Principio de Obligatoriedad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Principios de la Educación Pública

Estatal

Obligatoriedad
La Educación en el Uruguay está basada en principios plasmados en la

Constitución de la República y en la normativa legal vigente. Ambas recogen

principios que desde el nacimiento de nuestra historia han sido aceptados por

nuestra Nación: libertad de pensamiento, de enseñanza, de cátedra;

laicidad,obligatoriedad, gratuidad y principio de autonomía de la enseñanza

con respecto al Poder Ejecutivo.


Ley 18.437
El artículo 7 (obligatoriedad) establece:

“Es obligatoria la educación inicial para los niños y niñas de cuatro


y cinco años de edad, la educación primaria y la educación media
básica y superior. A tales efectos, se asegurará la extensión del
tiempo pedagógico y la actividad curricular a los alumnos de
educación primaria y media básica.

Los padres, madres, o responsables legales de niños, niñas y


adolescentes, tienen la obligación de inscribirlos en un centro de
enseñanza y observar su asistencia y aprendizaje.”
La Constitución garantiza la libertad de aprender lo que se
desee, donde y como se quiera y de elegir las instituciones
o maestros que se prefieran; no obstante, no consagra la
libertad de no aprender, la libertad de ignorar, tal como
expresa en su artículo 70:

“Son obligatorias la enseñanza primaria y la enseñanza


media, agraria o industrial”.
Es un deber de los padres el cuidado y la educación de los
hijos para que éstos logren un desarrollo integral y
alcancen su plena capacidad corporal, intelectual y social,
considerándose para ello indispensable que reciban enseñanza
primaria y media (ya sea secundaria, industrial o agraria).
Historia:
En 1874 Varela, llamado "el Reformador" publica su obra "La
Educación del Pueblo", obra esta que refleja hasta hoy día
la filosofía educativa del,pueblo uruguayo. Dos años mas
tarde publica la "Legislación Escolar". Ambas obras son
pilares de la educación uruguaya.

En 1877, bajo la dictadura de Latorre se decreta la Reforma


Educativa, bajo tres preceptos básicos: obligatoriedad,
laicidad y gratuidad, que rigen la educación hasta nuestros
días.
En 1967 la nueva Constitución de la República estableció:
"Art. 70. Son obligatorias la enseñanza primaria, media,
agraria o industrial. El Estado propenderá al desarrollo de
la investigación científica y de enseñanza técnica. La ley
proveerá lo necesario para la efectividad de estas
disposiciones"

También se decreta la intervención del instituto por parte


del Poder Ejecutivo y en 1973 -al establecerse la dictadura
militar- muchos profesores son destituidos y encarcelados.
En 1979 un nuevo plan de estudios establece la
obligatoriedad del bachillerato para ingresar al instituto

También podría gustarte