Historia 5to

Está en la página 1de 3

Prof.

Obdulia Elsa Ramirez López EXCELENCIA ACADÉMICA A SU


SERVICIO
1

HISTORIA DEL PERÚ


Tema: EL PERÚ EN SUS INICIOS COMO REPÚBLICA
FECHA: 15 de SETIEMBRE del 2020.
QUINTO GRADO DE PRIMARIA

Territorios que abarcaba nuestro Perú


Para el año de 1826 el Perú estaba dividido en intendencias que formaban parte del Virreinato
peruano, estas son:
1. Uti possidetis
Según este principio, el Perú «poseerá lo que ha poseído» al momento de su independencia. Por
ello el territorio de Maynas es nuestro.

2. Libre determinación de los pueblos


Los pueblos, según este principio tenían la decisión para determinar a qué Estado debían pertenecer.
Mediante este principio se incorpora a nuestro país Jaén, que antes pertenecía a Granada (Gran
Colombia).

Población peruana en los inicios como República


En los inicios de nuestra República se calcula que en nuestro país habitaban aproximadamente 1373
736 peruanos.
Lima estaba poblada en esa época, de toda la población, la raza predominante era la indígena,
seguida por la mestiza y en último lugar la blanca.

La situación económica
Las guerras afectaron la economía de nuestro país de la siguiente manera:
* La agricultura se encontraba postrada por falta de mano de obra y por la destrucción de muchas
haciendas.
* La minería también se paralizó debido a la falta de mano de obra barata.
* El comercio era casi nulo porque no contábamos con el respaldo de España.

Situación política
Los civiles no pudieron controlar el poder y este quedó en manos de caudillos militares.
Estos caudillos gobernaron en las primeras décadas de la República. El sillón presidencial era un
codiciado botín para muchos caudillos o líderes militares; por ello, los inicios de nuestra República
estarán marcados por los conflictos que se dieron entre estos caudillos, generando inestabilidad
política.

SPRINGFIELD SCHOOL 2020


Prof. Obdulia Elsa Ramirez López EXCELENCIA ACADÉMICA A SU
SERVICIO
2

La población blanca durante la República


La conformaban los criollos descendientes de los colonos españoles, quienes fungían de
comerciantes, hacendados y mineros. A ellos se reducía la población alfabeta del país; gracias a este
control de la escritura, los criollos monopolizaban los altos puestos militares y los principales cargos
de la burocracia civil y de la Iglesia.
La mayor parte de esta población habitaba en las ciudades.

SPRINGFIELD SCHOOL 2020


Prof. Obdulia Elsa Ramirez López EXCELENCIA ACADÉMICA A SU
SERVICIO
3

REFUERZO LO APRENDIDO EN CLASE

1. Lee atentamente y responde las siguientes preguntas:


a. ¿Cuáles fueron las intendencias que formaban parte del territorio peruano a inicios de la
República?
b. ¿Quiénes controlaron el poder una vez que logramos nuestra Independencia?

2. Completa los espacios en blanco con las palabras adecuadas


a. ______________________________ se incorporó al Perú mediante Uti possidetis.
b. Jaén pertenecía antes a la _______________________________.
c. A inicio de nuestra República, esta era gobernada por los _____________________________.
d. A inicios de nuestra República los territorios peruanos estaban divididos en ________________.
e. El principio de ____________________________ quiere decir «poseerá lo que ha poseído».

3. ¿Qué actividades económicas realizaba la población blanca?


_________________________________________________________________________________

4. ¿Cuál hubiera sido tu reacción de encontrarte entre la población analfabeta?


_________________________________________________________________________________

SPRINGFIELD SCHOOL 2020

También podría gustarte