Las Oraciones Compuestas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

GRAMÁTICA Y LINGÜÍSTICA III PROF.

VASSARO CAMILA
PROFESORADO DE LENGUA Y LITERATURA
ISFD N° 153

LAS ORACIONES COMPUESTAS

Las oraciones se pueden clasificar en simples y compuestas.

 Oraciones simples: se dividen en sujeto y predicado.


 Oraciones compuestas: son aquellas que poseen dos o más estructuras llamadas PROPOSICIONES,
éstas pueden estar unidas a través de conectores, comas (,) u otros signos de puntuación.

Las PROPOSICIONES: son unidades de sentido pero que no tienen independencia sintáctica, aunque cada una
se puede analizar por separado dependen de una estructura mayor para formar la oración.

Ejemplo:

Proposición A Proposición B

(Los niños deben disfrutar de juegos y recreaciones); (los adultos deben promover el goce de este derecho.)

Las proposiciones pueden establecer dos tipos de relaciones sintácticas:

 La relación coordinación
 La de subordinación.

RELACIÓN POR COORDINACIÓN

Coordinación por conectores: la relación entre las proposiciones se establece mediante conectores o
conjunciones de coordinación.

(La Declaración de los Derechos del niño es un tratado) y (todos los países del mundo la respetan.)

Las conjunciones de coordinación son invariables desde el punto de vista morfológico y relacionan elementos
que están en un mismo nivel sintáctico, es decir que no es posible coordinar un predicativo y un objeto directo,
sino dos o más elementos que cumplan la misma función.

La función sintáctica de estas conjunciones es la de nexos coordinantes (N/C), no forman parte de las
proposiciones que coordinan y se clasifican en cuatro grupos, según la relación que establezca entre las
proposiciones.
GRAMÁTICA Y LINGÜÍSTICA III PROF. VASSARO CAMILA
PROFESORADO DE LENGUA Y LITERATURA
ISFD N° 153

TIPO DE COORDINACIÓN RELACIÓN LÓGICA QUE SE ESTABLECE


Copulativa y/e-ni-además
Las proposiciones se vinculan mediante una relación
de conexión o adición.
Disyuntiva o/u
Las proposiciones se vinculan mediante una relación
de opción o posibilidad.
Adversativa pero-aunque-sin embargo-no obstante
Se establece una relación de oposición entre las
proposiciones
Consecutiva Así que-por lo tanto- por eso – en consecuencia
Indica que lo expresado en la segunda proposición es
un efecto o consecuencia de la primera.

(La peste asolaba a la ciudad,) por lo tanto (necesitaban al culpable.)

Oración compuesta coordinada adversativa

 Coordinación por yuxtaposición: la relación entre proposiciones se establece mediante los nexos
coordinantes yuxtapuestos, que son los signos de puntuación.

(Los derechos del niño son un conjunto de normas jurídicas) ; (todas las sociedades los defienden.)

RELACIÓN POR SUBORDINACIÓN:

Mientras que en la coordinación se vinculan elementos que están en el mismo nivel sintáctico, en la
subordinación se establece una relación jerárquica entre los elementos: la oración principal posee mayor
jerarquía que la proposición subordinada.

Ejemplo:

(No me gustó la comida, /que era demasiado picante/;) pero (las bebidas frutales /que nos sirvieron/ eran
riquísimas.)

En negrita se presentan las proposiciones subordinadas, ellas requieren de un nexo que las subordine (solo
cumplirá la función de incluir la proposición dentro de la oración).

Existen diferentes clases de proposiciones subordinadas:

A. Adjetivas.
GRAMÁTICA Y LINGÜÍSTICA III PROF. VASSARO CAMILA
PROFESORADO DE LENGUA Y LITERATURA
ISFD N° 153

B. Sustantivas.
C. Adverbiales.

A- ADJETIVAS (PSA):
o Modifican al sustantivo.
o Funcionan como adjetivos.
o Cumplen la función sintáctica de MD.
o Encabezadas por pronombres relativos: que, quien, cual, cuyo, como, donde y cuando.

Contemplábamos las nubes -que desfilaban en el cielo-.

nv MD (PSA)

OD

ST: nosotros.

O.C

-que desfilaban en el cielo-. Tiene como antecedente a un sustantivo: nubes.

Las bebidas frutales –que nos servían- eran riquísimas.

MD (PSA)

–que nos servían- Tiene como antecedente a un sustantivo: bebidas.

B-PROPOSICIONES INCLUIDAS SUSTANTIVAS:

o Cumplen funciones equivalentes a un sustantivo.


o Desempeñan las mismas funciones que un sustantivos:
GRAMÁTICA Y LINGÜÍSTICA III PROF. VASSARO CAMILA
PROFESORADO DE LENGUA Y LITERATURA
ISFD N° 153

Sujeto LO QUE ME REGALASTE tiene mucho valor

Aposición Matías, QUIEN ES MI PRIMO, vendrá a la fiesta.

Objeto directo No creo QUE COMPRE MÁS REGALOS.

Predicativo El presente es EL QUE ESPERABAN LOS

GANADORES.

El presentimiento de QUE NADIE TRAERÍA

Término de preposición REGALOS fue confirmado.

o Pueden reconocerse sustituyendo la proposición por pronombres demostrativos (este, ese, esto, etc.)
o Las PISUS pueden construirse con un encabezador o sin él.
o Los encabezadores pueden ser:
GRAMÁTICA Y LINGÜÍSTICA III PROF. VASSARO CAMILA
PROFESORADO DE LENGUA Y LITERATURA
ISFD N° 153

INCLUYENTES Le recomendaron que no entregara los regalos.


Introducen la proposición y no tienen ninguna
función dentro de ella.
No sabemos si tenemos más regalos.

QUE-SI
RELACIONANTES El que recibió más regalos fue el vencedor del
Además de introducir la proposición cumplen una
función sintáctica. torneo.

EL/LA/LO//LOS/LAS QUE- Quienes no trajeron carnet no participará.


QUIEN/QUIENES- CUANTO/A-
CUANTOS/AS

Le regaló cuanto tenía en el bolsillo.

C-PROPOSICIONES INCLUIDAS ADVERBIALES:


o Son aquellas que indican circunstancia de tiempo, lugar, causa y cantidad.
o Cumplen la función de un adverbio.

Temporales:

Cuando concluyó la guerra.

Lugar:
GRAMÁTICA Y LINGÜÍSTICA III PROF. VASSARO CAMILA
PROFESORADO DE LENGUA Y LITERATURA
ISFD N° 153

Las mujeres esperaban donde no daba el sol.

Modo:

Llegó como lo había previsto.

Cantidad:

Ellos trabajan cuanto pueden en verano.

Causales:

Cierro la ventana porque anunciaron tormenta.

Proposiciones adverbiales condicionales, concesivas y consecutivas: no admiten conmutación por


adverbio y modifican a toda la oración, es decir al núcleo oracional por lo tanto cumplen la función de
modificador del núcleo oracional (MNO).

Condicionales: expresan una condición para el cumplimiento de lo enunciado en la oración principal.

SI VIAJAN A LA SIERRA, lleven abrigo.


GRAMÁTICA Y LINGÜÍSTICA III PROF. VASSARO CAMILA
PROFESORADO DE LENGUA Y LITERATURA
ISFD N° 153

Concesivas: expresan obstáculo u objeción que dificultan pero no impiden que se cumpla la acción anunciada
en la oración principal.

AUNQUE EL CALOR SEA INSOPORTABLE, saldremos.

Consecutiva: expresan una consecuencia que se deriva de la oración principal.

Teníamos tanto calor QUE CORRIMOS AL ARROYO.

También podría gustarte