MIMMINV1U1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAT

INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
702-A

Materia:
Ahorro de Energía

Periodo Agosto-Diciembre 2020

Alumno:

Miguel Isidro Martínez Maciel 171U0120

Asesor:
M.I.I ING. Juan Luis Baizabal Chaparros

INVESTIGACION U 1
Principios y fundamentos de una auditoría energética en el ámbito local,
nacional e internacional.

San Andrés Tuxtla Ver. 07/septiembre/2020

1
Índice
INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................................3
¿Qué es una auditoria energética?.........................................................................................................3
OBJETIVO DE UNA AUDITORIA...................................................................................................................4
ÁMBITO DE ACTUACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍAS:.....................................................................5
TIPOS DE AUDITORÍAS................................................................................................................................6
De Nivel 1: Auditoría Preliminar:............................................................................................................6
De Nivel 2: Auditoría detallada:..............................................................................................................6
De Nivel 3: Auditoría especial:................................................................................................................6
CONCLUSIÓN..............................................................................................................................................7

2
INTRODUCCIÓN

En esta investigación se vera los fundamentos y principios de una auditoria energética


desde local a internacional, para lo cual es importante saber que es una auditoria
energética.

¿Qué es una auditoria energética?

Se define como auditoría energética el procedimiento a través del cual es posible


obtener información fiable y objetiva sobre el consumo de energía de un determinado
edificio, para poder detectar qué factores afectan a dicho consumo. De este modo
podremos entender de qué forma se está empelando la energía y así poder identificar
donde se puede estar desaprovechando o despilfarrando para poder establecer y
organizar las posibles estrategias de ahorro energético.

Una auditoría incluye por lo tanto un estudio completo tanto de los factores de tipo
técnico como de los de tipo económico que influyen sobre el consumo de todas
aquellas instalaciones o equipos que consumen energía dentro del edificio objeto del
estudio.

La auditoría energética se centra en aportar un informe técnico en el que se detallen


las medidas adecuadas para realizar una gestión y uso adecuado y racional de la
energía. Se debe tener en cuenta que en el caso de edificios de uso terciario o
industrial tales medidas de mejora no deben afectar a la calidad del servicio, ni a la
productividad de una empresa, y en el de uso residencial no interferir en la
habitabilidad de un edificio.

FOTO ECOLOGICA
3
OBJETIVO DE UNA AUDITORIA.

 Obtener información sobre la facturación energética para poder analizar el


histórico de consumos de los recursos que consumen energía.
 Realizar un inventario y un estudio y análisis tanto de todas las máquinas,
motores u equipos que consumen energía, así como de todas las instalaciones
energéticas y de la envolvente térmica del edificio mediante cámaras
termográficas para cuantificar, analizar y clasificar los consumos energéticos.
 A partir de dicho estudio identificar aquellas zonas o áreas susceptibles de
conseguir los mayores ahorros energéticos.
 Realizar propuestas y recomendaciones para mejorar la eficiencia energética
del edificio.
 Cuantificar los ahorros tanto energética como económicamente para poder
obtener los períodos de retorno de las diferentes medidas de mejora
propuestas.
 Analizar y estudiar las tarifas que ofrecen las compañías energéticas y proponer
recomendaciones.
 Proponer medidas para una gestión adecuada en el uso del agua.
 Como principal ventaja en el caso de organizaciones y empresas.

4
ÁMBITO DE ACTUACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍAS:

Para poder realizar una planificación adecuada de la misma y establecer los puntos


claves que se deben de tener en cuenta en el momento de realizar la auditoría, el
técnico auditor suele recurrir a unas fichas tipo en las cuales se reflejará la información
del estado en que se encuentran las instalaciones y equipos auditados, en las que se
debe abarcar el análisis y estudio de los siguientes aspectos:

 Sistemas constructivos de la envolvente térmica del edificio.

 Sistemas energéticos y eléctricos tanto de los consumidores como de los


productores.

 Equipos e instalaciones de climatización.

 Equipos e instalaciones de ventilación y renovación de aire de locales


comerciales y centros de trabajo.

 Equipos e instalaciones de iluminación.

 Estado actual de la maquinaria, equipos e instalaciones en relación al


cumplimiento de la normativa vigente, así como de otros requisitos
medioambientales.

5
TIPOS DE AUDITORÍAS.

Existen varios tipos de auditorías energéticas las cuales se diferencian por el alcance


de las mismas en función de factores como el número de áreas analizadas, el tipo y
uso de los servicios energéticos, así como de los procesos analizados, de manera que
se agrupan en los tres niveles siguientes:

De Nivel 1: Auditoría Preliminar:

la cual corresponde al tipo más simple o básico,  en la cual se realizará por un lado
una un diagnóstico visual del edificio, recopilación de datos básicos y  una entrevista
mínima, un estudio no muy detallado sobre las facturación de los servicios energéticos
así como mediante la obtención de otros datos sobre su mantenimiento y explotación
obteniéndose un diagnóstico no muy exhaustivo sobre las oportunidades de ahorro y
mejora de la eficiencia energética, de manera que su costo suele ser más bien bajo.

De Nivel 2: Auditoría detallada:

En este segundo caso se realiza un análisis más detallado, partiendo de una mayor
cantidad de información previa sobre los sistemas constructivos como de las
instalaciones (planos, memorias de proyecto, presupuestos y cualquier otro
documento), así como de la realización de una serie de pruebas o comprobaciones,
mediante el empleo de equipos técnicos de medición, para obtener información
todavía más real sobre el estado del edificio. Puede abarcar todos los recursos
energéticos o un único recurso o servicio en una empresa o centro de trabajo, de
forma que su coste puede ser bastante mayor en función de cuales sean parámetros
que definen su alcance.

De Nivel 3: Auditoría especial:

En este caso estaríamos hablando de una auditoria de nivel 2, pero realizada con
mayor detalle, en la cual además la toma de datos con equipos de medida se detalla
hasta el punto de realizarse un registro del consumo por aparatos, ampliándose las
mediciones a otros parámetros de manera que se van a necesitar equipos más
complejos de medida y su coste será todavía más elevado.

6
CONCLUSIÓN

El objetivo final de una auditoría es por un lado aportar medidas más eficaces para
racionalizar el consumo de energía y por otro poder optimizar los procedimientos y
procesos de una determinada actividad que conlleva el uso y consumo de energía.

BIBLIOGRAFÍA

https://ovacen.com/auditorias-energeticas-definicion-ambito-actuacion-
normativa/

También podría gustarte