Julio Fierro
Julio Fierro
Julio Fierro
EVIDENCIAS DE LA EROSIÓN
COMO MECANISMO NO
CONSIDERADO DE
INESTABILIDAD DE LOS TALUDES.
DESLIZAMIENTOS EN DIFERENTES TAJOS EN EL CERREJÓN. IMÁGENES CAPTURADAS DE
GOOGLE EARTH QUE EVIDENCIAN INESTABILIDAD DE TALUDES.
Tomado de: Cerrejón-
Ingetec, 2014
Tomado de: Cerrejón-Ingetec, 2014
VISUALIZACIÓN DE LOS TAJOS Y BOTADEROS DEL PROYECTO EL
DESCANSO NORTE (DRUMMOND).
Pared alta
- El factor de seguridad para el tajo 1 superior a 1,02, para el 2
superior a 1,18 y para el 3 superior a 1,05.
TOMADO DE: STABILISATION OF OLD LIGNITE PIT DUMPS IN EASTERN GERMANY. BULLETIN OF
ENGINEERING GEOLOGY AND THE ENVIRONMENT. VOL. 66 (7). MARZO 2007.
Como los taludes de los tajos están sumergidos, se vuelven cada vez más
inestables, y pueden moverse de repente. La licuefacción rápidamente sin
advertencia visible de la inestabilidad, como grietas o movimientos leves.
Los deslizamientos pueden involucrar 10.000 o mas millones de metros
cúbicos de suelo cubriendo miles de metros cuadrados.
TOMADO DE: STABILISATION OF OLD LIGNITE PIT DUMPS IN EASTERN GERMANY. BULLETIN OF
ENGINEERING GEOLOGY AND THE ENVIRONMENT. VOL. 66 (7). MARZO 2007.
TOMADO DE: STABILISATION OF OLD LIGNITE PIT DUMPS IN EASTERN GERMANY. BULLETIN OF ENGINEERING GEOLOGY
AND THE ENVIRONMENT. VOL. 66 (7). MARZO 2007.
El caso TUNJUELO
POZO AZUL
HOLCIM
ESC. ARTILLERÍA
SANTA MARIA
CEMEX
GUAQUERA
CARLOS MADRID
HOLCIM
SANTA INÉS
SANCHEZ Imagen Satelital
INGENIESA GONZÁLEZ Google Earth, 2005
CONAGRE
MANUEL REY
CEMEX
FISCALA
Título 048 Fundación San Antonio
Sección A – Avenida Boyacá
Los FS calculados para condición estática, para condición inicial (actual) hasta el final de
explotación varían entre 1,278 y 1,243. Las superficies de falla con FS inferiores a 1,25 no
afectan ningún tipo de infraestructura ni de explotación ni de la ciudad.
Para los análisis en condición seudoestática se tomaron aceleraciones horizontales de 0,10g y
0,20g, (…) Para el primer caso (…) FS hasta 1,068 para la condición actual y hasta 0,997 para el
final de explotación, que en general se pueden considerar como estables, mientras que para el
segundo caso (a=0,20g) la disminución de los FS hasta 0,879 para la condición actual y hasta
0,823 para el final de explotación.
Riesgos asociados
Avance en el proceso de erosión interna que según lo observado afecta el sector
evaluado, pudiendo llegar a presentarse la degradación de las condiciones de
estabilidad de los taludes de explotación minera contiguos a la Av. Caracas a la
altura de la calle 56 Sur, situación que podría generar compromiso en la
estabilidad y funcionalidad de la Avenida Caracas, así como la estabilidad y
funcionalidad de otros equipamientos tales como líneas de conducción de fluido
eléctrico, redes de alcantarillado, tramos del interceptor Tunjuelo y demás.
Los estudios de Rayo – SDA (2008) y Fierro – MAVDT (2011) y los propios
documentos de PMA de las empresas mineras permiten establecer que los
taludes mineros han sido inestables y que dicha inestabilidad se traduce en un
riesgo sobre la estructura ecológica principal y sobre la estructura funcional de la
ciudad.
Cemex, título 056
Deslizamiento Áridos y
Minerales (1996)
Deslizamientos
Sánchez González (1998?)
Fómeque
PMI Tunjuelo
CASO CIUDAD BOLÍVAR (BOGOTÁ)
(LOZANO Y FIERRO, 2008)
METODOLOGÍA
II. Georeferenciación y Digitalización
Fotografía aérea 0041 del vuelo C-1698 año 1976. Fotografía aérea 0041 del vuelo C-1698 año 1976.
Interpretada Interpretada y georeferenciada
RESULTADOS
CORRELACIÓN CON
BASES DE DATOS Ismael Perdomo
Sierra
Morena
San Francisco
Cerro
Colorado
Lucero
Alto
Lozano, D. 2008.
Julio Fierro Morales - Geólogo MSc Geotecnia
Andrés Ángel - Geólogo MA Gestión Pública y Gobernanza
Eduardo Quintero Chavarría – Ing. Civil MSc Geofísica
Ana María Llorente - Ing. Ambiental MSc Geomática (c)
Andrés Castillo Ortegón – Ing. Civil Esp. Hidráulica
Erika Cuida López – Geóloga
Angie Ramírez Huerta - Geóloga
Francisco Díaz González– Geólogo
Daniela Mateus Zabala – Geóloga
Actividad sísmica de la falla de Palestina: Cuaternaria según el USGS (Paris, Machette, Dart & Haller, 2000)
RIO DOCE
“Análisis de estabilidad
(…)
Se analizó una sección en el estribo derecho de la presa y contrafuerte de
arena (…). El factor de seguridad calculado para una condición estática
es de 2,0 (…) mientras que para la condición pseudo estática es de 0,9, el
cual está por debajo del mínimo requerido (1,0). Esta posible condición
inestable es poco probable que ocurra debido a que el análisis asume
condiciones de deformación planas (es decir, el perfil se extiende
infinitamente en la dirección perpendicular a él), pero en realidad la
sección se corta con la pendiente 4:1 que existe en el Valle, lo que
proporciona resistencia sobre este extremo, esto no fue capturado ni
tenido en cuenta en el análisis del modelo 2D.” (subrayado fuera de texto)
• Una falla de política y cumplimiento de la ley
Es claro que los intentos normativos para regular la minería en montaña con relleno
de valles son inadecuados. Los permisos mineros son expedidos a pesar de la
preponderancia de la evidencia científica que los impactos son extendidos e
irreversibles y que la mitigación no puede compensar las pérdidas. Considerando los
impactos ambientales, en combinación con las evidencias que la salud de gente que
vive en las regiones de minería a cielo abierto de los Apalaches está comprometida
por las actividades mineras, se concluye que los permisos y licencias a la minería a
cielo abierto en montaña con relleno de valles con escombreras no deben
garantizarse a menos que métodos nuevos puedan ser sujetos a rigurosas revisiones
y mostrar que remedian dichos problemas.
Los reguladores no deben ignorar más el rigor de la ciencia. Los Estados Unidos
deben liderar estos aspectos, particularmente cuando se espera que la minería a
cielo abierto en países en desarrollo crezca extensamente.