Plan de La Dimensión Corporal
Plan de La Dimensión Corporal
Plan de La Dimensión Corporal
FECHA DE LA PRÁCTICA:
NOMBRE DEL DOCENTE EN FORMACIÓN: JEINNY GISSELA CUBIDES MARTÍNEZ
SEMESTRE: I DEL PFC
NOMBRE DEL DOCENTE ACOMPAÑANTE: JOSEFINA MORENO
GRADO: PREESCOLAR
ÁREA/ASIGNATURA: DIMENSIÓN CORPORAL
INTENSIDAD HORARIA: 2 HORAS
REFERENTES A SEGUIR
Unidad temática: Las partes de mi cuerpo
Subtema: extremidades superiores
DBA: Las niñas y los niños construyen su identidad en relación con los otros; se sienten queridos, y valoran
positivamente pertenecer a una familia, cultura y mundo. (identifica y valora las características corporales y
emocionales en sí mismo y en los demás)
Competencia: Reconoce su propia imagen corporal y va adquiriendo un concepto, valga la redundancia, corporal,
para ir desarrollando la psicomotricidad y a su vez, facilitando la interacción.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
SER: Participa de forma respetuosa y muestra interés por desarrollar las actividades planeadas.
SABER: identifica las funciones de las extremidades o miembros superiores del cuerpo humano, con el fin de
relacionarse armoniosamente consigo mismo y su movimiento corporal
HACER: desarrolla y representa actividades motrices haciendo uso de las extremidades superiores de su cuerpo.
Síntesis conceptual
Partes del cuerpo
El cuerpo humano se conforma en tres partes: cabeza, tronco y extremidades.
- Cabeza: se componen por las estructuras craneales.
- Extremidades: se hayan las inferiores, que son las piernas. y las superiores, que son los brazos.
- Tronco: se divide en tórax, abdomen y zona pélvica; además articula las extremidades y la cabeza.
Extremidades superiores
Las extremidades superiores son los brazos, estos se encuentran unidos al tronco por el hombro y constan de
brazo, antebrazo y mano. Mediante las extremidades superiores podemos tomar todos los objetos que están a
nuestro alrededor. Cada brazo tiene una amplia posibilidad de movimiento. Por ejemplo, ayuda a controlar la
acción de cada uno de los dedos para poder arrojar objetos.
FASE INICIAL
- Actividades de rutina.
Para dar inicio a la clase, primero se empezará con un saludo, segundo, con una oración, tercero con el llamado a
lista y por último se les dará unas recomendaciones generales a los estudiantes para tener en cuenta mientras
estemos en el aula de clase.
Oración: Señor Dios, gracias por este maravilloso día que nos das y porque gracias a ti estoy vivo, feliz y
lleno de salud. Te pido que hoy sea un día lleno de enriquecedores conocimientos, de compartir con mi profesora
y compañeros, gracias por absolutamente todo lo que nos das, gracias por mi familia, porque gracias a ellos soy
un niño lleno de amor. Amen.
Recomendaciones:
_ Prestar atención a las indicaciones de la profesora.
_ Levantar la mano para pedir la palabra.
_ Respetar a la profesora y compañeros.
_ Participar activamente.
_ Guardas mis objetos en su puesto y en orden.
_ Generar disciplina.
_ Pedir permiso para ir al baño.
_No mascar chicle.
- Exploración
Antes de empezar, la siguiente actividad se realiza con el fin de indagar en los saberes previos de los niños
y motivarlos a participar. Ahora bien, por medio del juego “la carretilla” los niños van a hacer uso de sus
brazos, se van a hacer de a parejas, este juego cosiste en que uno de los participantes se pode de rodillas
y apoya las palmas de las manos sobre el suelo, mientras que el otro lo toma los tobillos haciendo forma
de carretilla y el paso a seguir es avanzar de esta forma, uno avanza con las manos en el suelo, y el otro le
sujeta los tobillos mientras que se apoya con sus piernas.
Después de terminado el juego se les hará las siguientes preguntas:
- ¿cómo usaron sus manos?
- ¿este juego se hubiera podido jugar sin hacer uso de los brazos?
- ¿sabes para qué más se usan los brazos?
FASE CENTRAL
- Estructuración y práctica.
Se le presentará un video en el cual deben estar muy atentos, en este se explica las partes de las
extremidades superiores o miembros superiores del cuerpo:
Con base al video, se hará un conversatorio donde la profesora explicará de una manera más desmenuzada su
contenido, y las funciones de las extremidades superiores; también se resolverán dudas que tengan los estudiantes y será
entre todos, para que de una forma u otro también haya interacción entre todo el grupo. Además, a cada niño se le
proporcionará una fotocopia con las partes de las extremidades superiores, para que la peguen en su cuaderno.
- Transferencia y valoración.
Por último, como los niños ya tienen claras las extremidades superiores, con el fin de reconocer las
actividades diarias que realizamos con ayuda de ellas, los niños realizaran un dibujo donde estén utilizándolas.
Ejemplo, escribiendo, lavando la loza, cogiendo un balón, etc.
FASE FINAL
Se le hará entrega de una fotocopia en la cual se encuentran diferentes partes del cuerpo, tendrá que
encerrar con un circulo únicamente las que hacen parte de las extremidades superiores.
- Evaluación
Criterios de evaluación: durante la clase se tendrá en cuenta la participación activa y positiva; el interés
por desarrollar las actividades; la disciplina; el respeto hacia sus compañeros y profesora; el adecuado
manejo de los materiales y la pulcritud en la entrega de sus trabajos
Estrategias de evaluación: como medio para evaluar, se tendrá en cuenta el conversatorio del video
“aprende las partes del cuerpo”, el juego “reconocimiento de las extremidades superiores” y el desarrollo del
dibujo de reconocimiento de las actividades que se realizan con las extremidades superiores.
Bibliografía:
- https://www.infermeravirtual.com/esp/actividades_de_la_vida_diaria/ficha/extremidad_superior/sistema_loco
motor
- https://www.youtube.com/watch?v=MhqzAXSKOkU