Derecho Del Trabajo 6 Cuatri
Derecho Del Trabajo 6 Cuatri
Derecho Del Trabajo 6 Cuatri
AUTOEVALUACION TEMA IV
1.- EXPLIQUE USTED LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA CIVIL EN
LOS ESTADOS UNIDOS
-el alto numero de victimas que dejo la guerra fue una de sus
consecuencias mas fatídicas, el numero de muertos entre civiles y
militares execede mas de el millón, después de la guerra se
aprobaron varias enmiendas, ala constitución, fue abolida la
esclavitud millones de esclavos y libertos fueron dejados en
libertad. De ahí surgio la famosa frase de Lincoln sobre los
( poderes de guerra).
El congreso le dio un fuerte impulso alos planes de industrialización
en Estados Unidos.
2.-SINTETIZE LAS PRINCIPALES MEDIDAS INTERNAS DEL NEW DEAL
Se devaluo el dollar para favoreser las exportaciones, se aplico un
mayor control sobra la banca obligándola asegurar los depósitos, se
indemnizo, alos campesinos para que redujeranla superficie
cultivada y asi disminuir los excedentes y se crearon instituciones
que favorecieron un mayor control del libre mercado, como la
National Industrial Recovery Act.
3.- INDIQUE CUAL FUE LA PRIMER APORTACION DE JON L LEWIS
Declaro su significante huelga de sindicalistas de carbón, y 400,000
mineros salieron de sus trabajos.
4.-EXPLIQUE LAS SUGERENCIAS DE EL, PRESIDENTE ROOSEVELT
Le sugirió al congreso que legisle para crear la comisión para el valle
de tennessee, una corporación investida con el poder del gobierno
pero que poseía la flexibilidad y la iniciativa de una empresa
privada. Debera encargársele la tarea de planificación mas amplia
del uso apropiado, conservación y desarrollo de los recursos
naturales del área colectora del rio Tennessee y sus territorios
adyacentes para el bienestar social y económico general de la
nación. Esta comisión también deberá estar investida del poder
necesario para que lleve a cabo estos planes. Su tarea deberá ser la
reabilitacion del desarrollo de Muscle shoals y la coordinación del
mismo con el plan mas general.
5.-EXPLIQUE LOS PUNTOS DE CONTACTO EN LA EVOLUCION DE
LAS RELACIONES SINDICO-PATRONALES
Debe de considerarse, en primer término, que las organizaciones sindicales y
las grandes empresas tienen, hoy en día, mucho en común. Con frecuencia-
señala Richard A Lester.
Los intereses convergen en forma especial en los escalones superiores de la
jerarquía sindical o empresarial; al encontrarse en el vértice, los puntos de
vista, de las autoridades de ambas partes manifiestan una similitud muy
estrecha. Ambas administran organizaciones muy importantes y, como ya se
ha explicado, no solo se deben de hacer frente a problemas muy semejantes,
sino que también la forma de vida de los de los directores de empresa y de
los dirigentes sindicales, se asemeja cada vez más.