TDR Servicio Sellado de Pisos, Escaleras y Gradas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

REQUERIMIENTO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS EN GENERAL

I. TÉRMINOS DE REFERENCIA

1.1 ÁREA USUARIA


Dependencia: Gerencia de Infraestructura Pública.

Obra: “MEJORAMIENTO, RECUPERACIÓN DE LA MANZANA DE LA TORRE HUAYCHO,


DEL DISTRITO DE ESPINAR, ESPINAR CUSCO”.

1.2 DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN

Servicio de Sellado de Pisos, escaleras y gradas.

1.3 FINALIDAD PÚBLICA1


Contar con los servicios de una empresa (persona natural o jurídica) para el Servicio de Sellado de
Pisos, escaleras y gradas.

Lo que contribuirá al avance de la obra, representando para la población de Espinar el mejoramiento y


recuperación de la manzana de la Torre Huaycho, zona representativa de Espinar Cusco.

1.4 ANTECEDENTES
Se tiene como antecedentes para la formulación de adquisición en referencia; lo siguiente:
 En fecha, 11 de octubre del 2013; se aprueba el expediente técnico mediante RESOLUCION
DE ALCALDIA NRO. 625-2013-MPE-C.
 En fecha, 05 de setiembre de 2016; se da al inicio de obra la cual queda documentada
mediante la respectiva acta de inicio, la cual es transcrita al cuaderno de obra.
 En fecha, 05 de octubre de 2016; se aprueba la modificación al expediente técnico en fase de
inversión mediante RESOLUCION DE ALCALDIA Nro. 577-2016-MPE/C.

1.5 OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN:

a. Objetivo General:
Contar con los servicios de una empresa (persona natural o jurídica) para el Servicio de Sellado de
Pisos, escaleras y gradas. (Incluido los materiales)

b. Objetivos Específicos:
Contar con una empresa (persona natural o jurídica) para el cumplimiento del servicio:

Descripción del servicio Und. Cantidad


1. SERVICIO DE SELLADO DE PISOS, M2 988
ESCALERAS Y GRADAS.

1.6 ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO:


1
Describir el interés público que se persigue satisfacer con la contratación.
1. SERVICIO DE SELLADO DE PISOS, ESCALERAS Y GRADAS.

Descripción de los trabajos a realizar


Comprende del sellado transparente de acabado brillante, sobre la superficie de pisos, escaleras y
gradas (de concreto y piedra laja). Para la impermeabilización y protección de dichas superficies.

Para el sellado de pisos, escaleras y gradas, el contratista deberá considerar lo siguiente en el


proceso constructivo; Primero, previamente al sellado de pisos, escaleras y gradas, se deberá de
utilizar un limpiador de superficies para concreto y piedra laja, según corresponda, con la finalidad
de garantizar el trabajo óptimo y acabado del sellado. Enjuagando con agua y secando con trapo la
superficie, después de aplicado el material de limpieza. A continuación, proceder con la
aplicación de 2 ó 3 manos del sellador, hasta la obtención de la porosidad y brillo indicada.

De los Materiales.

El contratista deberá abastecer a su personal de los materiales correspondientes:

DATOS TÉCNICOS.

1. Del limpiador debe garantizar la limpieza general de las superficies.

Ph: 0.4
Densidad: 1.0234 Kg/l
Color: Transparente
Olor: Característico
Solubilidad en agua.
Cantidad: 60 Lt.

2. Del sellador, debe presentar aspecto líquido e incoloro.

Aspecto: Líquido
Color: Incoloro
P.e. (Kg/gal): 3.30
Cantidad: 90 Gln

El contratista debe ofrecer los materiales correspondientes a sus trabajadores, para la ejecución de
trabajos correspondientes, como, esponjas tipo abrasivas, escobillones, brochas y depósitos de
agua, como baldes que faciliten la limpieza, entre otros.

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL:


El contratista será el responsable de equipar a su personal obrero con los respectivos implementos
de seguridad en función a la G – 050, a lo estipulada en el reglamento nacional de edificaciones.
El contratista es responsable de los derechos laborales de sus trabajadores para lo cual deberá
considerar en su propuesta económica los gastos requeridos a su responsabilidad ineludible.

ACEPTACION DE LOS TRABAJOS ENTREGADOS:


La recepción de los trabajos ejecutados por el contratista está sujeta a la aceptación de la calidad
de los mismos por la residencia y supervisión de la obra, en caso de observaciones a los trabajos
ejecutados por el contratista. Este tendrá como máximo 3 días hábiles para subsanar las
deficiencias.
El proveedor deberá considerar dentro de las características de calidad de los trabajos los
siguientes aspectos como mínimo:

NOTA ADICIONAL: El postor verificara las medidas y Metrados de los servicios


solicitados, antes de alcanzar su propuesta económica.

a. Plan de trabajo

Se deberá coordinar con la residencia y supervisión de obra en cada momento o etapa del
proceso del servicio. Para lo cual la empresa deberá alcanzar un cronograma de ejecución en la
que especifique el inicio, procedimiento y fin de cada actividad.

b. Leyes, Reglamentos Técnicos, Normas Metrológicas y/o Sanitarias, Reglamentos y demás


normas
Ley N° 30225 Ley de Contrataciones del Estado y su reglamento
Ley N° 27972 Ley orgánica de Municipalidades
Ley N° 28411 Ley General del Sistema nacional de Presupuestos
Ley N° 27293 Ley del sistema de Inversión Publica

c. Normas técnicas
Norma de seguridad en obra G.050.
Normas aplicables por el Reglamento Nacional de Edificaciones.

d. Seguros
El contratista es responsable de los correspondientes seguros de salud, y seguros complementarios
de riesgos en el trabajo; bajos su absoluta responsabilidad.

1.7 PLAZO DE ENTREGA:

(5) Días calendarios desde el día siguiente de [SUSCRITO EL CONTRATO]

1.8 LUGAR DE ENTREGA:


Oficina de residencia de la obra: “MEJORAMIENTO, RECUPERACIÓN DE LA MANZANA DE
LA TORRE HUAYCHO, DEL DISTRITO DE ESPINAR, ESPINAR CUSCO.”

1.9 RESULTADOS ESPERADOS2


Sellado de Pisos, escaleras y gradas, con acabado óptimo.

1.10 ADELANTOS:
No se considerará adelantos por ningún motivo.

2
Tras la contratación de un servicio se espera la recepción de las prestaciones correspondientes al mismo, es decir, el
desarrollo de las actividades o trabajos conforme a las características y condiciones previstas en los TDR, en tanto ello
permitirá satisfacer la necesidad para lo cual se contrató. No obstante, en algunos casos el avance de los trabajos, el
resultado de los trabajos parciales o el trabajo concluido por el proveedor se puede plasmar en la presentación de
entregables o productos.
1.11 CONFIDENCIALIDAD3

El prestador del servicio debe mantener la confidencialidad y reserva absoluta en el manejo de la


documentación e información relacionada a la prestación del servicio, que dando prohibido de revelar
dicha información a terceros.

1.12 MEDIDAS DE CONTROL DURANTE LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL4


Durante el proceso de ejecución se verificará a través de pruebas pequeñas el control del acabado
deseado.

1.13 FORMA DE PAGO:

El prestador de servicio deberá contar con comprobante de pago autorizado por la SUNAT y cuenta
bancaria para realizar el depósito una vez cumplido el servicio.

La cancelación del servicio se realizara con la conformidad de pago a la aceptación de los trabajos por
parte de la residencia y supervisión. Para tal efecto se deberá realizar el metrado en función a las
cantidades requeridas.

1.14 PENALIDADES APLICABLES:

a. Penalidades por mora:

Si el Prestador de Servicio incurre en retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones


objeto del contrato, LA ENTIDAD le aplicará una penalidad por cada día de atraso, hasta por un
monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente o del monto
del ítem vigente que debía ejecutarse, en concordancia con el Artículo 165 del Reglamento de la
Ley de Contrataciones del Estado. En todo caso, la penalidad se aplicará automáticamente y se
calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

Penalidad Diaria = 0.10 x Monto


F x Plazo en días
Donde:
F: 0.25 para plazos mayores a sesenta días
F: 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta días.

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, LA ENTIDAD podrá resolver el


contrato por incumplimiento.
Esta penalidad será deducida en la liquidación final, o si fuese necesario, se cobrará del monto
resultante de la ejecución de la garantía de fiel cumplimiento.
La justificación por el retraso se sujeta a lo dispuesto por la Ley de Contrataciones del Estado y
Reglamento, el Código Civil y demás normas aplicables, según corresponda.

3
De ser procedente, indicar la confidencialidad y reserva absoluta en el manejo de información a la que se tenga acceso y
que se encuentre relacionada con la prestación, quedando prohibido revelar dicha información a terceros.
4
En función a la naturaleza de los servicios y la necesidad, la Entidad puede determinar medidas de control (visitas de
supervisión, inspección, entre otros), a ser realizadas durante la ejecución del contrato, es decir, durante el desarrollo del
servicio. Las medidas de control tienen por finalidad verificar el cumplimiento de las condiciones establecidas en el
contrato.
1.15 RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS:
El prestador de servicio deberá ser responsable por los vicios ocultos.

1.16 DECLARATORIA DE VIABILIDAD5:

Se considerará viable con la conformidad de la residencia y visto bueno de la supervisión para la


cancelación de los servicios.

1.17 REQUISITOS DEL PROVEEDOR:

a. Requisitos del Proveedor6:


Para garantizar la confiabilidad el prestador de servicio deberá cumplir lo siguiente:

 Estar inscrito en el registro nacional de proveedores y no estar impedido, sancionado ni


inhabilitado para contratar con el estado, en el rubro de bienes y servicios.
 Estar constituido como persona natural o jurídica en acuerdo a Ley con autorización
vigente para la prestación del servicio.

b. Perfil del Proveedor7:

b.2. Experiencia8:
La empresa prestadora tendrá como experiencia mínima:
Acreditar experiencia en trabajos similares mediante como mínimo 03 contratos

5
Si el servicio requerido proviene de un Proyecto de Inversión Pública, el área usuaria deberá tener en consideración que
la declaratoria de viabilidad se otorga a aquellos proyectos que se encuentran enmarcados en el SNIP.
6
De ser el caso, se debe precisar si el proveedor requiere contar con una autorización, registro u otros documentos
similares, emitidos por el organismo competente, que lo habilite para llevar a cabo la actividad económica materia de la
contratación.
7
Precisar las características o condiciones mínimas que debe cumplir el proveedor, sea persona natural o persona
jurídica, tal como se indica a continuación. En caso se requiera la contratación de una persona jurídica, solo señalar las
características o condiciones mínimas referidas a la experiencia, de considerarla necesaria.
8
Es el conocimiento o destreza alcanzada por la reiteración de una conducta en el tiempo. De preverse, debe detallarse la
experiencia requerida ya sea en la actividad y/o en la especialidad, así como el tiempo mínimo de dicha experiencia en
monto de facturación, número de meses o años o la cantidad mínima de servicios prestados.

También podría gustarte