Unesco PDF
Unesco PDF
Unesco PDF
o Alentar los Estados que forman parte de la Convención a que definan lugares de valor
universal excepcional para ser incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial.
o Vigilar el estado de los lugares inscritos en la Lista, previendo posibles riesgos y alertar
a los Estados a que creen sus propios programas de vigilancia.
o Ayudar a los Estados a crear mecanismos viables para la salvaguardia de los lugares del
Patrimonio Mundial, con ayuda del Fondo Mundial, según proceda.
o Prestar a los Estados la ayuda de emergencia necesaria para proteger los lugares que
corren peligro inminente.
o Cultural:
El patrimonio cultural está formado por los bienes culturales que la historia le ha legado a una
nación y por aquellos que en el presente se crean y a los que la sociedad les otorga una especial
importancia histórica, científica, simbólica o estética.
o Natural:
El patrimonio natural está constituido por la variedad de paisajes que conforman la flora y fauna
de un territorio. La UNESCO lo define como aquellos monumentos naturales, formaciones
geológicas, lugares y paisajes naturales, que tienen un valor relevante desde el punto de vista
estético, científico y/o medioambiental.
El patrimonio natural lo constituyen las reservas de la biosfera, los monumentos naturales, las
reservas y parques nacionales, y los santuarios de la naturaleza.
o Mixto o Integral:
Son una mezcla de los patrimonios culturales y naturales. Tanto objetos, como lugares
históricos, forman parte de este tipo de patrimonio.
o Viviente:
Este tipo de patrimonio se refiere a aquellas personas vivas que representan un ícono para una
nación.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
A finales de 2004, había un grupo de seis criterios en el ámbito cultural y otros cuatro en el
ámbito natural. En 2005 esto se modificó y se unieron para que hubiera un único grupo de diez
criterios (los 6 primeros para bienes culturales y los 4 últimos para bienes naturales
Cultural
III. Aportar un testimonio único o al menos excepcional de una tradición cultural o de una
civilización existente o ya desaparecida.
V. Ser un ejemplo eminente de una tradición de asentamiento humano, utilización del mar
o de la tierra, que sea representativa de una cultura (o culturas), o de la interacción
humana con el medio ambiente especialmente cuando este se vuelva vulnerable frente
al impacto de cambios irreversibles.
VI. Estar directa o tangiblemente asociado con eventos o tradiciones vivas, con ideas o con
creencias, con trabajos artísticos y literarios de destacada significación universal. (El
comité considera que este criterio debe estar preferentemente acompañado de otros
criterios.)
CRITERIOS DE SELECCIÓN
Natural
VIII. Ser uno de los ejemplos representativos de importantes etapas de la historia de la tierra,
incluyendo testimonios de la vida, procesos geológicos creadores de formas geológicas
o características geomórficas o fisiográficas significativas.
IX. Ser uno de los ejemplos eminentes de procesos ecológicos y biológicos en el curso de la
evolución de los ecosistemas.
OBJETIVOS ICOMOS
o Actuar como un foro internacional que ofrezca todo tipo de posibilidades para el diálogo
y el intercambio a los profesionales de la conservación
CARTA DE ATENAS
La Carta de Atenas es un manifiesto urbanístico ideado en el IV Congreso Internacional de
Arquitectura Moderna (CIAM) celebrado a bordo del Patris II en el año 1933 durante la ruta
Marsella-Atenas-Marsella, siendo publicado en 1942 por Sert y Le Corbusier.
➢ Que los barrios ocupen vivienda en lo sucesivo, en el Espacio Urbano, en los mejores
emplazamientos, aprovechando la topografía, tomando en cuenta el clima, la luz solar
y áreas Verdes las que sean posibles.
➢ Que se impongan densidades razonables, según las formas de vivienda impuestas por la
naturaleza misma del terreno.
➢ Tomen en cuenta los recursos de la técnica moderna para levantar construcciones altas
y que, construidas a gran distancia unas de otras, liberen el suelo en favor de grandes
áreas verdes.
CARTA DE VENECIA
Entre los principios que se establecen, se proponen las definiciones de "monumento histórico",
"conservación" y "restauración", cuyos objetivos son principalmente, salvaguardar tanto la
obra de arte (aspecto formal) como el testimonio histórico (significado y valoración).