Formato Matriz Ipevr

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Matriz de Identificación de Peligros, Valoración de Riesgos y Determinación de Controles

Anualidad
Fecha de
Elaboración

VALORACION
DEL RIESGO
PELIGRO CONTROLES EXISTENTES EVALUACION DEL RIESGO CRITERIOS PARA ESTABLECER CONTROLES MEDIDAS INTERVENCION

EXISTENCIA REQUISITO LEGAL ESPECIFICO


NIVEL DE RIESGO (NR) E INTERVENCION
EFECTOS POSIBLES
RUTINARIO ( SI/NO)

CONTROLES DE INGENIERIA(MEDIO)
NIVEL DE PROBABILIDAD (NDxNE)

INTERPRETACION DEL NIVEL DE

ACEPTABILIDAD DEL RIESGO


NIVEL DE CONSECUENCIA

INTERPRETACION DEL NR
TAREAS
CARGO
AREA

NIVEL DE DEFICIENCIA

PEOR CONSECUENCIA
NIVEL DE EXPOSICION

ASOCIADO (SI O NO)


No. EXPUESTOS
CLASIFICACION

PROBABILIDAD
DESCRIPCION

SUSTITUCION
ELIMINACION
FUENTE MEDIO INDIVIDUO

2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE

2 3 6 MEDIO 10 60 III MEJORABLE

2 4 8 MEDIO 10 80 III MEJORABLE

NO ACEPTABLE O
2 4 8 MEDIO 25 200 II ACEPTABLE CON
CONTROL ESPECIFICO

2 4 8 MEDIO 10 80 III MEJORABLE

2 4 8 MEDIO 10 80 III MEJORABLE

NO ACEPTABLE O
2 3 6 MEDIO 25 150 II ACEPTABLE CON
CONTROL ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
2 3 6 MEDIO 25 150 II ACEPTABLE CON
CONTROL ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
2 3 6 MEDIO 25 150 II ACEPTABLE CON
CONTROL ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
2 4 8 MEDIO 25 200 II ACEPTABLE CON
CONTROL ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
2 3 6 MEDIO 25 150 II ACEPTABLE CON
CONTROL ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
6 1 6 MEDIO 25 150 II ACEPTABLE CON
CONTROL ESPECIFICO

Nombre Quien Elabora

Cargo: Firma. Quien Elabora

T.P. No.
Notas: 1) Inserte el número de filas que requiera acorde a las actividades y procesos definidos
2) Se debe adjuntar copia de la tarjeta profesional y Resolución que valida la Licencia del profesional que elabora el documento.
Página
Código

CONTROLES ADMINISTRATIVOS,
SEÑALIZACION. ADVERTENCIA(MEDIO)

MEDIDAS INTERVENCION

EQUIPOS / ELEMENTOS DE PROTECCION


PERSONAL
1 de 2
FGH-81 v.00

I
S
Virus
Bacterias
Hongos
BIOLOGICO

Ricketsias
Parásitos
Picaduras
Mordeduras
Fluidos o excrementos

Ruido (impacto intermitente y continuo)

Iluminación (luz visible por exceso o


deficiencia)

Vibración (cuerpo entero, segmentaria)


FISICOS

Temperaturas extremas (calor y frío)

Presión atmosférica (normal y ajustada)

Radiaciones ionizantes (rayos x, gama,


beta y alfa)
Radiaciones no ionizantes (láser,
ultravioleta infrarroja, radiofrecuencia,
microondas)
Polvos orgánicos inorgánicos
Fibras
QUIMICO

Líquidos (nieblas y rocíos)


Gases y vapores
Humos metálicos, no metálicos
Material particulado
Gestión organizacional
Características de la organización del
trabajo
PSICOSOCIAL

Características del grupo social del


trabajo
Condiciones de la tarea
Interfase persona tarea
Jornada de trabajo
Postura (prologada mantenida, forzada,
ERGONOMICO

antigravitacionales)
Esfuerzo
Movimiento repetitivo
Manipulación manual de cargas,

Mecánico (elementos de máquinas,


herramientas, equipos, piezas a trabajar,
materiales proyectados sólidos o fluidos)
SEGURIDAD
CONDICIONES DE SEGURIDAD
Eléctrico (alta y baja tensión, estática)
Locativo (sistemas y medios de
almacenamiento, superficies de trabajo
irregulares, deslizantes, con diferencia del
nivel, condiciones de orden y aseo,
caídas de objetos)
Tecnológico (explosión, fuga, derrame,
incendio)
Accidentes de tránsito
Públicos (robos, atracos, asaltos,
atentados, desorden público, etc.)
Trabajo en alturas
Espacios confinados
Terremoto
FENOMENOS

Vendaval
NATURALES

Inundación
Derrumbe
Precipitaciones, (lluvias, granizadas,
heladas)
Código
Matriz de Identificación de Peligros, Valoración de Riesgos y Determinación de Controles
Página

SEGUIMIENTO DE PELIGROS, RIESGOS Y CONTROLES PRIORIZADOS


FECHA DE PRIORIZACIÓN:

IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO PRIORIZADO


RESPONSABLE DE IMPLEMENTAR SEGUIMIENTO FECHA DE CIERRE
Aceptabilidad del Riesgo CONTROLES ESTABLECIDOS
EL CONTROL (Descripción y fecha de seguimiento) ( control implementado y eficaz)
Clasificación Descripción

Diseño de puestos de trabajo / implementar Sistemas


Posturas prolongadas de Vigilancia Epidemiologico SVE Desordenes Musco Universidad (Asignar) Trimestral
esqueleticos.
Ergonomicos Err:509
Universidad (Asignar los
Movimientos Preventivos Realizar Examanes Ocupacionales Según la Necesidad
recursos financieros )

Implementacion de Protocolo de Bioseguridad. Uso


de los Elementos de Proteccion Personal y KIT de Oficina de Gestion de Talento
Biologico Virus Err:509 Mensual
Bioseguridad. Capacitar al Personal en SST y que Humano (SG-SST)
hacer en caso de una emergencia COVID-19.

Oficina de Gestion de Talento


Condiciones de la Tarea, Jornada de ACEPTABLE CON
Psicosocial Pausas Activas - Capacitaciones en Riesgo psicosocial Humano (SG-SST), ARL Constante
Trabajo, caracteristicas del grupo social. CONTROL ESPECIFICO
POSITIVA

Quimico sustancias quimicas (

Nombre Quien Elabora ALEXANDRA BETTEZ Firma. Quien Elabora


Cargo: ASESORA ARL POSITIVA T.P. No.

Notas: 1) Inserte el número de filas que requiera acorde a las actividades definidas
2) Se debe adjuntar copia de la tarjeta profesional y Resolución que valida la Licencia del profesional que elabora el documento.

CONTROL DE CAMBIOS
No Naturaleza del cambio Elaboró Aprobó Fecha
FGH-81 v.00

2 de 2

OBSERVACIONES

No se evidencia aun los moviliarios ergonomicos para las


areas de trabajo.

Pendiente x definir recursos economicos para la realizacion


de los examenes Ocupacionales de Ingreso/Periodicos y de
Retiro.

la universidad a travez del portal y los medios WEB,


comparte material informativo frente a la prevencion del
COVID-19, realiza capacitaciones y la ARL POSITIVA
diariamente realiza 3 talleres a los cuales el personal de la
Universidad de Pamplona esta obligado a realizar.

se realizan constantes capacitaciones a traves de TALLER


WEB ARL POSITIVA, totalmente Gratuitos para todos los
afiliados.

También podría gustarte