Trabajo Empresarial
Trabajo Empresarial
Trabajo Empresarial
Integrantes:
Juan Camilo Ocampo Neira-8100172
Juan Manuel Zamora Martinez-8100186
Sergio Nicolás Cubillos Buitrago-8100197
Belquis Adriana Rincón Rincón-8100177
2020-2
ESTUDIO DE MERCADO:
¿Que tan grande es el mercado que se quiere atender: Regional (Zipaquirá, Bogotá,
Cajicá y Chía)
¿Cómo califica la calidad , precio y cantidad de los bienes y servicios de sus
competidores?:En el mercado existen franquicias de empanadas las cuales ofrecen precios
aproximadamente de un 30 % más que de nuestro producto, buscamos implementar la
mayor calidad posible al precio más asequible para poder entrar a competir en el mercado
como una marca y no como una venta de empanadas común.
¿Existen suficientes compradores?, ¿Hacia qué tipo de persona está dirigida nuestra
producción y/o servicio? :Aprovechando que nuestro producto a vender se encuentra
fuertemente referenciado en la cultura colombiana, se espera como público objetivo las
personas del común.
Específicamente el tipo de personas a los que está dirigido el producto y clientes
potenciales son: Consumidores que pertenecen en su mayoría a sectores socioeconómicos
de clase media como: trabajadores y estudiantes que entre comidas consumen empanadas,
estas se da principalmente entre semana y familias de los mismos grupos económicos que
consumen los productos los fines de semana, personas que se mueven cercanas al local y
personas que ven la publicidad por redes sociales
¿Los consumidores potenciales se encuentran insatisfechos en cuanto corresponde a
cantidad, precio y calidad del producto?:la cantidad de los productos derivados de la
lechona es muy escasa y buscamos abarcar ese mercado ya que los gustos y las preferencias
de las personas las cuales han sido encuestadas se inclinan al consumo de los productos a
base de carne de cerdo.
¿Dónde se encuentran nuestros consumidores?: Zipaquirá
¿Actualmente, cuál es la forma de comercialización o venta?:Establecimiento de venta
¿Qué acciones tomaría para promover su producto y/o ?: Publicidad para su promoción
por medio de redes sociales tales como WhatsApp, Facebook, Instagram
-Rendimiento tecnicos (Cantidad de materia primas para producir una unidad del
producto):
1 tela para empanadas.
1 molde para hacer empanadas.
1 sartén para freír con aceite vegetal.
Cuero de lechona triturado.
-Descripción detallada del proceso u operación (Describir todos los pasos de manera
ordenada):
Principalmente se prepara un cojín de lechona de aproximadamente 100 personas(platos),
del cual se obtiene el relleno de nuestras empanadas.
Para dicho cojín se utilizan 30 libras de carne de cerdo (pierna de cerdo) adobadas con una
receta especial, 10 libras de arroz blanco cocinado con especias vegetales, 6 libras de arveja
amarilla seca cocinada, un cuero de marrano de 12 libras aproximadamente.
una vez preparada la lechona, luego de al menos 10 horas de cocina en un horno industrial
con una temperatura media de cocción, se abre el cojín y se retira el contenido para
preparar las empanadas.
una empanada se prepara con una tela especial para empanadas, precocida lista para armar
y freir y un relleno de lechona de aproximadamente 100 gr, adicional a ello el cuero
sobrante del cojín de lechona se tritura y se esparce dentro del contenido de una empanada;
el cuero en mayor cantidad, se prepara en trozos pequeños tipo entrada de restaurante, para
poder dar a gusto a los clientes que suelen recorrer por nuestro establecimiento de venta.
ESTUDIO DE LOCALIZACIÓN
Localización del proyecto: Zipaquira, está ubicado en una zona concurrida ya que se
encuentra en frente de un paradero de buses
ESTUDIO TECNOLÓGICO
Descripción y principales características técnicas de la maquinaria, herramientas y
equipos que se requieren
Herramientas: Horno industrial, freidora, masa prefabricada de empanada, molde para
empanadas (o maquina industrial especial para la fabricación de empanadas), cucharas
plásticas,cucharas en aluminio, cuchillos, tijeras de corte de comida, guantes de protección
para hornear, guantes para manipulación de alimentos, ollas en aluminio, bandejas de acero
inoxidable para alta cocción, bandejas de plástico, estufa industrial.
Necesidad de mano de obra y servicios (Describir y calcular)
Servicio de gas: $40.000 diarios de gas industrial
Servicio de luz: $150.000 al mes
Servicio de agua: $100.000 al mes
Para preparar la lechona 2 personas calificadas para el proceso de preparación con un
sueldo de $45.000 pesos al dia, un tercer empleado para atender el establecimiento con el
mismo salario de $45.000 pesos al dia, y un cuarto empleado que se encarga de la
repartición del producto a los distintos puntos de venta permitidos de nuestros productos.
Mano de obra 4 personas.
Situación legal:
Trámites jurídicos y tributarios para crear empresa
4. Consulta de marca (Verificar que la marca que se haya elegido no tenga un registro
previo)
7. Elija un banco (Para abrir una cuenta a nombre de la empresa que está creando)
10. Cumplir la cita con la DIAN (Solicite su RUT y firma digital si es para personas
naturales .descargarla en línea y sincronicen con los datos de la empresa; Resolución y
habilitación de facturación ya sea facturación de papel, electrónica, tiquete electrónico)
2. Identifique la categoría del riesgo para su producto, según Anexo de la Resolución 719
de 2015. Si tiene alguna duda sobre la clasificación a través del Chat de Consultas
Generales o en el Chat de Alimentos y Bebidas
3.n Una vez identificada la clasificación del riesgo de su producto tenga en cuenta que si
corresponde a RIESGO ALTO requiere RSA, RIESGO MEDIO requiere PSA o RIESGO
BAJO requiere NSA, según el Artículo 37 de la Resolución 2674 de 2013 y Resolución
3168 de 2015.
4. Tenga en cuenta que puede amparar alimentos bajo un mismo Registro, Permiso o
Notificación Sanitaria en los casos establecidos en el artículo 42 de la Resolución 2674 de
2013.
5. Si se trata de un alimento de riesgo alto o medio verifique los requisitos para la obtención
de RSA o PSA establecidos en el Artículo 38 de la Resolución 2674 de 2013. Si se trata de
un alimento de bajo riesgo, verifique los requisitos establecidos en el Artículo 40 de la
misma Resolución para solicitar una NSA.
7. Verifique la tarifa que debe cancelar según el trámite requerido en nuestro manual
tarifario y realice el pago a través de las opciones de pago PSE o pago por código de barras.
8. Enviar dicha documentación a través de nuestro canal virtual, seleccionando las opciones
“Enviar una nueva solicitud” y “Alimentos y Bebidas Alcohólicas”.
INVERSIONES
DETERMINACIÓN DE LA RENTABILIDAD
CONCLUSIONES
Desde la microempresa queremos crear un emprendimiento con un producto no muy común
pero con alta demanda debido a la cultura de consumo colombiana, queremos expandir el
negocio en varias sucursales a largo plazo y para ello estudiaremos los flujos y
rendimientos de la microempresa para buscar una capitalización y poder medir el
crecimiento paulatino de la empresa.