Biofísica Escrito

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Juliana Elizabeth Peña León 1611408

Carol Johana Montañez Jaimes 1611582


Laura Marcela Amaya Mora 1611593

BIOFÍSICA

¿Qué es la Biofísica?

Es una ciencia que se estructura empleado conocimientos y métodos de la Física complementados


con los pertenecientes a otras ciencias como la Fisicoquímica, la Fisiología, y la Bioquímica, entre
otros. El desafío de la biofísica es cubrir la brecha entre la simplicidad de la física y la complejidad
de la vida. La biofísica estudia la vida en todos sus niveles, desde los átomos y moléculas hasta las
células, organismos y ambiente.

Algunas ramas de la Biofísica:

 Biomecánica:
A la biomecánica le interesa el movimiento del cuerpo humano, también las cargas mecánicas y
energías que se producen en ese movimiento. Así que la Biomecánica es una disciplina que
estudia el movimiento del cuerpo en sus diferentes circunstancias, es decir, esta ciencia trata de
analizar la actividad del ser humano y la respuesta que tiene nuestro organismo ante esto.

 Bioelectricidad:
Es la parte de la Biofísica que estudia los fenómenos eléctricos, electroquímicos y
electromagnéticos de los seres vivos. “El cuerpo humano conduce la electricidad”. Se estudia
desde 2 puntos de vista: A) Como la fuente de energía eléctrica en el interior de las células. B)
Como la corriente electrolítica (o corriente iónica) debido a los campos eléctricos en el interior de la
célula.

 Bioacústica:
La Bioacústica consiste en el estudio del comportamiento de comunicación de los animales a
través de señales sonoras, disciplina que ha tomado auge en los estudios de biodiversidad y
conservación a nivel mundial gracias al desarrollo de nuevas tecnologías. La bioacústica va más
allá del ámbito científico, ya que en la actualidad es una importante herramienta en la terapia física,
tratamiento de estrés y educación ambiental, mapas de ruido, taxonomía, sistemática, estudios
sobre biodiversidad y conservación de insectos, anfibios, aves, mamíferos y actualmente se han
desarrollado además investigaciones con plantas, entre otros.

 Biofotónica:
El término biofotónica, acuñado por Fritz-Albert Popp denota una combinación de biología y
fotónica, siendo la fotónica la ciencia y tecnología de la generación, manipulación y detección de
fotones, las unidades cuánticas de luz. La biofotónica también se puede definir como el "desarrollo
y aplicación de técnicas ópticas, en particular de la imagen, para el estudio de moléculas
biológicas, células y tejidos". Uno de los principales beneficios del uso de las técnicas ópticas que
componen la biofotónica es que preservan la integridad de las células biológicas que se están
examinando. La biofotónica tiene aplicaciones en biología, medicina, agricultura y ciencias
ambientales.

 Radiobiología:
La radiobiología es la ciencia que estudia los fenómenos que se producen en los seres vivos, tras
la absorción de energía procedente de las radiaciones ionizantes. La radiobiología es estudiada por
físicos, químicos, biólogos y médicos, porque su campo de conocimientos abarca estas ciencias.
Juliana Elizabeth Peña León 1611408
Carol Johana Montañez Jaimes 1611582
Laura Marcela Amaya Mora 1611593

Las dos grandes razones que han impulsado la investigación de los efectos biológicos de las
radiaciones ionizantes son:
 Radioprotección: Poder utilizar esas radiaciones de forma segura en todas las aplicaciones
médicas o industriales que las requieran.

 Radioterapia: Utilizarlas de forma efectiva en el tratamiento del cáncer, lesionando lo menos


posible el tejido humano normal.

¿Cómo ha sido el desarrollo de la Biofísica a nivel mundial?

Desde la antigüedad, el hombre ha tratado de entender los fenómenos que ocurren en la


naturaleza. El organismo humano es en sí mismo un sistema histórico, en el sentido de que es el
resultado de un desarrollo evolutivo filogenético, y él mismo recorre el camino seguido a lo largo de
éste desarrollo evolutivo durante su proceso de crecimiento y cambio, desde el cigoto hasta la
vejez y la muerte.

La Física y la Biología ocupan lugares limítrofes o extremos en la cadena de las ciencias sobre la
naturaleza: la Física representa el punto más inferior en el desarrollo de la materia, la Biología el
más alto. Por ello, la interrelación entre estas dos ciencias y en particular entre estas dos vías de
desarrollo de la naturaleza, representa un gran interés desde los puntos de vista filosóficos y
epistemológicos. La palabra Biofísica ha sido empleada con muchos significados, los temas que
estudia esta ciencia son incluidos a veces en otras ciencias (Fisiología, Bioquímica, Genética
Molecular, Biología Molecular, etc.), sin que sea posible afirmar con certeza si ello sea correcto
desde el punto de vista de la sistematización de las ciencias. La ambigüedad reside, como lo
hemos expresado anteriormente, en que la Biofísica como las demás ciencias, es interdisciplinaria.

El pensamiento de los científicos y los filósofos griegos y romanos que vivieron antes de nuestra
era: Arquímedes, Euclides, Lucrecio, Aristóteles, Demócrito, etc., aún en la actualidad ayudan para
el desarrollo de las investigaciones científicas. Si se busca un hito de referencia en la historia de la
ciencia y su enseñanza, a partir de una mirada general veremos como el organismo de la ciencia
es en sí mismo un todo unificado. Así fue concebido por los genios del siglo pasado: Leonardo da
Vinci, Newton, Galileo, etc., después de los cuales sobrevino la época de la especialización en la
que la complejidad del conocimiento hizo que se especializara cada vez más, ahora la ciencia se
en causa de nuevo por el camino de un conocimiento natural unificado a través de muchas
intersecciones. Los sistemas biológicos o vivos, que son los que nos interesan especialmente, son
sistemas abiertos, poli componentes, que conjugan en sí no sólo un sorprendente equilibrio, sino
también una gran estabilidad y sensibilidad a los cambios externos. Estos sistemas, que
precisamente se caracterizan por poseer una gran cantidad de variables interrelacionadas
representan una gran dificultad incluso para su descripción y análisis efectivo. El problema es
mucho más complicado de lo que aparentemente parece, de tal manera que sin la ayuda de las
Matemáticas, sería muy difícil incluso entrar a un análisis preliminar de los biosistemas que
contienen más de dos variables (las variables internas del sistema, más las variables del medio
exterior suman cientos, miles), elegir el mínimo determinante de ellas, aquellas que en forma
determinante influyen sobre el comportamiento del sistema como un todo, se convierte en la tarea
básica del biólogo. Fue la gran posibilidad de ofrecer soluciones y métodos de estudio para el
comportamiento de los biosistemas que ofrece la Física, lo que contribuyó a la fusión de estas dos
ramas del conocimiento mediante la Biofísica.
Juliana Elizabeth Peña León 1611408
Carol Johana Montañez Jaimes 1611582
Laura Marcela Amaya Mora 1611593

A nivel mundial, existen programas de especialización en Biofísica en algunos de los más


prestigiosos centros de investigación del mundo. El organismo que en el ámbito mundial regula los
seminarios, congresos y eventos relacionados con la Biofísica, es la Unión Internacional de
Biofísica Pura y Aplicada - IUPAB, a la que están adscritos los organismos locales de los diferentes
países en los que ella se desarrolla y dentro de los cuales podemos mencionar: Alemania, Bélgica,
Canadá, Croacia, Dinamarca, Egipto, España, Francia, Gran Bretaña, Hungría, Holanda, Israel,
Italia, Noruega, Polonia, Rumania, Suecia, Suiza, USA.

¿Cómo ha sido el desarrollo de la Biofísica a nivel nacional?

En nuestro país la Biofísica aún se encuentra poco desarrollada, como tema de investigación, se
pueden registrar los esfuerzos realizados por algunos profesores universitarios que han adelantado
proyectos de investigación fruto de la iniciativa personal o de la necesidad de desarrollar sus
trabajos de postgrado. Como disciplina académica, la Biofísica se ha desarrollado en respuesta a
la necesidad de impartir cursos de Física en las facultades de Medicina y Ciencias de la Salud,
surgida en 1952 como consecuencia de la reforma aplicada a la educación médica en nuestro país
bajo la influencia de la educación médica norteamericana (modelo de Flexner), que sustituyó la
tradicional educación médica francesa de corte clínico seguida en el país desde la segunda mitad
del siglo XIX.

Esta nueva tendencia introduce en el currículo dos grandes ejes de formación, el núcleo de
estudios generales (en los que se incluyó la Física), y las ciencias clínicas. Desde entonces y
debido a la ausencia total de personal especializado en el tema, los físicos se vieron en la
obligación de asumir el papel de docentes de Física Médica. A partir de los años 80 los estudios
generales fueron sustituidos en los programas de Medicina y Áreas de la Salud por las llamadas
Ciencias Básicas con las que se buscó la aplicación específica del conocimiento impartido.

En lo que tiene que ver con la Biofísica, durante el período transcurrido a la actualidad, se han
operado importantes cambios, han aparecido en el medio algunas traducciones de textos
especializados en Física Médica y Biofísica (lo cual ha servido de gran apoyo), se ha acumulado
buena experiencia en la práctica docente, algunos profesores han tomado cursos de
especialización en el exterior en áreas específicas de la Biofísica, los programas han venido siendo
reformados sistemáticamente; de tal manera que en la actualidad empiezan a satisfacer los
objetivos que se trazaron cuando fueron implementados. Se constituyó la Red Nacional de
Biofísica y se han conformado grupos de estudio e investigación dedicados a ella en algunas de las
universidades de nuestro país. Sin embargo, todavía subsisten muchas limitaciones e
insuficiencias que requieren solución, sobre todo en el plano investigativo. Finalizando, vale la pena
anotar que, como disciplina teórica e investigativa la Biofísica, tiene por desempeñar un papel
preponderante en el futuro desarrollo científico y tecnológico de nuestro país.

¿Cómo se ha desarrollado la biofísica a nivel regional Norte de Santander?

En el 2031, Norte de Santander se consolidará como Departamento referente Ambiental en la


Administración Sostenible de los Servicios Ecosistémicos, priorizando la gestión integral del
recurso hídrico, que garanticen la dinámica Ecológica de la Biodiversidad, en un Territorio
Ordenado y en Paz para el Desarrollo humano, en un contexto de gobernabilidad y gobernanza
que permiten la participación activa e incluyente de una Sociedad Educada Ambientalmente. Existe
conocimiento e información Ambiental en el marco del Sistema Nacional Ambiental (SINA) para la
toma de decisiones de políticas públicas que inciden en la planificación territorial y sectorial, con el
uso de las herramientas tecnológicas en los procesos de adaptación 23 Hacia un Norte
Juliana Elizabeth Peña León 1611408
Carol Johana Montañez Jaimes 1611582
Laura Marcela Amaya Mora 1611593

ambientalmente sostenible… ¡Todos por el Agua! climática y Gestión del riesgo de Desastres, para
el desarrollo socioeconómico y cultural de las etnias, minorías y población en general del territorio.
Las líneas estratégicas definidas en el PLANEAR, serán tenidas en cuenta como directrices por
parte de las autoridades territoriales en la formulación y/o ajuste de los planes de ordenamiento
territorial de que trata la ley 388 de 1997, así como en sus planes de desarrollo.

BIBLIOGRAFIA

 La biofísica en Colombia http://docencia.udea.edu.co/gbiofisica/Biocolo.html


 la biofotonica y tu salud Rubén Ramos García, Teresita Spezzia Mazzocco y Julio César
Ramírez San Juan
https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/67_3/PDF/Biofotonica.pdf
 La estructura biofísica de la región andina y sus relaciones de intercambio ecológicamente
desigual (1970-2005). Un estudio comparative 2005
https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2014/07/Avance_Investigacion_31.pdf
 Universidad Autónoma de Baja California Unidad Valle de las Palmas Escuela de Ciencias
de la Salud “biofísica Fundamental” Cruz, De la Torre, Rocha 1 de abril de 2017
https://es.slideshare.net/EverRochaLeon/meta-26-conocer-y-comprender-la-
bioelectricidad#:~:text=2.,electromagn%C3%A9ticos%20de%20los%20seres%20vivos.&text=LA
%20BIOELECTRICIDAD%20SE%20ESTUDIA%20DESDE,interior%20de%20las%20c%C3%A9lulas.
%20B)
 Radiobiología biofísica http://biofisicamedicinaug.blogspot.com/2015/09/radiobiologia-la-
radiobiologia-es-la.html#:~:text=La%20radiobiolog%C3%ADa%20es%20la%20ciencia,de
%20conocimientos%20abarca%20estas%20ciencias.
 Plan de Acción 2016-2019 Corponor
http://corponor.gov.co/corponor/PLAN_ACCION_2016_2019/Plan_Accion_Institucional_20
16-2019%20(Ajust13sept).pdf

También podría gustarte