistema automático que
verifique que las reservaciones ya fueron hechas también si hay habitaciones
disponibles o hay espacio para un tur por todo el complejo.

En este lugar no pueden haber más personas de las seleccionadas hay un


número limite de turistas para cada tur con esto se pretende ayudar con el
medio ambiente de esta zona.

Esta aplicación web permiten separar el tratamiento y acceso a los datos ,la
lógica de control y la interfaz de usuario en esta aplicación será favorable tanto
para el turista por que podrá ingresar a la pagina desde cualquier lugar y sabrá
cuantas habitaciones están disponibles también si en el tur si todavía hay lugar
para más clientes.

c
c
c
c

c
c
1.2.- FORMULACION DEL PROBLEMA

El desarrollo de una aplicación web permitirá que el complejo turístico


Timbuyacu maneje de mejor manera sus recursos naturales y tenga mayor
publicidad y un buen control de las reservaciones con un esfuerzo mínimo y una
mayor organización.

1.3-JUSTIFICACION

Esta investigación se realiza en la provincia de Imbabura en el cantón urcuqui


en el complejo Timbuyacu.

En este lugar se debe realizar muchas investigaciones unas ellas son de


campo, también encuestas y muchas más las que sean necesarias para
recolectar información la cual nos ayudara a comprender y dar soluciones a los
problemas que atraviesa este complejo y dar solución las más convenientes.

m c   c c  c  c
  c 
c c  c 
  c c c

 cc 
c c

  cc c cc  cc    cccc

 c c  c

  c  c 
c  c   c  c c  c     cc
   c c c  c
cc
c
c  cc  c

c c 
c  c c  
c c 
  c c  c    c c  c c

c   c c 
 c 
c   c 
c  c  c c 
c 
c  c c
 c  cc c  c

 c    c c 


 c 

c c 
   c c  c c  c   c  c
  cc 
cc c 
 cc
cc c    c
c 
c  c

cc
 c
cc 
c 

c c c  cc  
c
cc 
c
  c    cc   c  c ccc
c c   c c
c

cc c

c
c
m c 
 c c   c 
 c c
 
c  c

c c  c  c  c

  c c c   c

  c 
c
  c
  c    c 
 c
  c cc c    cc

c   c 
 c c c 
  c c   c  c     c c c 
c  c
 c

  cc c   cc  c c c
 cc
c c
 c
 
c 
 c   cc


 c    c   c c  c   c  c 
  c c c c 
c c
  ccc

Es un servicio que se brinda de calidad para el turista por que tiene buenas
ventajas como por ejemplo desde cualquier parte del mundo puede hacer sus
reservaciones y puede obtener información como que servicios tiene para
ofrecer y cuanto valen.

1.4.-OBJETIVOS

1.4.1.- OBJETIVO GENERAL

Desarrollo de una aplicación web para el control de reservaciones del complejo


turístico Timbuyacu del cantón urcuqui.

1.4.2.-OBJETIVOS ESPECIFICOS

ß Aplicar las herramientas de mejor forma para que la pagina tenga un


buen desempeño.
ß Tener una buena estructura que sea entendible para el cliente.
ß Aplicar los conocimientos adquiridos serán puestos en práctica en esta
aplicación.
ß Diseñar de mejor manera la aplicación con colores e acuerdo a lo que
estamos haciendo.
ß Recolectar información necesaria para terminar la aplicación.

c
c
CAPITULO ll

1.5.-MARCO TEÓRICO

1.5.1.-MARCO REFERENCIAL

¿Qué es CSS?

(Hojas de Estilo en Cascada)


CSS, es una tecnología que nos permite crear páginas web de una manera más
exacta. Gracias a las CSS somos mucho más dueños de los resultados finales
de la página, pudiendo hacer muchas cosas que no se podía hacer utilizando
solamente HTML, como incluir márgenes, tipos de letra, fondos, colores...

  Ventajas

^ No modifica el código original de la página

^ Permite observar en simultáneo la representación gráfica de la


página y el código pertinente

^ Brinda información acerca de la cantidad de elementos presentes

^ Útil como herramienta de aprendizaje y adiestramiento

^ Permite retomar las revisiones, posibilitando el trabajo grupal

  Desventajas

^ Pobre soporte de los navegadores a CSS2


^ Hoy, sólo Opera permite aprovechar las ventajas de las CSS
^ Tiempo mínimo de revisión muy elevado

c
c
  PHP es un lenguaje de programación interpretado, diseñado
originalmente para la creación de páginas web dinámicas. Es usado
principalmente en interpretación del lado del servidor (server-side
scripting) pero actualmente puede ser utilizado desde una interfaz de
línea de comandos o en la creación de otros tipos de programas
incluyendo aplicaciones con interfaz gráfica usando las bibliotecas.
  Ventajas

* Es un lenguaje multiplataforma.
* Completamente orientado a la web.
* Capacidad de conexión con la mayoría de los motores de base de
datos que se utilizan en la actualidad, destaca su conectividad con
MySQL .

* Capacidad de expandir su potencial utilizando la enorme cantidad de


módulos (llamados ext's o extensiones).
* Permite las técnicas de Programación Orientada a Objetos.
* Biblioteca nativa de funciones sumamente amplia e incluida.
* Tiene manejo de excepciones (desde PHP5).
Desventajas

* La ofuscación de código es la única forma de ocultar los fuentes.


* El manejo de errores no es tan sofisticado como Cold Fusion o ASP.
* No existe IDE o Debugger. Una IDE puede no ser importante para la
mayoría de los programadores y un debugger ha sido prometido por
Zend Tech para un futuro muy cercano.

c
c
ß Adobe Flash

(Anteriormente llamado Macromedia Flash) es una aplicación en forma de


estudio de animación que trabaja sobre "fotogramas", destinado a la
producción y entrega de contenido interactivo para las diferentes audiencias
alrededor del mundo sin importar la plataforma. utiliza gráficos vectoriales e
imágenes ráster, sonido, código de programa, flujo de vídeo y audio
bidireccional (el flujo de subida sólo está disponible si se usa conjuntamente
con Macromedia Flash Communication Server). En sentido estricto, Flash es
el entorno y Flash Player es el programa de máquina virtual utilizado para
ejecutar los archivos generados con Flash.

MySQL es el sistema gestor de bases de datos de código abierto más utilizado


del mercado. La razón: las empresas que lo utilizan consiguen recortar el gasto
dedicado a este tipo de software en un 90%. Por regla general no cuesta dinero
utilizarlo, siempre y cuando se sigan unas reglas muy sencillas. Este gestor se
caracteriza por su facilidad de uso, velocidad y flexibilidad para funcionar en
diferentes sistemas operativos. Aprenderá a trabajar con bases de datos,
tablas, tipos de datos y SQL.

Los índices en las bases de datos se utilizan para conseguir que las "select con
where" (las consultas en las que incluimos condiciones) se hagan de manera
más rápida. Como veremos ahora su uso tiene sus ventajas y sus desventajas,
las cuales debemos sopesar antes de decidirnos por usarlos o no(1).

Ventajas:
Ü Usando índices evitamos que MySQL haga un recorrido secuencial de la tabla
en la que buscamos.
Ü Al no tener que recorrer toda la tabla se evita la sobrecarga de la CPU de la
máquina.

c
c
Ü Como hemos dicho antes agiliza mucho las consultas que incluyen condiciones
(siempre que no tenga muchos registros duplicados en el campo que tenemos
indexado).

Ventajas

  Una de las mayores ventajas es que cuando Mysql se encuentra un índice


evitamos un ³escaneo completo de la tabla´ lo que hace que cuando tenemos
grandes cantidades de datos en nuestras tablas, la mejora puede ser muy
importante.
  Muy relacionado con el anterior« al evitar ³escaneos completos de las tablas´,
evitamos los siguientes problemas: Sobrecarga de CPU, sobrecarga de disco y
concurrencia.
  Con los índices evitamos que Mysql tenga que hacer lecturas secuenciales.
  Los índices nos permiten una mayor rápidez en la ejecución de las consultas
tipo SELECT lo que sea WHERE «
  Y por último será una ventaja para aquellos campos que no tengan datos
duplicados, sin embargo si es un campo con valores que se repiten
continuamente (Ej. Masculino/Femenino) no es aconsejable

Desventajas

Pero a pesar de sus grandes ventajas no debemos abusar de ellos puesto que
en determinadas situaciones no supondrá una mejora:

  Los índices son una desventaja en aquellas tablas las que se utiliza
frecuentemente operaciones de escritura (Insert, Delete, Update), esto es
porque los índices se actualizan cada vez que se modifica una columna.
  Los índices tambien suponen una desventaja en tablas demasiado
pequeñas puesto que no necesitaremos ganar tiempo en las consultas.
  Tampoco son muy aconsejables cuando pretendemos que la tabla sobre
la que se aplica devuelva una gran cantidad de datos en cada consulta.
  Por último hay que tener en cuenta que ocupan espacio y en
determinadas ocasiones incluso más espacio que los propios datos.
Ü
^ Desventajas:
Ü El uso de índices ralentizará tanto los insert como los updates, ya que debe
actualizar los indices cada vez que añadimos o modificamos un registro.
Ü En tablas pequeñas no merece la pena utilizar indices, ya que la ganancia será
inapreciable.

c
c
Ü Los índices ocupan un gran espacio en disco, ya que es información adicional la
que esta guardando de cada fila.

Adobe Dreamweaver es un editor de HTML visual, diseñado para


desarrolladores profesionales. Dreamweaver hace muy fácil el crear complejas
páginas Web dinámicas, con la conocida técnica de "arrastrar y soltar",
permitiendo que los diseñadores puedan crear entornos Web y animaciones
sofisticadas sin tener que escribir una sóla linea de código.

Dreamweaver aunque es de pago, es una de las herramientas más utilizadas


para la creación de sitios web. Desarrollada para los grupos de usuarios
principiantes y avanzados.

La importancia que nos brinda su herramienta de extensiones la cual nos


permite añadir funciones a dreamweaver desarrolladas por Adobe, comunidad
de usuarios u otros, las cuales le agregar funcionalidades a esta aplicación.

  Características: plataformas Windows y MAC, disponible en varios


idiomas, completamiento muy bueno, coloreado en las sintaxis del código,
lenguajes: HTML, Coldfusion, PHP, ASP VBScript, ASP.NET C#,
Javascript, XML, XSLT, CSS, ActionScript, JSP, entre otros. Incluye
Framework para AJAX, administrador CSS, compatibilidad con
dispositivos móviles, integración con Adobe Photoshop y Adobe
Fireworks.

 
  Ventajas: genera código bastante limpio, permite la creación de páginas
en diferentes lenguajes, creación de plantillas, definición de sitio.

  Desventajas: requiere de conexión a Internet para registrar el producto,


requiere como mínimo de 512 MB de RAM para poder instalarlo, costo de
la licencia

c
c
HTML La descripción se basa en especificar en el texto la estructura lógica
del contenido (títulos, párrafos de texto normal, enumeraciones, definiciones,
citas, etc) así como los diferentes efectos que se quieren dar (especificar los
lugares del documento donde se debe poner cursiva, negrita, o un gráfico
determinado) y dejar que luego la presentación final de dicho hipertexto se
realice por un programa especializado

1.5.2.-GLOSARIO DE TÉRMINOS

El termino HTML se suele referir a ambas cosas, tanto al tipo de documentos


como lenguaje de documentos

HTML (a c
c 
 ) es un lenguaje muy sencillo que permite
describir hipertexto, es decir, texto presentado de forma estructurada y
agradable, con   (  ) que conducen a otros documentos o
fuentes de información relacionadas

!ML = e!tensible Mark-up Language

La traducción del acrónimo XML sería 


ccc . Algo es
algo, pero no nos dice mucho« ni sobre el lenguaje ni su utilización.

Simultaneo: es lo que hace o sucede al mismo tiempo

Factible: posible, realizable, hacedero, viable

c
c
›  c m   
         
      ^ c          
     


CAPITULO lll

3. METODOLOGIA

3.1. Diseño de la Investigación

En el proyecto se pretende recolectar datos referentes al tema con diversos


métodos, técnicas, herramientas e instrumentos que serán utilizados para el
desarrollo de la aplicación web.

Para que mi aplicación web tenga una mayor calidad utilizaremos la


investigación cuantitativa o cualitativa para que el contenido del servicio que
vamos a brindar sea entendible y organizado, también será necesario hacer
encuestas para sacar información que nos servirá de mucho.

3.2. Población y muestra

 ^

^

c
c
3.3. Métodos

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/410/41030203.pdf

http://www.gestiopolis.com/economia/metodos-y-tecnicas-de-
investigacion.htm

Este proyecto es factible en todas su capacidad

j  
 

 
  
     
    
              

   
 
        

 
       


   
  
   
   

METODO DE INVESTIGACIÓN:

En este sistema se pretende poner un poco de investigación que tiene como


objeto descubrir algo, indagar respuesta de manera sistemática a las múltiples
preguntas que necesitamos respuestas.
Se hará basado en la investigación bibliográfica y otras fuentes como el Internet
u oficinas que tengan relación al problema.
Utilizare la investigación cuantitativa cualitativa para especificar la calidad de mi
sistema que tiene en contenido como el servicio que brinda y cuanto de
presupuesto necesita este sistema para que pueda manejarse encuestas.

METODO DE INFORMACIÓN:

c
c
Es este sistema se pretende obtener más información requiere información
contenida en documentos. En sentidos más específicos, El método de la
investigación es el conjunto de Técnicas y Estrategias que se emplea para
localizar, identificar y acceder a aquellos documentos que contiene la
información pertinente para la investigación.

3.4. Fuentes de Información

3.4.1. Primarias

Las encuestas realizadas a las personas encargadas de mantener al complejo


timbuyacu otra de las fuentes importantes es la persona encargada del este
complejo la autoridad máxima y que tiene mucha información de calidad para
nosotros.

3.4.2. Secundarias

Las fuentes de información secundarias son los clientes de esta hostería

3.5. Análisis de las Entrevistas y Encuestas

c
c
1.-esta de acuerdo que esta página sea implementada en el complejo
turístico timbuyacu.

 

 

   


 

2.-usted cree que la pagina ayude a mejorar la calidad de nuestro servicio


hacia los clientes.

c
c



3.-Usted cree que ahorraría tiempo para usted y el cliente

c
c



4.-Usted cree que la pagina cuenta con la calidad suficiente para


satisfacer las demandas de los huéspedes

c
c



5.-usted sabe utilizar internet.

c
c



CAPITULO lV

c
c
4. ANALISIS DEL SISTEMA

4.1. Análisis del sistema actual

Este sistema para funcionar necesita un Hosting, Dominio

4.2. Estudio de factibilidad

4.2.1. Factibilidad Operativa

La persona que va manejar la página durante unos días recibirá un curso de


capacitación.

El nivel de aceptación por parte de las personas que son las encargadas de
hostería y de los clientes tuvo un nivel de aceptación es un noventa por ciento y
las perspectivas del sistema son muy amplias.

Uno de los beneficios del sistema es minimizar el tiempo empleado y organizar


las reservaciones otro de los beneficios que podrá gozar esta hostería es
obtener reportes de los días que desee y puede tener un control absoluto de las
reservaciones y del dinero que le depositan.

4.2.2.â 
 

c
c
Desde el punto de vista técnico, para la realización del proyecto son necesarios
algunos recursos tecnológicos que no son pertinentes de desarrollar, pues el
mercado tanto nacional como internacional los ofrece a costos razonables y de
buena calidad.

Para el desarrollo del proyecto -desde el punto de vista técnico- existen a lo


menos dos alternativas de implementación, según las cuales los requerimientos
son los siguientes:

PC¶s de escritorio (para el desarrollo de las aplicaciones y respuestas on line)

  Una conexión dedicada contratada a una empresa Portadora de Servicios


Internet (PSI).

  Un nombre de dominio que identifique el sitio.


c

c c

c
c
c

4.2.3. Factibilidad Económica

HARDWARE COSTO
Computador intel Celeron Corel 2 duo 700

Total 700

SOFTWARE COSTOS
internet 70
Hosting, Dominio 80
mysql 0
Adobe dreamweaver cs3 300
Total 450

OTROS COSTOS
Horas de trabajo 150
Encuestas 10
Transporte 15
total 175
TOTAL PRESUPUESTO 1325

c
c
4.3. Análisis Estructurado

Como organizar una página web. Diseño de la estructura

Llegados a este punto necesita definir la organización de la información de tu sitio web. Es


decir, ha llegado el momento de crear la estructura de tu web, su esqueleto, la base que
soportará todo lo demás. La forma en que estructures el contenido de tu web será determinante
para que los usuarios encuentren o no lo que buscan (algo muy relacionado con la usabilidad).
Por tanto, ésta debe facilitar y agilizar al máximo la búsqueda de información de tus visitantes.
Al mismo tiempo, también es importante diseñar la estructura de forma que actualizaciones
futuras de la web no obliguen a cambiar muchas partes de la página.

Para crear la estructura, puede ser útil hacer un inventario de todo el material que vas a
exponer en la página e ir organizándolo en un primero momento por temas para después
construir gráficamente la estructura de la web.

Aunque poca gente lo hace, es muy útil construir varios prototipos (o bocetos) de tu web y
probar la reacción de los usuarios ante ellos. Esto de comprobar la reacción parece más
complicado de lo que crees, pero un método casero y sencillo que puede aportar información
para saber si la estructura del sitio es fácil de comprender y manejar, es hacer varias plantillas
con diferentes estructuras y pedir a amigos y familiares que naveguen por ellas y nos den su
impresión. Cuál les resulta más fácil de entender, más atractiva, en cuál se encuentra mejor una
determinada información, en cuál están más claros los contenidos a los que dirigen los enlaces,
etc.

Página de inicio

c
c
La página de inicio es la principal puerta de entrada de visitas a tu página, por lo que debe
poder atrapar al mayor número de visitantes que entren. Para ello, debes adaptar su estructura
a tu público objetivo, haciendo bien visibles los contenidos que más pueden interesarles.
También es importante dejar claro desde el principio el tema de la web, y para eso la página de
inicio es una buena herramienta. Especifica claramente qué se va a encontrar el usuario al
explorar tu página, a la gente no le gusta perder el tiempo y a ti no te interesan visitas de este
tipo porque no aportan ningún beneficio a tu web.

Por otro lado, algo tan sencillo como incluir un enlace bien visible a la página principal en todas
tus páginas facilita muchísimo la navegación. En este sentido, algo que se usa mucho y también
ayuda a los usuarios a navegar por tu web es poner un enlace en el banner o logo de la
cabecera que apunte a la página principal del sitio.

Diseño del menú de navegación


Una de las cosas más importantes a la hora de estructurar la página es el diseño del menú de
navegación.

Echa un vistazo a la estructura inicial que creaste, ¿cuáles son las secciones más grandes?,
¿cuáles agrupan más contenido?, esas pueden ser las secciones que incluyas en el menú
principal y que sería conveniente que aparecieran en cada página de tu web para facilitar la
navegación. Ahora bien, una vez dentro de cada sección concreta, el menú puede modificarse
para mostrar las opciones específicas que ofrece esa sección (además de enlaces a las
secciones principales).

No hay que olvidar que otro tipo de páginas como información acerca de la web, aviso legal,
política de privacidad, formulario de contacto, etc, deben estar convenientemente visibles, por lo
que muchas páginas optan por incluir un menú horizontal a pie de página para enlazar con
estas secciones.

Tipos de estructuras de sitios web


Ya se han comentado en este tutorial los principales tipos de estructuras que se usan en la web,
si te interesa puedes echarle un vistazo al artículo:

4.3.1. Diagrama de Flujo de Datos

c
c
c ccccccccccccccccccccccc

c c

c
c
c

CAPITULO V

5. LA PROPUESTA

c
c
5.1. Diseño Base de Datos

5.1.1. Diseño Lógico

5.1.2. Diseño Físico

5.1.3. Diccionario de Datos del Diseño Físico

5.2. Diseño de la Interfaz de Usuario

5.2.1. Diseño de Entradas

5.2.2. Diseño de Salidas

5.3. Diagramas de Procesos

CAPITULO Vl

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. Conclusiones

6.2. Recomendaciones

Bibliografía

Linkografía

Anexos:

Manual Usuario

Manual Técnico

c
c
c c

c
c

También podría gustarte