0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas16 páginas

Proyecto Cocteleria

Este proyecto propone la elaboración y comercialización de cocteles a través de un servicio de delivery en Huacho. Reconoce la falta de este tipo de negocios en la zona y busca satisfacer la necesidad de experiencias nuevas. El proyecto justifica su viabilidad debido a la oportunidad de mercado detectada y las tendencias actuales. Sus objetivos incluyen dar a conocer la marca, ofrecer productos de calidad a precios accesibles, e investigar continuamente nuevas tendencias para diferenciarse de la competencia.

Cargado por

yefrin salazar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas16 páginas

Proyecto Cocteleria

Este proyecto propone la elaboración y comercialización de cocteles a través de un servicio de delivery en Huacho. Reconoce la falta de este tipo de negocios en la zona y busca satisfacer la necesidad de experiencias nuevas. El proyecto justifica su viabilidad debido a la oportunidad de mercado detectada y las tendencias actuales. Sus objetivos incluyen dar a conocer la marca, ofrecer productos de calidad a precios accesibles, e investigar continuamente nuevas tendencias para diferenciarse de la competencia.

Cargado por

yefrin salazar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

UNIVERSIDAD NACIONAL

JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

PROYECCIÓN SOCIAL Y ECONÓMICO

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

PROYECTO DE ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE COCTELES


CICLO

VIII A

PRESENTADO POR:

BARDALES UGARTE, FRANCIS

CARRANZA FERNANDEZ, MARITZA ISABEL

LA ROSA ESPINOZA, DANIEL MARCELO

REAÑO SOLÍS, JOSÉ

SALAZAR CIPRIANO, YEFRIN YOEL

VALLE LA ROSA, THIAGO ANDRE

DOCENTE:

LIC. SÁNCHEZ CASTILLO DENNYS PAÚL

HUACHO-
ÍNDICE
PRESENTACIÓN............................................................................................................................3
1. NATURALEZA DEL PROYECTO...............................................................................................4
2. FUNDAMENTACIÓN..............................................................................................................4
2.1 Antecedentes...............................................................................................................4
2.2 Justificación..................................................................................................................5
3. OBJETIVOS............................................................................................................................5
3.1 Objetivo general...........................................................................................................5
3.2 Objetivos específicos....................................................................................................5
4. METAS..................................................................................................................................6
5. LOCALIZACIÓN......................................................................................................................7
6. BENEFICIARIOS.....................................................................................................................7
6.1 Directos........................................................................................................................7
6.2 Indirectos......................................................................................................................7
7. Catálogo del producto..........................................................................................................8
8. ACTIVIDADES........................................................................................................................9
9. VENTA Y DESPACHO DEL PRODUCTO.................................................................................13
10. RESPONSABLE DE LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA..................................................13
11. FORMAS DE ATENCION Y DESPACHO AL CLIENTE..........................................................14
12. FORMAS DE PAGO..........................................................................................................14
13. CANALES DE ATENCION AL PÚBLICO..............................................................................15
14. CALENDARIOS DE ACTIVIDADES.....................................................................................16
PRESENTACIÓN

El presente proyecto dedicado a la elaboración y comercialización de cocteles, se

constituyó con la finalidad de satisfacer la necesidad de las personas que buscan

disfrutar nuevas experiencias y sensaciones a la hora tomar una bebida. Este modelo de

negocio contribuye a la diversificación de preparados nacionales e internaciones en el

distrito de Huacho, ya que es único, innovador y diferente a los sitios tradicionales en

este segmento. Creando nuevas posibilidades de generar satisfacción desde la

comodidad de su hogar. Lo que se busca es la posibilidad de ganar una participación

importante en este sector, donde la empresa se dedique directamente a la elaboración y

comercialización de licores con reconocimiento local, regional y nacional que permitan

tener un portafolio amplio de productos. Por el momento la empresa cuenta con el

servicio de delivery, pero se planifica en corto plazo, para reforzar el reconocimiento de

la marca y generar una mayor participación en el mercado, aperturar un establecimiento

de entretenimiento donde se ofrezcan diferentes bebidas o mezclas directamente a los

consumidores, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad.


PROYECTO DE ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE COCTELES

“ALQUIMISTA”

1. NATURALEZA DEL PROYECTO

Decidimos realizar el proyecto orientado al giro de negocio relacionado a la elaboración

y comercialización de cocteles nacionales e internacionales, con y también sin etílico,

porque el proyecto propuesto se enfoca al análisis de la situación y a la necesidad de

mercado ya que en nuestra zona delimitada, hemos podido observar que no hay mucho

negocios de venta de cocteles, es por ello que existe un mercado amplio para poder

desarrollarnos y brindar a nuestros clientes la mayor calidad y los distintos precios para

una mayor capacidad de compra de nuestros clientes, de ese modo poder satisfacer sus

necesidades y cumplir con sus expectativas.

2. FUNDAMENTACIÓN

2.1 Antecedentes

Un cóctel es una preparación a base de una mezcla de bebidas, que generalmente

contiene o no bebidas alcohólicas y otros ingredientes, frutas, leche o crema, especias,

etc. También son ingredientes comunes de los cócteles las bebidas carbónicas o

refrescos sin alcohol, la soda y el agua tónica Ahora uno de los aspectos que detectamos

como diagnostico para poder crear el presente proyecto, fue la poca competencia en este

rubro, es por eso que decidimos ampliarnos y ofrecer nuestros productos dedicados a

este giro de negocio. Alquimista, es un proyecto de negocio especializado en

elaboración y venta de cocteles, el cual utilizará ingredientes que garantizan un

producto de alta calidad sumada a un equipo de trabajo altamente calificado y

comprometido. Otro factor que hemos considerado es el estrés que tienen nuestro

público objetivo, ya que por la coyuntura que estamos pasando, muchos de ellos
necesitan momentos de relajación y por ende para aliviar esa tensión bridamos nuestros

productos.

2.2 Justificación

El motivo por el cual se realiza es porque a través de nuestro análisis de mercado y

tomando en cuenta el entorno en donde nos ubicamos el cual es el distrito de

Huacho, hemos podido observar que no existen muchos establecimientos de venta

de cocteles, por lo que hemos encontrado la oportunidad de desarrollarnos en la

venta online y teniendo en cuenta la coyuntura actual en la que estamos pasando con

el tema de la pandemia y el temor de algunos de nuestro público a la exposición al

virus, hemos decidido realizar el reparto y entrega de nuestros productos a sus

hogares con el respectivo protocolos de bioseguridad determinado por el Ministerio

de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR).

3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo general

 Satisfacer nuevas expectativas y necesidades de nuestros clientes a través de

nuestras innovaciones constantes de imagen, sabor, presentación y textura, a

precios accesibles.

3.2 Objetivos específicos

 Hacer conocido a nuestro producto, mediante publicidad escrita, radial y redes

sociales (Facebook, twitter, instagram)

 Tener personal competitivo y altamente capacitado conocedores en la

fabricación e innovación de licores frutados y exóticos.

 Garantizar a nuestros clientes un excelente gusto, calidad del producto con

evaluación mensual.
 Investigar continuamente sobre nuevas tendencias en el mercado gastronómico.

 Determinar el segmento de mercado que demandara nuestros productos y poder

abarcar otros distritos.

 Considerar el valor agregado que tendrá nuestra empresa al resolver la necesidad

existente en nuestro sector y poder diferenciarnos de la competencia.

 Considerar las oportunidades y amenazas que presenta el sector de bebidas

alcohólicas en el país, configurando así un entorno favorable para constitución

del negocio donde se potencialicen las fortalezas y se mitiguen los posibles

riesgos.

 Establecer las acciones y actividades que generen interés entre los

consumidores, obteniendo una alta participación y cuota en el mercado

4. METAS

Para nuestro objetivo general:

 La meta es ser reconocidos por nuestra calidad en cuanto a producto y servicio,

respecto a nuestras diferentes innovaciones en la carta.

Para nuestros objetivos específicos:

 La meta es ser una de las empresas que implementan nuevas tendencias

gastronómicas.

 La meta es llegar a todos los rincones de la provincia de Huaura abarcando

distritos como, Santa María, Carquín, Huaura, Hualmay Sayán, etc.

 La meta es diferenciarnos y poder ser reconocidos por nuestra marca, añadido a

eso la creación de nuestro logo y eslogan que sea impactante y atraiga a nuestro

público.
5. LOCALIZACIÓN

El área geográfica en la cual funciona nuestro establecimiento se ubica en la

urbanización Los Cipreses Mz O lote 3.

6. BENEFICIARIOS

6.1 Directos

Nuestro proyecto va dirigido para los residentes del sector de Huacho, ya que lo que

despierta inquietud en los residentes del sector es lo nuevo e innovador, es por eso que

se brindara un servicio rápido y de calidad cumpliendo sus expectativas sea en la venta

online o servicio a domicilio. En cuanto a variables de segmentación de clientes hemos

aproximado los parámetros que a continuación se mostrara:

Variables demográficas

Edad: 10 a 60 años.

Sexo: Femenino y masculino.

Profesión u ocupación: Estudiantes, personal administrativo, turistas y residentes del

sector.

Variable geográfica

Lugar de procedencia: Distrito de Huacho.

6.2 Indirectos

En cuanto a beneficiarios indirectos tomamos en cuenta al personal de las distintas áreas

de la empresa a contratar, ya que generaremos mayor empleo y por ende la economía

local seguirá creciendo, permitiendo así brindarles una mejor calidad de vida.
7. Catálogo del producto

CLASICOS

MOJITO DE MARACUYA S/25,00


PERU LIBRE S/25,00
CUBRA LIBRE S/25,00
LONG ISLAND ICED TEA S/30,00

INGREDIENTE DEL MOJITO DE


MARACUYA

ITEM DESCRIPCION
1 HIELO
2 RON CUBANO
3 ZUMO DE MARACUYA
4 AZUCAR BLANCA

CALIENTES

CHOLITO S/25,00

INGREDIENTES

ITEM DESCRIPCION
1 PISCO ACHOLADO
2 LIMON
3 JARABE DE GOMA
4 CANELA
5 CLAVO DE OLOR
6 AGUA CALIENTE
VIRGENES

LIMONADA FROZEN S/20,00

INGREDIENTES

ITEM DESCRIPCION

1 LIMON

2 HIELO

3 JARABE DE GOMA

8. ACTIVIDADES

INSUMOS

Para construir un arte en bebidas en todo tipo de compromiso social, un coctel,


necesitarás herramientas e insumos. Aquí hay una lista detallada del equipo
necesario. El colador Boston, que consiste en un vaso mezclador de vidrio (del
mismo tamaño y forma que un vaso mezclador de 16 onzas o 473 ml) y una tapa
de metal, es suficiente para todos los cocteles mezclados y agitados. Para
mezclar utilizamos una cuchara de coctel de mango largo. Disfrutamos el ritual
de mezclar un coctel, y te quieres sentir un poco más elegante mientras lo haces,
existen muchos vasos mezcladores, de boca ancha y base pesada.

Para colar bebidas mezcladas necesitamos un colador julep, que tiene una forma
de cuenco perforado. Las bebidas agitadas requieren un colador de gusanillo o
Hawthrone, que tiene una espiral de metal alrededor del borde para eliminar toda
la pulpa de los cítricos. Si prefieres invertir solamente en un colador, el de
gusanillo puede tener doble función.

Las medidas exactas producen una bebida considerablemente mejor,


necesitamos un medidor. Los medidores se componen de dos conos opuestos. A
menos de que seas muy riguroso, en realidad solo necesitarás uno, el que tiene ½
onza (15 ml) de un lado y 1 onza (30 ml) del otro, con el que podrás cubrir todas
las medidas más comunes. Para el resto puedes medir al tanteo.

Un rallador sencillo es suficiente para los toques de cítricos. Para completar la


caja de herramientas debes tener un mortero, que se usa para aplastar las frutas,
hierbas y a veces los terrones de azúcar que se agregan a algunas bebidas. Los
viejos modelos típicos de madera son los mejores. Muchas bebidas en las rocas,
como el old-fashioned, quedan mejor si se utilizan cubos de hielo grandes. Los
moldes (más o menos de 4 x 4 cm) se encuentran muy fácilmente.

No es necesario tener muchas botellas para poder crear la mayoría de las


fórmulas cocteleras clásicas. Sin embargo, utilizamos una botella de ginebra, una
de vodka, una de ron, una de tequila, un coctel peruano, una de brandy, una de
vermut blanco seco, una de vermut rojo y dulce, unas cuantas esencias de licores
y un puñado de licores amargos o bitters. Si te vuelves más ambicioso, siempre
podrás agregar botellas a tu bar. Hacer jarabe simple y también debes tener uno
a la mano.

Para los cocteles de brandy útil el  coñac, y uno bueno (que no es lo mismo que
uno caro). La pequeña diferencia de sabor entre cada vodka se pierde en los
cocteles. Una botella elegante con un precio elegante no hará la diferencia.
Los vermuts dulces y secos varían mucho en sabor. La mayoría de las marcas
principales son aceptables, pero quizá quieras probar una variedad en tus
martinis antes de decidirte por uno. Lo más importante que debes recordar es
que debes guardar el vermut en el refrigerador una vez que lo hayas abierto.
Durará un mes. Por esta razón, es recomendable comprar las botellas pequeñas
de 375 mililitros.
Licores 
Tanto el licor de naranja (curaçao, triple sec, Cointreau y Grand Marnier
pertenecen a esta amplia categoría) como el licor marrasquino (no confundirse
con el líquido que rodea las cerezas marrasquinas) se utilizan en muchos
cocteles importantes.
Algunos licores tienen un sabor tan original que son categorías en sí mismos, y
no pueden ser reemplazados con ninguna otra marca. Por ejemplo, Campari
(utilizado para el Negroni), Benedictine (para Bobby Burns) y Chartreuse (para
Last Word).

Bitters
Los licores amargos o bitters se componen de una mezcla particular de especias,
hierbas y otras plantas que se dejaron en reposo en alcohol y a veces se dejan
añejar. Los licores amargos o bitters son muy concentrados por lo que funcionan
igual que las especias en la comida. También son, en términos históricos, el
ingrediente que hace que un coctel sea un coctel.
La marca más famosa es Angostura. Se trata del licor amargo que no puede
faltar en tu bar. Los otros dos bitters cruciales son Peychaud’s (utilizados en
Sazerac) y los bitters de naranja, de los que podemos encontrar muchas
variedades.
Jarabe simple

Muchas recetas de cocteles, tanto nuevas como clásicas, utilizan azúcar. A pesar
de que el azúcar sencilla se puede utilizar para hacer bebidas, el jarabe simple,
que no es más que azúcar con agua, a veces provoca una mejor integración de
los ingredientes y de la consistencia en la textura, sin granitos abandonados, que
se quedan en el fondo del vaso.

Para preparar jarabe simple lleva a punto de ebullición partes iguales de azúcar y
de agua a fuego lento hasta que el azúcar se haya disuelto. Después, deja enfriar
la solución. Te durará una semana. Guarda el jarabe en el refrigerador en un
envase cerrado.

Si tienes prisa, agita el agua con el azúcar en un recipiente sellado hasta que el
azúcar desaparezca. Para obtener un jarabe más consistente, utiliza dos partes de
azúcar con una parte de agua. Esto le dará al coctel una mayor viscosidad. Se
pueden usar azúcar morena y mascabada para conseguir un sabor más completo
y profundo.
Enfriado

Un vaso o copa fría siempre contribuye a la excelencia y disfrute de un coctel.


Para aquellos que planean con antelación, metan el vaso en el refrigerador 15
minutos antes de que vayan usarlo. Esto le da un escarchado atractivo al vaso.
Un método más rápido es llenar el vaso o copa con hielo, o agua helada, y
dejarla reposar por un minuto mientras preparas la bebida.

Agitar y revolver

A casi todos los cocteles con un toque especial se les da vida cuando revolvemos
sus ingredientes con hielo en un vaso mezclador o cuando los agitamos con hielo
en una coctelera. Aquí te decimos cómo hacerlo correctamente.

Agitar

Es necesario agitar cuando la bebida contiene cítricos, lácteos o huevos (el


daiquiri o el pisco, por ejemplo) y se requiere un poco más fuerza para mezclar
sus ingredientes.

Cómo agitar un coctel: combina los ingredientes con hielo en una coctelera.
Coloca una tapa agitadora de metal sobre el vaso con una ligera inclinación y
dale un golpe a la tapa con la palma de tu mano. Esto debe servir para cerrarla
herméticamente. Voltea la coctelera de modo que el vaso quede en tu dirección.
(Esto evitará que salpiques a alguien en caso de que la coctelera se abra mientras
la agitas). Sujeta el vaso con una mano en cada extremo de la coctelera y agita
de arriba hacia abajo. (El tipo de movimiento para agitar el coctel puede variar.
Con el tiempo, tú decidirás qué te funciona mejor).

Mezclar

Se mezclan bebidas que solamente contienen alcohol (martinis, manhattans,


etcétera). Para mezclar un coctel, simplemente combina los ingredientes con
hielo en un vaso mezclador y toma suavemente la cucharilla larga entre tu pulgar
y los primeros dos dedos; mezcla con un movimiento circular hasta que se enfríe
y se diluya apropiadamente, lo que tomará más o menos 30 segundos.
9. VENTA Y DESPACHO DEL PRODUCTO

Nuestro negocio que cuentan con experiencia y vasto conocimiento en el rubro


en el mercado te ayuda con la tediosa tarea de preparar un evento. Contamos con
un Catálogo de productos (desde 25 unidades), Packs Solo productos, Packs
Todo Incluido (productos, bebestibles, aperitivos, Cristalería y personal).
Nuestro producto es empaquetado y entregado al consumidor o cliente mediante
nuestros aplicativos móviles, Quienes hacen entrega en tiempo récord al
domicilio asignado.

10. RESPONSABLE DE LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA


11. FORMAS DE ATENCION Y DESPACHO AL CLIENTE

Nuestra atención es 100% delivery, ya que no contamos con un establecimiento.

12. FORMAS DE PAGO


13. CANALES DE ATENCION AL PÚBLICO
14. CALENDARIOS DE ACTIVIDADES

El actual proyecto está funcionando desde el 26 de junio del 2020


La página web es la siguiente:
https://www.facebook.com/alquimistahuacho-105285884577318/

También podría gustarte