TDR Servicio Sellado de Pisos, Escaleras y Gradas
TDR Servicio Sellado de Pisos, Escaleras y Gradas
TDR Servicio Sellado de Pisos, Escaleras y Gradas
I. TÉRMINOS DE REFERENCIA
1.4 ANTECEDENTES
Se tiene como antecedentes para la formulación de adquisición en referencia; lo siguiente:
En fecha, 11 de octubre del 2013; se aprueba el expediente técnico mediante RESOLUCION
DE ALCALDIA NRO. 625-2013-MPE-C.
En fecha, 05 de setiembre de 2016; se da al inicio de obra la cual queda documentada
mediante la respectiva acta de inicio, la cual es transcrita al cuaderno de obra.
En fecha, 05 de octubre de 2016; se aprueba la modificación al expediente técnico en fase de
inversión mediante RESOLUCION DE ALCALDIA Nro. 577-2016-MPE/C.
a. Objetivo General:
Contar con los servicios de una empresa (persona natural o jurídica) para el Servicio de Sellado de
Pisos, escaleras y gradas. (Incluido los materiales)
b. Objetivos Específicos:
Contar con una empresa (persona natural o jurídica) para el cumplimiento del servicio:
De los Materiales.
DATOS TÉCNICOS.
Ph: 0.4
Densidad: 1.0234 Kg/l
Color: Transparente
Olor: Característico
Solubilidad en agua.
Cantidad: 60 Lt.
Aspecto: Líquido
Color: Incoloro
P.e. (Kg/gal): 3.30
Cantidad: 90 Gln
El contratista debe ofrecer los materiales correspondientes a sus trabajadores, para la ejecución de
trabajos correspondientes, como, esponjas tipo abrasivas, escobillones, brochas y depósitos de
agua, como baldes que faciliten la limpieza, entre otros.
a. Plan de trabajo
Se deberá coordinar con la residencia y supervisión de obra en cada momento o etapa del
proceso del servicio. Para lo cual la empresa deberá alcanzar un cronograma de ejecución en la
que especifique el inicio, procedimiento y fin de cada actividad.
c. Normas técnicas
Norma de seguridad en obra G.050.
Normas aplicables por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
d. Seguros
El contratista es responsable de los correspondientes seguros de salud, y seguros complementarios
de riesgos en el trabajo; bajos su absoluta responsabilidad.
1.10 ADELANTOS:
No se considerará adelantos por ningún motivo.
2
Tras la contratación de un servicio se espera la recepción de las prestaciones correspondientes al mismo, es decir, el
desarrollo de las actividades o trabajos conforme a las características y condiciones previstas en los TDR, en tanto ello
permitirá satisfacer la necesidad para lo cual se contrató. No obstante, en algunos casos el avance de los trabajos, el
resultado de los trabajos parciales o el trabajo concluido por el proveedor se puede plasmar en la presentación de
entregables o productos.
1.11 CONFIDENCIALIDAD3
El prestador de servicio deberá contar con comprobante de pago autorizado por la SUNAT y cuenta
bancaria para realizar el depósito una vez cumplido el servicio.
La cancelación del servicio se realizara con la conformidad de pago a la aceptación de los trabajos por
parte de la residencia y supervisión. Para tal efecto se deberá realizar el metrado en función a las
cantidades requeridas.
3
De ser procedente, indicar la confidencialidad y reserva absoluta en el manejo de información a la que se tenga acceso y
que se encuentre relacionada con la prestación, quedando prohibido revelar dicha información a terceros.
4
En función a la naturaleza de los servicios y la necesidad, la Entidad puede determinar medidas de control (visitas de
supervisión, inspección, entre otros), a ser realizadas durante la ejecución del contrato, es decir, durante el desarrollo del
servicio. Las medidas de control tienen por finalidad verificar el cumplimiento de las condiciones establecidas en el
contrato.
1.15 RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS:
El prestador de servicio deberá ser responsable por los vicios ocultos.
b.2. Experiencia8:
La empresa prestadora tendrá como experiencia mínima:
Acreditar experiencia en trabajos similares mediante como mínimo 03 contratos
5
Si el servicio requerido proviene de un Proyecto de Inversión Pública, el área usuaria deberá tener en consideración que
la declaratoria de viabilidad se otorga a aquellos proyectos que se encuentran enmarcados en el SNIP.
6
De ser el caso, se debe precisar si el proveedor requiere contar con una autorización, registro u otros documentos
similares, emitidos por el organismo competente, que lo habilite para llevar a cabo la actividad económica materia de la
contratación.
7
Precisar las características o condiciones mínimas que debe cumplir el proveedor, sea persona natural o persona
jurídica, tal como se indica a continuación. En caso se requiera la contratación de una persona jurídica, solo señalar las
características o condiciones mínimas referidas a la experiencia, de considerarla necesaria.
8
Es el conocimiento o destreza alcanzada por la reiteración de una conducta en el tiempo. De preverse, debe detallarse la
experiencia requerida ya sea en la actividad y/o en la especialidad, así como el tiempo mínimo de dicha experiencia en
monto de facturación, número de meses o años o la cantidad mínima de servicios prestados.