Proyecto Segur Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 72

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

Facultad de Ciencias Administrativas y Contables


Escuela Profesional de Contabilidad y Finanzas

PROYECTO DE SERVICIOS DE TAXI “SEGUR”


DOCENTE: ELISEO RODRIGO GALVAN PONCE

INTEGRANTES: CAHUANA HUINCHO LUIS


GUTIERREZ HERBAS JUAN
MARTINEZ CARDENAS NICOLE
ORIHUELA GONZALES FRIDA
PACHECO SILVERA CAMILA

AULA: B1 – TARDE

CICLO: VII

Huancayo - Perú
2020
PROYECTO INVERSIÓN

SERVICIO
DE TAXI EMPRESA DE SERVICIO
“SEGUR”

ANALISIS DE ALTERNATIVAS

SI.
“SEGUR”
1. ¿EXISTE DEMANDA DEL SERVICIO?

2. EL GRUPO PROMOTOR ¿CUENTA CON CAPACIDADES O


CONOCIMIENTOS PROPIOS PARA LLEVAR A CABO LA IDEA?
SI, CONTAMOS CON CAPACIDADES PARA LLEVAR A CABO LA IDEA.
3. ¿LA ACTIVIDAD FACILITA LA EQUIDAD Y LA PARTICIPACION DE
GRUPOS CON DIFICULTADES DE ACCESO AL MERCADO?
SI, FACILITA.
4. ¿SE DISPONE DE RECURSOS FINANCIEROS PROPIOS?
SI, PARA INICIAR EL PROYECTO PONDREMOS NUESTROS
RECURSOS.
5. ¿VALORACIÓN DE COMPETENCIA EN LA ZONA?
NO TENEMOS COMPETENCIA DIRECTA EN LA ZONA NI EN LA
PROVINCIA.
6. ¿SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL?
EXISTE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL.

RANGO DE CALIFICACIONES
POR CRITERIO

1. EXISTE SUFICIENTE 3. RECURSOS FINANCIEROS PROPIOS


DEMANDA

Muy Alta Muy


4 Alta 4

Alta Alta
3 3

Baja Baja
2 2

Muy Baja Muy


1 Baja 1
2. CAPACIDADES / CONOCIMIENTOS
4. COMPETENCIA,
PROPIOS INICIATIVAS SIMILARES EN LA ZONA

Muy Alta Ninguna 4 0

Alta Pocas 3 1

Baja Regular 2 2

Muy Baja Muchas 1 3

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE IDEAS DE


NEGOCIOS

4. COMPETENCIA,
1. EXISTE 3. RECURSOS INICIATIVAS
2. CAPACIDADES
EA DE NEGOCIO SUFICIENTE FINANCIEROS SIMILARES
/ CONOCIMIENTOS
DEMANDA PROPIOS PESO EN LA ZONA
PROPIOS PESO 30 T
PESO 40 20 PESO -10

4
o seguro de transporte 160 90 0
0

aurante – Bar – Café 4


120 90 -20
0

ercialización de café 2 -
tostado y molido 120 120
0 40

ardería y paseo para 6


40 30 0
mascotas 0

Pastelería 6
80 60 -30
0
ANÁLISIS PREVIO DE NUESTRO SERVICIO
SEGURO DE TRANSPORTE
(PROVINCIA DE
HUANCAYO)
MEDIOS DE MANO DE PRODUCCIÓN COMERCIALIZACIÓN
PRODUCCIÓN OBRA
Servicio Nosotros contratamos Personas de Contamos con Se ofrece el servicio a
seguro de a los colaboradores entre 25 a 60 35 vehículos a toda la población
Transporte con vehículo propio años de edad, disposición del satisfaciendo las
cumpliendo los que tenga cliente. necesidades de la
requisitos establecidos ganas de población.
y con ayuda de las laborar.
redes sociales
podemos llevar a cabo
nuestro negocio.

ESQUEMA GENERAL PARA LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE


INVERSIÓN

CAPITULO I

ESTUDIO DEL MERCADO

1.1. Producto en el mercado.

1.1.1. Producto principal.

Para determinar nuestro proyecto de inversión se tuvo en consideración la gran


demanda de transporte particular en la ciudad de Huancayo, por lo ya mencionado se
optó por un proyecto de servicio de taxi privado (SEGUR).

Nuestro principal producto será el de brindar servicio de taxi privado “SEGUR”.


Se contara con vehículos con cinco años de antigüedad como máximo, para la
comodidad de nuestros clientes. Destacamos por el cobro de precio justo de su
transporte, el cual será por la distancia recorrida y la seguridad que es nuestra principal
consideración para todos nuestros transeúntes.
 Vehículos SEGUR

Fig.1 y 2. Los vehículos tendrán 5 años de antigüedad como máximo

1.2. AREA DE MERCADO O ZONA DE INFLUENCIA DEL PRODUCTO


CAPITULO

 Ubicación geográfica.
RESEÑA HISTORICA
Huancayo es proclamado como "Pueblo" por Don Jerónimo de Silva y
dedicado a la Santísima Trinidad, con el nombre de: "Santísima Trinidad de
Huancayo" el 1 de Junio de 1572.
El templo matriz se construyó el 18 de Marzo de 1831 en un terreno que
donaron los nobles de la ciudad.

Superficie
La superficie de la provincia de Huancayo es de 3.558 km².

Altitud
Huancayo se encuentra a 3249 msnm.

Clima
Huancayo tiene un clima templado pero inestable durante todo el año, variando
entre 28º en los días más cálidos y -5º grados centígrados en las noches más
frías.
 POBLACION CONSUMIDORA
 USUARIOS DEL SERVICIO DE TAXI: CALIDAD DE SERVICIO

USUARIOS DEL SERVICIO DE TAXI: COSTO PROMEDIO

USUARIOS DEL SERVICIO DEL TAXI: MOTIVO DE USO


USUARIOS DEL SERVICIO DE TAXI: CANTIDAD DE VIAJES DIARIOS

USUARIOS DEL SERVICIO DE TAXI: TIEMPO DE TRASLADO DE


ORIGEN – DESTINO

USUARIO DEL SERVICIO DE TAXI: USO DE TAXI CENTRO


 INGRESO DEL CONSUMIDOR

USUARIOS DEL SERVICIO DE TAXI: INGRESO PROMEDIO

USUARIOS DEL SERVICIO DE TAXI: MOTIVO DE


USO
TRABAJO 156
COMERCIO 46
ESTUDIO 138
RECREACION 21
OTROS MOTIVOS 23
TOTAL GENERAL 384
Fuente: Encuesta

 COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR


El perfil del potencial de los usuarios

Trabajo.- Personas que se trasladan al lugar donde laboran.

Comercio.- Personas que se trasladan con mercadería.

Estudio.- personas que se trasladan a sus centros de estudios.

Recreación.- personas que se trasladan a un lugar de diversión.

1.3 ESTUDIO DE MERCADO

METODO POR TIPO DE MERCADO

a) Determinación de la Población Referencial o Total del Área de Influencia


del Proyecto.

La fórmula que se utiliza para la proyección de la población es:

Pf = Po (1 + TC) ^n

 Pf = Población futura
 Po = Población del año de referencia o inicial (2017) = 456,250
 TC = Tasa de crecimiento promedio anual (INEI) de la población en el ámbito
de influencia del proyecto = 1.8%
 N = Vida útil del proyecto = 5 años

Pf1 = 456,250(1+ 0.018) ^1

Pf1 = 464,463

Pf2 = 4562,50(1+0.018) ^2

Pf2 = 472,823

Pf3 = 456,250(1+0.018) ^3

Pf3 = 481,334

Pf4 = 456,250(1+0.018) ^4

Pf4 = 489,998

Pf5 = 456,250(1+0.018) ^5
Pf5 = 498,818

Pf6 = 456,250(1+0.018) ^6

Pf6 = 507,796

Pf7 = 456,250(1+0.018) ^7

Pf7 = 516,937

Pf8 = 456,250(1+0.018) ^8

Pf8 = 526,242

b) Determinación del Mercado Potencial

 Geográfico: Distrito de Huancayo.


 Edades: 17 - 60 años. TOTAL: 293,291 PERSONAS
 Nivel socioeconómico: AB y C. Es el 27.7% de la población.
 Estilo de vida: Se preocupan por cuidar su salud. Es el 80% de la población

 AÑO 2017:

Variable de Características Datos Fuente de Resultados


segmentación información
Geográfica Distrito de
Huancayo
Población Distrito de 456,250 INEI
Total (año Huancayo Personas
2017)
Edades ( años) 17-60 años 293,291 MINSA
(64.28%)
personas
Nivel A, B y C ASOCIACION 81,242
socioeconómico 27.7% PERUANA DE
EMPRESAS
DE
INVESTIGAC
ION DE
MERCADOS
Estilo de vida Se preocupan 80% ENCUESTA 64,994
por su
seguridad y
comodidad

TAMAÑO DE MUESTRA:

n= (Z)X(Z). p.q

EXE

Donde:

n=tamaño de la muestra

Z= Grado de confianza =+-1,96

p=Proporción de la población con la característica=50%=0.50

q=Proporción de la población que no tiene la característica=50%=0.50

E=Margen de error=5%=0.05

n= (Z)X(Z). p.q = (1,96)X(1,96)X(0.5)X(0.5)

EXE (0.05)X(0.05)

n = 384

384 = 100% = 81,242

80% = 64,994

Las personas que viven en el distrito de Huancayo de 17-60 años de edad que
pertenecen a los niveles socioeconómicos A, B y C y se preocupan por su seguridad
y -comodidad son en total: 64,994 personas.
-Mercado potencial: 64,994 personas.

 AÑO 2018:

Variable de Característica Datos Fuente de Resultados


segmentación s información
Geográfica Distrito de
Huancayo
Población Total Distrito de 464,463 INEI
(año 2017) Huancayo Personas
Edades ( años) 17-60 años 298,557 MINSA
(64.28%)
Personas
Nivel A, B y C ASOCIACION PERUANA 82,700
DE EMPRESAS DE
socioeconómico 27.7%
INVESTIGACION DE
MERCADOS
Estilo de vida Se preocupan 80% ENCUESTA 66,160
por su seguridad
y comodidad

-Mercado Potencial: 66,160


 AÑO 2019:
Variable de Características Datos Fuente de información Resultado
segmentación s
Geográfica Distrito de
Huancayo
Población Total Distrito de 472,823 INEI
(año 2017) Huancayo Personas
Edades ( años) 17-60 años 303,931 MINSA
(64.28%)
Personas
Nivel A, B y C ASOCIACION PERUANA DE 84,189
EMPRESAS DE
socioeconómico 27.7% INVESTIGACION DE
MERCADOS

Estilo de vida Se preocupan por 80% ENCUESTA 67,351


su seguridad y
comodidad

-Mercado potencial: 67,351

 AÑO 2020:

Variable de Características Datos Fuente de Resultados


segmentación información
Geográfica Distrito de
Huancayo
Población Total Distrito de 481,334 INEI
(año 2017) Huancayo Personas
Edades ( años) 17-60 años 309,401 MINSA
(64.28%)
Personas
Nivel A, B y C ASOCIACION 85,704
socioeconómico 27.7% PERUANA DE
EMPRESAS DE
INVESTIGACION
DE MERCADOS
Estilo de vida Se preocupan por 80% ENCUESTA 68,563
su seguridad y
comodidad

-Mercado potencial: 68,563


 AÑO 2021:
Variable de Características Datos Fuente de información Resultados
segmentación
Geográfica Distrito de
Huancayo
Población Total Distrito de 489,998 INEI
(año 2017) Huancayo Personas
Edades ( años) 17-60 años 314,971 MINSA
(64.28%)
Personas
Nivel A, B y C ASOCIACION PERUANA 87,247
socioeconómico 27.7% DE EMPRESAS DE
INVESTIGACION DE
MERCADOS
Estilo de vida Se preocupan por 80% ENCUESTA 69,798
su seguridad y
comodidad

-Mercado potencial: 69,798

 AÑO 2022:

Variable de Características Datos Fuente de Resultados


segmentación información
Geográfica Distrito de
Huancayo
Población Total Distrito de 498,818 INEI
(año 2017) Huancayo Personas
Edades ( años) 17-60 años 320,640 MINSA
(64.28%)
Personas
Nivel A, B y C ASOCIACION 88,817
socioeconómico 27.7% PERUANA DE
EMPRESAS DE
INVESTIGACION
DE MERCADOS
Estilo de vida Se preocupan por su 80% ENCUESTA 71,054
seguridad y
comodidad

-Mercado potencial: 71,054

 AÑO 2023:

Variable de Características Datos Fuente de información Resultados


segmentación
Geográfica Distrito de
Huancayo
Población Total Distrito de 507,796 INEI
(año 2017) Huancayo Personas
Edades ( años) 17-60 años 326,411 MINSA
(64.28%)
Personas
Nivel A, B y C ASOCIACION 90,416
socioeconómico 27.7% PERUANA DE
EMPRESAS DE
INVESTIGACION
DE MERCADOS
Estilo de vida Se preocupan por su 80% ENCUESTA 72,333
seguridad y
comodidad

-Mercado potencial: 72,333

 AÑO 2024:

Variable de Características Datos Fuente de información Resultados


segmentación
Geográfica Distrito de
Huancayo
Población Total Distrito de 516,937 INEI
(año 2017) Huancayo Personas
Edades ( años) 17-60 años 332,287 MINSA
(64.28%)
Personas
Nivel A, B y C ASOCIACION 92,043
socioeconómico 27.7% PERUANA DE
EMPRESAS DE
INVESTIGACION
DE MERCADOS
Estilo de vida Se preocupan por su 80% ENCUESTA 73,634
seguridad y
comodidad

-Mercado potencial: 73,634

 AÑO 2025:

Variable de Características Datos Fuente de información Resultados


segmentación
Geográfica Distrito de
Huancayo
Población Total Distrito de 526,242 INEI
(año 2017) Huancayo Personas
Edades ( años) 17-60 años 338,268 MINSA
(64.28%)
Personas
Nivel A, B y C ASOCIACION 93,700
socioeconómico 27.7% PERUANA DE
EMPRESAS DE
INVESTIGACION
DE MERCADOS
Estilo de vida Se preocupan por su 80% ENCUESTA 74,960
seguridad y
comodidad

-Mercado potencial: 74,960


c) Determinación del Mercado Disponible
¿Usted usa el servicio de transporte en taxi frecuentemente?

Respuesta %
Si 80%
No 20%
Total 100%

Para el cálculo del mercado disponible utilizamos el resultado de la respuesta Sí.

TAMAÑO DE MUESTRA
n= (Z)X(Z). p.q
EXE
Donde:
n=tamaño de la muestra
Z= Grado de confianza =+-1,96
p=Proporción de la población con la característica=50%=0.50
q=Proporción de la población que no tiene la característica=50%=0.50
E=Margen de error=5%=0.05
n= (Z)X(Z). p.q = (1,96)X(1,96)X(0.5)X(0.5)
EXE (0.05)X(0.05)
n = 384

TAMAÑO DE MUESTRA 2017:


384 = 100% = 64,994
80% = 51,995
Por lo tanto:
 AÑO 2017:
El mercado disponible es = Mercado Potencial x % Respuesta Si = 64,994 x
80% = 51,995 personas.
Mercado disponible: 51,995

 AÑO 2018:
El mercado disponible es = Mercado Potencial x % Respuesta Si = 66,160 x
80% = 52,928 personas.
Mercado disponible: 52,928

 AÑO 2019:
El mercado disponible es = Mercado Potencial x % Respuesta Si = 67,351 x
80% = 53,881 personas.
Mercado disponible: 53,881

 AÑO 2020:
El mercado disponible es = Mercado Potencial x % Respuesta Si = 68,563 x
80% = 54,850 personas.
Mercado disponible: 54,850

 AÑO 2021:
El mercado disponible es = Mercado Potencial x % Respuesta Si = 69,798 x
80% = 55,838 personas.
Mercado disponible: 55,838

 AÑO 2022:
El mercado disponible es = Mercado Potencial x % Respuesta Si = 71,054 x
80% = 56,843 personas.
Mercado disponible: 56,843

 AÑO 2023:
El mercado disponible es = Mercado Potencial x % Respuesta Si = 72,333 x
80% = 57,866 personas.
Mercado disponible: 57,866

 AÑO 2024:
El mercado disponible es = Mercado Potencial x % Respuesta Si = 73,634 x
80% = 58,907 personas.
Mercado disponible: 58,907
 AÑO 2025:
El mercado disponible es = Mercado Potencial x % Respuesta Si = 74,960 x
80% = 59,968 personas.
Mercado disponible: 59,968

d) Determinación del Mercado Efectivo o Demanda Insatisfecha


EXPRESADO EN PERSONAS.

Si tuviera la oportunidad de usar un servicio de transporte en el la que le ofrezcan


viajar seguro y cómodo al cliente, ¿Usted viajaría allí?

Respuesta %
Definitivamente SI 80%
Quizás SI 8%
Quizás NO 7%
Definitivamente NO 5%
Total 100%

Para calcular el mercado efectivo trabajamos con la respuesta “Definitivamente Si”,


porque es la que nos indica aquellas personas más interesadas o con quienes existe
una alta probabilidad que usarían nuestro servicio de transporte.

TAMAÑO DE MUESTRA

n= (Z)X(Z). p.q

(E)X(E)

Donde:

n=tamaño de la muestra

Z= Grado de confianza =+-1,96

p=Proporción de la población con la característica=50%=0.50

q=Proporción de la población que no tiene la característica=50%=0.50

E=Margen de error=5%=0.05
n= (Z)X(Z). p.q = (1,96)X(1,96)X(0.5)X(0.5)

(E)X(E) (0.05)X(0.05)

n = 384

Tamaño de muestra 2017:

384 = 100% = 51,995

80% = 41,596

Por lo tanto:

AÑO 2017:

El mercado efectivo = Mercado disponible x % Definitivamente Si = 51,995 x


80% = 41,596 personas.

Mercado Efectivo = 41,596 personas.

 AÑO 2018:

El mercado efectivo = Mercado disponible x % Definitivamente Si =52,928 x


80% = 42,342 personas.

Mercado Efectivo = 42,342 personas.

 AÑO 2019:

El mercado efectivo = Mercado disponible x % Definitivamente Si =53,881 x


80% = 43,105 personas.

Mercado Efectivo = 43,105 personas.

 AÑO 2020:

El mercado efectivo = Mercado disponible x % Definitivamente Si = 54,850 x


80% = 43,880 personas.

Mercado Efectivo = 43,880 personas.

 AÑO 2021:

El mercado efectivo = Mercado disponible x % Definitivamente Si =55,838 x


80% = 44,670 personas.
Mercado Efectivo = 44,670 personas.

 AÑO 2022:

El mercado efectivo = Mercado disponible x % Definitivamente Si = 56,843 x


80% = 45,474 personas.

Mercado Efectivo = 45,474 personas.

 AÑO 2023:

El mercado efectivo = Mercado disponible x % Definitivamente Si = 57,866 x


80% = 46,293 personas.

Mercado Efectivo = 46,293 personas.

 AÑO 2024:

El mercado efectivo = Mercado disponible x % Definitivamente Si = 58,907 x


80% = 47,126 personas.

Mercado Efectivo = 47,126 personas.

 AÑO 2025:

El mercado efectivo = Mercado disponible x % Definitivamente Si = 59,968 x


80% = 47,974 personas.

Mercado Efectivo = 47,974 personas.

e) Determinación del Mercado Efectivo o Demanda Insatisfecha


EXPRESADO EN UNIDADES DE PRODUCTOS x AÑO.

 AÑO 2017:

Mercado efectivo (unidades /año) = Mercado Efectivo (personas) x Consumo


Per cápita (unidades/ año x persona)

Mercado efectivo (unidades /año) = 41,596 (personas) x 144 unidades/ año x


persona) = 5,989,824 unidades /año x persona
Mercado Efectivo = 5,989,824 unidades /año

 AÑO 2018:

Mercado efectivo (unidades /año) = Mercado Efectivo (personas) x Consumo


Per cápita (unidades/ año x persona)

Mercado efectivo (unidades /año) = 42,342 (personas) x 144 unidades/ año x


persona) = 6,097,248 unidades /año x persona

Mercado Efectivo = 6,097,248 unidades /año

 AÑO 2019:

Mercado efectivo (unidades /año) = Mercado Efectivo (personas) x Consumo


Per cápita (unidades/ año x persona)

Mercado efectivo (unidades /año) = 43,105 (personas) x 144 unidades/ año x


persona) = 6,207,120 unidades /año x persona

Mercado Efectivo = 6,207,120 unidades /año

 AÑO 2020:

Mercado efectivo (unidades /año) = Mercado Efectivo (personas) x Consumo


Per cápita (unidades/ año x persona)

Mercado efectivo (unidades /año) = 43,880 (personas) x 144 unidades/ año x


persona) = 6,318,720 unidades /año x persona

Mercado Efectivo = 6,318,720 unidades /año

 AÑO 2021:

Mercado efectivo (unidades /año) = Mercado Efectivo (personas) x Consumo


Per cápita (unidades/ año x persona)

Mercado efectivo (unidades /año) = 44,670 (personas) x 144 unidades/ año x


persona) = 6,432,480 unidades /año x persona

Mercado Efectivo = 6,432,480 unidades /año

 AÑO 2022:
Mercado efectivo (unidades /año) = Mercado Efectivo (personas) x Consumo
Per cápita (unidades/ año x persona)

Mercado efectivo (unidades /año) = 45,474 (personas) x 144 unidades/ año x


persona) = 6,548,256 unidades /año x persona

Mercado Efectivo = 6,548,256 unidades /año

 AÑO 2023:

Mercado efectivo (unidades /año) = Mercado Efectivo (personas) x Consumo


Per cápita (unidades/ año x persona)

Mercado efectivo (unidades /año) = 46,293 (personas) x 144 unidades/ año x


persona) = 6,666,192 unidades /año x persona

Mercado Efectivo = 6,666,192 unidades /año

 AÑO 2024:

Mercado efectivo (unidades /año) = Mercado Efectivo (personas) x Consumo


Per cápita (unidades/ año x persona)

Mercado efectivo (unidades /año) = 47,126 (personas) x 144 unidades/ año x


persona) = 6,786,144 unidades /año x persona

Mercado Efectivo = 6,786,144 unidades /año

 AÑO 2025:

Mercado efectivo (unidades /año) = Mercado Efectivo (personas) x Consumo


Per cápita (unidades/ año x persona)

Mercado efectivo (unidades /año) = 47,974 (personas) x 144 unidades/ año x


persona) = 6,908,256 unidades /año x persona

Mercado Efectivo = 6,908,256 unidades /año

CUADRO RESUMEN DE ESTUDIO DE MERCADO POR TIPO DE


MERCADO DEL PROYECTO PROGRESUR
Proyección 5 años de vida útil de proyecto

AÑO POBLACI MERCADO MERCADO MERCADO Consumo MERCADO


ON POTENCIAL DISPONIBL EFECTIVO per cápita EFECTIVO
REFEREN (personas) E (personas) (DEMA. (Unid/año (DEM.INSAT.)
CIAL INSAT.) x (unid.Prod./año)
(personas) (personas) persona)
2017 456,250 64,994 51,995 41,596 144 5,989,824
(BASE)
2018 464,463 66,160 52,928 42,342 144 6,097,248

2019 472,823 67,351 53,881 43,105 144 6,207,120

2020 481,334 68,563 54,850 43,880 144 6,318,720

2021 489,998 69,798 55,838 44,670 144 6,432,480

2022 498,818 71,054 56,843 45,474 144 6,548,256

2023 507,796 72,333 57,866 46,293 144 6,666,192

2024 516,937 73,634 58,907 47,126 144 6,786,144

2025 526,242 74,960 59,968 47,974 144 6,908,256

1.5. ANALISIS Y DETERMINACION DEL PRECIO DEL SERVICIO

 Mecanismo de formación del precio del servicio


TAXI “SEGUR” Por metro el precio de distancia recorrida es de 0.0013
soles.
TAXI SEGUR

TAXI “SEGUR” COLECTIVO 1.50 PASAJE URBANO

COLECTIVO SEGUR

 Determinación del precio y su efecto sobre la demanda del servicio

NOMBRE COLECTIVO TAXI

Por metro el precio de


TAXI “SEGUR” 1.50 PASAJE URBANO distancia recorrida es
de 0.0013 soles.

1.6. ANALISIS DE LA COMERCIALIZACION

 Canales de comercialización
EMPRESA SEGUR: PROPIETARIO DEL CLIENTE O CONSUMIDOR
VEHICULO (TAXISTA): DEL SERVICIO:
Quien brindara los
reglamentos básicos para la Quien cumplirá los Quien recibirá un buen
buena atención del servicio reglamentos impuestos por servicio y la satisfacción
de transporte al cliente. la empresa, para brindar un de esta.
servicio de calidad.

 Política de venta y precios

TAXI “SEGUR” Por metro el precio de distancia recorrida es de 0.0013 soles.


TAXI “SEGUR” COLECTIVO 1.50 pasaje urbano

 Distribución física

Nuestros vehículos están a disposición de los clientes las 24 horas en el lugar y


momento que requieran para poder acceder al servicio solo deberá comunicarse
con la central además de mandarle su ubicación para que el vehículo más
cercano pueda llegar más rápido al cliente.

 Ofertas y promociones
Por cada pasajero que usa de nuestro servicio a diario durante un mes, el último
servicio del mes se le dará gratis.

SEGUR

 Oferta de vales de consumo en la pollería El Mesón


Por cada servicio se le entregara un vale de consumo, para que pueda ingresar al
sorteo para el consumo de 2 personas en la pollería El Mesón que se realizara
cada fin de mes.

1.7 ANALISIS DE LA MATERIA PRIMA E INSUMOS MÁS IMPORTANTES


 Características y Especificaciones de las Materias Primas Básicas

Vehículos: Nuestro principal producto será el de brindar servicio de taxi privado


“SEGUR”.

Adquisición: Se realizara previa inscripción de los dueños de los taxis que


quieran trabajar en la línea de nuestra empresa, bajo un contrato incluido
penalidades y clausulas.

Nuestro objetivo en el corto plazo es afiliar y asociarnos con la mayor


cantidad de empresas prestadoras del servicio de taxi por aplicación.
Se contara con vehículos con cinco años de antigüedad como máximo, para la
comodidad de nuestros clientes.

 Localización y Características de las Zonas de Producción:

 Ubicación geográfica.
Oficina Principal: JR Ricardo palma 295 El Tambo – Huancayo

Infraestructura y vías de comunicación.

Protección de datos: Velar porque los datos brindados por los usuarios de
Taxi sean utilizados exclusivamente para el servicio acordado. Seremos
estrictos con la protección de la información a través del gobierno de datos
que estará a cargo de la jefatura de operaciones.

Seguridad de los usuarios: Brindaremos la máxima seguridad a los usuarios


a través de un acuerdo con nuestros socios estratégicos. Nuestros socios no
podrán ofrecer a través de nuestro aplicativo, el servicio de taxistas que no
hayan pasado una evaluación previa de sus antecedentes penales. Por otro
lado, calificaremos constantemente el servicio brindado por los conductores,
evaluando la limpieza del vehículo, amabilidad y buen trato del conductor.

Seguridad del conductor: Tendremos debidamente registrados a los


usuarios de taxi, comprobando que el celular con que se registre concuerde
con la persona que se registra, esto lo haremos a través de un convenio que
pensamos firmar con las operadores de servicios móviles.
Información oportuna, relevante y exacta para nuestros socios: Reportes
e informes de mercado de calidad para nuestros socios estratégicos.

Innovación y Creatividad: Continuaremos desarrollando aplicaciones que


mejoren la experiencia de nuestros clientes.

 Niveles, tendencias y parámetros de producción

 Comportamiento histórico del volumen de producción.


Afiliación de Usuarios: Nuestro servicio inicia con la afiliación de usuarios.
En esta fase pondremos énfasis en la validación de los datos del solicitante
del servicio. Para ello fijaremos un convenio con las compañías de servicio
móvil para que en línea corroboren que los datos ingresados corresponden al
dueño del celular.
1.7.5 Análisis Técnico de la Producción:
 Tipo de explotación.- Nuestra empresa SEGUR, al dedicarse al área de servicio
de transportes, el tipo de explotación está determinado en función a la actividad
principal que es brindar un servicio de traslado al destino que se quiera llegar,
brindando la seguridad y comodidad.
 Proceso productivo.- El desarrollo a seguir para brindar un servicio de calidad
y la satisfacción de nuestra clientela será de la siguiente manera:

Figura Nª , Fuente propia

 Construcciones, instalaciones y maquinaria.- Las infraestructura para poder


brindar el servicio de taxi, es el local de la oficina de atención a los conductores
de los vehículos y el público en general, esta Oficina Principal estaría ubicado
en el Jr. Ricardo palma 295 El Tambo – Huancayo
Figura Nª , Fuente Google Maps

 Principales parámetros:
a) Ubicación
b) Kilometraje diario vs Venta diaria
c) Velocidad
d) Tiempo estacionamiento
 Características cualitativas.-
CANTIDA
  D
TAXI 50
CHOFERES 50
RADIOS 51
PLANILLA 1
SUPERVISOR
TÉCNICO 1

 Asistencia técnica.- Se contratara un técnico para la supervisión y asistencia


técnica de los vehículos. En el cual se verificara:
a) frecuencia de cambio de aceite
b) frecuencia de cambio de filtro
c) revisión de neumáticos
d) revisión de frenos, etc..
Para lo cual se usará el siguiente formato.
Figura Nª , Ficha de revisión vehicular.

1.7.6. Análisis Comercial de la Producción:


 Destino de la producción.- Se sabe que el distrito de Huancayo está rodeado de
los distritos de Chila y El Tambo, en cual el ciudadano necesitara trasladarse
entre estas ciudades ya sea por trabajo, educación, comercio, recreación, etc. Y
para ello muchas personas no cuentan con movilidad propia y hacen uso de
servicios de taxi. En el cuadro siguiente nos muestra 384 como el 100% de la
población.

USUARIOS DEL SERVICIO DE


TAXI %
TRABAJO 156 40.6
COMERCIO 46 12.0
ESTUDIO 138 35.9
RECREACIN   21 5.5
OTROS MOTIVOS 23 6.0
TOTAL GENERAL 384 100.00
.Figura N° , Fuente encuesta
 Precios.- La tarifa con la que se trabajara para el cobro de los precios ser por
metro el precio de distancia recorrida es de 0.0013 soles. En el cuadro se
muestra una tarifa referencial.

TARIFA/METR
  O PRECIO
1 KILOMETRO 0.0013 1.30
2 KILOMETROS 0.0013 2.60
3 KILOMETROS 0.0013 3.90
4 KILOMETROS 0.0013 5.20
5 KILOMETROS 0.0013 6.50
Figura N° Fuente propia

1.7.7 Períodos y Disponibilidad de la Producción:


 Ciclo productivo y estacionalidad.- El uso del servicio de taxi, en la ciudad de
Huancayo es constante, y la variación es mínima, solo en los mes de enero a
marzo, debido a que las instituciones educativas están cerradas.

1.7.8 Producción Disponible para el Proyecto:


 Volumen de producción.- Para el inicio del proyecto se iniciara con 40
vehículos, los cuales tienen que cumplir todos los requisitos que dispone la
empresa para la satisfacción del cliente por el servicio que se les brindará.

 Medidas de política económica.-


a) Toda movilidad deberá cancelar un monto de 5 nuevos soles por concepto de
comisión por cada día laborado.
b) Todo vehículo deberá contar con la firma del asistente técnico en ficha de
revisión vehicular.
c) Todo vehicula deberá cumplir con todos los documentos correspondientes
para la libre circulación.
d) Todo vehículo se hará responsable del cuidado y mantenimiento de la radio
brindada por la empresa.
 Proyección de la disponibilidad.-
N° DE
DESCRIPCIÓN VEHICULOS
VEHICULOS
DISPONIBLES 32
VEHICULOS EN
DESCANSO 6
VEHICLOS EN
RESERVA 2
TOTAL 40

1.7.9. Disponibilidad de Insumos Complementarios.-


MARTE
LUNES S MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO
VEHICULOS
DISPONIBLES 32 32 32 32 32 32 32
VEHICULOS
EN DESCANSO 6 6 6 6 6 6 6
VEHICULOS
EN RESERVA 2 2 2 2 2 2 2
TOTAL 40 40 40 40 40 40 40

CAPITULO 2. ANALISIS TECNICO DEL PROYECTO

2.1. DETERMINACION DEL TAMAÑO DE PLANTA OPTIMO

 Análisis de los Factores Condicionales


Mercado actual y futuro
Para hallar el tamaño óptimo, tenemos que hallar el tamaño de inversión, que
viene a ser menor que el 10% de la demanda insatisfecha.
Capacidad mínima rentable
Podemos determinar, de manera aproximada, un índice de rentabilidad
económica sustentado en los ingresos y costos de las empresas de servicio de
Taxi Segur para tenemos la siguiente información:
-INGRESOS:
-30 taxis

-Costo por taxi = 5.00

-Ingreso por día = 50*5= 250 por día

-Ingreso por mes = 250*30 = 7,500 por mes

-GASTOS:

-Alquiler del local = 400

-Pagos de luz = 40

-Pago de agua = 20

-Pago de internet y teléfono = 80

-Secretaria = 1,000

-Contador = 50

-Licencia = 50

-Mantenimiento = 300

Ingresos – gastos = ganancia neta

 Capacidad Financiera

El proyecto se financiará en un 100% con el aporte de los accionistas Nuestra empresa


no requiere de la compra de maquinarias o inmuebles por lo que no requerirá de un
crédito como leasing, correspondiente a financiamientos no tradicionales.

En cuanto al Patrimonio los socios dueños de la idea aportarán un 100% del Capital, con
lo que aseguran la mayoría y control de la empresa.

El monto del capital será de 5,000; constituida por 1,000 por cada socio.

2.2. DETERMINACION DE LA LOCALIZACION OPTIMA DEL


PROYECTO
 Macro localización del Proyecto:

 Aspectos geográficos.- Al ser un proyecto de servicio, se tomara en cuenta el área


geográfica donde se llevara a cabo, en el cual se consideró a las 3 grandes ciudades
donde se se ejecutara dicho proyecto, como muestra el grafico siguiente.

Fuente Plan de Desarrollo Urbano de Huancayo

También se considerara el espacio utilizado de las diferentes actividades


realizadas. En la cual nos muestra que solo el 13.03% es utilizados para las vías como
se muestra en el cuadro sígueme.

Fuente Plan de Desarrollo urbano de Huancayo


Así mismo también hay que considerar que existen 108 establecimientos
dedicadas al sector transporte como se muestra en el cuadro de actividades en
Huancayo.

Fuente Plan de Desarrollo Urbano de Huancayo

 Aspectos socioeconómicos y culturales

La ciudad de Huancayo es la capital del Departamento de Junín y de la


provincia de Huancayo, ubicada principalmente en el distrito homónimo, en pleno Valle
del Mantaro.

Huancayo es conocida por su feria artesanal que se establece todos los domingos en la
céntrica Avenida Huancavelica, así como por sus originales paisajes, su fértil valle y
sus artesanías.

Está situada sobre los 3,271 msnm en pleno Valle del Mantaro y en la margen
izquierda del río del mismo nombre. La ciudad ocupa terrenos de tres distritos de la
provincia: Huancayo, El Tambo y Chilca. Las localidades cercanas a la ciudad como
los distritos de Huancan, Huayucachi y Sapallanga al sur; el distrito de San Agustin de
Cajas al norte y el distrito de Pilcomayo al oeste en la margen derecha del río Mantaro
así como el distrito de Chupaca, capital de la provincia de Chupaca, si bien son
localidades eminentemente rurales y no forman una conurbación con la ciudad su
cercanía con ésta hace que el movimiento de pobladores y servicios sea muy fluido así
como la influencia de la ciudad en esas localidades. La zona urbana (distritos de
Huancayo, El Tambo y Chilca) cuenta con una población mayor a los 550,000
habitantes.

 Políticos (exoneraciones tributarias y otros)


Constituir tu empresa como una persona jurídica. Lo más recomendable es
hacerlo bajo la modalidad de Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C). Puedes tener hasta 5
accionistas y no necesitas formar un directorio. Este trámite se realiza en la SUNARP y
cuesta S/.90.00, además se deberá contratar los servicios de un notario y abogado para
la minuta.

Se va a colocar un nombre a la empresa, se deberá separar en la SUNARP, si el


nombre no está registrado, se reservarlo por 30 días calendario. El costo de esta reserva
de nombre es de S/.18 (cifras referenciales 2019).

Se va a tener a cargo a una persona, debes inscribirte en la SUNAT bajo el


Régimen Especial (En caso que estimes facturar menos de S/. 525,000 al año),

Se va a tener una oficina para las operaciones de la empresa de Taxi sera


necesario que se saque una Licencia Municipal de Funcionamiento como “Oficina
Administrativa”

Si el negocio se proyecta a manejar grandes cantidades de dinero, lo mejor será


contratar a un contador, para que administre los cobros y pagos, a entidades como la
SUNAT, o Municipalidad, incluso a los trabajadores.

2.3. INGENIERIA DEL PROYECTO


PROGRAMA DEL SERVICIO
Marco de Referencia
 Características del servicio
Se deberá entender que el diseño del servicio estará comprendido por la
plataforma que soportará las operaciones comerciales a través de la App, en esa
medida, el producto cubrirá como objetivos principales la comparación de costos, la
comparación de tiempo de espera, la calificación del conductor y las características
del vehículo. Todo a través de una única App que muestre la información de manera
consolidada en tiempo real. En esencia el servicio que tenemos como producto a
comercializar inicialmente mantendrá un único esquema el cual, será el de la
captación de ingresos a partir de cada colocación de servicio, producto de la toma
del servicio por parte del cliente indirecto o final, a través de la App.
Marca: Taxi Segur, el nombre evoca la palabra clave de la marca, la palabra Segur
nos habla de una combinación de varios ingredientes, que podrá ser asociada
fácilmente con la variedad de opciones de Taxis que pondremos a disposición de
nuestros clientes. Por otro lado el nombre es lo suficientemente corto y simple para
que sea fácil de recordar y gracias a sus vocales débiles suena agradable.

Logo: El logo es la imagen de un Taxi amarillo de juguete con el nombre de la


compañía. La imagen y colores reflejan frescura y alegría, además de ser muy
amigable

 Especificaciones técnicas

 Especificaciones del servicio

Nombre: Taxi Segur

Servicio Básico: Movilizar a nuestros clientes al destino elegido poniendo a su


disposición a todas las empresas de taxis por app.

Descripción: Aplicación que concentra las diferentes ofertas de Taxi por


aplicación, permitiendo al usuario elegir el mejor precio y al contar con una
mayor oferta, reducir los tiempos de espera. Cómo oferta adicional pondremos a
su servicio sólo Taxistas que hayan cumplido con presentar sus antecedentes
penales. Este filtro será un requisito a negociar con nuestros socios estratégicos.

 Elementos del servicio al cliente:

Taxi Segur contará con los siguientes elementos:

Relación con el Cliente: Base importante del servicio, el trato y experiencia


diferenciada que se pretende es cordial, amable, respetuoso y seguro.

Contacto cara a cara: Nuestros conductores serán las primeras responsables de


brindar un servicio de total confiabilidad y agradable a nuestras pasajeras.

Correspondencia: Medios de comunicación Taxi Segur. Las cuáles serán vía e-


mail, whatsapp, redes sociales, página web y redes sociales, las cuales deberán ser
atendidas inmediatamente.

Reclamos y cumplimientos: Implementaremos un libro de reclamos de manera


física y virtual (página web), el cual nos ayudara como medio de retroalimentación
para mejorar nuestro servicio.

Instalaciones: Nuestro local deberá ser apropiado para las actividades


correspondientes.

 Administrar los Servicios de Transporte:

Para empezar esta actividad se debe tener como entradas, informes sobre el
desempeño del personal participante en la administración del sector transporte, así
como también informes del clima organizacional, el proceso de transformación
tendrá los siguientes procedimientos: control del personal, control de unidades,
seguimiento de proyectos, ampliación y renovación de permisos que otorga la
Gerencia de Transporte a las personas naturales y/o jurídicas que prestan el servicio
de transporte en la Ciudad de Huancayo. En base a todo ello es responsable o dueño
de la actividad tomará las decisiones correspondientes a la buena administración de
los Servicios de Transporte.

 Promover un Servicio de Transporte de Calidad:

Para que se de esta actividad se tiene que recabar los informes de evaluación de
las unidades de transportes de la ciudad de Huancayo, mediante el diagnóstico de
unidades y posterior control, se pueda tener un diagnóstico del transporte, a partir de
ello se generen informes de seguridad, que será complementada con las
capacitaciones y entrenamiento a los transportistas, es más que nada una actividad
encargada a generar políticas de integración.

2.1.3. Proceso de producción del servicio de transporte:


Los indicadores de eficiencia en costes miden la relación entre los inputs
(principalmente, trabajo, capital, equipo móvil y energía) y la producción realizada (en
términos de horas-vehículo).

Los indicadores de efectividad en costes miden el consumo de servicios


(pasajeros, pasajeros-kilometro, ingresos) en relación a los inputs gastados en la
actividad del transporte. Esto incluye la medición de la demanda atendida por unidad de
gasto (pasajeros-kilómetro entre gastos operativos) y el proceso de generación de
ingresos (ingresos operativos entre total de ingresos o ingresos totales entre gastos
totales).

Los indicadores output reflejan la composición de la producción. Dentro de los


indicadores técnicos, recogen la intensidad o el uso relativo de los factores, aunque
también sirven para cuantificar el análisis de la eficiencia técnica, tienen por objeto
poner en relación las magnitudes monetarias de la empresa (ingresos y costes) con los
parámetros físicos asociados a la producción u oferta de servicio del transporte o a su
consumo o demanda por parte de los usuarios.

Proceso del Servicio


 Maquinaria y equipo

Selección de la maquinaria y equipo

Maquinarias. La maquinaria que necesitaremos para iniciar el negocio no la


vamos a adquirir como propia. Sin embargo, la tenemos de manera indirecta, la
conforman todos los taxis de los conductores con quienes se hizo el convenio y que
trasladarán a nuestros clientes previa solicitud indicada. En base a lo mencionado, se
considerará una tercerización diferenciada y esto se logrará con la búsqueda de
vehículos para asociarse a la empresa.

Equipos. Para el proyecto, se están considerando 3 computadoras: Las


computadoras a adquirir serán Desktop y Laptop, la cuales tendrán las características de
estar integradas en una red. Se ha contemplado la compra de 1 impresora multifuncional
para la impresión de papelería y documentación requerida en las labores administrativas
y 1 impresora para boletas y facturas electrónicas. Se va adquirir una central telefónica,
se tendrá un número fijo para la atención al público y dos equipos móviles en la oficina.

Cantidad Total
Computadora 1 600.00
Lap Top 1 2,900.00

Impresora(Impresora 1 749.48
Multifuncional Epson L395
Wifi )
Impresora(Epson Fx-890 1 1,000.00
Matricial Para Boletas Y Facturas
Electrónicas)
Teléfono fijo 1
Celulares móviles 2
TOTAL 5249

 Descripción de la maquinaria y equipo


Los Taxistas o Choferes de la empresa servicio de taxi segur que conducen
diferentes tipos de vehículos, tales como coches, vehículos utilitarios deportivos (VUD),
van o limosinas para transportar pasajeros de un lugar al otro. Estos individuos se
encargan de recoger a sus clientes y su equipaje, el cual ayudan a cargar, en distintos
sitios para llevarlos a su destino de una manera segura y en el menor tiempo posible.

Estos individuos trabajan para líneas de taxi independientes o empresas de


transporte, las cuales tienen una flota de vehículos de su propiedad, debidamente
identificados como taxis, por lo que se ven en la necesidad de contratar la cantidad de
individuos necesaria para conducirlos. Por su parte, para solicitar sus servicios, los
clientes suelen comunicarse vía telefónica con las líneas o los detienen directamente en
las calles. Los Taxistas están a cargo de cobrar la tarifa correspondiente a los pasajeros,
la cual puede ser plana o calculada por un taxímetro dependiendo de la distancia de la
ruta y el tiempo requerido para llegar al destino.

En el caso de los Choferes Privados, estos son contratados por particulares o


empresas a cambio de un salario fijo por sus servicios. Estos individuos normalmente
trabajan para hoteles, grandes compañías, establecimientos dedicados al alquiler de
limosinas y para personas adineradas, caso en el cual es el cliente quien le paga
directamente a la empresa en lugar de al Conductor.

Mantenimiento

Un Plan de Mantenimiento adecuado para un equipo o vehículo contempla el


estudio de la Unidad y los subsistemas que lo conforman interactuando entre sí. En este
informe se realizará una adecuada identificación de los problemas, que dificultan la
operatividad de las unidades vehiculares siendo estos, vehículos menores autos tipo
Sedán o Station Wagon que operan de 10 a 15 horas diarias con un kilometraje diario de
más de 300 km. La aplicación de la metodología Proactiva nos determina las siguientes
estrategias de Mantenimiento para eliminar las causas de las fallas recurrentes
identificados: Implementación del Mantenimiento Preventivo Implementación del
Mantenimiento Predictivo Implementación del Mantenimiento Autónomo Identificación
de los repuestos críticos. De los resultados de la aplicación de la Metodología Proactiva,
se espera eliminar o disminuir significativamente la frecuencia de las fallas recurrentes
por ende sus consecuencias, incrementando así la producción por un menor costo de
mantenimiento.
Lo primero es estar atento para sustituir algunas piezas o líquidos cuando el auto lo
requiera mantenimiento

 Cambiar el filtro del aire


 Cambiar el filtro del aceite
 Cambiar el aceite del motor.
 Revisar la presión de inflado de las llantas
 Revisar el desgaste de la banda de rodamiento de cada una de las llantas
 Rotar las ruedas del auto

 Balance de materia
 Requerimiento de materia prima, insumos y servicios

Requerimiento de materia prima

La materia prima seria protector contra el covid y requiere lo


mantenimientos de los autos cada anualmente sacar sus presupuestos

Requerimiento de insumos

Nosotros brindamos o vendemos servicios donde nuestros clientes están

Requerimiento de material de empaque

Plan de requerimiento de materiales que hay un procesos, controles


y servicios que se manejan al interior de la empresa mientras se enfrían para su
posterior empaque mediante un proceso neumático en gastos adicionales
correspondientes a taxis y comida, siendo estos

Requerimiento de servicios auxiliares

Que nos ayuda satisfacer una necesidad apremiante o a resolver un


problema importante y Permitir ingresar un pedido de servicio. Se especificará
dirección de origen, dirección destino, tipo de automóvil, fecha y hora de recojo

Que todos los servicios que ha generado un cliente. Además, se podrá ver
la información relativa al servicio (información del chofer, hora aproximada de
llegada) así como su estado
 Terreno para la planta
Área de construcción
Solo se alquilará el local para nuestra empresa de servicios de taxi
Área de ampliación

La Autoridad de Transporte Huancayo (ATU) anunció hoy que serán


prorrogadas automáticamente hasta por un año las autorizaciones para prestar el
servicio de transporte de pasajeros

La ampliación del plazo se realiza de conformidad con la quinta disposición


complementaria Transitoria del Decreto Supremo Nº 005-2019-MTC, en tanto la
ATU emita los reglamentos pertinentes.

Area de circulación

La ATU habilitó una aplicación para que los ciudadanos puedan verificar qué
taxis cuentan con autorización para circular durante el estado de emergencia.
La circulación de taxis autorizados, en medio de un estado de emergencia, es clave para
que la ciudadanía pueda desplazarse a sus centros de labores, hospitales, mercados,
farmacias o bancos. Eso sí, respetando la orden de inmovilización social obligatoria 

 Obras civiles
Distribución y dimensionamiento de la planta
Posición Fija. “La materia prima está en un lugar fijo y todos los materiales,
maquinas, personal y materiales se llevan a él, las ventajas que se obtienen son
reducir la manipulación de la unidad principal de montaje, muy grande. Es posible
cambiar los diseños y el orden de las operaciones y tiene una disposición adaptada a
variedades de producto y demanda intermitente, gran flexibilidad.
Procesos o función. Todas las maquinas que tengan funciones similares deben
agruparse en una sola sección, departamento o edificio. Esta distribución es más
organizada y limpia, generando un buen entorno laboral. Otra ventaja es la rápida
adaptación que tienen los operarios al iniciar sus funciones ya que la capacitación
con los otros operarios con más experiencia le ayudaría por el trabajo con máquinas
de funciones iguales.
Cadena o por producto. Se genera cuando en una estación de trabajo hay gran
variedad de procesos, ocupándose los operarios de un producto o una familia de
productos cuya fabricación es inmediatamente adyacente a cada operación, este tipo
de distribución Presenta desventajas ya que muchas veces los ambientes asignados
no son suficientes para la gran variedad de ocupaciones y genera molestias en el
clima laboral. Otra desventaja de la distribución en cadena es el desorden que
presenta. En estas condiciones es más difícil convivir en un ambiente laboral
agradable. Sin embargo, las ventajas son mucho mayores que las desventajas, si la
demanda de los productos es sustancial.

 Organización del proyecto


Antecedentes
Hoy día el taxi en sus diversas representaciones sigue siendo una de las formas
más antiguas y más reconocibles de transporte público. Esto no quiere decir que otras
formas de transporte no han existido en paralelo con él, sino más bien que la historia
del taxi es significativa y afecta a nuestro entendimiento actual, respecto a la
modalidad y su funcionamiento.
El taxi moderno debe su diseño y naturaleza de sus actuales operaciones a su
significativa historia. No hay duda de que el concepto de un vehículo compartido
operado a favor de una recompensa ha estado desde de los orígenes de los propios
vehículos. La aparición visible de un taxi se puede remontar a los vehículos de
alquiler en París, de los años 1640, aproximadamente. El taxi es un modo de
transporte público que ofrece un servicio rápido, cómodo, y puerta a puerta a los
usuarios, además de privacidad a estos. Se encarga de captar la demanda que por
restricciones temporales no pueden satisfacer ni el transporte público colectivo ni el
privado. Con lo cual es un servicio necesario en las ciudades, que se complementa
con los sistemas de transporte público con el objetivo de ofrecer una mejor
movilidad.
El sector del taxi ha sido tradicionalmente un mercado regulado en términos de
tarifas y del control de entrada. Tarifas que se regulan con la fijación de un precio
por kilómetro y un precio por hora, la cual se aplica alternativamente en función de
la velocidad de circulación. Cuando la velocidad de circulación es inferior a la
velocidad del cambio de arrastre, el cálculo del importe del servicio se basa en la
aplicación de la tarifa temporal y cuando la velocidad es superior a la velocidad del
cambio de arrastre este cálculo se basa en la aplicación de la tarifa kilométrica.
Sabiendo que la velocidad del cambio de arrastre es la velocidad que resulta de
dividir el valor correspondiente a la tarifa temporal (precio por hora de servicio) por
el valor correspondiente a la tarifa basada en la distancia (tarifa kilométrica).
Los cambios en la tabla de tarifas tienen un impacto directo en el precio que se
paga, los cálculos de la tarifa establecen la estabilidad entre los viajes y un elemento
de control reglamentario para que los clientes reciban un trato justo y sin prejuicios.
Internacionales
El servicio de taxi exclusivo para mujeres nació en Londres en el 2006 con los
“Pink Ladys” con Tina Dutton como su fundadora, donde el único hombre en la
empresa es el mecánico, debido al incremento de mujeres asaltadas en Londres al
momento de tomar un taxi. En el 2014 en Nueva York Stella Mateo creo SheRides
como consecuencia de una experiencia personal con sus hijas. En México un grupo
de empresarios mexicanos liderados por Luis Fernando Montes de Oca notaron que
el servicio de conductores privados no cubría todas las necesidades por ello
decidieron crear LaudDrive así mismo en ese país existen los Pink Taxis, donde cada
unidad lleva su propio nombre. En distintas partes del mundo como Dubai, Beirut y
Moscú ha funcionado con gran éxito los taxis rosas.
Nacionales En el Perú:
Específicamente en Lima Medalit Arainga y César Uberti crearon Taxi Queen a
finales del 2016, llevados por el alto nivel de Delincuencia que se vive en su ciudad,
en la actualidad siguen constantemente en busca de conductoras ya que solo brindan
el servicio a determinados distritos como Surco, la Molina, Miraflores aun no
cuentan con aplicativo y hace poco decidieron cambiar de nombre a BeQueen y
recientemente el lanzamiento de Taxi Mama SOS.
Locales:
En la actualidad en nuestra ciudad de Huancayo no existe ninguna empresa que
brinde el servicio de taxi con seguridad y calidad Diagnostico organizacional
Análisis externo e interno Se realizó el análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades,
Debilidades y Amenazas) para la empresa servicio de taxi

 Aspecto legal
Por las características de nuestra empresa de servicios de taxi segur que le
forman societaria con la que nos constituiremos según la “Ley General de Sociedades”
será la de sociedad comercial de responsabilidad limitada donde el capital está dividido
en participaciones iguales y no responden personalmente por obligaciones sociales.

Así mismo nos acogeremos a los beneficios legales de la “Ley de Promoción y


Formalización de la Micro y Pequeña Empresa”, como una micro empresa haciendo la
inscripción correspondiente en el REMYPE. Giro. - Nuestra empresa se dedicará como
actividad principal al servicio de transporte terrestre de personas en zona urbana en la
ciudad de Arequipa. Nombre legal. – servicio de Taxi Sociedad de Responsabilidad
Limitada Nombre comercial. –servicio de Taxi de Uber

 Organigrama

 Descripción de puestos y funciones


A continuación, las funciones más comunes de servicio de taxi SEGUR:

 Revisar el vehículo para garantizar que esté funcionando apropiadamente:

 Asegurar el buen funcionamiento de las luces, ventanas, frenos, bocina, seguros


y limpiaparabrisas.
 Medir los niveles de aceite del motor, refrigerante y combustible.

 Revisar la condición de las llantas y la presión del aire.

 Realizar revisiones periódicas en el vehículo.

 Notificar a la empresa acerca de cualquier falla en el funcionamiento del


vehículo.

 Comunicarse con la central, la empresa, los pasajeros y los clientes:

 Recibir la asignación de pasajeros de parte de la empresa o la central de


despachos.

 Seguir la dirección o ruta señalada para llegar al lugar en el que se recogerá al


pasajero.

 Estar alerta a los pasajeros que intenten llamar su atención en las calles para
solicitar sus servicios.

 Informar a los pasajeros sobre las tarifas.

 Recoger a los pasajeros.

 Principales políticas y procedimientos

Los principales políticos del procedimiento que la Constitución Política del Perú
señalan que todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y la
de la comunidad, y que el Estado determina la política nacional de salud,
correspondiendo al Poder Ejecutivo normar y supervisar su aplicación, siendo
responsable de diseñarla y conducirla en forma plural y descentralizadora para facilitar a
todos los accesos equitativos a los servicios de salud.

 Funciones del control y supervisión

El Conductor del servicio de taxi de segur: Es la persona natural, titular de una licencia


de conducir de lo cual hay acción de supervisión y control realizada por el Inspector
Municipal de Transporte de servicio y en el Reglamento de Organización
y Funciones de la. Municipalidad de Huancayo podrá delegar la supervisión y detección
de infracciones.

CAPITULO 3

EVALUACION ECONOMICA Y FINANCIERA DEL PROYECTO

5.1 INVERSIONES
 Inversiones Fijas (Activos tangibles)
 Terrenos
Alquiler de local: Una oficina es el local que se destina a la realización del
trabajo. Se trata del espacio físico que puede estar organizado de distintas
formas y presentar diversas características de acuerdo con su función.

-Alquiler del local = 400.00

Oficina Principal: JR Ricardo palma 295 El Tambo – Huancayo

 Obras civiles y Construcciones (Edificios industriales, oficinas


administrativas, vías de acceso, estacionamiento, etc.) construcción de una
adecuada oficina, a fines de tener comodidad y buena atención al cliente.
-Construcción: 22,500.00

 Obras complementarias (preparación de terreno, edificaciones


complementarias, infraestructura de servicios de apoyo (agua potable, desagüe,
red eléctrica, comunicaciones, etc.)
-Pagos de luz = 40

-Pago de agua = 20

-Pago de internet y teléfono = 80

TOTAL: 140.00 Mensual


 Maquinaria y Equipo (maquinaria directa para la producción, equipos
auxiliares y e transporte, montaje de maquinaria y equipos, mobiliario y
equipos, etc.)
Las máquinas de oficina: Son un conjunto de máquinas y dispositivos que se
utilizan en las oficinas para realizar tareas relacionadas con la elaboración,
envío, y archivo de documentos y papeles, y para establecer comunicaciones
con proveedores, clientes, organizaciones y otras personas u empresas con las
que la oficina se relaciona.

-Materiales de escritorio: 600.00 Mensual

-Equipo (Laptop) 2*3000= 6,000.00

-Intangible (App) 4,700.00

 Inversión en vehículos (Taxi):


E negocio de los taxis, debería tener una muy buena perspectiva a largo plazo.
Mientras el modelo siga beneficiando el consumo, el negocio de los taxis,
seguirá rindiendo frutos y dejando márgenes de rentabilidad interesantes. 

VEHICULOS 3 25,000 75,000 10 AÑOS


Mantenimiento: Las unidades de taxis reciben el mantenimiento adecuado para
desempeñar un buen servicio, sabemos que los taxis son de servicio de 24 horas, en
este tiempo son afectados por diversos factores, comúnmente sufren el desgaste por
-Servicio de mantenimiento: 300.00 mensual
 Inversiones en Activos Intangibles (Inversión diferida)
 Gastos de organización y constitución de empresa: Los gastos de
constitución son aquellos gastos en los que incurre una sociedad para su
creación. Para que una empresa pueda entrar en función es necesario,
previamente, constituirla o crearla.

-Constitución de la empresa: La formalización de un negocio mediante la


CREACION DE UNA EMPRESA, es un paso decisivo e importante pues
permite la creación de un ente individual en el cual se va a englobar todas las
operaciones del negocio y por esto existirá un mejor control de los ingresos,
las salidas y todas las transacciones, de igual forma las empresas son mejores
vistas por las entidades financieras.

Constitución de la empresa = 560.00

-Secretaria: La secretaria, realiza ciertas actividades elementales e


imprescindibles en la empresa. Se trata de que la empleada se encarga de la
gestión cotidiana, siempre rindiendo cuentas a su superior.

-Secretaria= 1,000.00 Mensual

-Asesoría contable: Las operaciones de toda la empresa deben ser realizadas


de acuerdo con las formalidades establecidas en las normas tributarias y
contables.
-Asesoría contable = 1,500.00 Mensual

 Patentes y licencias: Registrar la marca que distingue o identifica tu producto


o servicio. Esta puede ser una palabra, un dibujo, letras, números o embalajes,
objetos, emblemas o elementos figurativos, sonidos o melodías, hasta marcas
olfativas como fragancias. Con este registro, te conviertes en el dueño y en el
único autorizado para usarla en el territorio nacional.

-Licencia = 600.00

CUADRO DE RESUMENES:

RESUMEN DE INVERSIONES FIJAS


ITEM MENSUAL 1 2 3 4 5
Alquiler de local 400 4,800 4,800 4,800 4,800 4,800
Pago de luz 40 480 480 480 480 480
Pago de agua 20 240 240 240 240 240
Pago de internet y teléfono 80 960 960 960 960 960
Secretaria 1,000 12,000 12,000 12,000 12,000 12,000
Contador 50 600 600 600 600 600
Mantenimientos de los
300 3,600 3,600 3,600 3,600 3,600
vehículos
Capacitación de choferes 50 600 600 600 600 600
Materiales de escritorio 50 600 600 600 600 600
Licencia 50 600 600 600 600 600
TOTAL 2,040 24,480 24,480 24,480 24,480 24,480
GASTOS DE INVERSIÓN
CANTIDA PRECIO/UN VIDA
  D I P/T UTIL
CONSTRUCCIÓN (TOTAL) 1 22,500 22,500 20 AÑOS
120,00
VEHICULOS 3 40,000 0 10 AÑOS
EQUIPO(LAPTOP) 2 3,000 6,000 5 AÑOS
INTANGIBLE (APP) 1 4,700 4,700 5 AÑOS

 Asistencia técnica
El control que administra en la empresa toda la llama del cliente al
servicio de taxi segur. Que nos brinda una buena atención y taxi segura y el
manteniendo.

 Gastos de gestión en la instalación y montaje


Gestión de los costos del proyecto en servicio de taxi segur incluye los
procesos involucrados con planificar, estimar, presupuestar y controlar los
costos que hay dentro del presupuesto aprobado. en el presupuesto se
cuantifica los recursos, equipos, gestión de inicio y planificación del
proyecto, la propuesta integral, los costos incurridos en la propuesta integral
y los costos incurridos en el seguimiento y control, así como las ratios de
gestión del valor ganado para controlar el proyecto en costos y cronograma,
vemos en este que el índice de desempeño de costos se empieza con y ratio
positiva y solamente en el mes de diciembre se baja el índice de los costos.

 Gastos de puesta en marcha


El estudio de mercado en el que se observa y determina las
potencialidades del proyecto mediante la aplicación de una encuesta, en la
que se observa que las personas están dispuesta a utilizar el servicio de taxi,
asimismo se determina la demanda insatisfecha. Además, se realiza el
estudio técnico en el cual se estableció la localización del proyecto, así
como también de todos los recursos necesarios para la puesta en marcha de
la empresa de taxi ruta, con su respectivo proceso y descripción del mismo,
se realizó el estudio organizacional y legal donde se establecen

 Capacitación adiestramiento de personal técnico


Capacitación adiestramiento de personal técnico este evento está
orientado a crear capacidades entre los taxistas, como actor clave
identificado, que prestan servicios en el centro histórico de Huancayo, y en
los atractivos turísticos de la zona. El proyecto busca desarrollar curso de
capacitación entre los taxistas que pertenecen a empresas La contratación
del personal se va capacitar con un mínimo monto.

 Elaboración de base de datos

Técnicas e instrumentos de recolección de datos los datos fueron


tomados del estudio de saturación de vías que fue elaborado por la mph que
fueron proporcionados por la gerencia de tránsito de la empresa servicio de
taxi segur, el cual estuvo compuesto por dos cuestionarios orientado por un
lado al usuario del servicio de taxi y por otro lado, al prestador del servicio;
se aplicó mediante encuestas en campo.

El procedimiento de la aplicación de la encuesta se realizó de la siguiente


manera:

- Se han tomado los puntos de críticos determinados por el plan regulador de


rutas donde existe mayor afluencia del servicio de taxis segur (intersección:
real)
 Sistema de información pre operativos
La empresa de taxi de segur tendrá el compromiso de la asistencia, con
operaciones, tecnología y administración de los vehículos con los
respectivos certificados. Asimismo, comprometerse a ayudar a conservar el
ecosistema de forma eficiente. Dado que debemos actuar de modo
responsable.

Servicio de movilidad en óptimas condiciones de seguridad el correcto


funcionamiento de los vehículos que los conductores pongan a disposición,
se tiene previsto las siguientes actividades:

 Llevar un registro de ficha técnica de cada vehículo, para comprobar


el cumplimiento de mantenimiento, que llevará a corregir lo que se
haya detectado.
 Optimizar la prestación del servicio de taxi segur sin interrupciones
por inmovilizaciones intempestivas.
 Prevenir accidentes por fallas mecánicas.

 Intereses pagados durante la ejecución


Préstamos obtenidos A efectos de financiar y adquirir 3 vehículos, los
inversionistas acuden al sistema financiero local para prestarse la suma de
100,000.00 soles

 Capital de trabajo
COSTOS DE PRODUCCIÓN MENSUAL ANUAL

costos directos 300 3,600

costos indirectos 590 7,080

COSTO DE OPERACIÓN    

costo de administración 1,150 13,800

TOTAL EGRESOS 2,040 24,480

capital de trabajo ( KT ) = (C.P) * n

  365

KT : Capital de Trabajo

C.P : Costo de Producción Anual

n : Ciclo de Conversión en Efectivo

capital de trabajo ( KT ) = 24,480 * 30

365

capital de trabajo ( KT ) = 2,012

5.2. FINANCIAMIENTO
5.2.1. Necesidades de Capital
PLAN ESTRATEGICO COMERCIAL DE DESARROLLO FUTURO DE LA
EMPRESA

Un planteamiento estratégico y de previsión es imprescindible para evitar


problemas y reforzar la posición de la empresa frente a sus competidores. La
planeación estratégica consiste en la recopilación de hechos internos y externos
que reflejan la situación que deberá afrontar, enuncia los objetivos y las líneas de
acción que propician una combinación de los medios y recursos disponibles
consecución de estos objetivos.

OBJETIVOS VALOR
Terreno 22,500
Vehículos (10 años) 120,000
2 laptops 12,000
TOTAL 154,500

5.2.2. Fuentes de Financiamiento.


Crédito bancario: Pedir un préstamo a un banco es una de las opciones para
llevar a cabo nuestro proyecto teniendo en cuenta las tasas de interés más bajas.

TASAS DE INTERES ACTUALES EN BANCOS Y CAJAS DEL


PERU
TASA
BANCOS INTERES CAJAS TASA INTERES
Interbank 7.01% Ica 12.76%
BCP 17.11% Sullana 22.79%
BBVA 17.17% Cusco 22.81%
Scootiabank 7.44 Maynas 26.61%
BIF 8.17% Huancayo 25.0%
GNB 28.37% Trujillo 23.41%
Pichincha 29.28% Arequipa 14.46%

Comercio 27.49% Piura 16.21%

Mi Banco 14.75%    
Fuente: SBS

METODO FRANCÉS
PRESTAMO   100,000

PERIODO ANUAL 5

TASA DE INTERES ANUAL 25%

PAGO ANUAL 37,185

n SALDO INICIAL R I A SALDO FINAL

1 100,000 37,185 25,000 12,185 87,815

2 87,815 37,185 21,954 15,231 72,584

3 72,584 37,185 18,146 19,039 53,546

4 53,546 37,185 13,386 23,798 29,748

5 29,748 37,185 7,437 29,748 0

5.2.3. Composición de Capital.

El Capital de trabajo inicial (año cero) está en función del total del costo
de producción y operación del primer año de operación y funcionamiento del
proyecto. Y el periodo de desfase o tiempo de ciclo productivo es de 30 días.

El Impuesto a la renta que se paga es de 29.5% y a efectos de financiar el


proyecto los inversionistas acuden al sistema financiero local para prestarse la
suma de 100,000 soles, amortizable en los cinco años y a una tasa de interés
efectiva ANUAL del 25% de la CAJA HUANCAYO.

5.2.4. Condiciones de los préstamos.

Requisitos

Para Personas Naturales


• Copia del DNI de los intervinientes del crédito (Titular y Cónyuge).
• Tener como mínimo seis (6) meses de experiencia empresarial.
• Acreditar domicilio estable, caso contrario debes ser garantizado por una
persona que acredite estabilidad domiciliaria.
• Copia de la Ficha de RUC (no es indispensable

5.3 PRESUPUESTOS DE INGRESOS Y EGRESOS


 Punto de Equilibrio de Producción: El punto de equilibrio de una empresa, es
cuando los ingresos cubren los gastos fijos y variables.
Calcular el punto de equilibrio es importante para toda empresa porque permite
evaluar su rentabilidad. De esta forma podrás ver claramente cuánto necesitas
vender para empezar a generar lucro.

Costos fijos: Los costos o gastos fijos son los que no cambian mes a mes.

Según nuestro flujo de caja de nuestro proyecto asciende a un TOTAL de 2,040

Costos variables: Los costos o gastos variables son aquellos que varían de acuerdo con
el valor de facturación. Según nuestro flujo de caja de nuestro proyecto asciende a un
TOTAL de 330.00

Costos totales: Es la suma de los costos fijos y variables. Tenemos un TOTAL de


1,500.00.

Sabiendo cuáles son los costos totales podemos deducir que el punto de equilibrio es
cuando los ingresos son iguales a los costos totales. 

COSTOS TOTALES = INGRESOS TOTALES

El punto de equilibrio se puede calcular también por unidad.

Costo variable unitario: Este valor se calcula dividiendo los costos variables, que
vimos anteriormente, entre el número de unidades vendidas en un periodo determinado.

La fórmula sería la siguiente:


 Costo Variable Unitario = Costo Variable / Unidades Vendidas
Costo Variable Unitario = 330.00 / 1,500 = 0.22

Para obtener el punto de equilibrio unitario podemos aplicar la siguiente fórmula:

 PEU = Costos Fijos / (Precio de Venta – Costo Variable Unitario)


PEU = 1,170 / (5.00 – 0.22) = 244

Mi punto de equilibrio unitario es 244. Esto quiere decir que debo vender 244
unidades para obtener mi punto de equilibrio.


Ingr
esos
o

Beneficios Proyectados:

 Ingresos por Venta del producto Principal: Tomando los datos del flujo de
caja de nuestro proyecto, podemos observar en el siguiente cuadro los
ingresos por venta de nuestro servicio de transporte “Segur”.
Podemos visualizar que para el primer año tenemos un ingreso total de ventas
por el monto de 108,600.00; para el segundo año, 116,400.00; para el tercer, cuarto y
quinto año un monto total de 132,000.00.

 Ingresos por venta de activos: Tomando los datos del flujo de caja también
podemos visualizar los ingresos percibidos en el cuarto año por venta de
maquinarias por un monto total de 2,000.00

 Ahorro de costos al optar o adquirir mejores equipos:

Para ahorrar costos de mantenimiento y demás desperfectos en el cuarto año


reemplazaremos los dos equipos (laptops) por unas nuevas, cuyo costo de inversión es
de 3,000 soles c/u. Y la máquina vieja se vende a 1,000 soles c/u en el mismo año como
se puede apreciar en el flujo de caja.
 Recuperación de capital de trabajo:
 Valor de desecho del proyecto: El valor de desecho es el valor estimado que
se le paga a un propietario cuando el activo se vende al final de su vida útil y
se utiliza para determinar su depreciación anual. Como podemos evidenciar
tenemos determinados 3 valores de desecho con un valor de 16,875.00 de
Construcciones; 65,000.00 de Vehículos y 4,800.00 de nuestros equipos
nuevos (laptops).

 Egresos Proyectados:
 Nivel de Inversión requerida:
 Costos totales de operación durante la vida útil:
 Los aportes propios y los préstamos obtenidos:
 APORTES PROPIOS:
 PRÉSTAMOS OBTENIDOS: A efectos de financiar y adquirir 3
vehículos, los inversionistas acuden al sistema financiero local para
prestarse la suma de 100,000.00 soles.

PRESTAMO   100,000

PERIODO ANUAL 5

TASA DE
INTERES ANUAL 25%

PAGO ANUAL 37,185


 Flujo de Caja Proyectado:

 Flujo de Caja Económico Proyectado


5.4 EVALUACIÓN ECÓNOMICA Y FINANCIERA

5.4.1 VALOR ACTUAL NETO (VANE, VANF)

El valor actual neto (VAN) es un criterio de inversión que consiste en actualizar


los cobros y pagos de un proyecto o inversión para conocer cuánto se va a ganar o
perder con esa inversión. También se conoce como valor neto actual (VNA), valor
actualizado neto o valor presente neto (VPN).

Para ello trae todos los flujos de caja al momento presente descontándolos a un


tipo de interés determinado. El VAN va a expresar una medida de rentabilidad del
proyecto en términos absolutos netos

Fórmula del valor actual neto (VAN)

Se utiliza para la valoración de distintas opciones de inversión. Ya que


calculando el VAN de distintas inversiones vamos a conocer con cuál de ellas vamos a
obtener una mayor ganancia.

 Ft   son los flujos de dinero en cada periodo t


 I 0   es la inversión realiza en el momento inicial ( t = 0 )
 n   es el número de periodos de tiempo
 k   es el tipo de descuento o tipo de interés exigido a la inversión

El VAN sirve para generar dos tipos de decisiones: en primer lugar, ver si las
inversiones son efectuables y en segundo lugar, ver qué inversión es mejor que otra en
términos absolutos. Los criterios de decisión van a ser los siguientes:

a) VAN > 0  :  El valor actualizado de los cobro y pagos futuros de la inversión, a
la tasa de descuento elegida generará beneficios.
b) VAN = 0  : El proyecto de inversión no generará ni beneficios ni pérdidas,
siendo su realización, en principio, indiferente.
c) VAN < 0  : El proyecto de inversión generará pérdidas, por lo que deberá ser
rechazado.

Tasa Social de Descuento (TSD)

La tasa de descuento utilizado fue el 8% declarado por el MEF para la


evaluación de proyectos el cual transforma el valor actual de los flujos futuros de
beneficios y costos de un proyecto en particular. La utilización de una única tasa de
descuento permite la comparación del valor actual neto de los proyectos de inversión.

Fuente MEF, Seminario 2017

Calculo del VAN del Proyecto


Los datos para efectuar la evaluación del VAN son recogidos del Flujo de Caja
del proyecto.
Criterios de Decisión según el resultado del VAN

Al obtener un VAN > 0: El valor actualizado del cobro y pagos futuros de la
inversión, a la tasa de descuento elegida generará beneficios. En otras palabras el
proyecto si es viable.

5.4.2 Tasa interna de retorno (TIRE, TIRF)

La Tasa interna de retorno (TIR) es la tasa de interés o rentabilidad que ofrece


una inversión. Es decir, es el porcentaje de beneficio o pérdida que tendrá una inversión
para las cantidades que no se han retirado del proyecto.

Es una medida utilizada en la evaluación de proyectos de inversión que está muy


relacionada con el valor actualizado neto (VAN). También se define como el valor de la
tasa de descuento que hace que el VAN sea igual a cero, para un proyecto de inversión
dado.

Fórmula de la TIR
También se puede definir basándonos en su cálculo, la TIR es la tasa de
descuento que iguala, en el momento inicial, la corriente futura de cobros con la de

pagos, generando un VAN igual a cero:

 Ft   son los flujos de dinero en cada periodo t


 I0   es la inversión realiza en el momento inicial ( t = 0 )
 n   es el número de periodos de tiempo

Criterio de selección de proyectos según la Tasa interna de retorno

a. Si TIR > k, el proyecto de inversión será aceptado. En este caso, la tasa de


rendimiento interno que obtenemos es superior a la tasa mínima de rentabilidad
exigida a la inversión.
b. Si TIR = k, estaríamos en una situación similar a la que se producía cuando
el VAN era igual a cero. En esta situación, la inversión podrá llevarse a cabo si
mejora la posición competitiva de la empresa y no hay alternativas más
favorables.
c. Si TIR < k, el proyecto debe rechazarse. No se alcanza la rentabilidad mínima
que le pedimos a la inversión.

Calculo de la TIR del Proyecto


Los datos para efectuar la evaluación de la TIR son recogidos del Flujo de Caja
del proyecto.
Criterios de Decisión según el resultado del TIR

Al obtener TIR > 8%, el proyecto de inversión será aceptado. En este caso,
la tasa de rendimiento interno que obtenemos es superior a la tasa mínima de
rentabilidad exigida a la inversión.

5.5. ANALISIS DEL IMPACTO.

5.5.1. Generación directa de Empleos

Este Proyecto tiene en una de sus finalidades generar empleo directo a choferes
de vehículos que quieren emprender en el servicio automovilístico, los cuales generan
ingresos directos con tan solo un pago de una comisión diaria, a los cuales se les
brindara todas las facilidades para poder laborar en el servicio de taxi.

Además este proyecto generará empleo a las mecánicas de la ciudad de


Huancayo, que brindarán su servicio de mantenimiento a los vehículos en mal estado,
que requerirán directamente de ellos para que los vehículos estén en un perfecto estado.

5.6. CONSIDERACIONES DEL PROYECTO EN MEDIO AMBIENTE

El Proyecto a desarrollar tendrá impactos ambientales y sociales de forma


directa o indirecta. Directamente, consume energía de modo altamente ineficiente,
produce contaminación atmosférica y acústica, consume además gran cantidad de suelo
y las infraestructuras de las que depende son causantes de la transformación permanente
del territorio que ocuparan. La siniestralidad será por su parte otro de los impactos
directos más relevantes. Además numerosas actividades auxiliares o intermedias que
multiplican y extienden los impactos ambientales citados.
movimientos en los núcleos urbanos o en sus accesos, tanto en espacios residenciales
como de actividad económica. Es importante destacar también que el modelo actual de
desarrollo en la ciudad de Huancayo sumerge en una fuerte dependencia energética de
recursos finitos, derivados del petróleo, altamente contaminantes y causantes de fuertes
desequilibrios geopolíticos a escala internacional.

En Huancayo, varios elementos han consolidado un modelo insostenible de


movilidad y por lo tanto, han dado lugar a un incremento preocupante de los impactos
considerados. La apuesta económica por el desarrollo de infraestructuras, el apoyo al
sector de la automoción, el incremento del uso del automóvil, el modo de vida y la
planificación del territorio, han favorecido el desarrollo reciente de la ciudad difusa,
extendiendo las necesidades diarias de transporte más allá de la ciudad central y su
espacio metropolitano y con ella los impactos ambientales y sociales negativos que este
sector genera y dificultando las opciones de gestión de la movilidad sostenible.

Junto con la responsabilidad que la sociedad huancaína debe adquirir de forma


inmediata con la calidad ambiental, ésta es sin duda una cuestión de salud y de deterioro
de calidad de vida de los ciudadanos.

Entre los principales impactos ambientales y sociales tenemos:

IMPACTOS AMBIENTALES Y
SOCIALES
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
CONSUMO DE SUELO
(INFRAESTRUCTURAS)
FRAGMENTACIÓN DE ECOSISTEMAS
NATURALES
CONGESTIÓN VEHICULAR
SINESTRIALIDAD
DEPENDENCIA ENERGÉTICA

También podría gustarte