Esquema de La Evolución Económica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

NUESTRO EQUIPO

TÁVARA GUEVARA, ASHLIE.


VERDE ARAMBULO, GERALD.
YAMUCA CHANTA,
BILMER. YOVERA
ESTRADA, ROSA.
José Carlos Mariátegui
—Biografría–

“La obra maestra no florece sino en un terreno abonado por una


anónima u oscura multitud de obras mediocres”.
-J. C. Mariátegui
1894 Nació en la ciudad de Moquegua.

1899 Viajó a Huacho, donde residía su familia materna.

Sufre un accidente en la pierna izquierda.

1902 Fue trasladado e internado en el hospital Maison de Santé.


Se convirtió en una persona autodidacta.

1908 Comenzó a trabajar en los talleres del, en ese entonces, importante diario
La Prensa, donde desarrollaría su destreza como escritor.

1911-1913 Filtró su primer artículo llamado Crónicas Madrileñas bajo el seudónimo


Mercury
Juan Croniqueur. En 1913 se incorporó a la redacción.

1916 Dejó el diario La Prensa y se incorporó al equipo del diario El Tiempo.


1917 El 5 de noviembre se le imputaron cargos debido a un evento artístico, lo
cual encendió su crítica política.

1918 Junto a Cesar Falcon y Félix del valle, fundó la revista Nuestra Época

1919
En octubre, Mariátegui y Falcón, fueron enviados a Europa como agentes de
propaganda para el Perú.

1920 Se casó con la italiana Anna Chiappe, con quien tuvo cuatro hijos.

1923
Mariátegui regresó a Lima. Centró su atención en el socialismo peruano. Dictó
conferencias en las Universidades Populares Gonzalez Prada.

Haya de la Torre fue deportado y Mariátegui lo reemplazó en sus cargos. En


1924 octubre, enfermó y se le amputó la pierna derecha.
Escribió artículos para la revista Mundial bajo el título de Peruanicemos al Perú.
1925 En octubre, junto a su hermano Julio César, fundó la editorial Minerva.

1926 Fundó la famosa revista: Amauta, a través de la cual dejaba en claro su postura
socialista.

1928
Mariátegui publicó los 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana. En
septiembre, estableció la primera célula del Partido Socialista Peruano, el 8 de
octubre se consolida como partido y Mariátegui asumió la secretaría general.

1929 La policía allanó la casa de Mariátegui por un supuesto complot judio.

Enfermó gravemente.
Dejó su puesto en el partido, y nombró a Eudocio Ravines Pérez secretario
general del Partido Socialista.

1930 Fue internado de emergencia en la clínica Villarán.


Murió el 16 de abril.
El 20 de mayo, la dirección del Partido Socialista Peruano cambió el nombre a
Partido Comunista Peruano.
ESQUEMA DE LA
EVOLUCIÓN
ECONÓMICA
I ENSAYO DE: "7 ENSAYO
IN TERP RETACIÓN
DE DE LA
REALIDAD PERUANA" Julio
del
2022
CONTENIDO
1.La economía colonial.
2.Las bases económicas de
la república.
3. El periodo del guano y del
salitre.
4.Carácter de
nuestra economía
actual.
5. Economía agraria
y
I. LA ECONOMIA COLONIAL
En el plano de la economía se
percibe mejor que en ningún
otro hasta qué punto la
Conquista divide la historia
del Perú. La conquista en el
Perú desenvolvió una
economía espontánea,
libremente del suelo y de los
peruanos.
M ien tras la Conquista en g en d ra
to talm en te el p ro c eso d e la fo rm ac ió n d e
II. BASES ECONÓMICAS
nuestra e c o n o mí a colonial, la
DE LA REPÚBLICA
Indep endencia deter minada y
d oaparece
m i n a d a por ese proceso.

1 y
La política de España obstaculizaba
c o n trariab a to talm en te el

. desenvolvimiento e c o n ó m i c o de las
c o lo n ias al n o p erm itirles trafic ar
con n i n g u n a otra naci ón .

2 E n este p erío d o , el p ro c eso h istó ric o


g en erald el P erú en tra en u n a etap a d e
. diferenciacióny d esvin c u lac ió n d el
procesohistórico d e o tro s p u eb lo s
Sudamérica. de
III. EL PERIODO DEL
GUANO Y DEL SALITRE

El capítulo de la evolución de
la economía peruana que se
abre con el descubrimiento de
la riqueza del guano y del
salitre y se cierra con su
pérdida, explica totalmente
una serie de fenómenos
políticos de nuestro proceso
histórico.
IV. CARÁCTER DE NUESTRA ECONOMÍA ACTUAL

Después de la guerra del guano y el salitre, la


economía peruana se vio afectada, pues la pérdida
de estas importantes fuentes, causó un gran colapso
en las fuerzas productoras.

Para lograr el resurgimiento económico fue


preciso recurrir a la ayuda del imperialismo
británico por el contrato de Grace.

El gobierno de Nicolás de Piérola se puso al


servicio de los intereses de la plutocracia, según la
percepción de Mariátegui.
V . ECONOMÍA AGRARIA Y
LATIFUNDISMO FEUDAL

El Perú, desconociendo el incremento de la actividad minera, aún mantiene


su identidad como país agrícola. El cultivo de la tierra representa la mayor
parte de la población del país. La ura y ganadería nacionales proveen
agricult
el consumo nacional, mientras que si la totalidad de los productos
ca
mineros se exportan.

Los sistemas provinciales y las costumbres feudales de los


antiguos
latifundistas de la Libertad no n la expansión de las sociedades
resistiero
capitalistas
extranjeras.

En el Perú, en contra de la conciencia ublicana liberada, se encomendó al


rep espíritu del feudalismo la creación economía capitalista.
¡GRACIAS
P OR SU
ATENCIÓN!
¿Preguntas o dudas?

También podría gustarte