Actividad N°15 - RS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

FILIAL AYACUCHO

TEMA:

MODELO DE DEMANDA Y CONTESTACION

DOCENTE:
DRA. GLADYS ROBLES PRETEL
ALUMNA:
FLORA MARGARITA ARCOS QUISPE
CURSO:
DERECHO DE SUCESIONES
CICLO: V
GRUPO: B

AYACUCHO – PERÚ

2020
MODELO DE DEMANDA
SEC. :
EXPEDIENTE :
CUADERNO :
ESCRITO Nº: 01
SUMILLA: DEMANDA DE INDEMNIZACIÓN POR
DESPIDO ARBITRARIO.

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO LABORAL DEL DISTRITO JUDICIAL


DE HVCA:
PUENTE TICONA MARÍA
MARGARITA, identificado con D.N.I. N º
72912361, con domicilio real en Av. Augusto
B. Leguía y domicilio procesal en Jr. Torre
Tagle N 128, cercado de Huancavelica, ante
Ud. me presento y digo:

I. PETITORIO.
Que, en la vía procedimental ordinaria interpongo demanda de PAGO DE
INDEMNIZACION POR DESPIDO ARBITRARIO, contra mi ex empleadora
“SERVITEC” S.A., con domicilio en la Av. Andrés A. Cáceres, de esta ciudad, donde se
le notificara con este escrito, demás resoluciones y providencias, a efecto de cumplir con
el pago de la suma de S/. 8,300.00 (ocho mil trecientos y 0/100 nuevos soles), más
intereses legales, costas y costos procesales.

II. SITUACION LABORAL DEL DEMANDANTE:


- Vínculo laboral : Sin vínculo laboral vigente.
- Fecha de ingreso : 07/02/2006.
- Fecha de cese : 07/01/2012.
- Ocupación : Recepcionista de ventas.
- Récord laboral : Seis años, 11 meses.
- Remuneración diaria : S/. 800.00 mensuales.
- Motivo de cese : Despido.

III. JUEZ COMPETENTE Y VIA PROCEDIMENTAL.


Es competente el Juez de trabajo de turno del distrito judicial de Huancavelica por ser
este el lugar de desempeño de la relación laboral (art. 2 inciso 1 literal) de la Nueva Ley
Procesal del Trabajo). La vía procedimental es la que corresponde al proceso ordinario,
conforme al artículo 42º de la Nueva Ley Procesal del Trabajo 29497.

IV. FUNDAMENTOS DE HECHO. Son los siguientes:

1. RELACION LABORAL: Ingrese a laborar para la empleadora “SERVITEC” S.A. hoy


demandada, en calidad de recepcionista de ventas, desde el 7 de febrero de 2006 al 7 de
enero del 2012, percibiendo una remuneración mensual de S/. 800.00 (ochocientos con
00/100 nuevos soles), según lo acreditado por las copias de boletas de pago que
acompaño a la presente demanda, así mismo el tenor de la carta de despido de fecha 7 de
enero del dos mil doce.
2. CIRCUNSTANCIAS Y FORMA DEL DESPIDO: Que, con fecha siete de enero del dos
mil doce, he sido despedida arbitrariamente, mediante carta notarial de la misma fecha,
entregada por mi empleador, en la cual se me hace de conocimiento que la decisión
unilateral de resolver el contrato es en relación a las pérdidas económicas en el último
año. Así mismo se me señala que el último día de labor es el seis de febrero del dos mil
seis, por lo cual tenía que hacer entrega de documentos administrativos
correspondientes, motivo por el cual me apersone a la Gerencia de la Empresa con la
finalidad de solucionar el problema, sin tener resultados favorables. Producido el
despido, se hizo inspección de la oficina ocupada, siendo esto acreditado con el Acta de
inspección de la misma fecha. Por lo que, no encontrando otra vía para hacer prevalecer
mis derechos, me veo en la imperiosa necesidad de interponer la presente demanda.
3. DE LA REMUNERACIÓN MENSUAL: Desde el día de ingreso percibí la
contraprestación mensual por mi trabajo, la suma de S/800.00 (ochocientos con 00/100
nuevos soles), siendo esto acreditado con las copias de boletas de pago.
4. DE LA INDEMNIZACION POR DESPIDO: La extinción del contrato de trabajo,
constituye la terminación del vínculo laboral que liga a las partes con la consiguiente
cesación definitiva de las obligaciones de ambos.
La ruptura o terminación definitiva del contrato se produce sin posibilidad alguna de
reanudarla en el futuro, siendo por ello que nuestra vigente Ley de Productividad y
Competitividad Laboral, protege la estabilidad en el trabajo, exigiendo para el despido,
la existencia de una causa justa, debidamente comprobada y establecida (ver artículos
16, 22, 23, 24, 25, 31, 32, 33, y demás pertinentes del D.S N 003-97-TR), que puede
estar relacionada con la capacidad o la conducta del trabajador, cuya comprobación es
clave para la procedencia de la resolución del contrato de trabajo, además de cumplirse
las formalidades exigidas por la ley. De este modo, si se ha producido un despido sin
expresión de causa, se ha configurado un despido arbitrario, a tenor de lo prescrito por el
artículo 34 de la LPCL. En consecuencia, resulta claro que he sido despedido
arbitrariamente.

V. FUNDAMENTOS JURIDICOS.

1. Amparo mi demanda en la Constitución Política del Estado, artículos 22, 23, 26, 27
y demás pertinentes, que se refieren al trabajo, a su protección, a los principios de
igualdad de oportunidades e irrenunciabilidad de los derechos reconocidos por la
constitución y ley contra el despido arbitrario.
2. Ley de productividad y Competitividad Laboral, artículos 16º, incisos g) y h), 22º,
23º, 24º, 25º, 31º, 32º, 34º, 38º, y demás pertinentes que se refieren a la existencia de
causa justa contemplada en la ley, debidamente comprobada, a las causas justas
relacionadas con la capacidad de la conducta, las formalidades del despido
disciplinario, al despido arbitrario y al monto de la indemnización por el despido
arbitrario.
3. Nueva Ley Procesal de Trabajo 29497, en sus artículos 2 inciso 1 literal (a), 42

VI. MEDIOS PROBATORIOS.


Como prueba de mis afirmaciones ofrezco las siguientes:
1. Copias de boletas de los dos últimos meses de trabajo, en las que se consigna mi
fecha de ingreso y las remuneraciones percibidas al momento de ser despedido
arbitrariamente, con que se acredita la relación laboral.
2. Carta notarial de fecha sete de enero del dos mil doce que se me curso, acreditando
el cese laboral por decisión unilateral y arbitraria.
3. Copia del acta de inspección especial de fecha siete de enero del dos mil doce, que
acredita la fecha de cese de la relación laboral.

VII. MONTO DEL PETITORIO:


El monto a que asciende el petitorio es de s/.8,300.00 (Ocho Mil Trescientos Con
00/100 Nuevos Soles), más los intereses legales correspondientes a la fecha de pago,
más el pago de costas y costos, por los conceptos que se detallan.

VIII. INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO ARBITRARIO:


- Récord laboral: 6 años, 11 meses.
- Remuneración Mensual: S/. 800.00 (ochocientos con 00/100 nuevos soles)
- Indemnización por año: S/ 1,200.00 (mil doscientos con 00/100 nuevos soles)
- Indemnización por mes: S/ 100.00 (cien con 00/100 nuevos soles) Indemnización
diaria: S/ 3.33 (tres con 33/100 nuevos soles)

Cálculo:
- 6 años: 6x 1,200.00 = 7,200.00
- 11meses:11x 100.00 = 1,100.00
- 0 días:0x3.33 = 0 ========
S/. 8,300.00
SON: OCHO MIL TRESCIENTOS CON 00/100 NUEVOS SOLES, más intereses,
costas y costos del proceso.

IX. ANEXOS.
1. Copia legible de mi D.N.I.
2. Carta notarial.
3. 02 boletas de pago.
4. Copia de Acta de Inspección Especial.

POR TANTO:
A Ud. Pido señor juez se sirva admitir la presente demanda y tramitarla conforme a su
naturaleza, y en su oportunidad declararla fundada con expresa condena de costos y costas
a la demandada.

OTROSI DIGO: Otorgo las facultades de representación mencionados en el artículo 74º


del C.P.C. al letrado que autoriza la presente, estado enterado de los alcances de dicha
representación.
Huancavelica, 13 de agosto del 2012.

FIRMA DEL ABOGADO FIRMA DEL DEMANDANTE


MODELO DE CONTESTACION
EXPEDIENTE : 00154-2016
ESPECIALISTA : Ramírez Garro Lenin
ESCRITO : 02-2016
SUMILLA : Contestación de la Demanda.

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO DE TRABAJO S.J.


NIETO DE LA CRUZ FLAVIANO FELIX, identificado con DNI 70151294, con dirección
domiciliaria en Enace – San Felipe Mz. D Lte. 22 y señalando domicilio procesal en Jr. San
Martin N°696, Distrito de Ayacucho, en el proceso que sigue en mi contra el SR.
ESCALANTE HUAMANI ISMAEL; A Ud. respetuosamente, digo:

I. PETITORIO.
Presento mi contestación a la demanda para que se declare infundada la misma en méritos a
los siguientes argumentos:

II.  P R O N U N C I A M I E N T O R E S P E C T O D E C A D A U N O D E L O S
HECHOS EXPUESTOS EN LA DEMANDA

1. Respecto al fundamento de hecho primero, es cierto lo expuesto en el primer punto


de hechos, pues, efectivamente el Sr. ESCALANTE HUAMANI ISMAEL entro a
prestar sus servicios en la fecha 01de febrero del 2010, desempeñándose como
notificador, hasta el 15 de agosto de 2016, asignándosele una remuneración mensual
de S/. 1,000 (mil nuevos soles).

2. Respecto al fundamento de hecho segundo, niego en parte lo expuesto por el


demandante, si bien es cierto que el Sr. Escalante venía desempeñándose de una
manera eficiente y honesta es un hecho que no se discute; el demandante en
reiteradas veces vino a laborar en estado etílico, causando desorden y generando
indisciplina entre sus compañeros de trabajo, circunstancia que fue motivo de
llamada de atención previa, motivo por el cual se le cursa una carta de fecha 09 de
agosto del 2016, es así que se le da el plazo de seis días a fin de que presente sus
descargos, a fin de que justifique los motivos por los cuales venia en dicho estado.

3. Respecto al fundamento de hecho tercero, el día 14 de agosto de 2016 el Sr. Ismael,


presenta sus descargos ante la oficina de recursos humanos, en dichos descargos
expresa no haber llegado una en estado de ebriedad, hecho que se niega
rotundamente y se acredita con fotos y declaraciones de sus compañeros de trabajo.

4. Respecto al fundamento de hecho cuarto, se niega rotundamente que el Sr. Ismael


haya sido despedido de manera arbitraria, esto debido a que el hecho que se imputa
constituye en falta grave, esto por haber concurrido reiteradas veces en estado de
ebriedad a su centro de trabajo, hecho por el cual se le fija u plazo prudente a fin de
que realice sus descargos, presentando los descargos al Sr. Ismael negando
rotundamente de una manera grosera los hechos atribuidos.

5. Respecto del punto quinto de los fundamentos de hecho se niega rotundamente.

6. Respecto al punto sexto, el Sr. Ismael venia laborando en su centro de trabajo,


asignándole el concepto por pago mensual que le corresponde con todos sus
beneficios sociales, motivo por el cual no existe ninguna deuda respecto del estudio
jurídico LEX con respecto del Sr. Ismael.

III. FUNDAMENTO DE DERECHO.

IV. RECONOCIMIENTO O NEGOCIACION CATEGORICA D ELA


UTENTICIDAD DE LOS DOCUMENTOS QUE SE ATRIBUYEN

Por tratarse de una cuestión de puro derecho, reconocemos la existencia de los


documentos anexados, sin perjuicio de cuestionar su validez a través de los medios
probatorios.

V. MEDIOS PROBATORIOS.
1. Carta de fecha 09 de agosto de 2016 donde se solicita la exposición de los descargos
del Sr. Ismael.

2. carta notarial de fecha 14 de agosto de2016, donde se recepciona los descargos del
Sr. Ismael.

3. Carta de despido de fecha 16 de agosto del 2016.

VI. ANEXOS.

1. Carta de fecha 09 de agosto de 2016 donde se solicita la exposición de los descargos


del Sr. Ismael.

2. carta notarial de fecha 14 de agosto de2016, donde se recepciona los descargos del
Sr. Ismael.

3. Carta de despido de fecha 16 de agosto del 2016.

4. La declaración testimonial del Jefe de la Oficina de Recursos Humanos de la


empresa.

5. la declaración testimonial de Eslava Peña José.

6. La declaración testimonial de Huamán Cárdenas Dario.

7. Muestras fotográficas donde se evidencia el estado etílico del Sr. Ismael.

POR LO EXPUESTO:

A Ud. Pido tener contestada la demanda y tener por ofrecidos los medios de prueba.

Ayacucho, 22 de agosto 2016.

_______________________
NIETO DE LA CRUZ FLAVIANO FELIX
DNI. 70151294

También podría gustarte