MIMMINV1U1
MIMMINV1U1
MIMMINV1U1
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
702-A
Materia:
Ahorro de Energía
Alumno:
Asesor:
M.I.I ING. Juan Luis Baizabal Chaparros
INVESTIGACION U 1
Principios y fundamentos de una auditoría energética en el ámbito local,
nacional e internacional.
1
Índice
INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................................3
¿Qué es una auditoria energética?.........................................................................................................3
OBJETIVO DE UNA AUDITORIA...................................................................................................................4
ÁMBITO DE ACTUACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍAS:.....................................................................5
TIPOS DE AUDITORÍAS................................................................................................................................6
De Nivel 1: Auditoría Preliminar:............................................................................................................6
De Nivel 2: Auditoría detallada:..............................................................................................................6
De Nivel 3: Auditoría especial:................................................................................................................6
CONCLUSIÓN..............................................................................................................................................7
2
INTRODUCCIÓN
Una auditoría incluye por lo tanto un estudio completo tanto de los factores de tipo
técnico como de los de tipo económico que influyen sobre el consumo de todas
aquellas instalaciones o equipos que consumen energía dentro del edificio objeto del
estudio.
FOTO ECOLOGICA
3
OBJETIVO DE UNA AUDITORIA.
4
ÁMBITO DE ACTUACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍAS:
5
TIPOS DE AUDITORÍAS.
la cual corresponde al tipo más simple o básico, en la cual se realizará por un lado
una un diagnóstico visual del edificio, recopilación de datos básicos y una entrevista
mínima, un estudio no muy detallado sobre las facturación de los servicios energéticos
así como mediante la obtención de otros datos sobre su mantenimiento y explotación
obteniéndose un diagnóstico no muy exhaustivo sobre las oportunidades de ahorro y
mejora de la eficiencia energética, de manera que su costo suele ser más bien bajo.
En este segundo caso se realiza un análisis más detallado, partiendo de una mayor
cantidad de información previa sobre los sistemas constructivos como de las
instalaciones (planos, memorias de proyecto, presupuestos y cualquier otro
documento), así como de la realización de una serie de pruebas o comprobaciones,
mediante el empleo de equipos técnicos de medición, para obtener información
todavía más real sobre el estado del edificio. Puede abarcar todos los recursos
energéticos o un único recurso o servicio en una empresa o centro de trabajo, de
forma que su coste puede ser bastante mayor en función de cuales sean parámetros
que definen su alcance.
En este caso estaríamos hablando de una auditoria de nivel 2, pero realizada con
mayor detalle, en la cual además la toma de datos con equipos de medida se detalla
hasta el punto de realizarse un registro del consumo por aparatos, ampliándose las
mediciones a otros parámetros de manera que se van a necesitar equipos más
complejos de medida y su coste será todavía más elevado.
6
CONCLUSIÓN
El objetivo final de una auditoría es por un lado aportar medidas más eficaces para
racionalizar el consumo de energía y por otro poder optimizar los procedimientos y
procesos de una determinada actividad que conlleva el uso y consumo de energía.
BIBLIOGRAFÍA
https://ovacen.com/auditorias-energeticas-definicion-ambito-actuacion-
normativa/