Proyecto Segur Final
Proyecto Segur Final
Proyecto Segur Final
AULA: B1 – TARDE
CICLO: VII
Huancayo - Perú
2020
PROYECTO INVERSIÓN
SERVICIO
DE TAXI EMPRESA DE SERVICIO
“SEGUR”
ANALISIS DE ALTERNATIVAS
SI.
“SEGUR”
1. ¿EXISTE DEMANDA DEL SERVICIO?
RANGO DE CALIFICACIONES
POR CRITERIO
Alta Alta
3 3
Baja Baja
2 2
Alta Pocas 3 1
Baja Regular 2 2
4. COMPETENCIA,
1. EXISTE 3. RECURSOS INICIATIVAS
2. CAPACIDADES
EA DE NEGOCIO SUFICIENTE FINANCIEROS SIMILARES
/ CONOCIMIENTOS
DEMANDA PROPIOS PESO EN LA ZONA
PROPIOS PESO 30 T
PESO 40 20 PESO -10
4
o seguro de transporte 160 90 0
0
ercialización de café 2 -
tostado y molido 120 120
0 40
Pastelería 6
80 60 -30
0
ANÁLISIS PREVIO DE NUESTRO SERVICIO
SEGURO DE TRANSPORTE
(PROVINCIA DE
HUANCAYO)
MEDIOS DE MANO DE PRODUCCIÓN COMERCIALIZACIÓN
PRODUCCIÓN OBRA
Servicio Nosotros contratamos Personas de Contamos con Se ofrece el servicio a
seguro de a los colaboradores entre 25 a 60 35 vehículos a toda la población
Transporte con vehículo propio años de edad, disposición del satisfaciendo las
cumpliendo los que tenga cliente. necesidades de la
requisitos establecidos ganas de población.
y con ayuda de las laborar.
redes sociales
podemos llevar a cabo
nuestro negocio.
CAPITULO I
Ubicación geográfica.
RESEÑA HISTORICA
Huancayo es proclamado como "Pueblo" por Don Jerónimo de Silva y
dedicado a la Santísima Trinidad, con el nombre de: "Santísima Trinidad de
Huancayo" el 1 de Junio de 1572.
El templo matriz se construyó el 18 de Marzo de 1831 en un terreno que
donaron los nobles de la ciudad.
Superficie
La superficie de la provincia de Huancayo es de 3.558 km².
Altitud
Huancayo se encuentra a 3249 msnm.
Clima
Huancayo tiene un clima templado pero inestable durante todo el año, variando
entre 28º en los días más cálidos y -5º grados centígrados en las noches más
frías.
POBLACION CONSUMIDORA
USUARIOS DEL SERVICIO DE TAXI: CALIDAD DE SERVICIO
Pf = Po (1 + TC) ^n
Pf = Población futura
Po = Población del año de referencia o inicial (2017) = 456,250
TC = Tasa de crecimiento promedio anual (INEI) de la población en el ámbito
de influencia del proyecto = 1.8%
N = Vida útil del proyecto = 5 años
Pf1 = 464,463
Pf2 = 4562,50(1+0.018) ^2
Pf2 = 472,823
Pf3 = 456,250(1+0.018) ^3
Pf3 = 481,334
Pf4 = 456,250(1+0.018) ^4
Pf4 = 489,998
Pf5 = 456,250(1+0.018) ^5
Pf5 = 498,818
Pf6 = 456,250(1+0.018) ^6
Pf6 = 507,796
Pf7 = 456,250(1+0.018) ^7
Pf7 = 516,937
Pf8 = 456,250(1+0.018) ^8
Pf8 = 526,242
AÑO 2017:
TAMAÑO DE MUESTRA:
n= (Z)X(Z). p.q
EXE
Donde:
n=tamaño de la muestra
E=Margen de error=5%=0.05
EXE (0.05)X(0.05)
n = 384
80% = 64,994
Las personas que viven en el distrito de Huancayo de 17-60 años de edad que
pertenecen a los niveles socioeconómicos A, B y C y se preocupan por su seguridad
y -comodidad son en total: 64,994 personas.
-Mercado potencial: 64,994 personas.
AÑO 2018:
AÑO 2020:
AÑO 2022:
AÑO 2023:
AÑO 2024:
AÑO 2025:
Respuesta %
Si 80%
No 20%
Total 100%
TAMAÑO DE MUESTRA
n= (Z)X(Z). p.q
EXE
Donde:
n=tamaño de la muestra
Z= Grado de confianza =+-1,96
p=Proporción de la población con la característica=50%=0.50
q=Proporción de la población que no tiene la característica=50%=0.50
E=Margen de error=5%=0.05
n= (Z)X(Z). p.q = (1,96)X(1,96)X(0.5)X(0.5)
EXE (0.05)X(0.05)
n = 384
AÑO 2018:
El mercado disponible es = Mercado Potencial x % Respuesta Si = 66,160 x
80% = 52,928 personas.
Mercado disponible: 52,928
AÑO 2019:
El mercado disponible es = Mercado Potencial x % Respuesta Si = 67,351 x
80% = 53,881 personas.
Mercado disponible: 53,881
AÑO 2020:
El mercado disponible es = Mercado Potencial x % Respuesta Si = 68,563 x
80% = 54,850 personas.
Mercado disponible: 54,850
AÑO 2021:
El mercado disponible es = Mercado Potencial x % Respuesta Si = 69,798 x
80% = 55,838 personas.
Mercado disponible: 55,838
AÑO 2022:
El mercado disponible es = Mercado Potencial x % Respuesta Si = 71,054 x
80% = 56,843 personas.
Mercado disponible: 56,843
AÑO 2023:
El mercado disponible es = Mercado Potencial x % Respuesta Si = 72,333 x
80% = 57,866 personas.
Mercado disponible: 57,866
AÑO 2024:
El mercado disponible es = Mercado Potencial x % Respuesta Si = 73,634 x
80% = 58,907 personas.
Mercado disponible: 58,907
AÑO 2025:
El mercado disponible es = Mercado Potencial x % Respuesta Si = 74,960 x
80% = 59,968 personas.
Mercado disponible: 59,968
Respuesta %
Definitivamente SI 80%
Quizás SI 8%
Quizás NO 7%
Definitivamente NO 5%
Total 100%
TAMAÑO DE MUESTRA
n= (Z)X(Z). p.q
(E)X(E)
Donde:
n=tamaño de la muestra
E=Margen de error=5%=0.05
n= (Z)X(Z). p.q = (1,96)X(1,96)X(0.5)X(0.5)
(E)X(E) (0.05)X(0.05)
n = 384
80% = 41,596
Por lo tanto:
AÑO 2017:
AÑO 2018:
AÑO 2019:
AÑO 2020:
AÑO 2021:
AÑO 2022:
AÑO 2023:
AÑO 2024:
AÑO 2025:
AÑO 2017:
AÑO 2018:
AÑO 2019:
AÑO 2020:
AÑO 2021:
AÑO 2022:
Mercado efectivo (unidades /año) = Mercado Efectivo (personas) x Consumo
Per cápita (unidades/ año x persona)
AÑO 2023:
AÑO 2024:
AÑO 2025:
COLECTIVO SEGUR
Canales de comercialización
EMPRESA SEGUR: PROPIETARIO DEL CLIENTE O CONSUMIDOR
VEHICULO (TAXISTA): DEL SERVICIO:
Quien brindara los
reglamentos básicos para la Quien cumplirá los Quien recibirá un buen
buena atención del servicio reglamentos impuestos por servicio y la satisfacción
de transporte al cliente. la empresa, para brindar un de esta.
servicio de calidad.
Distribución física
Ofertas y promociones
Por cada pasajero que usa de nuestro servicio a diario durante un mes, el último
servicio del mes se le dará gratis.
SEGUR
Ubicación geográfica.
Oficina Principal: JR Ricardo palma 295 El Tambo – Huancayo
Protección de datos: Velar porque los datos brindados por los usuarios de
Taxi sean utilizados exclusivamente para el servicio acordado. Seremos
estrictos con la protección de la información a través del gobierno de datos
que estará a cargo de la jefatura de operaciones.
Principales parámetros:
a) Ubicación
b) Kilometraje diario vs Venta diaria
c) Velocidad
d) Tiempo estacionamiento
Características cualitativas.-
CANTIDA
D
TAXI 50
CHOFERES 50
RADIOS 51
PLANILLA 1
SUPERVISOR
TÉCNICO 1
TARIFA/METR
O PRECIO
1 KILOMETRO 0.0013 1.30
2 KILOMETROS 0.0013 2.60
3 KILOMETROS 0.0013 3.90
4 KILOMETROS 0.0013 5.20
5 KILOMETROS 0.0013 6.50
Figura N° Fuente propia
-GASTOS:
-Pagos de luz = 40
-Pago de agua = 20
-Secretaria = 1,000
-Contador = 50
-Licencia = 50
-Mantenimiento = 300
Capacidad Financiera
En cuanto al Patrimonio los socios dueños de la idea aportarán un 100% del Capital, con
lo que aseguran la mayoría y control de la empresa.
El monto del capital será de 5,000; constituida por 1,000 por cada socio.
Huancayo es conocida por su feria artesanal que se establece todos los domingos en la
céntrica Avenida Huancavelica, así como por sus originales paisajes, su fértil valle y
sus artesanías.
Está situada sobre los 3,271 msnm en pleno Valle del Mantaro y en la margen
izquierda del río del mismo nombre. La ciudad ocupa terrenos de tres distritos de la
provincia: Huancayo, El Tambo y Chilca. Las localidades cercanas a la ciudad como
los distritos de Huancan, Huayucachi y Sapallanga al sur; el distrito de San Agustin de
Cajas al norte y el distrito de Pilcomayo al oeste en la margen derecha del río Mantaro
así como el distrito de Chupaca, capital de la provincia de Chupaca, si bien son
localidades eminentemente rurales y no forman una conurbación con la ciudad su
cercanía con ésta hace que el movimiento de pobladores y servicios sea muy fluido así
como la influencia de la ciudad en esas localidades. La zona urbana (distritos de
Huancayo, El Tambo y Chilca) cuenta con una población mayor a los 550,000
habitantes.
Especificaciones técnicas
Para empezar esta actividad se debe tener como entradas, informes sobre el
desempeño del personal participante en la administración del sector transporte, así
como también informes del clima organizacional, el proceso de transformación
tendrá los siguientes procedimientos: control del personal, control de unidades,
seguimiento de proyectos, ampliación y renovación de permisos que otorga la
Gerencia de Transporte a las personas naturales y/o jurídicas que prestan el servicio
de transporte en la Ciudad de Huancayo. En base a todo ello es responsable o dueño
de la actividad tomará las decisiones correspondientes a la buena administración de
los Servicios de Transporte.
Para que se de esta actividad se tiene que recabar los informes de evaluación de
las unidades de transportes de la ciudad de Huancayo, mediante el diagnóstico de
unidades y posterior control, se pueda tener un diagnóstico del transporte, a partir de
ello se generen informes de seguridad, que será complementada con las
capacitaciones y entrenamiento a los transportistas, es más que nada una actividad
encargada a generar políticas de integración.
Cantidad Total
Computadora 1 600.00
Lap Top 1 2,900.00
Impresora(Impresora 1 749.48
Multifuncional Epson L395
Wifi )
Impresora(Epson Fx-890 1 1,000.00
Matricial Para Boletas Y Facturas
Electrónicas)
Teléfono fijo 1
Celulares móviles 2
TOTAL 5249
Mantenimiento
Balance de materia
Requerimiento de materia prima, insumos y servicios
Requerimiento de insumos
Que todos los servicios que ha generado un cliente. Además, se podrá ver
la información relativa al servicio (información del chofer, hora aproximada de
llegada) así como su estado
Terreno para la planta
Área de construcción
Solo se alquilará el local para nuestra empresa de servicios de taxi
Área de ampliación
Area de circulación
La ATU habilitó una aplicación para que los ciudadanos puedan verificar qué
taxis cuentan con autorización para circular durante el estado de emergencia.
La circulación de taxis autorizados, en medio de un estado de emergencia, es clave para
que la ciudadanía pueda desplazarse a sus centros de labores, hospitales, mercados,
farmacias o bancos. Eso sí, respetando la orden de inmovilización social obligatoria
Obras civiles
Distribución y dimensionamiento de la planta
Posición Fija. “La materia prima está en un lugar fijo y todos los materiales,
maquinas, personal y materiales se llevan a él, las ventajas que se obtienen son
reducir la manipulación de la unidad principal de montaje, muy grande. Es posible
cambiar los diseños y el orden de las operaciones y tiene una disposición adaptada a
variedades de producto y demanda intermitente, gran flexibilidad.
Procesos o función. Todas las maquinas que tengan funciones similares deben
agruparse en una sola sección, departamento o edificio. Esta distribución es más
organizada y limpia, generando un buen entorno laboral. Otra ventaja es la rápida
adaptación que tienen los operarios al iniciar sus funciones ya que la capacitación
con los otros operarios con más experiencia le ayudaría por el trabajo con máquinas
de funciones iguales.
Cadena o por producto. Se genera cuando en una estación de trabajo hay gran
variedad de procesos, ocupándose los operarios de un producto o una familia de
productos cuya fabricación es inmediatamente adyacente a cada operación, este tipo
de distribución Presenta desventajas ya que muchas veces los ambientes asignados
no son suficientes para la gran variedad de ocupaciones y genera molestias en el
clima laboral. Otra desventaja de la distribución en cadena es el desorden que
presenta. En estas condiciones es más difícil convivir en un ambiente laboral
agradable. Sin embargo, las ventajas son mucho mayores que las desventajas, si la
demanda de los productos es sustancial.
Aspecto legal
Por las características de nuestra empresa de servicios de taxi segur que le
forman societaria con la que nos constituiremos según la “Ley General de Sociedades”
será la de sociedad comercial de responsabilidad limitada donde el capital está dividido
en participaciones iguales y no responden personalmente por obligaciones sociales.
Organigrama
Estar alerta a los pasajeros que intenten llamar su atención en las calles para
solicitar sus servicios.
Los principales políticos del procedimiento que la Constitución Política del Perú
señalan que todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y la
de la comunidad, y que el Estado determina la política nacional de salud,
correspondiendo al Poder Ejecutivo normar y supervisar su aplicación, siendo
responsable de diseñarla y conducirla en forma plural y descentralizadora para facilitar a
todos los accesos equitativos a los servicios de salud.
CAPITULO 3
5.1 INVERSIONES
Inversiones Fijas (Activos tangibles)
Terrenos
Alquiler de local: Una oficina es el local que se destina a la realización del
trabajo. Se trata del espacio físico que puede estar organizado de distintas
formas y presentar diversas características de acuerdo con su función.
-Pago de agua = 20
Mantenimiento: Las unidades de taxis reciben el mantenimiento adecuado para
desempeñar un buen servicio, sabemos que los taxis son de servicio de 24 horas, en
este tiempo son afectados por diversos factores, comúnmente sufren el desgaste por
-Servicio de mantenimiento: 300.00 mensual
Inversiones en Activos Intangibles (Inversión diferida)
Gastos de organización y constitución de empresa: Los gastos de
constitución son aquellos gastos en los que incurre una sociedad para su
creación. Para que una empresa pueda entrar en función es necesario,
previamente, constituirla o crearla.
-Licencia = 600.00
CUADRO DE RESUMENES:
Asistencia técnica
El control que administra en la empresa toda la llama del cliente al
servicio de taxi segur. Que nos brinda una buena atención y taxi segura y el
manteniendo.
Capital de trabajo
COSTOS DE PRODUCCIÓN MENSUAL ANUAL
COSTO DE OPERACIÓN
365
KT : Capital de Trabajo
365
5.2. FINANCIAMIENTO
5.2.1. Necesidades de Capital
PLAN ESTRATEGICO COMERCIAL DE DESARROLLO FUTURO DE LA
EMPRESA
OBJETIVOS VALOR
Terreno 22,500
Vehículos (10 años) 120,000
2 laptops 12,000
TOTAL 154,500
Mi Banco 14.75%
Fuente: SBS
METODO FRANCÉS
PRESTAMO 100,000
PERIODO ANUAL 5
El Capital de trabajo inicial (año cero) está en función del total del costo
de producción y operación del primer año de operación y funcionamiento del
proyecto. Y el periodo de desfase o tiempo de ciclo productivo es de 30 días.
Requisitos
Costos fijos: Los costos o gastos fijos son los que no cambian mes a mes.
Costos variables: Los costos o gastos variables son aquellos que varían de acuerdo con
el valor de facturación. Según nuestro flujo de caja de nuestro proyecto asciende a un
TOTAL de 330.00
Sabiendo cuáles son los costos totales podemos deducir que el punto de equilibrio es
cuando los ingresos son iguales a los costos totales.
Costo variable unitario: Este valor se calcula dividiendo los costos variables, que
vimos anteriormente, entre el número de unidades vendidas en un periodo determinado.
Mi punto de equilibrio unitario es 244. Esto quiere decir que debo vender 244
unidades para obtener mi punto de equilibrio.
Ingr
esos
o
Beneficios Proyectados:
Ingresos por Venta del producto Principal: Tomando los datos del flujo de
caja de nuestro proyecto, podemos observar en el siguiente cuadro los
ingresos por venta de nuestro servicio de transporte “Segur”.
Podemos visualizar que para el primer año tenemos un ingreso total de ventas
por el monto de 108,600.00; para el segundo año, 116,400.00; para el tercer, cuarto y
quinto año un monto total de 132,000.00.
Ingresos por venta de activos: Tomando los datos del flujo de caja también
podemos visualizar los ingresos percibidos en el cuarto año por venta de
maquinarias por un monto total de 2,000.00
Egresos Proyectados:
Nivel de Inversión requerida:
Costos totales de operación durante la vida útil:
Los aportes propios y los préstamos obtenidos:
APORTES PROPIOS:
PRÉSTAMOS OBTENIDOS: A efectos de financiar y adquirir 3
vehículos, los inversionistas acuden al sistema financiero local para
prestarse la suma de 100,000.00 soles.
PRESTAMO 100,000
PERIODO ANUAL 5
TASA DE
INTERES ANUAL 25%
El VAN sirve para generar dos tipos de decisiones: en primer lugar, ver si las
inversiones son efectuables y en segundo lugar, ver qué inversión es mejor que otra en
términos absolutos. Los criterios de decisión van a ser los siguientes:
a) VAN > 0 : El valor actualizado de los cobro y pagos futuros de la inversión, a
la tasa de descuento elegida generará beneficios.
b) VAN = 0 : El proyecto de inversión no generará ni beneficios ni pérdidas,
siendo su realización, en principio, indiferente.
c) VAN < 0 : El proyecto de inversión generará pérdidas, por lo que deberá ser
rechazado.
Al obtener un VAN > 0: El valor actualizado del cobro y pagos futuros de la
inversión, a la tasa de descuento elegida generará beneficios. En otras palabras el
proyecto si es viable.
Fórmula de la TIR
También se puede definir basándonos en su cálculo, la TIR es la tasa de
descuento que iguala, en el momento inicial, la corriente futura de cobros con la de
Al obtener TIR > 8%, el proyecto de inversión será aceptado. En este caso,
la tasa de rendimiento interno que obtenemos es superior a la tasa mínima de
rentabilidad exigida a la inversión.
Este Proyecto tiene en una de sus finalidades generar empleo directo a choferes
de vehículos que quieren emprender en el servicio automovilístico, los cuales generan
ingresos directos con tan solo un pago de una comisión diaria, a los cuales se les
brindara todas las facilidades para poder laborar en el servicio de taxi.
IMPACTOS AMBIENTALES Y
SOCIALES
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
CONSUMO DE SUELO
(INFRAESTRUCTURAS)
FRAGMENTACIÓN DE ECOSISTEMAS
NATURALES
CONGESTIÓN VEHICULAR
SINESTRIALIDAD
DEPENDENCIA ENERGÉTICA