Folleto 8vo - 2020
Folleto 8vo - 2020
Folleto 8vo - 2020
1. Números Enteros
El conjunto de los números Enteros se forma con la introducción de los números Enteros
negativos, utilizados para expresar o representar situaciones tales como temperaturas
inferiores a cero o egresos de dinero. Estos números forman el conjunto de los números
negativos, que se simboliza y se determina por extensión así:
Por otra parte, el conjunto de los números naturales, sin incluir el cero, es considerado como
el conjunto de los enteros positivos, que se simboliza como y se determina por extensión
así:
= {1, 2, 3, 4, 5, …}
Ejercicios
a) -1____
b) -12___
c) 45___
d) +9___
e) 17___
f) -165___
1
CURSO VACACIONAL DE MATEMÁTICAS 2020
ECON. JASSON FIGUEROA CEDEÑO
PRÓXIMOS A CURSAR 8VO AÑO
1.3 Resuelve:
a) ¿Cuántos números enteros están localizados entre -14 y 3? ¿Cuáles son esos
números?
b) Entre los números -7, 8, 3, -10, 6, 4 y -2, ¿Cuál es el más alejado del cero?
¿Cuál está más cerca del cero?
Ejercicios
2.1 Calcula:
a) (+4)+(+12)
b) 4+(-12)
c) (-4)+(-12)
2
CURSO VACACIONAL DE MATEMÁTICAS 2020
ECON. JASSON FIGUEROA CEDEÑO
PRÓXIMOS A CURSAR 8VO AÑO
d) (-4)+12
e) 8+(-19)
f) 7+5+(-34)
g) -17+(-39)+107
h) 15+(-48)+(-15)
i) -9+33+(-108)
j) 7+(-105)+94
a 1 -1 2 -3 -2 0 3
b 1 2 -2 0 3 -1 1
c 0 2 -3 -1 1 -2 2
a+b
a+c
b+(-b)
(a+c)+b
a+(c+b)
3
CURSO VACACIONAL DE MATEMÁTICAS 2020
ECON. JASSON FIGUEROA CEDEÑO
PRÓXIMOS A CURSAR 8VO AÑO
2.3 Resuelve:
a) (+8)-(+9)+(-7)
b) (-12)-(-3)+(+5)
c) (+9)+(-13)-(-21)
d) (-17)+(+5)-(+20)
e) -7-(-12)-(+3)
2.4 Calcula:
a) -5-(+11)-(-20)
b) 9-[(-5)-(+7)]
c) -7-[(-3)-(-9)]
d) -11-[(+6)-(+4)]
e) +8-[(+5)-(-9)]
g) –(-3)+{(-5)- [(+8)+(-10) ]}
4
CURSO VACACIONAL DE MATEMÁTICAS 2020
ECON. JASSON FIGUEROA CEDEÑO
PRÓXIMOS A CURSAR 8VO AÑO
3.1 Resuelve:
a) -9(12)=
b) -14.4=
c) (-3) .-27=
d) 9.5.5=
e) 4.(-8)=
f) (-5) .10=
g) 20.4=
h) (-4) .13=
5
CURSO VACACIONAL DE MATEMÁTICAS 2020
ECON. JASSON FIGUEROA CEDEÑO
PRÓXIMOS A CURSAR 8VO AÑO
a) -21-(-7)+4.(-7)-12=
b) 12-36+15.-3-6.(-9)=
c) -5+7-(3+2.(-3))=
e) [12. (-3)+8-12-(-6+2)]+2=
6
CURSO VACACIONAL DE MATEMÁTICAS 2020
ECON. JASSON FIGUEROA CEDEÑO
PRÓXIMOS A CURSAR 8VO AÑO
3.3 Opera las casillas de igual posición en los dos cuadros. Comprueba si el resultante es
un cuadrado mágico o no.
2 9 -7 -1 14 0
14 5 -3 -8 3 -8
-7 2 10 5 -4 12
-3 6 -4 1 -2 4
3 -6 -2 0 -2 2
-7 2 6 0 -1 4
a) (-18)÷(-6)=
b) 290÷(-29)=
c) (-32) ÷(-8)=
d) (-28) ÷4=
e) (72) ÷(9)=
f) (-217) ÷(-7)=
7
CURSO VACACIONAL DE MATEMÁTICAS 2020
ECON. JASSON FIGUEROA CEDEÑO
PRÓXIMOS A CURSAR 8VO AÑO
a) =
b) =
c) =
d) =
8
CURSO VACACIONAL DE MATEMÁTICAS 2020
ECON. JASSON FIGUEROA CEDEÑO
PRÓXIMOS A CURSAR 8VO AÑO
a) =
b) =
c) =
d) =
e) =
f) =
g) =
h) =
i) =
b) √ =
c) √ =
d) √ =
e) √ =
f) √ =
g) √ =
h) √ =
9
CURSO VACACIONAL DE MATEMÁTICAS 2020
ECON. JASSON FIGUEROA CEDEÑO
PRÓXIMOS A CURSAR 8VO AÑO
i) √ =
a) √ =
b) √ =
c) √ =
d) √ =
e) √ =
f) √ =
10
CURSO VACACIONAL DE MATEMÁTICAS 2020
ECON. JASSON FIGUEROA CEDEÑO
PRÓXIMOS A CURSAR 8VO AÑO
a) –[11+42÷7-(3x2-7)]-(-12-7)
b) –(-[-(-1x3x2-15)÷3]+2)-1
c) [-4(4+3)+(1-4x9)]-(-11)
d) (9+3x5)-[8+2+(-46+ x3)]
e) 5-(7+8x6)÷[4-19+(6+ x5)]
11
CURSO VACACIONAL DE MATEMÁTICAS 2020
ECON. JASSON FIGUEROA CEDEÑO
PRÓXIMOS A CURSAR 8VO AÑO
f) 8+[7+1+(3+ x4)]÷(3+4x3)
g) (13+7x5)÷[-6+(9+ x3)]+8
h) √ - +25÷-5
i) ÷(-2)+ √ ÷2
j) √ √√ √
12
CURSO VACACIONAL DE MATEMÁTICAS 2020
ECON. JASSON FIGUEROA CEDEÑO
PRÓXIMOS A CURSAR 8VO AÑO
13
CURSO VACACIONAL DE MATEMÁTICAS 2020
ECON. JASSON FIGUEROA CEDEÑO
PRÓXIMOS A CURSAR 8VO AÑO
14
CURSO VACACIONAL DE MATEMÁTICAS 2020
ECON. JASSON FIGUEROA CEDEÑO
PRÓXIMOS A CURSAR 8VO AÑO
a) 57˚ a ʹ
b) 138˚ a ʺ
c) 784ʹ a ˚
d) 28476ʺ a ˚
15
CURSO VACACIONAL DE MATEMÁTICAS 2020
ECON. JASSON FIGUEROA CEDEÑO
PRÓXIMOS A CURSAR 8VO AÑO
e) 57800ʺ a ˚
f) 498ʹ a ˚
a) 45,8746˚
b) 79,7413˚
c) 12,1248˚
d) 65,8874˚
16
CURSO VACACIONAL DE MATEMÁTICAS 2020
ECON. JASSON FIGUEROA CEDEÑO
PRÓXIMOS A CURSAR 8VO AÑO
a) 46˚23ʹ+12˚59ʹ40ʺ+5˚20ʹ54ʺ
b) 29˚46ʹ55ʺ+8˚38ʺ+53ʹ+9˚
c) 45˚22ʹ49ʺ+25ʹ40ʺ+51˚
d) 127˚35ʹ14ʺ- 56˚19ʺ
e) 52˚41ʹ36ʺ- 42˚25ʹ
17
CURSO VACACIONAL DE MATEMÁTICAS 2020
ECON. JASSON FIGUEROA CEDEÑO
PRÓXIMOS A CURSAR 8VO AÑO
18
CURSO VACACIONAL DE MATEMÁTICAS 2020
ECON. JASSON FIGUEROA CEDEÑO
PRÓXIMOS A CURSAR 8VO AÑO
9. Estadísticas
Conceptos básicos:
¿Qué es la Estadística?
La estadística podría definirse como la ciencia que se encarga de recopilar, organizar, procesar,
analizar e interpretar datos con el fin de deducir las características de una población objetivo.
Objetivos de la Estadística
Hacer inferencias acerca de una población, con base en la información contenida en una
muestra. (Pérez, p.172)
Variable Estadística
La variable estadística es cada una de las características o cualidades que poseen las personas
u objetos que son parte de una investigación y que se desea conocer. Ejemplos: edad, sexo,
estatura, nacionalidad, etc.
Según los valores de la variable estadística, esta puede ser cualitativa o cuantitativa
Población y Muestra
19
CURSO VACACIONAL DE MATEMÁTICAS 2020
ECON. JASSON FIGUEROA CEDEÑO
PRÓXIMOS A CURSAR 8VO AÑO
Frecuencia absoluta (fi).- es el número de veces que aparece cada valor de la variable. La suma
de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos (n).
Frecuencia relativa (hi).- es el cociente entre la frecuencia absoluta y el número total de datos,
se simboliza hi=fi/n
Frecuencia absoluta acumulada (Fi).- es la sumatoria de las frecuencias absolutas de todos los
valores inferiores o iguales al valor considerado
Frecuencia relativa acumulada (Hi).- es la sumatoria de las frecuencias relativas de todos los
valores inferiores o iguales al valor considerado.
E M M C M
E: Esmeraldas
B B M C E M: Manta
C: Crucita
B E E E E
B: Bahía de Caráquez
M M E E B
Destino fi hi % Fi Hi
Esmeraldas 8 0.4 40 8 0.4
Manta 6 0.3 30 14 0.7
Crucita 2 0.1 10 16 0.8
Bahía de Caráquez 4 0.2 20 20 1
20
CURSO VACACIONAL DE MATEMÁTICAS 2020
ECON. JASSON FIGUEROA CEDEÑO
PRÓXIMOS A CURSAR 8VO AÑO
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
En una tabla estadística se puede mostrar gran cantidad de información, pero muchas veces
dicha información conviene presentarla de modo que se visualicen rápidamente los resultados,
esto es a través de gráficos. Los gráficos estadísticos más usuales son: gráfico de barras, gráfico
de sectores o circular, histograma y polígono de frecuencias.
Gráfico de barras
PREFERENCIAS DE DESTINOS
9,00
8,00
7,00
6,00
5,00
4,00
DESTINOS
3,00
2,00
1,00
0,00
Esmeraldas Manta Crucita Bahía de
Caráquez
Gráfico de Sectores
Gráfico Circular
Esmeraldas Manta Crucita Bahía de Caráquez
20%
40%
10%
30%
21
CURSO VACACIONAL DE MATEMÁTICAS 2020
ECON. JASSON FIGUEROA CEDEÑO
PRÓXIMOS A CURSAR 8VO AÑO
Las medidas de tendencia central son medidas estadísticas que pretenden resumir en un solo valor a un
conjunto de valores. Representan un centro en torno al cual se encuentra ubicado el conjunto de los
datos. Las medidas de tendencia central más utilizadas son: media, mediana y moda.
Media Aritmética
La media aritmética, también conocida como promedio, es una de las medidas más utilizadas para la
caracterización de una variable. Se ubica en el centro de las observaciones.
Para calcular el promedio se suman los tiempos en horas y se dividen entre 30. Obteniendo
314/30=10.46 horas. Así, en promedio, el virus muta en 10.46 horas. Esto significa que es muy probable
que, si un paciente adquiere el virus y no ha vuelto al servicio de urgencias en 10 horas, sea porque en
dicha persona la enfermedad ha desaparecido
Mediana
La mediana es el valor que divide el conjunto de observaciones en dos partes porcentualmente iguales.
Se representa con Me.
Al igual que la media, la mediana no necesariamente forma parte del conjunto de datos. Para calcularla,
primero se ordena el conjunto de datos de menor a mayor y luego se ubica entre ellos el dato central.
Moda
La moda en un conjunto de datos no agrupados es el dato de mayor frecuencia, es decir, el que más se
repite. Se simboliza con Mo.
22
CURSO VACACIONAL DE MATEMÁTICAS 2020
ECON. JASSON FIGUEROA CEDEÑO
PRÓXIMOS A CURSAR 8VO AÑO
Cuando en un conjunto hay dos datos con frecuencia alta e igual se dice que es bimodal
Si el conjunto tiene varios datos con frecuencia alta e igual se dice que es polimodal
Si simplemente no hay ningún dato que se repita, se dice que la moda no existe.
EJERCIC IO 8.1
Número de Hijos
1 0 2 3 1 2 4 3 2 3
1 2 0 1 2 3 4 2 2 3
0 1 3 2 2 1 1 2 2 2
1 3 0 1 3 2 1 3 4 2
a) Elabora la tabla de distribución de frecuencias
b) Elabora el gráfico circular
c) Elabora el gráfico de barras
d) ¿Cuántos trabajadores tienen al menos 3 hijos?
e) ¿Cuántos hijos tiene el mayor porcentaje de encuestados?
f) ¿Qué porcentaje de encuestados no tiene hijos?
23
CURSO VACACIONAL DE MATEMÁTICAS 2020
ECON. JASSON FIGUEROA CEDEÑO
PRÓXIMOS A CURSAR 8VO AÑO
24
CURSO VACACIONAL DE MATEMÁTICAS 2020
ECON. JASSON FIGUEROA CEDEÑO
PRÓXIMOS A CURSAR 8VO AÑO
3. Escriba (V) en caso de ser verdadero y (F) en caso de ser falso: (2.5pts)
a. La moda es el dato de mayor frecuencia, es decir, el dato que menos se repite
(___)
b. El promedio se calcula sumando todos los datos y dividiendo para el número
total de datos (___)
c. La mediana siempre forma parte del conjunto de datos (___)
d. La mediana divide al conjunto de datos en dos partes porcentualmente iguales
(___)
e. Si ningún dato se repite entonces la moda es igual a cero (___)
25
CURSO VACACIONAL DE MATEMÁTICAS 2020
ECON. JASSON FIGUEROA CEDEÑO
PRÓXIMOS A CURSAR 8VO AÑO
26