Proyecto Científico # 3 - Fisica 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “JOSÉ JOAQUÍN PINO YCAZA”

Dirección: Cdla. Atarazana. Mz. L3 V.1

PROYECTO CIENTÍFICO 3
SUBNIVEL/NIVEL: BACHILLERATO
TERCERO DE BACHILLERATO
CICLO COSTA
AÑO LECTIVO 2021-2022

Los estudiantes comprenderán que la ciencia, la tecnología y la


sociedad se relacionan entre sí, para brindar oportunidades equitativas
Objetivo de aprendizaje:
y responder a los requerimientos de la actualidad, compartiendo la
información con ética y responsabilidad social.
Explicar el origen de la carga eléctrica, partiendo de la comprensión de que
esta reside en los constituyentes del átomo (electrones o protones) y que solo
Objetivos específicos: se detecta su presencia por los efectos entre ellas.
Experimentar el proceso de carga por polarización electrostática, con
materiales de uso cotidiano.
Argumenta, mediante la experimentación y análisis del modelo de gas de
Indicadores de
electrones, el origen atómico de la carga eléctrica, el tipo de materiales según
evaluación:
su capacidad de conducción de carga. (Ref.I.CN.F.5.9.1.).

Proyecto:
Aprendo en casa a través de la Ciencia y la Tecnología para
ser parte de una sociedad responsable y justa
Elaborar un acordeón digital o manual de las áreas del conocimiento
Producto del Proyecto
científico.
Cada actividad de la semana se debe registrar en su portafolio de acuerdo con
el orden, para ello debemos usar los siguientes materiales:
Recuerda que puedes utilizar cualquier otro material que esté a tu alcance
Indicaciones: en el hogar o materiales reutilizados

Actividades para la semana 1

Tema: Naturaleza de la electricidad


Actividad 1 observa el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=uyGPeUK2qXg

La electricidad es una propiedad física manifestada a través de la atracción


o del rechazo que ejercen entre sí las distintas partes de la materia.
La generación de electricidad como actividad industrial empezó casi en el
siglo XX, luego de que Morse demostrara en 1833 cómo la electricidad
podía revolucionar el campo de las comunicaciones a distancia, y
de que se comprobara la posibilidad de generar luz mediante un tendido
eléctrico, reemplazando el de gas.

2. Analiza la siguiente lectura.

Desde hace tiempo se sabe que ciertos materiales, al ser frotados con fuerza con otros, adquieren la
propiedad de atraer cuerpos ligeros, como trocitos de papel, cabellos, pequeñas plumas de ave.
La electricidad ha estado presente en el mundo desde siempre. El hombre primitivo pudo
percibirla mediante fenómenos visibles como los relámpagos, o experimentarla a través
de peces eléctricos como los Tronadores del río Nilo, descritos por los antiguos egipcios.
Ya en el siglo VII a. C., el filósofo griego Tales de Mileto (hacia el 624 a. C.-548 a. C.) citaba la propiedad del
ámbar, una resina fósil, de atraer cuerpos ligeros después de frotarlo con lana. Precisamente, el termino
electricidad procede del griego elektron, que significa ¨ámbar¨.
Los primeros experimentos serios con electricidad tuvieron lugar alrededor del siglo XVII.
El campo creció con los estudios y aportes de Cavendish, Du Fray, Van Musschenbroek y Watson durante el siglo
XVIII, y durante el siglo XIX se desarrolló una teoría unificadora de la electricidad y el magnetismo: las
ecuaciones de Maxwell en 1865.
La generación de electricidad como actividad industrial empezó casi en el siglo XX, luego de que Morse
demostrara en 1833 cómo la electricidad podía revolucionar el campo de las comunicaciones a
distancia, y de que se comprobara la posibilidad de generar luz mediante un tendido eléctrico, reemplazando el
de gas.
Finalmente las investigaciones de Tesla y Edison impulsaron la electricidad como un requerimiento básico de la
innovación científica y tecnológica en el marco de la Segunda Revolución Industrial.

3. Experimenta. Ejemplo 1
Ley de Coulomb Tenemos dos cargas eléctrica, una de +3c y una de -
Lo que acabamos de observar nos informa de que las fuerzas de 2c, separadas a una distancia de 3m. Para calcular la
distinto signo se atraen y las de distinto signo se repelen. La fuerza que existe entre ambas cargas es necesario
fuerza de atracción o de rechazo de una carga a otra depende de multiplicar la constante K por el producto de ambas
la cantidad de las cargas y de la separación que existe entre ellas. cargas. Como se observa en la imagen, se ha obtenido
Esta afirmación se recoge en esta fórmula sacada de la ley de una fuerza negativa.
Coulomb: Para calcular la fuerza con la que se atraen estas dos
cargas eléctricas de distinto signo utilizaremos la fórmula de la Ejemplo ilustrado de cómo aplicar la ley de Coulomb:
Ley de Coulomb, la cual nos dice que la fuerza con que se atraen
estas dos partículas es directamente proporcional al producto de
las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la
distancia que las separa, siendo la constante de proporcionalidad
K = 9·109 en unidades del SI.

4. Resuelve.
1. Tenemos una carga de 3 x 10-6C (q1) y otra carga de -8 x 10-6C (q2) a una distancia de 2 m. ¿Cuál es la magnitud de
fuerza de atracción que existe entre ambas?

2. Determinar la fuerza que actúa entre dos cargas eléctricas 1 x 10-6C (q1) y otra carga de 2,5 x 10-6C (q2), que se
encuentran en reposo y en el vacío a una distancia de 5 cm (recuerda llevar los cm a m siguiendo el Sistema
Internacional de medidas).

Actividades para la semana 2

Tema:
MAGNITUDES; Intensidad, tensión y resistencia
Actividad 1 observa el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=lyCzLf1oRbo

Las luciérnagas tienen la capacidad de generar luz


propia gracias a una reacción química entre el oxígeno
que respiran y una sustancia que recibe el nombre de
luciferina. Por su parte, las mantarayas o rayas, son
capaces de generar y descargar corrientes eléctricas de
hasta 200 V.

2. Lee y analiza.

INTENSIDAD DE CORRIENTE: es la cantidad de corriente eléctrica (electrones) que atraviesan la sección de


un conductor por unidad de tiempo. Se representan con la letra “I” y su unidad es el amperio “A”
La intensidad de corriente (I) que circula por un conductor es la cantidad de carga (q) que atraviesa cierta sección de dicho
conductor por unidad de tiempo (t).

q
I = t

Al igual que el culombio, el amperio es de una unidad muy grande, por lo que es común utilizar submúltiplos de esta:

 miliamperio. 1 mA = 1·10-3 A
 microamperio. 1 µA = 1·10-6 A
 nanoamperio. 1 nA=1·10-9 A
Para medirla se utiliza un instrumento denominado amperímetro.

TENSIÓN ELÉCTRICA Ó DIFERENCIA DE POTENCIAL: es una magnitud física que impulsa a los electrones a lo largo de
un conductor en un circuito eléctrico cerrado, provocando el flujo de una corriente eléctrica. Para que los electrones circulen
se necesita una diferencia de potencial o tensión eléctrica, que la crea un generador. La función de cualquier generador es
por lo tanto, crear una diferencia de potencial para que se establezca el flujo de electrones. Se representa con la letra “V ó U”
y su unidad es el voltio “V”

RESISTENCIA: es la dificultad que presenta un cuerpo al paso de una corriente eléctrica para circular a través de él. Es
decir, la oposición que un conductor ofrece al paso de la corriente eléctrica. Depende de: La longitud, diámetro o sección y
de las características del conductor (naturaleza del material que lo constituye). Se representa con la letra “R” y su unidad es
el ohmio “Ω”.

Donde:

R es la resistencia eléctrica. Su unidad de medida en el Sistema Internacional (S.I.) es el ohmio (Ω).


ρ es la resistividad del material. Su unidad de medida en el S.I. es el ohmio por metro (Ω·m)
l es la longitud del conductor. Su unidad de medida en el S.I es el metro (m)
S es la sección del conductor. Su unidad de medida en el S.I es el metro al cuadrado (m2)

3. Analiza y resuelve los siguientes problemas

Si la intensidad de corriente que circula a través de la ¿Qué longitud debe tener un hilo de carbono a 20º
sección de un conductor es 30 mA, ¿Cuanta carga C para ofrecer una resistencia de 20 ohmios, si el
habrá atravesado dicha sección durante 2 minutos?. hilo tiene un diámetro de 1 mm?
¿Cuántos electrones habrán circulado? (Datos. ρcarbono-20ºC = 3500·10-8 Ω·m)
(datos: qe=1.6·10-19 C)

Actividades para la semana 3

Tema: LEY DE OHM


Actividad 1 observa el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=JvMbW4TW-qg
En 1826, el físico Alemán Georg Simon Ohm (1789-1854)
fué quien formuló con exactitud la ley de las corrrientes
eléctricas, definiendo la relación exacta entre la tensión y la
corriente. Desde entonces, esta ley se conoce como la ley
de Ohm.

1. Lee y analiza.
Tras definir estas magnitudes (I, V, R) podemos relacionarlas por medio de la llamada ley de ohm. La Ley de Ohm afirma
que "la corriente que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la tensión e inversamente
proporcional a la resistencia" siempre y cuando su temperatura se mantenga constante. Es decir que la intensidad crece
cuando aumenta la tensión y disminuye cuando crece la resistencia. La ecuación matemática que describe esta relación es:

2. Analizo y resuelvo.
Ejercicio 1 Ejercicio 2
Calcular la intensidad que circula por el filamento de Se quiere determinar la resistencia eléctrica del
una lámpara incandescente de 10 ohmios de resistencia, filamento de una lámpara incandescente. Para ello, se
cuando está sometida a una tensión de 12 voltios. somete a la lámpara a una tensión de 230V y mediante un
amperímetro intercalado en serie, se mide el paso de una
intensidad de corriente de 0,2A.

Ejercicio 3 Ejercicio 4
En condiciones desfavorables, es decir, con la piel Se sabe que una intensidad de corriente de 30mA puede
húmeda, la resistencia del cuerpo humano es del orden de ocasionar la muerte por fibrilación cardiaca. La resistencia
2.500Ω. ¿Qué tensión será suficiente para provocar, en eléctrica del cuerpo humano en condiciones normales suele
estas condiciones, el paso de una corriente peligrosa, de ser del orden de 5.000 ohmios. Si una persona, por
30mA, por el cuerpo humano? accidente, se pone en contacto con una red de 230V, ¿cuál
será la corriente que atraviesa el cuerpo? ¿Existe algún
peligro de muerte?

Ejercicio 5 Ejercicio 6
Se dispone de una linterna que funciona con una pila Calcular la tensión de funcionamiento de un horno eléctrico
de 1,5V, la lamparita tiene una resistencia de 50 que posee una resistencia de 22Ω, y que al ser
ohmios. Calcular la intensidad del circuito. conectado, se establece por él una intensidad de 5,7A.

Compromisos

Me comprometo a:
 Trabajar mis tareas con responsabilidad.
 Desarrollar el hábito de investigar en beneficio personal.
 Seguir las instrucciones de bioseguridad para el retorno progresivo a clases.
 Impulsar los valores impartidos, para ser proactivo

Autoevaluación

Escribe tus reflexiones de las preguntas activadoras en una hoja y guárdala en tu portafolio.

 ¿Qué aprendí sobre los temas estudiados?


 ¿Qué conozco de los textos argumentativos?
 ¿Para qué me sirven?
 ¿La convivencia familiar armónica nos permite ser mejores personas? ¿Por qué?
 ¿Tener una comunicación asertiva nos ayuda a tener relaciones interpersonales fortalecidas?
 ¿Qué haces por vivir en una sana convivencia familiar?

También podría gustarte