Ensayo Fiestas Judias
Ensayo Fiestas Judias
Ensayo Fiestas Judias
Los primeros años en los que vivió Jesús estuvo marcada por muchos acontecimientos
políticos, sociales, económicos y religiosos. En esta época se dio inicio a la cuarta filosofía,
la cual se estructuro para la defensa de los derechos del pueblo judío frente a los abusos de
los romanos. Esta era influencio a los más jóvenes con ideales y el llamado a lo
desconocido y los envolvió en la esperanza de pelear y ser partícipe del cambio que todos
querían.
Con este levantamiento se trazó el camino que estaba a punto de llegar para el pueblo judío.
Luego de este acontecimiento, la ciudad de seforis quedo completamente destruida y esto
marcó la reconstrucción de la misma por Herodes Antipas. En la cual muchos artesanos de
la región trabajaron sin descanso, entre ellos estaba Jesús, quien en aquella época era un
hombre joven, preparado para trabajar en el negocio de su padre. Jesús en esos días fue
testigo directo de la diferencia cada vez mayor que se abría a gran velocidad entre los
escandalosamente ricos y los pobres, consumidos por las deudas.
Es conocida también como "Año Santo", palabra que se deriva del hebreo "Yobel", que
significa carnero, cuerno de carnero y también la corneta que se hacía con ese cuerno y que
se utilizaba como un instrumento musical en las fiestas litúrgicas. El Año del Jubileo se
celebraba cada cincuenta años. Al comenzar se hacía sonar el "yobel". Esta era una fiesta en
la que se anunciaba con toque de trompeta que había llegado el año de dar la libertad a los
esclavos y devolver la tierra a sus antiguos dueños.
“El Espíritu del Señor sobre mí, porque me ha ungido para anunciar a los pobres la Buena
Nueva, me ha enviado a proclamar la liberación a los cautivos y la vista a los ciegos, para
dar la libertad a los oprimidos y proclamar un año de gracia del Señor”
Libro de Isaías 61, 1-2.
La pascua
Esta celebración tenía lugar el día 14 de "Abiv" ó "Nisán" (este mes marcaba el comienzo
del calendario religioso en Israel. El primer mes se llamaba Abiv en el calendario cananeo y
Nisán en el babilonio. Ambos calendarios son lunares —un nuevo mes comienza con cada
luna nueva en contraste con el calendario solar gregoriano— El mes Abiv/Nisán coincide
con el mes de abril, en el calendario judío actual comienza al séptimo mes y se deriva de un
calendario agrícola anterior). En ella se conmemoraba la salida del pueblo de Israel de
Egipto que es la celebración más importamte para el pueblo judío (Lv. 23.5; Nm. 9.1-5,
28.16; Dt. 16. 1-2).
Pentecostés
Fiesta de la dedicación
Tenía lugar del 15-21 de Tishri (septiembre/octubre). Esta es también llamada "Cosecha de
fin de año". Se celebraba el día 15 del mes séptimo y duraba siete días. El primer día se
hacía una Reunión Santa y no se hacía ninguna clase de trabajo. Durante estos siete días se
quemaban ofrendas al Señor. El octavo día, el 22 de Tishri, se hacía una Reunión Santa y se
quemaba una ofrenda. El primer día de la fiesta se tomaban los mejores frutos de los
árboles, hojas de palmeras y de los campos frondosos y álamos del río. Durante estos días
los israelitas de nacimiento debían vivir en enramadas para que todos sus descendientes
supieran que cuando Dios los sacó de la tierra de Egipto los hizo vivir en enramadas.
“Di a los israelitas lo siguiente: El día quince del mismo mes séptimo, y durante siete días,
se celebrará la fiesta de las Enramadas en honor del Señor,”
Levítico 23:34
Fiesta de purím
Esta fiesta se celebraba del 14-15 de Adar. La palabra "Purim" deriva de la lengua acádica
y significa suerte y se piensa que signifique también porción. (Est.9.18-32)
Para concluir resaltamos la época encaminada durante el siglo I, la cual estuvo marcada por
una serie de manifestaciones políticas, económicas, sociales y religiosas. Estos eventos
influenciaron en los acontecimientos en los que estuvo inmerso Jesús, como lo fueron las
fiestas judías de la época y el gran levantamiento de la cuarta filosofía que estuvo en mano
de judas el galileo. De igual manera se resalta la importancia de estos eventos sociales para
que Jesús emprendiera lo designado en las escrituras.
BIBLIOGRAFÍA
Fiestas solemnes judías, disponible en internet
https://www.ecured.cu/Fiestas_solemnes_de_los_jud%C3%ADos