Las Oraciones Compuestas
Las Oraciones Compuestas
Las Oraciones Compuestas
VASSARO CAMILA
PROFESORADO DE LENGUA Y LITERATURA
ISFD N° 153
Las PROPOSICIONES: son unidades de sentido pero que no tienen independencia sintáctica, aunque cada una
se puede analizar por separado dependen de una estructura mayor para formar la oración.
Ejemplo:
Proposición A Proposición B
(Los niños deben disfrutar de juegos y recreaciones); (los adultos deben promover el goce de este derecho.)
La relación coordinación
La de subordinación.
Coordinación por conectores: la relación entre las proposiciones se establece mediante conectores o
conjunciones de coordinación.
(La Declaración de los Derechos del niño es un tratado) y (todos los países del mundo la respetan.)
Las conjunciones de coordinación son invariables desde el punto de vista morfológico y relacionan elementos
que están en un mismo nivel sintáctico, es decir que no es posible coordinar un predicativo y un objeto directo,
sino dos o más elementos que cumplan la misma función.
La función sintáctica de estas conjunciones es la de nexos coordinantes (N/C), no forman parte de las
proposiciones que coordinan y se clasifican en cuatro grupos, según la relación que establezca entre las
proposiciones.
GRAMÁTICA Y LINGÜÍSTICA III PROF. VASSARO CAMILA
PROFESORADO DE LENGUA Y LITERATURA
ISFD N° 153
Coordinación por yuxtaposición: la relación entre proposiciones se establece mediante los nexos
coordinantes yuxtapuestos, que son los signos de puntuación.
(Los derechos del niño son un conjunto de normas jurídicas) ; (todas las sociedades los defienden.)
Mientras que en la coordinación se vinculan elementos que están en el mismo nivel sintáctico, en la
subordinación se establece una relación jerárquica entre los elementos: la oración principal posee mayor
jerarquía que la proposición subordinada.
Ejemplo:
(No me gustó la comida, /que era demasiado picante/;) pero (las bebidas frutales /que nos sirvieron/ eran
riquísimas.)
En negrita se presentan las proposiciones subordinadas, ellas requieren de un nexo que las subordine (solo
cumplirá la función de incluir la proposición dentro de la oración).
A. Adjetivas.
GRAMÁTICA Y LINGÜÍSTICA III PROF. VASSARO CAMILA
PROFESORADO DE LENGUA Y LITERATURA
ISFD N° 153
B. Sustantivas.
C. Adverbiales.
A- ADJETIVAS (PSA):
o Modifican al sustantivo.
o Funcionan como adjetivos.
o Cumplen la función sintáctica de MD.
o Encabezadas por pronombres relativos: que, quien, cual, cuyo, como, donde y cuando.
nv MD (PSA)
OD
ST: nosotros.
O.C
MD (PSA)
GANADORES.
o Pueden reconocerse sustituyendo la proposición por pronombres demostrativos (este, ese, esto, etc.)
o Las PISUS pueden construirse con un encabezador o sin él.
o Los encabezadores pueden ser:
GRAMÁTICA Y LINGÜÍSTICA III PROF. VASSARO CAMILA
PROFESORADO DE LENGUA Y LITERATURA
ISFD N° 153
QUE-SI
RELACIONANTES El que recibió más regalos fue el vencedor del
Además de introducir la proposición cumplen una
función sintáctica. torneo.
Temporales:
Lugar:
GRAMÁTICA Y LINGÜÍSTICA III PROF. VASSARO CAMILA
PROFESORADO DE LENGUA Y LITERATURA
ISFD N° 153
Modo:
Cantidad:
Causales:
Concesivas: expresan obstáculo u objeción que dificultan pero no impiden que se cumpla la acción anunciada
en la oración principal.