Marco Legal Tarea Critica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

MARCO LEGAL

NORMATIVA DESCRIPCIÓN

LEY 9 DE 1979 TÍTULO III contiene deberes y derechos de


los empleadores y trabajadores, así como
las precauciones que se deben tener en las
industria a nivel de higiene y seguridad
industrial

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979

RESOLUCIÓN 1016 de 1989 Identificar los agentes de riesgos físicos,


químicos, biológicos, psicosociales,
ergonómicos, mecánicos, eléctricos, locativos
y otros agentes contaminantes, mediante
inspecciones periódicas a las áreas, frentes
de trabajo y equipos en general.

RESOLUCIÓN 2013 DE 1986 se reglamenta la organización y el


funcionamiento de los comités de medicina,
higiene y seguridad industrial en el puesto
de trabajo .

NTC 4116 ANÁLISIS DE TAREAS Por lo cual establece los pasos a seguir
CRÍTICAS para la elaboración del análisis de las
tareas críticas,donde es aplicable para todo
tipo de empresas y todo tipo de tareas.

MARCO CONCEPTUAL

ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO:es un método para identificar los peligros que


generan riesgos de accidentes o enfermedades potenciales relacionados con cada
etapa de un trabajo o tarea y el desarrollo de controles que en alguna forma
eliminen o minimicen estos riesgos.

MEDIDAS DE CONTROL:pueden ser la consecuencia de una evaluación de la


exposición con resultado de «riesgo no tolerable”, o bien pueden adoptarse
anticipadamente, integradas en el diseño del equipo y de la instalación.

ANÁLISIS DE TAREA CRÍTICA:Este método puede ser definido como el estudio de


lo que se requiere del usuario en términos de acciones y/o procesos cognitivos para
completar una tarea

ACCIDENTE: Suceso repentino que interrumpe el proceso ordenado del trabajo.


ACCIDENTE DE TRABAJO: es todo suceso repentino que sobreviene por causa o con
ocasión del trabajo, y que produce en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación
funcional, una invalidez o la muerte.

INCIDENTE: es un suceso repentino no deseado que ocurre por las mismas causas
que se presentan los accidentes, sólo que por cuestiones del azar no desencadena
lesiones en las personas, daños a la propiedad, al proceso o al ambiente de trabajo.

TAREA: operaciones o etapas que componen una proceso productivo. Ejemplo: un trabajo
como la construcción de un edificio requiere varias tareas como pegar ladrillos, pintar y
otras, que, a su vez, se pueden dividir a su vez en otras tareas.

PROCEDIMIENTO: descripción paso a paso sobre cómo proceder, desde el comienzo


hasta el final, para realizar correctamente una tarea.

ACTOS INSEGUROS: actos subestándar (denominados así por OHSAS 18001), son todas
aquellas acciones cometidas por las personas que consisten en infringir o en no acatar
normas o procedimientos aceptados como seguros.

CONDICIÓN INSEGURA: Es aquella condición peligrosa (subestandar) que se presenta en


el medio y que puede ocasionar un accidente de trabajo

AMBIENTE DE TRABAJO: Son todas aquellas condiciones que rodean y se presentan en


el entorno laboral del trabajador y que influyen directa o indirectamente en su vida y su
salud.

CAPACITACIÓN: Es aquel acto en el cual el trabajador recibe todos los elementos teóricos
y prácticos necesarios para la prevención y el control de las enfermedades comunes y
profesionales; como también para incidentes y accidentes de trabajo.

CONSECUENCIA: Es la valoración de daños posibles debidos a un accidente determinado


o a una enfermedad profesional. La consecuencia puede ser limitada por los daños a las
personas, la propiedad y los costos.

HISTORIAL DE PÉRDIDAS:registro de gravedad, magnitud y frecuencia de ocurrencia de


las pérdidas ocasionadas por accidentes que hayan ocurrido anteriormente.

POTENCIAL DE PÉRDIDAS: gravedad, magnitud y frecuencia de las pérdidas que pudiera


ocasionar un accidente.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: También conocidos como EPP. Son todos


aquellos elementos utilizados por el trabajador para proteger su integridad y salud física
frente a los riesgos laborales que encuentra en su actividad. (Cascos, protectores auditivos,
botas, overoles, tapabocas, guantes, arneses, etc.).
ENFERMEDAD LABORAL: la contraída como resultado de la exposición a factores de
riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se desempeña

EXPOSICIÓN: Es la condición a la cual el trabajador está sometido en un momento dado


dentro de su labor ante un riesgo durante un tiempo estimado. Se mide como remota,
ocasional, frecuente o continua.

FACTORES DE RIESGO: Son todos aquellos elementos, fenómenos, ambiente y acciones


humanas que pueden producir lesiones o daños materiales.

FRECUENCIA: Es el número de accidentes con incapacidad durante un período


considerado de tiempo.

GRADO DE PELIGROSIDAD: Relación matemática obtenida del producto entre la


probabilidad de ocurrencia, la intensidad de la exposición y las consecuencias más
probables derivadas de una condición de riesgo específica. Se utiliza para medir riesgos de
seguridad.

GRADO DE RIESGO: Es la relación matemática entre la concentración, intensidad o el


tiempo que un trabajador se encuentra expuesto a un determinado factor de riesgo, con el
tiempo de exposición permitido para un nivel de concentración o intensidad dados. Se utiliza
para medir riesgos higiénicos.

HIGIENE INDUSTRIAL: es una técnica científica encaminada al reconocimiento,


evaluación, control y seguimiento de factores de riesgo que pueden desencadenar un
accidente de trabajo.

INCIDENCIA: Medida dinámica de la frecuencia con que se presentan o inciden por primera
vez, los eventos de salud o enfermedades en el periodo.

RIESGO: Probabilidad de ocurrencia de un evento indeseado. Puede terminar en accidente


de trabajo o en enfermedad profesional. Existen 3 tipos de riesgo: físicos, biológicos y
químicos.

PELIGRO: Se define como cualquier fuente, situación o acto con un potencial de


producir un daño en términos de una lesión o enfermedad, daño a la propiedad,
daño al medio ambiente o una combinación de éstos.

También podría gustarte