Separaciòn Convencional y Divorcio Ulterior - Jasmin
Separaciòn Convencional y Divorcio Ulterior - Jasmin
Separaciòn Convencional y Divorcio Ulterior - Jasmin
Pese a estar muy vinculados los conceptos de separación y divorcio son distintos.
Siendo así, cuando hablamos de separación hacemos referencia a la SUSPENSION del
vínculo matrimonial, a diferencia del matrimonio que se refiere a la DISOLUCION del
mismo.
En virtud de ello, podemos decir, que en este procedimiento se pueden diferenciar dos
partes:
Pueden solicitar todos los cónyuges que cumplan con los requisitos anteriormente
mencionados, es decir, con aquellos cónyuges que transcurridos dos años desde la
celebración del matrimonio decidan voluntariamente separarse.
Se podrá interponer una demanda por Separación Convencional cuando exista mutuo
acuerdo entre los cónyuges.
–Deberá existir una acuerdo en lo que respecta a los alimentos para los hijos y
la pareja, tenencia o régimen de visitas de los hijos si los tuvieran. Es decir se
presentará una demanda con una Propuesta de Convenio en el caso que
hubieran hijos menores de 18 años o hijos mayores con discapacidad. En el
caso no haya hijos menores, se presentará un Inventario legalizado de los
bienes. Las firmas deberán legalizarse ante un Notario Público.
La separación convencional y divorcio ulterior puede tramitarse por dos vías distintas:
Por la vía judicial o por la vía notarial. Así, debemos saber, que cuando se tramita por
la vía judicial se presenta una demanda y cuando se tramita por la vía notarial lo que se
presenta es una solicitud. Al margen de ello, los requisitos que deben reunir ambas son
muy similares.
En la solicitud, es decir, cuando la separación se tramita por la vía notarial los cónyuges
también deberán declarar su voluntad indubitable de separarse. Asimismo, en dicha
solicitud se deberán incluir documentos que estipula la ley, tales como: Copias del
D.N.I de los cónyuges, copia del acta de conciliación respecto de los regímenes,
declaración jurada de no tener hijos menores.
-Deberán haber estado casados al menos dos años y que no se tengan hijos
menores.
-Sin embargo, se exigirá estar casado cuatro años cuando hayan hijos menores.
En este caso se debe haber determinado la pensión de alimentos, la tenencia de
los hijos, régimen de visitas ya sea a través de una conciliación extrajudicial o por
sentencia firme a través del Poder Judicial.
-En el caso de existir bienes sujetos a la Sociedad de Gananciales, es decir,
bienes comprados durante el matrimonio, será necesario hacer la Liquidación del
Régimen Patrimonial o su sustitución.
-Se deberá tener un abogado.
-El proceso de divorcio por mutuo acuerdo podrá durar tres meses.
-Los funcionarios competentes para llevar a cabo este procedimiento no
contencioso son los Notarios.
-Este procedimiento es no contencioso, es decir, los cónyuges están de acuerdo
en divorciarse, no hay causales.
-Los cónyuges podrán otorgar poder por escritura pública en el que especificarán
sus facultades específicas para su representación en el procedimiento no
contencioso de separación convencional y divorcio ulterior.
-Deberán haber estado casados al menos dos años y que no se tengan hijos menores.
-Sin embargo, se exigirá estar casado cuatro años cuando hayan hijos menores. En este
caso se debe haber determinado la pensión de alimentos, la tenencia de los hijos,
régimen de visitas ya sea a través de una conciliación extrajudicial o por sentencia
firme a través del Poder Judicial.
-Los cónyuges podrán otorgar poder por escritura pública en el que especificarán sus
facultades específicas para su representación en el procedimiento no contencioso de
separación convencional y divorcio ulterior.
Una vez emitida la sentencia, los cónyuges deberán esperar dos meses para
reafirmarse en su decisión. Es decir, solamente habiendo trascurridos dos meses desde
la emisión de la sentencia los cónyuges podrá solicitar la CONVERSION de su
separación en divorcio.