Folleto 8vo - 2020

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

CURSO VACACIONAL DE MATEMÁTICAS 2020

ECON. JASSON FIGUEROA CEDEÑO


PRÓXIMOS A CURSAR 8VO AÑO

1. Números Enteros

¿Qué son los números Enteros?

El conjunto de los números Enteros se forma con la introducción de los números Enteros
negativos, utilizados para expresar o representar situaciones tales como temperaturas
inferiores a cero o egresos de dinero. Estos números forman el conjunto de los números
negativos, que se simboliza y se determina por extensión así:

= {…, -5, -4, -3, -2, -1}

Por otra parte, el conjunto de los números naturales, sin incluir el cero, es considerado como
el conjunto de los enteros positivos, que se simboliza como y se determina por extensión
así:

= {1, 2, 3, 4, 5, …}

El número cero pertenece al conjunto de los números enteros y es el único que no se


considera ni positivo ni negativo.

Ejercicios

1.1 Escribe E o Ɇ, según corresponda.

a) -1____
b) -12___
c) 45___
d) +9___
e) 17___
f) -165___

1.2 Representa cada situación con un número Entero

a) El avión vuela a 2700 m de altura

b) Un submarino se encuentra a 2500 m bajo el nivel del mar

c) La rueda se inventó en el año 5500 AC

d) Daniela tiene una deuda de $230 en el almacén

e) Hay estacionamientos disponibles en el segundo subsuelo del centro comercial

1
CURSO VACACIONAL DE MATEMÁTICAS 2020
ECON. JASSON FIGUEROA CEDEÑO
PRÓXIMOS A CURSAR 8VO AÑO

1.3 Resuelve:

a) ¿Cuántos números enteros están localizados entre -14 y 3? ¿Cuáles son esos
números?

b) Entre los números -7, 8, 3, -10, 6, 4 y -2, ¿Cuál es el más alejado del cero?
¿Cuál está más cerca del cero?

1.4. Ordena de menor a mayor, los siguientes números:

a) -16, 4, -5, 0, 23, -1, 8, -3

b) 12, -7, 20, -2, 14, -6, 1, -10

c) 34, -3, -18, 9, -4, 5, -56, 60

d) -4, 0, -6, 7, -11, 21, -3, 12, -7, 9

e) -125, 78, -21, 80, -11, 125, 21, -65

2. Suma y Resta de Números Enteros

RECORDAR: SIGNOS IGUALES SE SUMAN Y SIGNOS DIFERENTES


SE RESTAN !!!!!!!

Ejercicios

2.1 Calcula:
a) (+4)+(+12)

b) 4+(-12)

c) (-4)+(-12)

2
CURSO VACACIONAL DE MATEMÁTICAS 2020
ECON. JASSON FIGUEROA CEDEÑO
PRÓXIMOS A CURSAR 8VO AÑO

d) (-4)+12

e) 8+(-19)

f) 7+5+(-34)

g) -17+(-39)+107

h) 15+(-48)+(-15)

i) -9+33+(-108)

j) 7+(-105)+94

2.2 Completa la siguiente tabla:

a 1 -1 2 -3 -2 0 3
b 1 2 -2 0 3 -1 1
c 0 2 -3 -1 1 -2 2
a+b
a+c
b+(-b)
(a+c)+b
a+(c+b)

3
CURSO VACACIONAL DE MATEMÁTICAS 2020
ECON. JASSON FIGUEROA CEDEÑO
PRÓXIMOS A CURSAR 8VO AÑO

2.3 Resuelve:
a) (+8)-(+9)+(-7)

b) (-12)-(-3)+(+5)

c) (+9)+(-13)-(-21)

d) (-17)+(+5)-(+20)

e) -7-(-12)-(+3)

2.4 Calcula:
a) -5-(+11)-(-20)

b) 9-[(-5)-(+7)]

c) -7-[(-3)-(-9)]

d) -11-[(+6)-(+4)]

e) +8-[(+5)-(-9)]

f) (+4)+ [(+3)+(-7) ]+(+1)

g) –(-3)+{(-5)- [(+8)+(-10) ]}

4
CURSO VACACIONAL DE MATEMÁTICAS 2020
ECON. JASSON FIGUEROA CEDEÑO
PRÓXIMOS A CURSAR 8VO AÑO

3. Multiplicación y División de Números Enteros

RECORDAR: LEY DE SIGNOS +.+=+


-.-=+
+.-=-
-.+=-

3.1 Resuelve:

a) -9(12)=

b) -14.4=

c) (-3) .-27=

d) 9.5.5=

e) 4.(-8)=

f) (-5) .10=

g) 20.4=

h) (-4) .13=

5
CURSO VACACIONAL DE MATEMÁTICAS 2020
ECON. JASSON FIGUEROA CEDEÑO
PRÓXIMOS A CURSAR 8VO AÑO

3.2 Resuelve las siguientes expresiones:

a) -21-(-7)+4.(-7)-12=

b) 12-36+15.-3-6.(-9)=

c) -5+7-(3+2.(-3))=

d) [-23+ (2. (-8)-5)+12]-15=

e) [12. (-3)+8-12-(-6+2)]+2=

f) (-2) . (5) . (-3) . (-5) . (-6)=

6
CURSO VACACIONAL DE MATEMÁTICAS 2020
ECON. JASSON FIGUEROA CEDEÑO
PRÓXIMOS A CURSAR 8VO AÑO

3.3 Opera las casillas de igual posición en los dos cuadros. Comprueba si el resultante es
un cuadrado mágico o no.

2 9 -7 -1 14 0
14 5 -3 -8 3 -8
-7 2 10 5 -4 12

-3 6 -4 1 -2 4
3 -6 -2 0 -2 2
-7 2 6 0 -1 4

3.4 Efectúa las siguientes divisiones

a) (-18)÷(-6)=

b) 290÷(-29)=

c) (-32) ÷(-8)=

d) (-28) ÷4=

e) (72) ÷(9)=

f) (-217) ÷(-7)=

7
CURSO VACACIONAL DE MATEMÁTICAS 2020
ECON. JASSON FIGUEROA CEDEÑO
PRÓXIMOS A CURSAR 8VO AÑO

3.5 Resuelve las siguientes expresiones

a) =

b) =

c) =

d) =

8
CURSO VACACIONAL DE MATEMÁTICAS 2020
ECON. JASSON FIGUEROA CEDEÑO
PRÓXIMOS A CURSAR 8VO AÑO

4. Potenciación y Radicación de Números Enteros


4.1 Calcula las siguientes potencias

a) =

b) =

c) =

d) =

e) =

f) =

g) =

h) =

i) =

4.2 Calcula las raíces


a) √ =

b) √ =

c) √ =

d) √ =

e) √ =

f) √ =

g) √ =

h) √ =

9
CURSO VACACIONAL DE MATEMÁTICAS 2020
ECON. JASSON FIGUEROA CEDEÑO
PRÓXIMOS A CURSAR 8VO AÑO

i) √ =

4.3 Efectúa Aplicando Propiedades

a) √ =

b) √ =

c) √ =

d) √ =

e) √ =

f) √ =

10
CURSO VACACIONAL DE MATEMÁTICAS 2020
ECON. JASSON FIGUEROA CEDEÑO
PRÓXIMOS A CURSAR 8VO AÑO

5. Polinomios Aritméticos con Números Enteros


5.1 Resuelve

a) –[11+42÷7-(3x2-7)]-(-12-7)

b) –(-[-(-1x3x2-15)÷3]+2)-1

c) [-4(4+3)+(1-4x9)]-(-11)

d) (9+3x5)-[8+2+(-46+ x3)]

e) 5-(7+8x6)÷[4-19+(6+ x5)]

11
CURSO VACACIONAL DE MATEMÁTICAS 2020
ECON. JASSON FIGUEROA CEDEÑO
PRÓXIMOS A CURSAR 8VO AÑO

f) 8+[7+1+(3+ x4)]÷(3+4x3)

g) (13+7x5)÷[-6+(9+ x3)]+8

h) √ - +25÷-5

i) ÷(-2)+ √ ÷2

j) √ √√ √

12
CURSO VACACIONAL DE MATEMÁTICAS 2020
ECON. JASSON FIGUEROA CEDEÑO
PRÓXIMOS A CURSAR 8VO AÑO

6. Polinomios Aritméticos con Números Racionales


6.1 Resuelve

13
CURSO VACACIONAL DE MATEMÁTICAS 2020
ECON. JASSON FIGUEROA CEDEÑO
PRÓXIMOS A CURSAR 8VO AÑO

14
CURSO VACACIONAL DE MATEMÁTICAS 2020
ECON. JASSON FIGUEROA CEDEÑO
PRÓXIMOS A CURSAR 8VO AÑO

7. Geometría.- Medidas Sexagesimales

7.1 Realiza las siguientes conversiones

a) 57˚ a ʹ

b) 138˚ a ʺ

c) 784ʹ a ˚

d) 28476ʺ a ˚

15
CURSO VACACIONAL DE MATEMÁTICAS 2020
ECON. JASSON FIGUEROA CEDEÑO
PRÓXIMOS A CURSAR 8VO AÑO

e) 57800ʺ a ˚

f) 498ʹ a ˚

7.2 Convierte en grados minutos y segundos

a) 45,8746˚

b) 79,7413˚

c) 12,1248˚

d) 65,8874˚

16
CURSO VACACIONAL DE MATEMÁTICAS 2020
ECON. JASSON FIGUEROA CEDEÑO
PRÓXIMOS A CURSAR 8VO AÑO

7.3 Realiza las siguientes operaciones

a) 46˚23ʹ+12˚59ʹ40ʺ+5˚20ʹ54ʺ

b) 29˚46ʹ55ʺ+8˚38ʺ+53ʹ+9˚

c) 45˚22ʹ49ʺ+25ʹ40ʺ+51˚

d) 127˚35ʹ14ʺ- 56˚19ʺ

e) 52˚41ʹ36ʺ- 42˚25ʹ

17
CURSO VACACIONAL DE MATEMÁTICAS 2020
ECON. JASSON FIGUEROA CEDEÑO
PRÓXIMOS A CURSAR 8VO AÑO

8. Geometría.-Ángulos Complementarios y Suplementarios

8.1 Completa la siguiente tabla

Ángulo Complementario Suplementario

18
CURSO VACACIONAL DE MATEMÁTICAS 2020
ECON. JASSON FIGUEROA CEDEÑO
PRÓXIMOS A CURSAR 8VO AÑO

9. Estadísticas

Conceptos básicos:

¿Qué es la Estadística?

La estadística podría definirse como la ciencia que se encarga de recopilar, organizar, procesar,
analizar e interpretar datos con el fin de deducir las características de una población objetivo.

Objetivos de la Estadística

Mejorar la comprensión de hechos a partir de datos. (Moore, p.267)

Hacer inferencias acerca de una población, con base en la información contenida en una
muestra. (Pérez, p.172)

Variable Estadística

La variable estadística es cada una de las características o cualidades que poseen las personas
u objetos que son parte de una investigación y que se desea conocer. Ejemplos: edad, sexo,
estatura, nacionalidad, etc.

Clasificación de la Variable Estadística

Según los valores de la variable estadística, esta puede ser cualitativa o cuantitativa

Variable Cualitativa Variable Cuantitativa


Es aquella cuyos valores se expresan Es aquella cuyos valores se expresan
mediante atributos o cualidades. Su escala de mediante cantidades numéricas. Puede ser
medición puede ser ordinal o nominal. discreta o continua.

 Ordinal: Cuando los valores siguen un  Discreta: Cuando sus valores se


orden. Por ejemplo: orden de expresan a través de números
llegada(primero, segundo, tercero, enteros. Por ejemplo: Número de
etc.), nivel socioeconómico(bajo, estudiantes por aula, número de
medio, alto) hijos, etc.
 Nominal: Cuando los valores no se  Continua: Cuando sus valores se
pueden ordenar. Por ejemplo: color expresan a través de números
preferido, estado civil, nacionalidad, decimales. Por ejemplo:
etc. calificaciones, estatura, etc.

Población y Muestra

19
CURSO VACACIONAL DE MATEMÁTICAS 2020
ECON. JASSON FIGUEROA CEDEÑO
PRÓXIMOS A CURSAR 8VO AÑO

Población: Es cualquier conjunto de unidades o elementos claramente definido, en el espacio y


tiempo. Los elementos pueden ser personas, hogares, manzanas, juguetes, escuelas,
hospitales, empresas, entre otros.

Muestra: es un subconjunto representativo de la población, a partir del cual se pretende


realizar inferencias para dicha población.

Si en una investigación estadística se necesita hacer el reconteo de la totalidad de los


elementos que componen a la población por investigar, entonces, se dice que el estudio es un
censo.

TABLAS DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

Es un arreglo de filas y columnas en el que se registra, de manera ordenada y clasificada, la


información de una base de datos.

Está formada por los siguientes elementos:

Frecuencia absoluta (fi).- es el número de veces que aparece cada valor de la variable. La suma
de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos (n).

Frecuencia relativa (hi).- es el cociente entre la frecuencia absoluta y el número total de datos,
se simboliza hi=fi/n

Frecuencia absoluta acumulada (Fi).- es la sumatoria de las frecuencias absolutas de todos los
valores inferiores o iguales al valor considerado

Frecuencia relativa acumulada (Hi).- es la sumatoria de las frecuencias relativas de todos los
valores inferiores o iguales al valor considerado.

EJEMPLO: Una agencia de viajes, especialista en excursiones, preguntó a 20 estudiantes, entre


8vo y 10mo grados, cuáles serían los destinos que les interesaría conocer de nuestro país. Los
resultados se muestran en la siguiente tabla:

E M M C M
E: Esmeraldas
B B M C E M: Manta
C: Crucita
B E E E E
B: Bahía de Caráquez
M M E E B

Construir la tabla de distribución de frecuencias.

Destino fi hi % Fi Hi
Esmeraldas 8 0.4 40 8 0.4
Manta 6 0.3 30 14 0.7
Crucita 2 0.1 10 16 0.8
Bahía de Caráquez 4 0.2 20 20 1

20
CURSO VACACIONAL DE MATEMÁTICAS 2020
ECON. JASSON FIGUEROA CEDEÑO
PRÓXIMOS A CURSAR 8VO AÑO

GRÁFICOS ESTADÍSTICOS

En una tabla estadística se puede mostrar gran cantidad de información, pero muchas veces
dicha información conviene presentarla de modo que se visualicen rápidamente los resultados,
esto es a través de gráficos. Los gráficos estadísticos más usuales son: gráfico de barras, gráfico
de sectores o circular, histograma y polígono de frecuencias.

Gráfico de barras

Se utiliza para representar frecuencias de variables tanto cualitativas como cuantitativas. El


gráfico de barras nos permite visualizar mejor los resultados de una tabla de frecuencias
absolutas.

PREFERENCIAS DE DESTINOS
9,00
8,00
7,00
6,00
5,00
4,00
DESTINOS
3,00
2,00
1,00
0,00
Esmeraldas Manta Crucita Bahía de
Caráquez

Gráfico de Sectores

El gráfico de sectores o circular nos permite representar porcentualmente las frecuencias de


variables cualitativas o cuantitativas. Este gráfico de sectores representa los porcentajes del
gráfico de barras anterior

Gráfico Circular
Esmeraldas Manta Crucita Bahía de Caráquez

20%
40%
10%

30%

21
CURSO VACACIONAL DE MATEMÁTICAS 2020
ECON. JASSON FIGUEROA CEDEÑO
PRÓXIMOS A CURSAR 8VO AÑO

Medidas de Tendencia Central

Las medidas de tendencia central son medidas estadísticas que pretenden resumir en un solo valor a un
conjunto de valores. Representan un centro en torno al cual se encuentra ubicado el conjunto de los
datos. Las medidas de tendencia central más utilizadas son: media, mediana y moda.

Media Aritmética

La media aritmética, también conocida como promedio, es una de las medidas más utilizadas para la
caracterización de una variable. Se ubica en el centro de las observaciones.

La media de un conjunto de datos X1,X2,X3,…,Xn se calcula mediante la expresión:

Ejemplo: En la sección de urgencias de un hospital, se está estudiando la mutación de un nuevo virus


respiratorio que se ha presentado en la temporada invernal y que afecta mayoritariamente a niños
entre 2 y 4 años. Para ello, se realizó la estadística que consiste en registrar la hora de llegada de los
niños con los síntomas iniciales, medicarlos y darles manejo ambulatorio. Luego, si el paciente vuelve
con los síntomas del virus, se registran las horas transcurridas desde la primera consulta hasta el
momento de la nueva atención. A continuación se registran los datos de 30 niños en estas condiciones.

Tiempo de mutación de virus respiratorio (horas)


8 9 12 6 11 10
9 9 10 12 11 12
12 13 10 9 10 11
11 11 12 13 9 10
10 10 11 12 10 11

Determinar la media o el promedio y escribir una conclusión acerca de los resultados.

Para calcular el promedio se suman los tiempos en horas y se dividen entre 30. Obteniendo
314/30=10.46 horas. Así, en promedio, el virus muta en 10.46 horas. Esto significa que es muy probable
que, si un paciente adquiere el virus y no ha vuelto al servicio de urgencias en 10 horas, sea porque en
dicha persona la enfermedad ha desaparecido

Mediana

La mediana es el valor que divide el conjunto de observaciones en dos partes porcentualmente iguales.
Se representa con Me.

Al igual que la media, la mediana no necesariamente forma parte del conjunto de datos. Para calcularla,
primero se ordena el conjunto de datos de menor a mayor y luego se ubica entre ellos el dato central.

 Si el número de datos es impar, la mediana es exactamente el dato central


 Si el número de datos es par, la mediana es el promedio de los dos datos centrales

Moda

La moda en un conjunto de datos no agrupados es el dato de mayor frecuencia, es decir, el que más se
repite. Se simboliza con Mo.

22
CURSO VACACIONAL DE MATEMÁTICAS 2020
ECON. JASSON FIGUEROA CEDEÑO
PRÓXIMOS A CURSAR 8VO AÑO

 Cuando en un conjunto hay dos datos con frecuencia alta e igual se dice que es bimodal
 Si el conjunto tiene varios datos con frecuencia alta e igual se dice que es polimodal
 Si simplemente no hay ningún dato que se repita, se dice que la moda no existe.

EJERCIC IO 8.1

1. CONTESTA VERDADERO O FALSO (V o F)


a) La frecuencia absoluta es el número de veces que aparece una variable ( )
b) La frecuencia relativa es el producto entre la frecuencia absoluta y el total de
datos ( )
c) La frecuencia relativa acumulada es la suma de cada una de las frecuencias
relativas con la frecuencia relativa anterior ( )
d) Siempre es mejor utilizar un gráfico circular en vez de un gráfico de barras ya
que proporciona mayor información ( )
2. Se encuestó a 40 trabajadores sobre su número de hijos obteniendo las siguientes
respuestas. Nota: para todo cálculo usar al menos dos decimales

Número de Hijos
1 0 2 3 1 2 4 3 2 3
1 2 0 1 2 3 4 2 2 3
0 1 3 2 2 1 1 2 2 2
1 3 0 1 3 2 1 3 4 2
a) Elabora la tabla de distribución de frecuencias
b) Elabora el gráfico circular
c) Elabora el gráfico de barras
d) ¿Cuántos trabajadores tienen al menos 3 hijos?
e) ¿Cuántos hijos tiene el mayor porcentaje de encuestados?
f) ¿Qué porcentaje de encuestados no tiene hijos?

23
CURSO VACACIONAL DE MATEMÁTICAS 2020
ECON. JASSON FIGUEROA CEDEÑO
PRÓXIMOS A CURSAR 8VO AÑO

24
CURSO VACACIONAL DE MATEMÁTICAS 2020
ECON. JASSON FIGUEROA CEDEÑO
PRÓXIMOS A CURSAR 8VO AÑO

3. Escriba (V) en caso de ser verdadero y (F) en caso de ser falso: (2.5pts)
a. La moda es el dato de mayor frecuencia, es decir, el dato que menos se repite
(___)
b. El promedio se calcula sumando todos los datos y dividiendo para el número
total de datos (___)
c. La mediana siempre forma parte del conjunto de datos (___)
d. La mediana divide al conjunto de datos en dos partes porcentualmente iguales
(___)
e. Si ningún dato se repite entonces la moda es igual a cero (___)

4. A continuación se muestran las calificaciones quimestrales de la materia


ESTADÍSTICAS de los estudiantes del 8vo y 10mo Año de Ed. Básica:

8vo Año 10mo Año


7,3 9,4 9,5 8,3 9,9 7,2 8,0 6,9 8,5 9,9 9,5 7,2
10,0 8,6 9,7 9,9 7,7 7,2 9,4 8,1 8,2 8,3 7,7 9,8
9,9 9,6 8,5 9,6 7,5 8,3 8,9 7,6 8,3 8,0 7,5
7,9 8,7 8,6 9,4 8,9 9,7 8,8 9,4 9,6 7,1
9,6 9,1 7,9 9,7 8,7 8,1 7,8 7,0 8,3 10,0
8,4 8,2 9,2 8,4 9,3 8,7 8,7 8,0 10,0 9,7
9,1 9,9 9,6 9,9 9,2 7,8 8,1 9,5 9,2 10,0

a) Encuentra el promedio quimestral de 8vo año en la materia ESTADÍSTICAS


b) Encuentra el promedio quimestral de 10mo año en la materia ESTADÍSTICAS
c) Encuentra la mediana de calificaciones del 10mo año de Ed. Básica
d) Encuentra la moda para 8vo Año
e) Encuentra la moda para 10mo Año
f) La tutora del Décimo Año le indica al profesor de Estadísticas que su curso está en mejores
condiciones que 8vo Año ya que la nota que mayor frecuencia tiene es 10 mientras que la nota
de mayor frecuencia en 8vo es 9.9. Indica si la afirmación de la tutora es la correcta y justifica tu
respuesta

25
CURSO VACACIONAL DE MATEMÁTICAS 2020
ECON. JASSON FIGUEROA CEDEÑO
PRÓXIMOS A CURSAR 8VO AÑO

26

También podría gustarte