Evaluacion Final1 Business Plan

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Pregunta 1

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La tasa de descuento que debe emplear en España el emprendedor para


valorar su nuevo negocio según el método de descuento de flujos de caja...
Seleccione una:
a. Es igual a la tasa de descuento del IBEX (índice bursátil español) más una
prima por riesgo del 10%.
b. Ninguna de respuesta es correcta
c. Es igual a la tasa de descuento del valor líder (Telefónica) más una tasa
de descuento del 15%.
d. No debe ser nunca inferior a la tasa de descuento del Banco Santander. 
La tasa de descuento refleja el riesgo de los flujos de caja. Al ser el negocio del
emprendedor más arriesgado que el Banco Santander, su tasa de descuento nunca
puede ser inferior a la del banco.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: No debe ser nunca inferior a la tasa de descuento del
Banco Santander.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

En el modelo económico del emprendedor...


Seleccione una:
a. Lo más importante es incluir la cuenta de resultados, pues ahí viene
indicado si la empresa ganará dinero o no.
b. El EBITDA indica si las operaciones corrientes de la empresa generan
ganancias o pérdidas. 
La cuenta de explotación no es el estado financiero más importante. El balance tiene la
misma o incluso más importancia, pues en él se recoge el origen y destino de fondos
de la sociedad. Por otro lado, este balance debe hacerse siempre, en todo caso,
aunque no haya inversiones previstas. Lo que sí es cierto es que el EBITDA indica si
las operaciones corrientes de la empresa generan ganancias o pérdidas.

c. El balance solo hay que hacerlo si tenemos previsto hacer inversiones,
pues en el balance figuran éstas en el activo.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: El EBITDA indica si las operaciones corrientes de la


empresa generan ganancias o pérdidas.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Cuál de las siguientes series de fuentes de financiación está ordenada de


mayor a menor coste?
Seleccione una:
a. Fondos propios, subvenciones, deuda bancaria.
b. Deuda bancaria, fondos propios, subvenciones.
c. Deuda bancaria, subvenciones, fondos propios.
d. Fondos propios, deuda bancaria, subvenciones. 
El orden adecuado es fondos propios, deuda bancaria y subvenciones.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Fondos propios, deuda bancaria, subvenciones.


Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

En una negociación el emprendedor...


Seleccione una:
a. Debe buscar puntos de conexión con el inversor para llegar a un acuerdo.
b. No debe plantear la discusión sobre la valoración como un regateo.
c. Las dos opciones son correctas. 
Es cierto que deben buscarse puntos de conexión con el inversor y también que no
debe plantearse la discusión como un mero regateo.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Las dos opciones son correctas.

Pregunta 5
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Señale la respuesta correcta.


Seleccione una:
a. Aumentar el nivel de inventario aumenta la necesidad de financiación del
negocio.
b. Reducir el nivel de inventario aumenta la necesidad de financiación del
negocio.
c. Pagar más tarde a los proveedores aumenta la necesidad de financiación
del negocio.
d. El pago a proveedores no afecta la necesidad de financiación del
negocio. 
Los plazos de pago a proveedores sí afectan a las necesidades financieras. Pagar más
tarde a proveedores implica sacar dinero de la empresa más tarde, por lo que
disminuye la necesidad de financiación.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Aumentar el nivel de inventario aumenta la necesidad


de financiación del negocio.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Una táctica útil para reducir a día de hoy las necesidades de financiación de
un negocio consiste en...
Seleccione una:
a. Demorar las inversiones no imprescindibles a una ronda de financiación
posterior.
b. Emplear herramientas de circulante, como los plazos de cobro a clientes y
pagos a proveedores.
c. Reducir los costes de la empresa, en particular los superfluos.
d. Todas las opciones son correctas. 
Todos los enunciados propuestos son formas válidas de reducir las necesidades de
financiación de un negocio.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Todas las opciones son correctas.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La mayoría de los negocios que cierran cada año lo hacen debido a…


Seleccione una:
a. Cansancio de los empresarios.
b. Entrada de nuevos competidores.
c. Pérdidas acumuladas.
d. Falta de liquidez. 
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falta de liquidez.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

A la hora de hacer el plan de negocio, si el producto de la empresa es


absolutamente innovador...
Seleccione una:
a. Ninguna respuesta es correcta.
b. No es necesario hacer un estudio de la oferta, pues no vamos a encontrar
competidores.
c. No debemos hacer un estudio de demanda, pues en el plan de negocios
solo hay que poner contenidos de los que estemos 100% seguros, y con un
producto totalmente innovador no sabremos cómo responderá la demanda.
d. Hay que esforzarse de todas formas en buscar productos competidores o
sustitutivos, pues el inversor seguro que lo intentará. 
En todo caso hace falta un análisis de la demanda que nos sirva como base para el
plan comercial (cómo llegar a clientes) y posteriormente una proyección de ventas.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Hay que esforzarse de todas formas en buscar


productos competidores o sustitutivos, pues el inversor seguro que lo intentará.

Pregunta 9
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Las amortizaciones deben sumarse en el cálculo de los flujos de caja...


Seleccione una:
a. Porque son estimaciones, no valores conocidos con certeza.
b. Porque no implicaron una salida de tesorería de la empresa.
c. Porque son cantidades que se reparten a lo largo de varios años. 
Las amortizaciones deben sumarse en el cálculo de los flujos de caja porque no
implicaron una salida de tesorería de la empresa.

d. No deben sumarse. Lo que debe sumarse es el total de las inversiones.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Porque no implicaron una salida de tesorería de la


empresa.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El objetivo del estudio de la oferta es...
Seleccione una:
a. Demostrar que el cliente, ya habiendo abandonado el resto de productos
sustitutivos, optará por nuestra marca y no por la de los competidores. 
b. Demostrar que no existen competidores.
c. Demostrar que los competidores no nos podrán copiar nunca.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Demostrar que el cliente, ya habiendo abandonado el


resto de productos sustitutivos, optará por nuestra marca y no por la de los
competidores.

También podría gustarte