Metodología de Investigación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

METODOLOGIA DE INVESTIGACION
EN INGENIERIA QUIMICA
Ing. Dr. Humberto Olivera Machado
2. Bases teóricas

Es el conjunto de conocimientos existentes y


validados, estructurado y elaborado en base a la
revisión y estudio bibliográfico, hemerográfico e
informático sobre el tema y problema de
investigación.

Consiste en analizar y presentar las teorías que existen sobre el problema a


investigar, también incluye los trabajos e investigaciones que existen sobre lo
que se va a desarrollar como investigación.
Las bases teóricas se refiere a todas las fuentes de consulta teórica de que se
puede disponer sobre el problema a investigar.
• Las bases teóricas es el apartado de un proyecto de
investigación, trabajo de investigación o tesis en el
cual se sustentan el problema, la hipótesis y
propuestas de desarrollo de la investigación.
• Se compone de un conjunto de referencias fruto del
estudio bibliográfico sobre el tema de
investigación.
• Las bases teóricas se trata de un apartado del
trabajo de investigación en el cual los autores
deberán demostrar en qué autores, libros y otras
fuentes se basaron para desarrollar el trabajo de
investigación que eligieron.
• Las bases teóricas consisten en una exposición
coherente, ordenada y sucinta de la teoría que
sustenta el trabajo. En esta sección de un trabajo
de investigación se debe prestar atención a
los datos y referencias bibliográficas.
• La minuciosidad, claridad y orden de la
información que se presente en las bases teóricas
le permitirán al jurado evaluador o lector de este
apartado adquirir un cuerpo unificado de criterios
para comprender y analizar el tema propuesto.
• Unas bases teóricas bien elaboradas, en todo su
contexto, demuestran alto conocimiento sobre el
tema y buen nivel en la elaboración de
Las bases teóricas
• Es el punto más crítico en la construcción del proyecto de
investigación, ya que aquí se encuentra el fundamento científico
del estudio de investigación, ya que cuando el proyecto es
evaluado por el jurado de investigadores, si las bases teóricas no
son suficientemente concretas y sólidas, es probable que sea
rechazado.
Las bases teóricas
• Las bases teóricas no es aquella sección de un trabajo de
investigación que contiene muchas páginas, sino la que trata con
profundidad únicamente los aspectos relacionados con el
problema, y vincula lógica y coherentemente los conocimientos,
conceptos, variables y proposiciones existentes que se trataran en
la investigación.
Las bases teóricas
• Construir las bases teóricas no significa solo reunir información, sino
también ligarla e interrelacionarla coherentemente en un escrito, de
manera que sirva como fundamento, como sustento, que respalde el
trabajo de investigación a realizar y que permita desarrollarlo con
seguridad.
Características de la elaboración de las bases teóricas

• En la construcción de las bases teóricas se debe elaborar un escrito con


características de coherencia interna, secuencial y lógica, utilizando
citas de los párrafos de teorías, o trabajos anteriores y cuya finalidad es
darle sustento al trabajo de investigación.
• Objetivos de las bases teóricas:

o Exponer los conocimientos (teorías, principios y leyes) que sustentan


el tema y el problema de investigación.
o Describir y explicar fenómenos y procedimientos.
o Ordenar y sistematizar los conocimientos relacionados con el tema y
el problema de investigación.
Funciones de las bases teóricas

Contribuir en la producción del nuevo conocimiento.


Orientar tanto el análisis y estudio epistemológico para la formulación de
preguntas, y el establecimiento las hipótesis que deben comprobarse.
Brindar un marco de referencia para interpretar los resultados de la
investigación, pues sin teoría es imposible desarrollar una investigación.
Guiar al investigador para que mantenga su enfoque, es decir, que este
perfectamente centrado en su problema y que impida la desviación del
planteamiento original.
Orientar al investigador en el establecimiento del proceso a seguir para
someter a prueba experimental o de campo las hipótesis planteadas.
Evitar cometer errores en nuestro estudio a
desarrollar o a prevenirlos de ser posible
Guiar el desarrollo de nuestro estudio o a dónde
dirigirlo
Establecer los elementos o claves de referencia (marco
de referencia) para ir interpretando los resultados que
se vayan obteniendo en la investigación
Ayudar a centrarnos en el problema estudiado y no
desviarnos de él
Realizar ajustes o reformulación de la hipótesis
Descubrir nuevo conocimiento científico
Elementos para la elaboración de las bases teóricas

• Revisión de la literatura: consiste en examinar la bibliografía y


otros materiales que sean útiles para los propósitos del estudio, de donde
se espera extraer y recopilar la información relevante y necesaria que se
relaciona con el problema de investigación. La revisión debe ser selectiva.
• Detección de la literatura o desarrollo de una perspectiva teórica o de
referencia: consiste en buscar, hallar y obtener la literatura relacionada con
el problema de investigación. Aquí se toma en cuenta lo siguiente:
- Fuentes primarias (directas): proporcionan datos de primera mano, pues se
trata de documentos que contienen los resultados de los estudios
correspondientes.
- Fuentes secundarias: son listas, compilaciones de resúmenes de referencias
o fuentes primarias publicadas en el área de conocimiento en particular.
• Consulta y lectura de la literatura. Una vez que se han localizado físicamente las
fuentes primarias de interés se procede a estudiar su contenido.
• Extracción y recopilación de la información de interés. Se remarcan, se extraen y
se registran los datos y las ideas necesarias para la elaboración del marco teórico.
En cualquier caso, es importante anotar la referencia completa de donde se
extrajo la información, según el tipo que se trate: libros; artículos de revistas;
artículos periodísticos; videos y películas; trabajos presentados en seminarios,
conferencias, congresos y eventos similares; entrevistas realizadas a expertos;
tesis y disertaciones; documentos no publicados (manuscritos); sitio web;
artículos de revista "electrónica" en la web o internet.
• Construcción del marco teórico: consiste en el desarrollo de las bases teóricas,
para lo cual se recomienda las siguientes acciones:
1. Estructurar la presentación de las bases teóricas: temas centrales y subtemas.
2. Elaborar el texto aplicando adecuadamente las reglas gramaticales y citando
autores debidamente.
Pasos secuenciales para la elaboración de las bases teóricas

1. Revisión, estudio y fichaje de


la información.

2. Elección de los temas


De 1 hasta 3 temas centrales
centrales involucrados en el
título de la investigación.
Utilizar secciones y subsecciones
3. Formulación de la estructura
de las bases teóricas.
Recomendaciones:
4. Elaboración del texto -Utilizar adecuadamente las reglas del lenguaje.
-Distinguir los títulos de los subtítulos (mayúsculas,
minúsculas o en negrita)
-Codificar título y subtítulos.
-Dar código y nombre a las tablas y figuras.
-Utilizar citas bibliográficas para todo concepto, dato,
tabla o figura tomados de las fuentes de información.
Buscadores académicos de información para tesis y trabajos de
investigación
• Puede parecer algo sencillo buscar información para la elaboración de una
tesis gracias a los beneficios que actualmente brinda Internet, pero eso
depende del tipo de tema a investigar. Puede presentarse un tema de estudio
en el que la búsqueda de información resulta un proceso complicado.
• Gracias a la conectividad on-line actualmente podemos acceder a todo tipo de
información, verificar en tiempo real los hechos, ver imágenes y vídeos, sin
embargo cómo podemos verificar que lo que encontramos es material de
calidad.
• Para elaborar una tesis es necesario consultar fuentes académicas y con
certificación, pero esa certificación no va a aparecer como un sello en el
material, se trata más bien de los lugares donde esas buenas y confiables
fuentes de información se encuentran.
• Para asegurarse que la información para una tesis o trabajo de investigación es
confiable se utilizan reconocidos buscadores de material académico.
Google Académico
• Es uno de los mejores buscadores
especializados del momento. Se centra
únicamente en publicaciones académicas
y científicas, de manera que el usuario
puede de entrada asegurar que la
información es confiable.
• Por base de datos tienen información de
bibliotecas, editoriales, universidades y
repositorios, que constantemente se
actualizan.
• El sitio ofrece como resultados de
búsquedas: libros, artículos de revistas,
conferencias, discursos, ponencias,
conferencias, tesis y tesinas.
• Cuando se realiza una búsqueda muestra
el sitio donde puede ser encontrado, los
documentos en los cuales ha sido citado y,
si uno mismo desea citarlo, da el formato
APA, MLA e ISO.
Dialnet

• Es una hemeroteca en línea, multidisciplinar, de


conocimiento científico en lenguas iberoamericanas,
creado en el año 2001.
• Comenzó como un proyecto educativo y de difusión
de la Universidad de la Rioja, en España. Hoy en día,
se ha convertido en un portal colaborativo de
universidades españolas y latinoamericanas centrado
en las ciencias humanas, jurídicas y sociales.
• Es considerado el portal de contenidos científicos más
importante en habla hispana, con más de 5 millones
de documentos.
• En Dialnet es posible encontrar: artículos de revistas,
artículos de obras colectivas, libros, actas de
congresos, reseñas bibliográficas y tesis doctorales.
• Se puede acceder a la plataforma libremente, pero si
se hace el registro de usuario se pueden disfrutar
mayores beneficios.
Redalyc.org

• Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y


Portugal
• Es un sistema de información científica de acceso abierto a nivel
internacional.
• Este portal cuenta con más de 1000 revistas científicas arbitradas
indizadas y más de 500.000 publicaciones, además, se organizan en tres
colecciones: ciencias sociales, arte y humanidades, ciencias naturales y
exactas.
SciELO

• Scientific Electronic Library Online y en español


Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
• Este proyecto de biblioteca electrónica ofrece la
publicación on-line de ediciones completas de
revistas científicas.
• Las búsquedas en la plataforma se pueden realizar
por revistas completas o artículos, luego por
autores, materias y títulos.
• La misión de este portal es permitir el acceso libre y
gratuito a colecciones de revistas científicas
arbitradas a través de la colaboración de numerosas
instituciones y universidades del mundo. Cuentan
con una red de países participantes: África del Sur,
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba,
España, México, Perú, Portugal, Venezuela, Bolivia,
Paraguay y Uruguay.
Latindex
• El Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de
América Latina, el Caribe, España y Portugal es un sistema de información
académica, sin fines de lucro y de consulta gratuita, especializado en revistas
académicas editadas en Iberoamérica; ofrece también información sobre revistas
de vocación latinoamericanista editadas fuera de la región.

También podría gustarte