Escuela Nacional Crecimientos 1 y 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Crecimiento 1y2

https://es.slideshare.net/Ross2010/crecimiento201y2

1. 1. Digitalización: Gabriel Rendón email: greccco@gmail.com 10/04/2009


RENOVACION CARISMATICA CATOLICA EN EL ESPIRITU SANTO Los Primeros
Pasos 1 y 2 PARA RECIEN BAUTIZADOS EN EL ESPIRITU
2. 2. 
3. 3.  Con gusto concedo el Imprimátur. + Fr. Felipe J. Cueto. O.FM. Obispo de
Tlalnepantla. MARANATHA. Con grande alegría y satisfacción damos gracias al Señor
porque nuestros primeros pasos en el conocimiento y amor de El en esta vida nueva,
en la Renovaci6n en el Espíritu Santo, van siendo aunque lentos, cada vez más
sólidos. Fruto de ello es este librito "Primeros Pasos", que con dificultades y a troves
de la experiencia. Hemos ido formando en esta Comunidad de San Juan Bautista. Su
estudio, y sobre todo "VIVIRLO", esperamos que sea un camino que nos conduzca a
recibir al Señor Jesús, que nos llevará al Padre. Deseamos que todo aquel que lo
estudie y viva, diga "Ven" y que el que lo oiga, diga "Ven". Que toda esta Comunidad,
a través de este pequeño libro y de los siguientes que pronto vendrán, sea un continuo
coro de alabanza y de espera: "Ven, Señor Jesús". Fray Salvador García, O.F.M
Párroco de San Juan Bautista. Coyoacán, México.
4. 4.  INTRODUCCION El Equipo de Enseñanza de nuestra Comunidad, siguiendo las
enseñanzas que nos marca San Juan Bautista, el cual nos invita a la conversión y nos
predica que es necesario empequeñecernos para que el Señor crezca en nosotros,
pensamos que la instrucción en este Centro tendría que ir dirigida a la gente sencilla, a
la gente que quisiera ser como niño para entender mejor las cosas del Reino de Dios.
Fue así como el Señor nos inspiro este curso "Primeros Pasos", que hemos utilizado
para los Crecimientos 1 y 2, en el cual hemos procurado continuar el lenguaje simple
del Manual del Equipo de Vida en el Espíritu, quitando todo lo que pudiese ser un
adorno intelectual o literario, dejando únicamente lo que debe hacerse vivencia para
los que lo reciben. Después de experimentar durante un ano este Curso, y
habiéndonos dado cuenta de que en realidad ha servido de ayuda a las personas
bautizadas en el Espíritu Santo que únicamente habían recibido el Curso de
Preparación, o "Vida en el Espíritu", y que después no sabían cómo continuar en su
camino en esta nueva vida, decidimos imprimir este Manual para los Crecimientos 1 y
2, que esperamos sea útil, no solamente en nuestra comunidad, sino en otras
Comunidades de habla española que han tenido el mismo problema de cómo seguir
ayudando a las personas que han experimentado un nuevo encuentro con Cristo a
través de nuestra Renovación en el Espíritu Santo. Consideramos que este Manual es
un ensayo que no tiene más objeto que ser una ayuda en este momento de nuestra
Renovación en el que no hay nada publicado en este campo, y no dudamos que
después, otras comunidades publicaron cosas mejores, pues el Espíritu Santo que
ayuda e ilumina al pueblo de Dios, seguirá seguramente inspirándonos lo que sea útil
para ese pueblo de habla hispana. Ponemos este modesto trabajo a las ordenes de
todas las Comunidades, conscientes de que cada una tendrá que hacerle las
adaptaciones que crea necesarias para ella, (Ef. 1:17-19) y pedimos al Señor lo
bendiga, haciéndolo útil para todos los que deseen servirse de el. México, D. F., julio 5
de 1975. EL EQUIPO DE ENSENANZA DE LA COMUNIDAD DE SAN JUAN
BAUTISTA
5. 5.  "LOS PRIMEROS PASOS" PARA RECIEN BAUTIZADOS EN EL ESPIRITU
CRECIMIENTO I y II Índice:
6. A) PROPOSITO
7. B) CONTENIDO
8. C) APLICACION PRÁCTICA
9. D) EL EQUIPO QUE TRABAJARA
10. E) DURACION, VARIACIONES, COMENTARIOS A) PROPOSITO El propósito básico
de este curso es encaminar a los recién bautizados en el Espíritu Santo, a dar os
primeros pasos en la Vida en el Espíritu, confirmando su Fe, y encaminándolos a orar
y leer la Palabra de Dios, motivándolos; a practicar nuevas enseñanzas. (Heb. 6: 11).
Es también procurar prepararles y prevenirles acerca de los problemas a los cuales
tendrán que enfrentarse.
11.
B) CONTENIDO 1. —El curso está dividido en dos ciclos: CRECIMIENTO I Y
CRECIMIENTO II.

CRECIMIENTO I
1a. semana.................... Introducción
2a. semana.................... Clase 1
3a. semana.................... Clase 2
4a. semana.................... Clase 3
5a. semana.................... CONVIVENCIA Y COMPARTIR
6a. semana.................... Clase 4
7a. semana.................... Clase 5
8a. semana.................... Clase 6
9a. semana.................... Clase 7
10a. semana................... CONVIVENCIA Y COMPARTIR 11a. semana....................
MISA DE ACCION DE GRACIAS (Una semana de descanso o retiro espiritual para
líderes, pastores y ovejas).

6.  CRECIMIENTO II
1a. semana.................... Clase 1
2a. semana.................... Clase 2
3a. semana.................... Clase 3 4a. semana.................... Clase 4 5a.
semana.................... CONVIVENCIA Y COMPARTIR 6a. semana.................... Clase 5
7a. semana.................... Clase 6 8a. semana.................... Clase 7 9a.
semana.................... Clase 8 10a semana.............. CONVIVENCIA Y COMPARTIR
11a semana.................... MISA DE ACCION DE GRACIAS

3, —Cada clase está encaminada a lograr determinadas cosas, por lo cual consta de:
ENSEÑANZA TEORICA - LAS CLASES. ENSEÑANZA PRÁCTICA - EXPERIENCIAS.
ENSEÑANZA TEORICA: Dentro de esta encontramos las enseñanzas, lecturas,
ejemplos o consejos que durante la clase recibirán. ENSEÑANZA PRACTICA: Para
esto, contamos con un cuestionario por medio del cual cada persona aplicará (con SU
esfuerzo) las enseñanzas recibidas, y el cual, tomando en cuenta que sólo es una
clase a la semana, será un buen motivo para dedicar al estudio un tiempo de cada día,
además de que les inculcará el habito de leer la Biblia (ya que tendrán que hacerlo
antes o después de responderlo) y de esta forma estarán "Viviendo la Clase" durante
la semana y asimilándola más profundamente, con lo cual podemos esperar que se
obre un cambio en todas las personas que sean fieles. Además por medio de los
cuestionarios, podremos saber el grado de interés y entrega que cada oveja
demuestra por su crecimiento. CITAS PARA MEMOREZAR Al final de algunas de las
clases, proporcionaremos algunos versículos de la Biblia, que ayudan a recordar el
tema de la clase, con el fin de que durante la semana, intenten aprenderlos.
Sugerimos para memorizar estos, apuntar cada uno, llevándolo a todas partes para
leerlo (al trabajo, a la escuela, a la cocina, etc.) recordándolo hasta que quede
grabado en sus mentes y sus corazones. TAREAS EXTRAS: Con el fin de poder
distinguir cuales serán las personas capacitadas para cada ministerio, en cada clase
se les dará una tarea extraordinaria, es
12. 7.  decir, que no esperamos que todos la hagan, pero que nos irá mostrando el
compromiso, la entrega, y las capacidades de cada persona. Podemos sugerir: CLASE
DADA TAREA EXTRA Clase 1. Empezar la lectura de la Biblia recomendando el
MISAL MENSUAL o bien, por orden, en una "TABLA DE LECTURAS BIBLICAS", para
marcar el orden de las lecturas. Clase 2. Procurar recibir la Eucaristía al menos una
vez por semana. Clase 3. HACER una lista de las debilidades del "Hombre viejo" y lo
que falta conseguir. Clase 4. Hacer una lista especial de intercesión, para orar por
Hermanos, amigos o parientes que lo necesiten. Clase 5. Escribir su testimonio
personal, para la gloria de Dios, poniendo en el lo que "fui ayer", lo que "soy ahora" y
lo que "es- pero ser mañana". Clase 6. Tomar la decisión de perdonar a sus ofensores,
poniendo en un papel las ofensas recibidas y a los ofensores; depositando todos los
papelitos en un recipiente y quemándolos haciendo la intención de olvidarlos y
perdonar, recibiendo así, el perdón del Señor, y la curación del rencor que teníamos.
Clase 7. Renuncia escrita a las causas de pecado en sus vidas; por ejemplo. Vicios,
chismes, mentiras, malos hábitos, etc. CRECIMIENTO 2 Clase I. Ofrecer una
comunión a la semana por alguna necesidad, o por alguna persona, que nos parezca
que esté actuando mal (aún dentro de la comunidad). Clase 2. Ofrecerse para trabajar
en alguno de los servicios de la comunidad y empezar a orar para encontrar cada
quien su ministerio. Clase 3. Proponernos no participar en criticas durante esta
semana. Clase 4. Durante esta semana, esforzarnos en aceptar a nuestros hermanos
como estén, demostrándoles nuestro amor. Clase 5. Revisar nuestras vidas para
darnos cuenta de como Nos ha guiado el Señor y darle gracias por ello. Clase 6.
Desprenderse en esta semana de algo a lo que estábamos especialmente atados; por
ejemplo. Un vestido, una cantidad de dinero, una persona, etc. (Podrán entregarse en
la clase, para después distribuirse entre los que lo necesiten). Clase 7. Hablar de
Cristo con una persona que se encuentre en el camino en esta semana y a la cual el
Señor inspire dar testimonio; compartir esto en el pequeño grupo.
13. 8.  Clase 8. Pensar lo que se ha aprovechado durante el curso, y hacer un balance de
su vida, poniendo en una columna "lo que conseguí y en otra "lo que me falta". NOTA:
En las clases 4 y 5 que tratan de la oraci6n, se invitará a todas las personas que no
oren en lenguas, y que deseen hacerlo para completar su vida de oración, a que se
queden después de la clase, y una vez que este ya reunido el grupo, hacer una
pequeña explicación, llevándolo a poner su Fe en Dios después de lo cual todos
orarán cediéndose al Señor. (El líder solo ayudará a aquellos que vea estén
necesitándolo). C) APLICACION PRÁCTICA Al comenzar el curso, se repartirán y
llenarán las tarjetas que correspondan entre las personas que DESEEN
COMPROMETERSE A TOMAR EL CURSO. El maestro debe aclarar que cada clase
es indispensable (ya que están ligadas entre sí) por lo cual es necesario que se
comprometan a tomar TODAS LAS CLASES, ya que con dos faltas por ciclo, no les
será permitido pasar al siguiente curso de Crecimiento y tendrán que repetir el mismo.
NOTA: También por otras circunstancias, cuando el pastor lo juzgue necesario, se les
pedirá que repitan el ciclo, como son: falta de crecimiento personal, llegadas tarde a
las clases, inmadurez, etc. Las clases tendrán una duración máxima de 45 min. Y el
Auxiliar del Líder, verá que todas las citas que la clase tenga, se escriban en papelitos,
y se repartan entre los asistentes, ya que así se mantendrá la atención de los
participantes y la clase podrá ser más fluida. Se comenzará con cantos y oraciones
comunitarias, y una vez que termine la plática, comenzarán los "grupos de pastoreo"
en los cuales se expondrán las dudas acerca de la clase, las experiencias obtenidas
en las anteriores, y se ayudarán mutuamente. Este grupito debe durar 15 min. Y el
pastor no deberá permitir que se desvíe el tema hacia problemas personales. (Estos
deberán ser tratados por el Pastor fuera de la clase). Los grupos serán por ahora, los
mismos de Vida en el Espíritu y con su mismo pastor; en caso de que esto no sea
posible, los grupos deberán seleccionarse, preferentemente por su sexo y su edad, de
manera que sean homogéneos, al igual que su pastor (SEÑORAS, SEÑORES,
JOVENES, ETC.), lo que se hará en público en la primera clase. NOTA: Con las
tarjetas de V.E.S. podrá hacerse un cálculo aproximado del número de ovejas que
hubo, y se repartirán estas a los pastores con tiempo dando lugar a que si alguna
faltara, el pastor pudiera hablarle e invitarla a seguir en el Curso de Crecimiento.
14. 9.  Será en los grupos pequeños, en donde las ovejas recibirán y entregarán sus
cuestionarios y tareas extraordinarias. Cuando sea una semana correspondiente a
COMPARTIR Y CONVIVENCIA el grupo usará todo el tiempo de la clase para
participar libremente en esta. El pastor recordará las clases dadas, haciendo una
encuesta encaminada a hacerles reflexionar sobre la importancia de "vivir" y
"obedecer" lo que han escuchado, (Mat. 7:21) y terminarán orando unos por los otros.
El curso terminará con una misa, en unión con los participantes de los otros cursos. D)
El EQUIPO QUE TRABAJARA Habrá una persona con el Don de Enseñanza
reconocido, que puede ser el responsable y encargado durante todo el curso (en sus
dos ciclos) y será el Líder del curso. Tendrá a su vez, un maestro auxiliar, el cual se
encargará de todos los detalles de organización, y sus deberes serán entre otros: a)
Llevar el control de ovejas y pastores. b) Ver que haya cuestionarios de la clase. c)
Repartir las citas bíblicas correspondientes a la clase (a las personas que las leerán).
d) Citar a los pastores a la junta de equipo y vigilar su trabajo. e) Ver que el Salón esté
disponible y limpio. {) Cuidar el orden durante la clase. g) Revisar que haya pizarrón, y
anunciar en este los versículos para memorizar; las tareas extras, y avisos del Curso.
Los Pastores deberán ser designados por el líder o su auxiliar en proporción a las
ovejas de V.E.S. (un promedio de 10 ovejas por pastor), y este deberá tener una
entrevista breve con cada uno de los pastores, con el fin de informarse de su grado de
madurez en el espíritu, su capacidad, etc. Deberá informarles de las obligaciones que
adquieren al aceptar el pastoreo de crecimiento, entregándoles la "GUIA PARA
PASTORES" que se adjunta al curso, y explicándoles que se comprometen a: a)
Asistir a las juntas de equipo. b) Asistir a cada ciase de principio a fin. c) Hablar con
cada miembro de su grupo y pastorearlo. d) Ponerse en contacto con los que pierdan
clases. El líder deberá citar, antes de empezar el curso, a todos los pastores para una
junta de equipo, en la cual se les explicar el contenido del Curso, su duración y la
forma en que se dará; revisarán las metas de las clases y el objetivo del curso, y
orarán juntos comprometiéndose. Se comentará detenidamente la "GUIA PARA
PASTORES"
15. 10.  La junta de equipo será cada semana y en ella se hará lo siguiente: a) Revisar la
clase pasada (problemas, sugerencias, etc.) b) El cuestionario (darles las respuestas
correctas). c) La clase que se impartirá (preguntas, metas, tareas extras). d)
Problemas generales de las ovejas. Todo el equipo deberá ponerse de acuerdo para
tener dicha junta, a una hora fija, en un día y sitio definido, pero siempre anterior a la
clase. El pastor debe llevar durante el curso, una tarjeta de control para cada oveja,
por medio de la cual obtendremos los datos personales, espirituales y de entrega, de
cada persona. El pastor debe mostrar estas tarjetas al auxiliar, (cuando este lo solicite)
a efecto de que se pueda saber el estado general del grupo y del pastor. Estas tarjetas
se llamarán: TARJETA DE CRECIMIENTO I y TARJETA DE CRECIMIENTO II. A su
vez el AUXILIAR del líder, llevará un control de los pastores, pidiéndoles una lista de
todas sus ovejas con teléfonos y direcci6n; lista de la cual hará cada pastor, tantas
copias como ovejas tenga más dos, una de las cuales será para el auxiliar del líder y
otra para el; las otras serán para repartirlas entre sus ovejas y que estas puedan
empezar a hablarse y a conocerse entre sí. En el control de pastores que llevará el
auxiliar, sacará una evaluación de cada pastor, lo que hará con una tarjeta o lista, en
la que apuntará: los datos personales del pastor, No. de ovejas de ingreso, nombre y
teléfono de c/u de sus ovejas, faltas de las ovejas a las clases, No. de ovejas que
terminan, estado general del grupo, etc. Al terminar el curso, el equipo hará una
evaluación del mismo, viendo el trabajo en general, problemas y frutos, y harán
sugerencias con el fin de adaptar y mejorar cada vez más el curso. E) DURACION.
VARACIONES, COMENTARIOS El curso "Primeros Pasos", tiene una duración total
de 6 meses (aprox.) en sus dos ciclos, y está programado en 2 ciclos de 11 se-manas
c/u. Tanto el líder, como el equipo, podrán continuar con su mismo grupo, durante
esos dos ciclos. GRUPOS SAN JUAN Y GRUPOS ISAAC Al comenzar el crecimiento
II, cada pastor comenzará a reunirse con sus ovejas, en otro día de la semana, a la
hora y en el lugar que a todos convenga, para empezar a hacer una reunión de
oración y alabanza al Señor, que se llamarán conforme hayan acordado procurando
fomentar la unión y la amistad cristianas entre el grupo.
16. 11.  (Un ensayo de Grupo Isaac). Al hacer la evaluación del 2o.-ciclo, se agregará una
parte para el "GRUPO SAN JUAN", para que al final del curso y al pasar a Crecimiento
III, se puedan formar permanentemente como "GRUPOS ISAAC" aquellos que tengan
buenos resultados. Los que no resulten se incorporarán a los que estén dando buenos
frutos. Consideramos que cualquier persona que tome crecimiento "Primeros pasos"
fielmente y se incorpore a Crecimiento III, perteneciendo ya a un grupo, estará ya
consciente de su compromiso con Dios y será un buen miembro de la Comunidad.
NOTA. Los nombres de los grupos pueden ser distintos en cada Comunidad, y
también los lideres pueden permanecer en Crecimiento I y en Crecimiento II, en lugar
de seguir en ambos crecimientos ^como aquí se sugiere. Los temas de las clases y
sus metas son: CRECIMIENTO 1 TEMA META INTRODUCCION Aclarar lo que el
curso con tiene y llevarlos a hacer un compromiso con Dios. 1. —"PROBLEMAS DEL
Alentarles a seguir adelante, COMIENZO prevenirles. 2. —"DIOS TE AYUDARA"
Hacerlos sentir la protección de Dios como un Padre. 3. —"COMIENZA LA LUCHA"
Mostrarles lo que aún está mal en sus vidas. 4. —"EL HOMBRE ESPIRITUAL"
Decidirles a seguir a Cristo, rechazando el pecado en el mundo. 5. —"HIJOS DE
DIOS, Y Mostrar la necesidad y el poder de la HEREDEROS DE SUS oración.
RIQUEZAS 6. —"¿COMO HABLAR CON Aprender y practicar distintas NUESTRO
PADRE?..." formas de oración y sus usos adecuados. 7. —"LA TENTACION"
Mostrarles algunos métodos que Satanás usará en su contra y como enfrentarlas.
17. 12.  CRECIMENTO 2 TEMA META 1. "LA AMISTAD CON DIOS" Enseñarles un nuevo
enfoque de la gracia que hay en la confesión y comunión y como mantener su vida
cristiana en rectitud. 2. —"LA AMISTAD CON LOS La necesidad de una comunidad
HERMANOS"... y del amor a nuestros hermanos 3. —"LOS ENEMIGOS DE Mostrar
cuales son los factores COMUNIDAD"... de división en una comunidad y como no
participar en estos logrando la unión por el Amor. 4. —"COMO DEMOSTRAR NUES-
La forma en que nuestras obras, TRO AMOR A LOS HERMANOS pueden demostrar
amor. 5. —"COMO SEGUIR LA VOZ DE Hacerles consientes de que Dios DIOS" nos
guía, animándoles a que sean dóciles, y enseñarles cómo distinguir la voz del Señor.
6._ "ROMPIENDO ATADURAS" Enseñar a los recién bautizados a participar en la
obra del Señor y las bendiciones que esto trae. 7. —"TESTIGOS DE CRISTO" Estar
siempre preparados para la venida del Señor Jesús. 8. —"VELAD Y ESTAD LISTOS"
Enseñarles cómo ser testigos de Cristo ante el mundo y c6mo llevar a las personas
nuevas a conocerlo y aceptarlo. NOTA: Las CONVIVENCIAS Y COMPARTIR serán
llevadas por el líder, de acuerdo a las clases que le anteceden: tendrán como objeto
principal buscar que las clases que ya tomaron, tengan el mejor aprovechamiento y
conocer su aplicación, en las vidas de cada uno servirá para que el grupo se edifique.
18. 13.  "CURSOS DE CRECIMIENTO I y 2" "EQUIPO DE PASTOREO" Los Cursos de
Crecimiento 1 y 2 tienen por norma y objetivo, ser el medio por el cual el Espíritu Santo
cambia la forma de vida de todos los creyentes nuevos, y formar a todos ellos a
imagen de Cristo. (Filipenses 2:5). Los miembros del equipo para pastoreo en estos
crecimientos, tienen un papel muy importante dentro de la vida de los "Recién
Nacidos" ya que serán los encargados directos de la atención que estos recibirán y
mucho de su futuro como hijos de Dios, dependerá del cuidado que en esta edad se
tenga con ellos. De esta forma veremos que sus obligaciones con sus ovejas son:
DENTRO DE LA CLASE: a) Animar, orar, ser alegre, ser amable, ser solicito, etc. b)
Tomar la asistencia de sus ovejas, revisando quienes asisten, sin tomar lista en voz
alta, y ver que todas estén en buen lugar para prestar atención. c) En los pequeños
grupos recoger los cuestionarios contestados y entregar los que ya se les han
calificado. d) Entregar los cuestionarios de la clase, explicando si hubiera alguna duda,
y cobrarlos. (Explicar porque se cobra, si es necesario). e) Ver que traigan su Biblia y
cuaderno de notas y que estén tomando las citas. f) Animar y aconsejar a sus ovejas
acerca de la plática. FUERA DE LA CLASE: a) Ponerse en contacto con los que
faltaron y reponer la clase. b) Hablar con los que estén necesitando ayuda y
enseñarles a salir adelante según las enseñanzas del Señor. c) Calificar sus
cuestionarios y ponerles notas personales para cada uno. d) Tener amor e interés por
cada uno y demostrarlo. (Con de-talles, como invitarles a comer, visitarles, etc.). e)
Orar con ellos y ayunar (en especiales casos). f) Vigilar que todos pongan en práctica
la clase. Pero lo más importante es que deben estar conscientes de lo que significa ser
Pastores, ya que pueden ser los medios por los cuales Dios derramará su gracia sobre
sus hijos.
19. 14.  Los requisitos que los pastores deben llenar son: a) FIDELIDAD. —Debe ser una
persona fiel al Señor y alguien con quien se pueda contar. b) CAPACIDAD. — Aptitud
para guiar a las personas, don de convencimiento. c) COMPROMISO. —
Comprometido con la Comunidad, con la re- novaci6n y con la Iglesia. d)
DEDICACION. —Con tiempo dedicado al pastoreo, con deseo de ayudar a los
hermanos, esforzándose para que nada impida su labor. e) ENTREGA, —Sin
problemas, sin ataduras, sin prejuicios. Habiendo ya decidido seguir al Señor toda su
vida; estar viviendo lo que se enseña, tener vida de oraci6n y ser testigo fiel de los
fruto del Espíritu. (Estar tomando algún tipo de crecimiento). f) OSADIA. —Estar
dispuesto a enfrentar cualquier tipo de problemas, no atemorizarse ante las
circunstancias, decidido a vencer el mal a base de hacer el bien. Sus actitudes durante
el pastoreo serán muy importantes para cada persona; y es por ello que necesitan
estarse alimentado a su vez, no descuidando su crecimiento y su relación con el
Señor, su asistencia a la comunidad, las oraciones, la misa, los sacramentos, no
aceptando ni viviendo en pecado. Deben ser prontos a escuchar, lentos a juzgar y a
enojarse siendo dóciles a la Palabra, practicándola y testificando de ella. Deben estar
abiertos a los dones del Espíritu, y estar manifestando los frutos, procurando alcanzar
la perfecci6n en ellos. Cualquier persona que tenga estas cualidades, aun y cuando
sea "nueva" podrá ser buen servidor del Señor (siempre y cuando dicha persona
nueva este mostrando madurez y este siendo a su vez pastoreada) y la base, en
cualquiera que fuere a trabajar como Pastor, debe ser la Fe. (Gal. 3:5). Si no tiene esta
FE no agradará a Dios y mucho menos a los hombres ya que hará más mal que el
bien que trata de hacer. Debe dar toda la gloria a Dios, recordando lo que dice José
Ma. Escrivá:
20. 15.  "Exprime con tu voluntad, ayudado por la Gracia, cada una de tus acciones, para
que en ellas no quede nada que huela a humana soberbia o complacencia de tu Yo"
(CAMINO). OBSERVACIONES No se ha logrado un titulo específico para los distintos
"puestos" de los servidores en las comunidades. —Cada una escoge el que más le
acomoda a nivel general y ministerios, por ejemplo: Líder, Responsable, Dirigente,
Coordinador, Administrador, Tesorero, Encargado. En enseñanza: Maestro,
Catequista, Ayudante, Pastor, Hermano Mayor, Hermano Menor, Oveja, Discípulo. A
los grupos que se forman después de la exposición se les llaman Pequeños Grupos de
Discusión o de Compartir. En algunas comunidades se acostumbra que el Coordinador
del Curso y su Ayudante sean los únicos que expongan los temas y los Alamán
Maestros o Catequistas, los demás servidores llamados Hermanos Mayores, Pastores,
o Coordinadores de Grupo de Compartir o de Discusión se encargan de "Pastorear" a
los Discípulos, Ovejas o Participantes. En otras comunidades donde escasean los
servidores porque son nuevas, se distribuyen los temas o parte de ellos entre los más
idóneos, vigilándolos para que no cometan errores e irlos capacitando ya que uno de
los objetivos de la Evangelización es la formación de evangelizadores y catequistas.
Otro de los problemas ha sido la nomenclatura de las citas, unos hermanos utilizan
coma (,) para separar el capítulo de los versículos, otros optan por dos puntos (:) y
otros más por indicar los versículos con números más pequeños y un guion debajo:
Zac 8,16-17 Zac 8:16-17 Zac 8 16-17 Se sugiere imprimir los cuestionarios en hojas
tamaño carta y proporcionarlas a los discípulos para que los contesten y una vez
corregidos pueden pasarse a los que traen los libros. Se anexan unos modelos de
programas que facilitan el control del curso y una entrevista final.
21. 16.  ENTREVISTA SOBRE CRECIMIENTO ¿Qué has aprendido de las pláticas de
este seminario? Que testimonio das en tu hogar: ¿Sabes amar? ¿Sabes perdonar?
¿Sabes compartir? ¿Cómo está tu vida sacramental?: Misa, confesión, comunión;
¿Con que frecuencia? ¿Ya haces tu oración diaria? ¿Lees la Biblia todos los días?
Publicaciones de la Comunidad de San Juan Bautista Parque Centenario No. 8-A
Coyoacán 21, D. F. México
22.
23. 17.  PRIMER CICLO CRECIMIENTO 1
24. 18.  CLASE DE INTRODUCCION CRECIMIENTO No. 1 CONOCIENDOTE A TI
MISMO META: Informar de lo que el Curso contiene y del compromiso que adquirirán
con Dios. A. — En el Curso de Vida en el Espíritu Santo vieron: Que tenían que nacer
de nuevo para poder ser de Dios; El cumplió BUS promesas y les dio su Espíritu y los
llama hijos. (Jn. 1:12-13). Ya algunos han empezado a ver la obra de Dios en sus
vidas, por medio de cambios muy profundos, pero aún falta mucho que caminar y que
aprender de la vida Cristiana. B.-La nueva vida. Muchos de ustedes son aun niños
espirituales (1 Cor. 3:1-3), pero ya deben estarse preguntando cosas como: ¿Qué
pasó con mi nueva vida? ¿Dónde está la abundancia de la cual me hablaron? Y otras
cosas como estas. Debes saber dos cosas: 1. —Esa vida ya es tuya. (Jn. 10-10). 2. —
Debes aprender a vivirla. (Rom. 6:4). C. —Plan: Dios tiene un plan perfecto para cada
hijo suyo; debemos empezar por: 1. —Conocer a nuestro Padre Dios. (Tener
confianza plena en El). 2. —Empezar a comprender cuál es tu personalidad en el
Espíritu. 3. —Transformar el mundo que te rodea. (Isaías 42:16). Todo esto no lo
logras solo, ni tampoco en un momento; el Espíritu Santo que desde ahora te guiará
hasta la verdad completa, sabrá c6mo conducirte. Debes saber que: a) Debes
aprender a portarte como Hijo de Dios. (Rom. 8:14). b) Debes esforzarte. (Ejemplo de
inscripción escolar). c) Tu compromiso con el Señor es muy serio. (Muchos son los
llamados y...) (Mt. 22; 14). D. —Método: En este Curso hallarás "los primeros pasos"
que debes dar,- encontrarás soluciones para aplicar en tus problemas y que te
ayudaran a resolverlos, etc. 1. —Para conseguir todo eso, tendrás en el Curso: a) Las
pláticas, cuyos temas son: (Enumerarlas). b) Estudiar la palabra. (Entregar y explicar
tabla de lecturas). c) Los cuestionarios. (Explicar).
25. 19.  d) Memorización, oración. Comunidad. etc. e) Prácticas. E. —Los pasos que tú
tienes que dar son: 1. —Hacer un compromiso firme de asistir a todas las clases. 2. —
Resolver los cuestionarios. 3. —Traer tu Biblia a las clases y comenzar a subrayarla
con atención. 4. —Traer una libreta para apuntes. TABLA DE LECTURAS BIBLICAS
1.- MATEO1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
Jesús cumple las Escrituras. 2.- I Pedro 1 2 3 4 | Condición de cristianos 3.- II PEDRO
1 2 3 ' Cumplir los Sacramentos 4.- GALATAS 12 34 5 6 Cumplir las Leyes del Antiguo
Testamento. 5.- EFESIOS 12 3 4 6 Cristo, cabeza de la Iglesia y Meta de la
humanidad. 6.- FILIPENSES 1 2 3 4 Ser generosos. 7.- COLOSENSES 12 3 4 Cristo,
cabeza de la Iglesia y Meta de la humanidad. 8.- MARCOS 1 2 34 5 6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 Jesús. Hijo de Dios. 9.- I CORINTIOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1314
1516 Jesús crucificado. 10.- II CONRINTIOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Jesús
crucificado. 11.- I JUAN 1 2 3 4 5 El Hijo de Dios en nosotros. 12.- II JUAN 1 El Hijo de
Dios en nosotros. 13.- IIIJUAN 1 El Hijo de Dios en nosotros. 14.- JUDAS 1 La Fe de
los Apóstoles en Jesús. 15- LUCAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 Cristo Jesús. 16.- HECHOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 La Iglesia de Cristo.— Comunidad. 17.- ROMANOS 1 2
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 La Iglesia.- Comunidad 18.- I TESALONISENSES 1
2 3 4 5 Comunidad 19.- IITESALONISENSES 1 2 3 Comunidad 20.- I T1MOTEO 12 3
4 La Iglesia Primitiva 21.- II TIMOTEO 1 2 3 4 La Iglesia Primitiva 22.- TITO 1 2 3 La
Iglesia Primitiva 23.- FILEMON 1 Comunidad.- Libertad 24.- JUAN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 Cristo Jesús 25.- HEBREOS 12 3 45 6 7 8 9 10 11
12 13 FE 26.- APOCALIPSIS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
Cristo Jesús 27.- SANTIAGO 12 3 4 5 FE ENSENANZA: a) La tabla está dividida en 4
partes que se establecen 4 Temas principales. b) Cantidad de libros del Nuevo
Testamento c) Cantidad de Capítulos de cada libra d) Cantidad de Evangelistas e)
Hechos es la 2a. parte del Libra de Lucas f) Las Cartas de Pablo son 14, las Pedro son
2, las de Juan son 3, la de Judas es 1 y la de Santiago es 1 g) Leyendo 2 Capítulos
semanarios del Evangelio nos lleva 43 semanas de las 52 que tiene el año. — Se
recomienda leer la INTRODUCCION de cada libra. h) El total de Capítulos del N.T. son
258 que se pueden leer en menos de 1 año, 1 diario.
26.
27.
28. 20.  CRECIMENTO No. 1
29. CLASE No. 1 "PROBLEMAS DEL COMIENZO" META: Alentarles a seguir
adelante, animarles a actuar en Fe, y prevenirles. En la semana pasada tuvimos una
introducción al curso, en la que vimos que es necesario que sepas que al "nacer de
nuevo", te convertiste en un "recién nacido" (1 Cor. 3:1) y que tu preocupación
inmediata debe ser la de crecer. (1 Ped. 2:2-3); tu actitud debe ser pues, como la de
un niño, y no debes, por lo tanto, tratar de ser adulto espiritual, cuando aun no puedes
serlo. Es natural que como niño que eres, aun no puedas realizar grandes cosas, y
que más bien dependas de tu Padre Celestial totalmente, el que, al igual que todo
padre amoroso, te atenderá y te protegerá contra toda enfermedad espiritual. Como
todo niño, estarás expuesto a las enfermedades que entorpecen el crecimiento, pero
Dios quiere que estés debidamente protegido, para que esas enfermedades no te
hagan mal, y para eso tendrás que inmunizarte o vacunarte, y esto lo harás con la
PALABRA DE DIOS, la ORACION, los SACRAMENTOS, etc. El problema inmediato al
cual te vas a enfrentar, será la enfermedad de la DUDA, la cual puede ser muy
peligrosa (aun mortal a tu espíritu) si no estás debidamente protegido. Vamos a darte
en seguida las principales dudas que vendrán a tu mente, y verás como la palabra de
Dios va a contestar a ellas:
a) ¿Por que debes confiar en Dios? (Heb. 6:17-19).
b) ¿Por que debes creer en Jesús como su hijo? (1 Jn. 5:9-12).
c) ¿Por qué creer en las promesas de Dios a través de Jesús? (Gal. 3:29). VACUNAS
DUDA - ANTIDOTO = FE EN LA PALABRA DE DIOS
d) ¿Por que al creer en El, pasaste a tener conciencia de ser hijo de Dios? (Juan 1:12).
Como ves, Dios te da la garantía de su protección y de que serás heredero de sus
promesas, las cuales están escritas en la Biblia. La Fe y la confianza en su palabra, en
su veracidad, podrán hacer que esas y otras dudas desaparezcan. Ahora que lo
sabes, eres hombre nuevo y debes crecer hasta conocerlo más y más. Puedes ya
estar tranquilo, con la certeza de ser hijo de Dios y de que cuentas con su grande
AMOR. Es una enfermedad grave el Rencor, porque origina otras enfermedades;
especialmente nos lleva a la apatía, nos evita tener amor por los hermanos, nos aleja
de Dios, aleja de nosotros Su perdón Y hace inaceptables a Dios nuestras oraciones y
ofrendas. (Mat. 5:23). Si has reconocido en tu corazón, que hay algún rencor per
alguna persona o alguna situación, debes perdonarle sinceramente y buscar en el
sacramento de la RECONCILIACION una curación para que ese mal espiritual no te
haga más daño. La apatía es una enfermedad que ataca generalmente a los nuevos
cristianos, o a los cristianos con nuevo fervor. ¿Para qué vamos a trabajar y
esforzarnos en cosas a las que nunca antes nos hablamos metido? Es falta de deseo
o de ánimo para seguir adelante en nuestra vida cristiana. Por medio de la comunión
el Señor puede ^hablamos y animarnos a seguir adelante, a buscar el crecimiento en
nuestro espíritu, a PERSEVERAR en la oraci6n y conocerle más v más cada vez. (1
Ped. 5:8-9). Esta enfermedad puede ser muy saludable. Somos incapaces para hacer
la obra de Dios, tanto en nosotros como en los demás. Pero también puede ser muy
peligrosa, pues no solamente evitará que podamos ser instrumentos del Señor sino
que también puede esconder sentimiento de egoísmo, soberbia o falta de amor.

RENCOR – ANTIDOTO = PERDON Y RECONCILIACION APATIA – ANTIDOTO =


COMUNIÓN Y PERSEVERANCIA INCAPAZ O INDIGNO ANTIDOTO = ORACION
30.
31. Por eso nuestra confianza no debe estar en nosotros mismos, sino en El, que es
todopoderoso. Por la oración, por los sacramentos, por nuestra voluntad de servirle,
por nuestra entrega incondicional a El, poseemos su fuerza y su poder, y por eso sin
ningún miedo, podemos emprender cualquier obra del Señor que el Espíritu Santo nos
inspire y a la cual la comunidad nos envíe. (Fil. 3:13), (Rom. 8:31), (Fil. 4:13), (Heb.
13:6) Podría creerse que la falta de fe es lo mismo que la Duda, pero " ahora, nos
estamos refiriendo a esa Fe que nos hace estar seguros de que Dios va a actuar en
nosotros y por nosotros, no por nuestros méritos, sino porque El así lo quiere y así lo
prometió. Esta enfermedad puede hacernos creer que "nuestra Fe", y no la
misericordia de Dios, es la que hace las maravillas, y por ello, al no sentirnos con
"mucha Fe", no oramos, o no podemos ser instrumentos de Dios, sin enterarnos de
que, aun si fuera como un grano de mostaza, podremos mover montañas. (Mat.
17:20), (Heb. 11:1 y 6). Debemos estar seguros de que por medio de nosotros, si
creemos, va a sanar enfermos, a enviar mensajes y hacer llegar la Fe a otros. La Fe
es un DON de Dios, y nos es dada en nuestro bautismo como simiente. Pero aquella
Fe que sabe lo que Dios quiere, es un FRUTO, producto de una vida de ejercicio de
Fe, que va haciendo que esta, nuestra Fe, sea cada vez mayor, hasta poder llegar a
ser, en algunos, como la de Abraham, que basado en la promesa de Dios, no vaciló en
sacrificar a su único hijo, (en el cual debían realizarse todas sus
32.
33. FALTA DE FE ANTIDOTO = PRACTICAR LA ORACION, FRECUENTAR LA
COMUNION Y LEER LA PALABRA DE DIOS SIMIENTE: Ef. 4:30 FRUTO: Gal. 5:22
CARISMA: 1ª Cor. 12: 9 FE
34.
35. 23.  promesas) seguro de que si Dios así lo mandaba, poderoso era El para realizarlas
de otro modo. Sin embargo, esta Fe nunca sería suficiente para realizar milagros, si
Dios no diera una Fe como CARISMA, por medio de la cual el hombre deja de fiarse
en sí mismo, de las circunstancias normales, y se entrega confiando totalmente en el
poder de Dios, carisma que en ese momento le es dado y se manifiesta. Podríamos
hablar de otras enfermedades que pueden atacarnos, como son el egoísmo, la
autosuficiencia, falsedad, irreligiosidad, vanagloria, sectarismo, autocompasión, etc.,
pero si sigues perteneciendo a una comunidad, los Pastores de esta, los hermanos ya
maduros en el Espíritu, pueden ayudarte a salir curado de todas ellas, contando
siempre con la fuerza de DIOS. TAREA: Empezar la lectura bíblica ordenadamente.
MEMORIZAR: I Ped. 2:2-3, Hebreos 6:17-18, Fil. 4:13, I Juan 4:4. CITA LEMA: Rom.
12:21. "NO TE DEJES VENCER POR LO MALO, MAS BIEN VENCE EL MAL A
FUERZA DE HACER EL BIEN".
36. 24.  CRECIMIENTO 1 CUESTIONARIO No. 1 Contesta cada una de las preguntas que
a continuación se te hacen, y marca la respuesta correcta. Localiza en tu biblia las
citas que so te dan y subraya cada una de ellas. Apunta en tu libreta las citas que
consideras importantes y que más adelante quieras aprender. Ora antes de empezar.
1- ¿Vino Crista a traer condenación (Jn. 10:10 y Jn 3:17) SI NO 2.- ¿Que debe hacer
un cristiano para tener vida eterna? (Jn.5:24)
………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………. 3.- ¿Del
poder de quien depende nuestra salvación? (1 Ped 1:5)
……………………………………………………………………………………. 4.- San Pablo
en la primera carta a los Corintios 3:1 y San Pedro en 1 Ped 2:2-3, nos dicen que
somos……………………….. y que debemos alimentarnos con
la…………………………………. 5.- Tenemos que combatir la3 DUD AS por medio de
la Fe, que es: (Heb. 11:1)………………………………………………………………………
6.- El rencor daña nuestra vida espiritual. Jesús nos enseño que debemos perdonar a
los que nos ofenden para recibir su Perdón en: ( ) a) El Credo b) El Padre Nuestro c)
El acto de contrición. 7.- Hebreos 6:11-12 hace tres recomendaciones que combaten
La apatía: Manifestar hasta el………………………………………………………… No se
vuelvan……………………………………………………………….. Que
imiten……………………………………………………………………… 8.- Cuando nos
sentimos incapaces o indignos, debemos recordar que: ( ) Todo lo puedo en Aquel que
me conforta a) Rom. 8:31 ( ) Porque Dios no nos dio un espíritu de timidez b) Fil 4:31
Sino un espíritu de fortaleza. ( ) Si Dios está por nosotros, ¿quién contra nosotros? c)
2 Tim 1:7 9.- Indica a qué clase de Fe se refiere cada una de las tres citas siguientes:
Simiente, fruto o carisma. Rom. 12:3............................................ 1Cor
12:9 .......................................... Gal 5:22 ............................................ 10.- ¿Por qué
obedeció Abraham la orden de Dios? (Heb. 11:8) ( ) a) Por miedo b) Por conveniencia
c) Por Fe

25.  CRECIMENTO No. 1 CLASE No. 2 "COMO SENTIRTE SEGURO DE HABER


EMPRENDIDO EL CAMINO" META: Mostrar la forma en que Dios les ayudará. A)
DIOS TE AYUDARA SIEMPRE En la clase pasada vimos cómo es que las
"enfermedades espirituales" pueden dañar o a veces matar una nueva "vida espiritual"
y cómo podrías prevenirte (vacunarte) contra algunas de ellas usan-do la oraci6n, la
palabra de Dios, los Sacramentos, etc. Como en todo niño, las enfermedades no serán
tus únicas complicaciones pero tus otros problemas son comunes, y todos hemos
pasado por ellos algún día, por ello no debes creer que eres el "único" que está
pasando por todo esto (recordar 1 Ped. 5:9) y deberás aprender a aprovechar en todas
esas pruebas, la enseñanza que Dios te dará en cada una. (Rom. 5:3). Deberá
alentarte saber que Dios nunca te someterá a pruebas más grandes que tus fuerzas (1
Cor. 10:13). Piensa que Dios es un Padre que conoce el tiempo que necesitas para
aprender, y que según tu edad te irá sometiendo a las pruebas que podrás soportar, y
a las que El mismo te irá preparando: B) ¿Y SI HAS VUELTO A PECAR? Es lógico
que aun no seas perfecto, eres demasiado débil para caminar solo, pero Dios lo sabe
y no te pide aun que lo hagas. El comprende que no eres perfecto, y te disculpa
aunque caigas muchas veces, si tú entiendes que necesitas de su ayuda, y
arrepintiéndote le pides que te "limpie". Con un ejemplo lo entenderás mejor: Si un
niño, después de ensuciarse la ropa y las manos, reconoce su falta y pide con
humildad perdón a su mamá, esta no sólo le perdonará, sino que además le limpiará.
Pero si no reconociere su falta, y no quisiera admitir su culpa, achacándola a otros, su
actitud hará que su mama le de una severa corrección. Así Dios te pide que
reconozcas tus debilidades, que las confieses, que te arrepientas de ellas, ¡Y EL TE
PERDONARA!, y te ayudará a salir adelante, limpiándote de toda mancha. (I Jn. 1:9),
(2 Cor. 12:9). SI TE HAS MANCHADO DE NUEVO PIDE PERDON A DIOS ¡Y EL TE
HARÁ LIMPIO!
37. 26.  Por ello, cuando tú te manchas, cuando sabes que le has ofendido, cuando
reconoces que te alejaste de su presencia por rebeldía, |no creas que todo está
perdido o que esto Dios ya no podrá perdonártelo. Acude a El, reconócete débil, y así
como el niño, al reconocer su falta obtiene el perdón y es limpiado, tú podrás, si eres
"como niño" obtener la limpieza de tus faltas y el perdón de tu pecado. Un niño es
impotente, y debe apoyarse en sus padres, Dios promete que te ayudará, si eres débil,
si reconoces ante El, que en cada minuto de tu vida, necesitarás que te ayude. C)
¿QUE PUEDES HACER COMO NIÑO? Así como un niñito al ver las
responsabilidades que sus padres tienen se preguntará ¿qué es lo que me toca a mí?
¿Qué puedo hacer yo? Tú estarás preguntándote lo mismo en esta nueva etapa de tu
vida. Pues bien, no es mucho lo que por lo pronto tendrás que hacer, pero a tu "edad",
será lo que satisfará tus necesidades inmediatas y es: LLORAR, ALIMENTARTE Y
DESCANSAR. 1.- LLORAR = orar, clamor a Dios, pedir, etc. El llanto expresa que el
niño tiene alguna necesidad, es un llamado, con esto podrás entender lo que significa
para ti, clamor a Dios, buscarle, pedirle ayuda, (Jeremías 33:3) pedir que supla tus
necesidades, que alivie tu dolor, que sacie tu hambre, tu sed de reconocer la verdad,
que perdone tus miserias (Mat. 7:7-8) pidiéndole todo como hijo suyo. (Rom. 8:15),
pidiéndole en el nombre de Jesús, su hijo amado. (Jn. 16:23-24). 2.- AUMENTARTE =
crecer, madurar Espiritualmente Es indispensable que toda creatura se alimente, y
conforme a su edad, el alimento será más y mejor; Dios nos da un alimento espiritual
en su Palabra la Biblia, (Deuteronomio 8:3) que nos hace crecer, y cuanto más la
leamos más fuertes seremos. También nos da el Pan de Vida, alimento (vitaminas)
para nuestra Fe, es decir, nos da a su hijo Jesucristo en la EUCARISTIA. (Jn. 6:35).
LA PALABRA DE DIOS ES VIVA YO SOY EL PAN DE VIDA
38. 27.  3.- DESCANSAR = Confiar, caminar en Fe, no afanarse o preocuparse, creer. El
descanso en el Señor es como aquella confianza que tiene un niño, cuando al
despertarse sabe que sus padres se estarán encargando de suplir todas las
necesidades que tenga en ese día, es poder decir como el salmista "en Dios solo
descansa el alma mía..." (Salmo 62:2). Tener la confianza de que El cuidará de ti,
como de un hijo amado y no dejar que los afanes y las preocupaciones de este mundo
te hagan dudar de El, más bien, depositándolos en Jesús, (I Ped. 5:7) caminar en la
Fe y en la confianza en Dios. (Salmo 91:1-2) Creer que si te ha prometido protección,
puedes descansar en SUS PROMESAS, pues las cumplirá. Tu fe irá creciendo, tanto
más cuanto mejor vayas conociendo a tu Padre Dios, y te sentirás cada día más
seguro de que no serás defraudado, poniendo tu confianza en que Dios es veraz y que
cumple siempre sus promesas y su palabra. D) LOS BUENOS HABITOS
CRISTIANOS Dios quiere que seas un cristiano firme y que puedas enfrentarte a los
enemigos de este inundo; por ello debes empezar por prepararte para ser un buen
soldado de Crista (2 Timoteo 2:3). Para ello debes practicar los buenos hábitos
(ejemplo. la disciplina en ejercito). Como todo niño, no naciste conociendo los buenos
hábitos cristianos, tendrás que aprender a conocerlos y practicarlos y como a todo
niño, estas normas no te gustarán mucho al principio, pero ya después comprenderás
y agradecerás que te hayan ensenado a vivir como hijos de Dios. Algunos de esos
hábitos cristianos son: 1.- La lectura bíblica (Explicar la tabla) 2.- La oración personal
3.- Prácticas=testimonio ante el mundo de tu transformación. 4.- Memorización (de la
palabra de Dios). CONFIAR, CAMINAR EN FE, NO AFANARSE O PREOCUPARSE,
CREER
39. 28.  Jesús nos dio ejemplo de obediencia al Padre, de comunicación con sus
discípulos, de oración diaria, de humildad, etc.; nuestra meta es alcanzar a tener los
mismos sentimientos que tuvo Cristo. (Fil. 2:5). TAREA: Procurar recibir la Eucaristía
al menos 1 vez en la semana. MEMORIZAR: (1 Cor. 10:13, 1 Jn. 1:9, I de Ped. 5:7
Santiago 1:22) CITA LEMA: Hebreos 6:11-12 (Para ponerse en el pizarrón o leerse al
final)
40. 29.  CRECIMIENTO 1 CUESTIONARIO 2 Si en cada una de las preguntas siguientes,
buscas la cita de la Biblia que corresponda, la meditas, podrás responder
correctamente este cuestionario. Si encuentras algún problema, repasa tus apuntes de
la clase. 1.- ¿Podrá separarte del amor de Cristo algún problema o dificultad? (Rom.
8:35-39) SI NO 2.- ¿Habrá algunos problemas más grandes que tus fuerzas? (1a Cor.
10-13) (Filipenses 4:13) SI NO 3.- Según Jn. 1:9, ¿Que debes hacer si te has
manchado de nuevo el alma? …………………………………………¿y qué hará Dios en
ese caso? ……………………………………………………………………. 4.- Si no
reconoces que eres débil para pecar, seguirás cayendo porque quieres actual con tus
propias fuerzas. Si reconoces tu debilidad, habitará en ti………………….
………………………………… (II Cor. 12:9) 5.- Pon lo que para ti, en tu vida actual con
el Señor, equivale a lo que para un niño es Alorar (Mt 7:7-8) (Jer.
33:3)......................................... 6.- Dos formas de alimentar tu vida espiritual son: Deut.
8:3 .......................................... Jn 6:35 ......................................... 7.- Confiar, caminar
en fe, no afanarse ni preocuparse, creer, es lo que significa para un cristiano
DESCANSAR. Busca la correspondencia entre las siguientes citas y sentencias: ( ) En
Dios solo el descanso de mi alma a) I Ped 5:7 ( ) El que mora al amparo del Altísimo...
b) Salmo 62:2 ( ) Confiadle vuestras preocupaciones, pues EI cuida de vosotros c)
Salmo 91:1-2 8.- En Santiago 1:22, dice que debemos y no solamente..........................
Porque ................................................................... 9.- ¿En cuales de los siguientes
versículos se dice que eres hijo de Dios? Subráyalos a) Romanos 15:16 b) Ef. 2:8-9 c)
Jn. 1:12 10.- ¿Cuál es nuestra meta, según Fil 3:13-14?...............................................
41. 30.  CRECIMIENTO No. 1 CLASE No. 3 "COMIENZA LA LUCHA" META: Ayudarlos a
conocerse a sí mismos, y a recibir la ayuda del Espíritu Santo. Versículos para
preguntar: 1 Cor. 10.13, 1 Jn. 1:9,1 de Ped. 5:7, Sant. 1:22. En la clase pasada vimos
que Dios siempre te ayudará, que tus problemas no serán más grandes que tus
fuerzas; que si volviste a caer, y confiesas tu debilidad, Dios te perdonará; que
además de la oración y el alimento espiritual, deberás descansar en El, y que debe
haber un cambio en tu vida que te señale como hijo de Dios. A) ¿QUE SUCEDE
CONTIGO? Todos ustedes se sorprenden, cuando ven que tienen dificultades para
vivir como debieran, como Dios lo pide; y aunque tienes buenas intenciones, y
esfuerzas por hacer solo el bien, no logras hacerlo. San Pablo da la clave de lo que
sucede, relatándonos lo que a El mismo le pasaba. (Rom. 7:15, 18, 19). Todo esto se
debe principalmente a que, aunque es verdad que ya tiene nueva vida, esta vida es en
espíritu, más aun sigue el pecado en tu cuerpo, y en el alma. El hombre está formado
de tres partes. (1 Tesalonicenses 5:23) San Pablo, para hacemos entender mejor
como actúa en nosotros la CARNE, hace esta división del ser humano en tres partes.
No debemos entenderlo como una división real, sino como una forma de entender
mejor en nosotros la acción de Dios v la del Pecado. CUERPO = materia Es la materia
que tenemos, piernas, ojos, etc. Pero además es todo aquello que gobierna las
necesidades, apetitos, deseos, impulsos, pasiones, vicios, manías, malas costumbres,
etc. (Col. 3:5). ALMA = mente, voluntad, inteligencia, etc. El alma podría decirse son
los pensamientos, conocimientos, emociones, la voluntad, etc. (Ef. 4:22-23 Lat. Am.) Y
pueden producir idolatría, odios, celos, furores, ambiciones, desavenencias, envidias,
etc. Gal 5:19). Espíritu = Hombre interior (Rom. 8:16).
42. 31.  Es la parte que nos identifica con Dios, que produce los frutos (Gal. 5:22) y donde
mora el Espíritu Santo, que nos fortalece (Efesios 3:16) que nos guía, (Rom. 8:14) que
nos ayuda a orar, (Rom. 8:26-27) nos enseñará (I Cor. 2:12-13) nos da el amor de
Dios (Rom. 5:5) y que dará testimonio de que somos hijos de Dios. El Espíritu Santo
antes no tenía parte alguna en tu vida, ya que esta se regía únicamente, por lo que tu
alma, (mente, voluntad, deseos) o tu cuerpo (instintos, necesidades, costumbres)
decidían que debía hacerse, aunque no fuera lo mejor, o lo que más te convenga. En
realidad, no es que tu cuerpo o tu alma no sean buenos, lo SON, ya que están creados
por Dios, pero pueden ser mejores si están al servicio de Dios, sometidos al espíritu, y
este está unido al Espíritu Santo. B) ¡AHORA EMPIEZA LA LUCHA! ¿Recuerdas los
círculos que vimos al principiar VIDA EN EL ESPIRITU? Pues bien, lo que sucede es
que al aceptar tu a Jesús como tu Salvador, y recibir el Bautismo en el Espíritu Santo,
Tu ofreciste el lugar central de tu vida a Jesús y El le dio a tu Espíritu VIDA, y fue en el
espíritu, donde obtuviste nueva vida. Pero al suceder esto, fue desbancado lo que en
el centro había, lo que tú hablas puesto, tu alma o tu cuerpo, como centro de tu vida.
ALMA ESPIRITU CUERPO
43. 32.  Cuando recibiste el Espíritu Santo, obtuviste la paz, gozo, seguridad que Dios
envió (junto con su Espíritu) a tu corazón (Rom. 5:5) y fue desde el fondo de tu
corazón, que sentiste ansias por leer la Palabra de Dios en la Biblia, ganas de orar
como hijo suyo, de alabarle, de convivir con tus hermanos y sobre todo DE
SEGUIRLE; pero fíjate bien, en ese momento tu sometiste tu mente, tu voluntad, tus
sentimientos, TODO tu ser a Dios y El pudo penetrar en tu espíritu (hombre interior) y
guiarte como El quería y sabia era lo mejor para ti. Mas hoy la cosa ya no es tan fácil,
ya que aun cuando todavía tengas el deseo de hacerlo, tus pensamientos o tu cuerpo
te lo impiden a cada instante, ya que el alma y el cuerpo no están acostumbrados a
ser manejados por NADIE y es lógico que se rebelen porque quieren gobernar tu Vida.
C) ¿QUE DEBES HACER? La Biblia dice que debes someter tanto a tu cuerpo como a
tu alma a la dirección del Espíritu (2 Cor. 10:4-5). En ella también se dice que la
CARNE son las obras del alma o del cuerpo, juntos o separados, cuando estas obras
se oponen al espíritu. (Gal. 5:16-21). Cuerpo no es lo mismo que carne, puesto que el
odio, la idolatría, etc., no están en nuestro cuerpo, pero SI en nuestra carne. Carne
son las obras que realizamos nosotros SIN tomar en cuenta lo que nos dicta el
espíritu. Sin embargo, si nos dejamos conducir por el Espíritu Santo y negamos
obediencia a la vieja naturaleza que está en nosotros, PODEMOS OBEDECER LA
LEY DE DIOS. Los que se dejan dominar por sus deseos, por su carne, por su vieja
naturaleza, viven sólo para auto complacerse, pero los que viven DE ACUERDO CON
EL ESPIRITU SANTO, se conducen como agrada a Dios. El dejarse conducir por el
Espíritu Santo, produce vida y paz, pero el dejarse conducir por la vieja naturaleza
produce la muerte. PORQUE LA VIEJA NATURALEZA QUE ESTA EN NOSOTROS,
SIEMPRE SE REBELA EN CONTRA DE DIOS, nunca ha obedecido la ley de Dios, y
nunca podrá obedecerla. El secreto está en que eres tú quien decides por quien te
dejarás conducir; esta decisión NO LA TOMA DIOS, ya que El respeta nuestro libre
albedrio, nuestra libertad, y esta consiste en poder elegir por cuenta propia, el camino
que deseamos seguir en cada momento. Si quieres triunfar como Cristiano, deberás
tomar la decisión de dejarte conducir en cada momento, en cada situación o
circunstancia, por el Espíritu, y doblegar a la autoridad de este tu cuerpo y tu alma,
Dara que estas (siendo instrumentos de Dios) puedan reflejar los frutos del Espíritu, o
sea la transformación que hace el Señor ' del "hombre viejo; pero esta decisión debe
ser consciente y definitiva, debe ser una
44. 33.  renuncia total a las obras de mundo, para encontrar nuestra vocación Cristiana
(Rom. 13:13-14). Así pues, terminamos con Gal. 5:25 como conclusión de esta clase:
"SI TENEMOS LA VIDA EN EL ESPIRITU. DEJEMONOS CONDUCIR POR EL
ESPIRITU". TAREA: Hacer una lista de mis malos deseos buscando ejemplos en Gal.
5:16-21 Efe. 4:25-31 y Col. 3:5-9, haciendo un examen profundo de "mi carne".
MEMORIZAR: Rom. 8:14, Rom. 8:7-8 Gal. 5:25 Col. 3:5-9.
45. 34.  CURSO DE CRECIMIENTO 1 CUESTIONASIO No. 3 Con cada pregunta te
daremos una o varias citas qua te darán la clave para la re» puesta: así pues, busca
cada cita y responde de acuerdo a la pregunta subrayando verdad o falsedad y
llenando los espacios. 1- ¿Puedes hacer todo el bien que quieras? (Rom. 7:14-25) SI
NO 2.- Debemos guardar nuestro ...................... nuestra ………………….. Y...............
sin mancha. 1ª Tes. 5:23. 3.- Nuestra alma debe de .......................................... por la
acción .................................................. (Ef. 4:23). (Ef. 3:16). 4.- En Romanos 8:6 y 8
dice que no agradan a Dios los que siguen la
……………………………………………………………….. 5.- Una vez que leas Gálatas
5:19 enumera 5 obras de la carne. 1. —........................... 4. —........................... 2.
—........................... 5. —........................... 3. —........................... 6.- ¿Debemos
someter nuestros pensamientos a Dios? (2 Cor. 10:4-5). SI NO 7.- Si sigues
sembrando en la carne ¿DIOS te va a ayudar? (Gal 6:7-8). SI NO 8.- Si se lo permites,
el Espíritu Santo te: a) Romanos 8:26-27 ( ) Te fortalecerá b) 1 Cor. 2-12 ( ) Te guiará
c) 1 Cor. 2:13 ( ) Te ayudará orar d) Romanos 8:15-18 ( ) Te ensenará e) Efesios 3:16
( ) Dará testimonio de qua f) Romanos 8:14 eres hijo de Dios. ( ) Te mostrará lo que
Dios te da. 9.- Col. 1:9 dice que debes encontrar la: ( ) a) Señal de Dios b) Razón de tu
comportamiento c) Voluntad de Dios 10.- Si vivimos en el Espíritu debemos: ( )
(Gálatas 5:25) a) Dejarnos conducir b) tratar de no caer c) volver la vista 11.-
No…………………. al Espíritu Santo con el que fuisteis …………………. Para el día de
la redención (Ef. 4:30). 12.- Enumera cuáles serán los frutos si decides qua el Espíritu
guie tu vida en adelante: (Gálatas 5:22).
46. 35.  CRECIMIENTO No. 1 CLASE No.4 EL HOMBRE ESPIRITUAL META: Hacerlos
decidirse a seguir a Cristo, sin importarles nada del mundo y rechazando el pecado.
En la clase pasada vimos lo que es la CARNE (cuerpo y alma) y lo que es el espíritu.
A.- En esta clase vemos que hay dos clases de hombres, según se dejen dominar por
la carne o por el espíritu. EL CARNAL.---Rom. 8:5-8 EL ESPIRITUAL. ---1 Cor. 2:15
Así como en el botón de una rosa no se nota su belleza hasta que los sépalos se
abren y se deja ver el interior, así mismo el hombre carnal tiene que irse despojando
poco a poco de sí mismo, de sus egoísmos, de sus pasiones, etc., para que poco a
poco se vaya descubriendo en el al hombre espiritual. En la parábola del sembrador,
se nos habla de cuatro tipos de "oyentes"; tres de ellos mueren (son camales) y sólo
uno sobrevive porque oye y hace fructificar la palabra (Luc. 8:11). La semilla tuvo que
morir y ser enterrada para poder tener vida y dar fruto; (Jn. 12:24-25) así, el hijo
espiritual es aquel que ha muerto a sus deseos, a sí mismo; a sus planes, a su mundo.
Sin mirar lo que dejó, lo que queda atrás, sigue a Cristo. Jesús vino a traernos un
nuevo mensaje de verdad, de vida, mas no planeó que sus enseñanzas fueran algo
agregado a nuestra vida. El nos pone una alternativa estar con El o estar contra El.
(Mat. 12:30). EL HOMBRE CARNAL O SUJETO A LA CARNE EL HOMBRE
ESPIRITUAL O LIBERADO
47. 36.  B.- Por consiguiente todo aquel que quiere seguir al Señor, debe pensar si está
dispuesto a seguirlo hasta el fin. SEGUIR AL SEÑOR SIGNIFICA: 1.- Hacerlo,
renunciando a toda oposición o atadura sentimental. (Mat. 8:22) (Mat. 10:37). 2.-
Renunciar al mundo, a sus atractivos, a sus riquezas, a sus afanes. (1 Jn. 2:15). 3.-
Aceptar que el mundo te atacará y te odiará por ser verdadero cristiano. (Jn. 15:19).
4.- Aceptar que tendrás que reconocerlo delante de los hombres y aceptar que te
insulten. (Mat. 10:32). 5.- Aceptar todas las pruebas como discípulos fieles y
obedientes. ( 2 Cor. 6:4-10). 6.- Andar en la luz. (Jn. 8:12). 7.- Dejar de hacer lo malo
que antes hacíamos e imitarlo para llegar a tener los mismos sentimientos que tuvo El.
(Filipenses 2:5). Seguirlo es amarlo más que a nada ni a nadie, con todo tu corazón,
con toda tu mente, y con todo tu cuerpo, guardando sus Mandamientos. Es tener oídos
y escucharle: es decir a su llamado, o a todo lo que te pida: "SI SEÑOR" y muriendo a
ti mismo, res-citar para Cristo y dar Fruto. C.- Esta es la vida del hombre espiritual: es
la vida de un hijo obediente, amante, que ha logrado con su comunión diaria con DIOS
ganar un lugar especial en su amor y para el cual Dios ha prometido una corona de
vida (Sant. 1:12). Es el hombre que logra vencer el mal a base de hacer el bien. (Rom.
12:21).
48. 37.  En su vida ya no hay los mismos atractivos que tienen los otros hombres, pero sus
objetivos y atractivos son más firmes. No se trata de una vida pasiva y fácil sino que
debe ejercitar su libre voluntad, elegir, decidir entre el bien y el mal, negarse a la
tentación, buscar constantemente mejorar su vida espiritual y asemejarse cada día
más a Cristo. Pero el secreto es estar dispuesto a dejarse conducir. Intentar hacer esto
por nuestros propios medios, equivale a tratar de empujar un tren, pero en el momento
en que aceptamos dejarnos conducir del Espíritu Santo, decir "SI" equivale a la acción
del maquinista al dar marcha al tren. D.- ¿Ahora que eres consciente de eso, estas
dispuesto a seguir al Señor, a decir "SI", a ser un hijo espiritual? Si es así, has tornado
la decisi6n más acertada de tu vida. HAZ TU COMPROMISO CON EL SEÑOR ESTA
NOCHE. 1. —Entrégate a ti mismo y ofrece toda tu vida al Señor. 2. —Promete que lo
obedecerás y los amarás. TAREA: Escribe tu testimonio para la Gloria de Dios, (hazlo
como si estuvieras escribiendo para tratar de convertir a alguien que no cree).
MEMORIZAR: 1 Cor. 2:14-15; Jn. 8:12; Rom. 12:21; 1 Jn. 2:3-6. CITA LEMA: "OS
EXHORTO, PUES, HEMANOS, POR LA MISERICORDIA DE DIOS, A QUE
OFREZCAIS VUESTROS CUERPOS COMO UNA VIC-TIMA VIVA, SANTA,
AGRADABLE A DIOS: TAL SERA VUESTRO CULTO ESPIRITUAL. Y NO OS
ACOMODEIS AL MUNDO PRESENCE, ANTES BIEN TRASFORMAOS MEDIANTE
LA RENOVACION DE VUESTRA MENTE, DE FORMA QUE PODAIS DISTINGUIR
CUAL ES LA VOLUNTAD DE DIOS: LO BUENO, LO AGRADABLE, LO PER-FECTO".
(Rom. 12:1-2)
49. 38.  CURSO DE CRECIMIENTO 1 CUESTIONARIO No. 4 En la forma que ya antes
has resuelto tus cuestionarios, busca la cita adecuada, y escoge la respuesta correcta.
Recuerda quo debes orar antes de empezar a resol-verlo; trata de responder solo tres
preguntas al día, para que puedas entenderlas mejor. 1.- ¿Es necesario declararte
Cristiano ..................... (Rom. 10:9-10). 2.- ¿Que fue lo que el maestro de la ley dijo a
Jesús? (Mat. 8:19). 3.- ¿Que fue lo que hizo que el Joven rico desistiera de seguir a
Jesús? (Mat. 19:21-22) a) su enfermedad b) su riqueza c) su vanidad 4.- En Juan 8:12
dice: "El que me siga no............... en..................... 5.- ¿A quienes se refiere Jesús,
cuando habla de los "Muertos"? (Mat. 8:22). 8.- En la parábola del sembrador se hace
mención a cuatro tipos de oyentes; menciona cuales son: (Mat. 13:18). 1.
—......................................................................... 2.
—......................................................................... 3.
—......................................................................... 4.
—......................................................................... 7.- La semilla para dar fruto tiene
que.................... (Jn. 12:24-26). 8.- ¿Que debe hacer el que quera seguir a Crista
(Marc. 8:34) Explica. 9.- ¿Que es lo que al mundo le extrañará de ti? (la. Pedro 4:4) ( )
a) que seas cristiano b) que no salgas c) que no lo sigas 10.- Dios ve dos tipos de
hombres. a) Carnal ( ) Rom. 8:8 b) Espiritual ( ) 1 Cor. 2:15 11.- En Mateo 6:24 dice
que no puedes.................. a Dios y a las.................. 12.- A causa de creer en Jesús te
odiarán pero el que............................ HASTA EL FIN se................................... (Mateo
10:22) 13.- Dios dará como premio la corona de la vida si: (Santiago 1:12). a) Soportas
la prueba b) Evitas las pruebas c) Permite las pruebas
50. 39.  CRECIMIENTO No. 1 CLASE No. 5 "HIJOS Y HEREDEROS DE SUS
RIQUEZAS" META: Mostrar la necesidad y el poder de La ORACION. En la clase
pasada, viste la necesidad de tomar una decisi6n definitiva sobre si te dejarías
conducir por tus deseos o si someterías estos a DIOS y dejarías al Espíritu Santo
conducirte totalmente. Si tu decisión fue la de dejarte conducir por el Espíritu de Dios,
"esto equivale a ser Hijo y Heredero de la familia más rica del Universo. (Rom. 8:14). A
—TUS PRIVILEGIOS Y TUS DEBERES COMO HIJO. Por ser hijo tienes
determinados privilegios: Privilegio de ser como el hijo pródigo, es decir, ser
perdonado y amado La unión restablecida con el Padre. Vivir como hijo de Dios. Ser
guiado y conducido. Pero al mismo tiempo esos privilegios hacen que tengas deberes
hacia tu Padre: Ante todo necesitas aprender a hablar con El, es decir, a orar. a) La
oración es para que te comuniques en Espíritu y en verdad con Dios (Juan 4:24). b) La
oración cambia las circunstancias (Jn 16:24) si pedimos en nombre de Jesús. c)
Jesús, nuestro hermano mayor, intercede por nosotros. (Jn. 14:13).
51. 40.  B- ¿COMO DEBES ORAR? 1.- En privado, íntimamente. (Mat. 6:6) Aclarar lo que
es oración comunitaria, y que esta no sustituye la oración privada. 2.- Sin egoísmo,
con humildad. (Sant. 4:3). 3.- En su voluntad, con obediencia y sumisi6n (1 Jn. 5:14-
15). 4.- En el Espíritu. (Lenguas). (Rom. 8:26). 5.- Con fe y confianza (Marcos 11:24).
En todo momento, con alegría, (1 Tes. 5:16) para no desanimarte, para no caer en
tentación, porque somos débiles. (Mat. 26:41). C.- ¿CUAL ES TU HERENCIA? Eres
hijo, y como tal también heredero de todas y cada una de las promesas, (más de 1,000
promesas personales) que para ti ha pro-visto el Padre: Ej.: VIDA ETERNA (1 Jn.
2:25) ABUNDANCIA MATERIAL NECESARIA (Jn. 10:10) (Mat. 6:33). PROTECCION
DIVINA (Isaías 45:3), y muchas más. La forma de lograr el cumplimiento de las
promesas es solicitándolas. La mejor forma de ir tomando posesión de tus bienes
celestiales será poniendo en balance la ORACION Y LA BIBLIA. Recuerda esto:
52. 41.  La lectura Bíblica sin oración, puede ser frialdad, estudio, Aridez, etc. La oración
sin lectura Bíblica puede ser sentimentalismo. Dios ha dado a sus hijos esa fortuna
que son las promesas depositadas en su palabra. Tú tendrás que cumplir los
requisitos que la promesa tiene como condición. Por ejemplo: (Jn. 1:12). Condición 'A
todos los que la recibieron". Promesa: "Les dió potestad de ser hijos de Dios". Todas
las promesas de Dios, sólo se cumplirán en tu propia vida I si las esperas con Fe.
Debes apropiártelas, poniendo tu Fe en acción. Ejemplo: SACOS DE CEMENTO EN
EL ALMACEN NO SIRVEN HAY QUE MEZCLARLOS D. —FORMAR BUENOS
HABITOS DE ORACION. 1.- En un lugar definido, (Mat. 6:6), en un tiempo definido,
con un deseo definido (meta). 2.- Con un método, leyendo una porción de la palabra
(escuchándole), esto no quiere decir que no pueda haber oración sin leer antes la
palabra de Dios, pues El puede llevarnos a unirnos con El en el momento que le
53. 42.  plazca, pero al comenzar a orar, o en tiempos de frialdad, sequedad o aridez, leer
la Biblia nos hará escuchar al Señor y esto será el alimento para nuestra oración.
Recomendaciones: a) No uses la Biblia para adquirir conocimientos o información,
sino como el medio por el cual Dios te puede hablar. b) No corras ni te apresures,
examina lentamente, medita. c) Pregúntate: Qué pecado debo abandonar ejem.,
chismes, codicia, mentira, rencor; detente, confiésalo a Dios y renuncia a el, y haz el
propósito de recibir el Sacramento de la reconciliación con Dios si es necesario. Qué
promesas contiene, para hacerla mía; detente y reclámala. Qué ejemplo debo seguir:
decídete a hacerlo. Que Mandamiento debo obedecer: detente, ejecútalo. Que
tropiezo (o piedra) o error debo evitar. Que pensamiento nuevo me ofrece acerca de
Dios; detente y alábalo. 3.- Unido a CRISTO: Orando a El, en El, con El.
(Contestándole a El) 4.- Guarda silencio y escucha. Deléitate el resto del día con lo
que han hablado y permítele estar en tu pensamiento en cada cosa que hagas.
TAREA: Lista de amigos y parientes inconversos por quienes orar. MEMORIZAR:
Marcos 11:24; Juan 14:13; Juan 15:7; Mateo 21:22. CITA LEMA: "ESTEN
DESPIERTOS Y ORANDO, PARA QUE NO CA1GAN EN TENTACION; EL ESPIRITU
ES ANIMOSO PERO LA CARNE ES DEBIL". (Mat. 26:41).
54. 43.  CURSO DE CRECIMIENTO 1 Cuestionario No. 5 Responde a cada una de las
preguntas, conforme a lo quo el versículo te diga. No olvides subrayar tu Biblia, ni orar
antes de responder c este cuestionario. 1.- ¿Qué tipo de oración desea Dios? (Jn.
4:24)……………………………….. 2.- ¿Cuales son los requisitos para quo nuestra
oración sea escuchada? (1 Jn. 3.22-23) 3.- ¿Por qué Dios no contesta algunas
peticiones? (Sant. 4:3). 4.- ¿Qué requisitos menciona Sant.1:6, indispensables para
cuando pidas? ( ) a) Que te prevengas b) Que te humilles c) Que no dudes 5.- ¿Con
que intención se hace la oración en los pasajes siguientes? Mateo
26:41………………………………………………………………………. Mateo
7:7…………………………………………………………………………. 6.- ¿Quien te
ayuda cuando no sabe3 expresar tus pensamientos o deseos a Dios? (Rom. 8:26). 7.-
¿Hasta ahora no has...........................en el...........................
de.................. ................................. (Jn. 16:24). 8.- Algunas de las cosas por las cuales
deberías orar son: a) Sant. 1:5 ( ) Fortaleza. b) Hechos 4:31 ( ) Que el Señor te
ensene. c) Efesios 3:16 ( ) Valentía para testificar. d) 1a. Pedro 5:7 ( ) Sabiduría. e)
Juan 6:45 ( ) Conocimiento de su Voluntad. f) Colosenses 1:9 ( ) Confiarle tus
preocupaciones. 9.- Todo lo que pidas en el..................................
de........................... ................................. (Jn. 16:24). 10.- (Rom. 8:17) Dice quo ya
eres................................................ 11.- ¿Dios dice que va a darte todo lo que
necesitas? SI NO (Fil. 4:19). 12.- Una de las promesas de Dios para ti
es....................................... (1 Jn. 2:25). 13.- Muestra cual es la condición y cuál es la
promesa en estos versículos; Jeremías 33:3 Mt. 21:22 CONDICION......................
CONDICION....................... Promesa.......................... Promesa.........................
55. 44.  CURSO DE CRECIMENTO No. 1 CLASE No. 6 "COMO HABLAR CON
NUESTRO PADRE" En la clase anterior encontrábamos la importancia que tiene la
oración en la vida de un hijo de Dios. Reconocíamos que era el medio para reclamar
nuestra herencia y también el medio de comunión y acercamiento con el Señor. Vimos
también que tenemos que aprender los buenos hábitos que para nosotros quiere
nuestro, Padre, y que algunos de estos buenos hábitos son la lectura bíblica y la
oración, de los cuales hablamos un poco la clase pasada y continuaremos hablando
en esta. Vamos a comenzar pensando como ha sido nuestra vida de oración desde
nuestro Bautismo en el Espíritu Santo: ¿ha sido constante? ¿Ha tenido respuesta del
Señor, sea concediéndonos lo que pedimos o dándonos una respuesta que sin ser
exactamente lo que pedimos sabemos que es lo mejor para nosotros? ¿Ha sido fría o
de mala gana, solo por "cumplir ", o por temor de no agradar a Dios y tener
consecuencias. . ."? Meditemos unos minutos en esto, siendo sinceros con nosotros
mismos, reconociendo las faltas que hemos tenido en esta vida de oración, para que
así pueda Dios actuar en nuestra debilidad. Reflexionemos también si hemos tenido
una oración fructífera, es decir, que haga aumentar en nosotros los frutos del Espíritu,
nos evite caer en constantes faltas y nos mantenga en gozo y paz. EL REZO Y LA
ORACION Vamos a considerar en esta clase, como: REZO: Una repetición de formas
ya establecidas, impersonales a veces mecánicas y sin calor, no salidas del corazón
sino repitiendo palabras de otros, sin atención en lo que decimos ni tratar de hablar
directamente con el Señor. ORACION: Hablar espontánea y libremente con Dios,
dialogar naturalmente con El, como con un amigo; es la expresión de nuestra alma y la
aspiración de nuestro ser.
56. 45.  No vamos a hablar del REZO, conocido por todos sino de la ORACION. La
oración es el diálogo directo con Dios, y para que haya diálogo es necesario que haya
dos personas (de otro modo seria monólogo). Podríamos pensar que orar es como
marcar un número de teléfono, con la seguridad de que alguien nos responderá del
otro lado. Dios está siempre listo a dialogar con nosotros, a contestar cuando marcas
el numero y llamas, a escucharnos y a responder-nos, a que cada uno le escuche y le
acepte. Si esta comunicación es frecuente, podemos tener garantía de que El y
nosotros nos vamos conociendo mas, vamos conociendo su voluntad y lo que El
quiere que le pidamos, es decir, pediremos "en su voluntad" y así Dios nos escuchará
y responderá siempre. Una buena oración tiene elementos indispensables que ahora
vamos a explicar: FE: (Hebreos 11:1 y 6) Debemos tener fe en que Dios esta présenle,
en que es El nuestra mejor recompensa. Si pedimos algo, no vacilar en que lo
recibiremos pues la duda impide la respuesta. (Santiago 1:6-8). COMPROMISO: Este
implica una alianza de amor, una liga que no depende de nuestro estado de ánimo.
(Ejemplo: hoy no me siento espiritual, hoy estoy con flojera), ni tampoco de nuestro
tiempo libre, "(Ejemplo: "Si me sobra un ratito me pondré a orar", "Hoy no tengo tiempo
para orar"). Tampoco depende de nuestro trabajo, aunque sea para el Señor. Nuestro
compromiso de oración no puede sustituirse con nada: Ni con trabajo para el Señor, ni
aun con la oración comunitaria. Es una cita personal, de amor, a la cual no debemos
faltar y a la que El no faltará jamás. (Ejemplo. Novios comprometidos y que se aman).
PERSEVERANCIA EN LO QUE SE PIDE: No desanimarnos cuando alguna petición
que hacemos a Dios no es respondida de inmediato; la perseverancia en esta petición
y la acción de gracias por M ella, seguros de que el Señor nos la concederá, hará que
la respuesta se apresure. (Santiago 5:17) (Col. 4:2). NO TENER BARRERAS: Es
decir, sin rencores, sin odios, sin resentimientos o recelos hacia nuestro prójimo,
presentando al Señor nuestras fallas y pidiéndole nos ayude a quitarlas. Dios nos pide
especialmente que demos los pasos necesarios para que no haya ninguna ofensa
hecha a nuestros hermanos que no hayamos procurado nos sea perdonada, con el
deseo sincero de perdonar a nuestros prójimos y no ofenderlos más. HONRADEZ:
Sinceros con nosotros mismos, sin querer disfrazar ante el Señor lo que somos
espiritualmente, reconociendo nuestra miseria y las veces que caemos ofendiéndolo,
analizando nuestra pequeñez y debilidad, nuestros motivos humanos aun en las cosas
de Dios
57. 46.  (deseosos de quedar bien, de que piensen bien de nosotros) nuestra mezquindad
para dar al Señor (nuestro tiempo, nuestro dinero, nuestro amor, nuestros seres
queridos, nuestra vida). (1 Jn. 3:18-24). SER CONCISA: Sin palabras inútiles, no
buscando adornar nuestra oración para que parezca más espiritual o para que "suene
bien", sino poniendo con claridad y con sencillez nuestra necesidad ante Dios,
aceptando la posibilidad de que la respuesta divina sea mejor que lo que pedimos.
Cuando Jesús pregunto al ciego que que-ria, este le contesto: "Señor que vea": y su
oración, clara y concisa, tuvo inmediatamente respuesta de Jesús. (Mt. 6:7). Vamos
ahora a experimentar juntos algunas formas de oración, todas muy útiles y
convenientes, pero que no deben constituir solas nuestra vida de oración, sino ser
usadas según las circunstancias y las necesidades, dentro o fuera de nuestro tiempo
de oración. Vamos a formar pequeños grupos, (con cada Pastor) a tomarnos de * la
mano, a cerrar nuestros ojos, y a comenzar a orar en orden, por turno, de uno en uno.
1º Oraremos con Acción de Gracias: Ej. Gracias por mi familia, por la vida que me das,
por el problema que tengo en este momento, por esta clase, por la comunidad, etc. 2º
De Confesión Confiando nuestras debilidades ante nuestros hermanos, pidiendo al
Señor nos perdone por ellas. Ej. Señor, perdóname por ser mentiroso, perdona la falta
que tuve con mi esposo, mi falta de caridad, mi soberbia, mi pereza de hoy al
levantarme. Es decir, ponemos ante el Señor y le pedimos perdón de nuestras faltas,
tanto pasadas como presentes tanto de faltas generales como de alguna falta en
particular del día de hoy. 3º De Flecha: Es una frase dirigida a Dios con pocas
palabras, y que encierra una petici6n ardiente y rápida. Ej. "Dame tu luz para hablar"
"Auxílianos, Señor" (en un accidente). "Guía mis pasos". 4º De Petición: Pidiendo
especialmente por algún problema que en el momento nos preocupe, y uniéndonos a
las peticiones de todos. Ej. Te pido por mi esposo, por mi trabajo, por el novio de mi
hija, por mis problemas económicos, etc. (Todo el grupo puede unirse a cada petici6n,
diciendo después de ella "Señor, te lo pedimos"). 5º De Meditación: En silencio,
dejando un tiempo nuestro pensamiento para Dios, su gloria, su Majestad, su Señorío,
su Benevolencia con nosotros, su Redención, su Perdón. 6º De Renuncia: Expresando
nuestra decisión de abandonar aquellas cosas de nuestra vida que sabemos que a
Dios no le agrada. Ej.: Renuncio al odio que le tenía a mi suegra; renuncio al de-seo
de vengarme de mi jefe; renuncio a mi deseo de bienes terrenos, dinero, lujos, etc.
58. 47.  7º De Intercesión: En esta oración pediremos por el hermano que esta a nuestra
derecha, pidiendo junto con el al Señor, que resuelva su problema, que le conceda su
petición, etc. También podemos pedir por su crecimiento en el Señor, según nos
inspire el Espíritu Santo para el. Puede después, hacerse una oración de intercesión
por cosas o personas que no están presentes, en una segunda ronda de oración; Ej.
Por los incrédulos, los que no tienen trabajo, los gobernantes, la juventud sin amor,
etc. 8º De Alabanza y Adoración; Alabando al Señor por su grandeza, por su poder,
por su amor, por darnos a Jesús, usando frases nuestras o bien de la Biblia o de la
Iglesia: Ej.: Alabado seas, Señor, por tu hermosura. Bendice al Señor, alma mía, del
fondo de mi ser,' su santo nombre. ¡Santo, Santo, Santo, eres, Señor Dios del
Universo! TAREA: Tomar la decisión de perdonar a sus ofensores poniendo en un
papel las ofensas recibidas y a los ofensores, trayendo ese papel la próximo clase.
MEMORIZAR: Sant. 5:19-20; Mt 6:7; Sant 1:6-8; I Jn. 3:18-24. CITA LEMA: ORAD
CONSTANTEMENTE, EN TODO DAD GRACIAS, PUES ESTO ES LO QUE DIOS, EN
CRISTO JESUS, QUIERE DE VOSOTROS. (1 Tes. 5:17-18). GUIA PARA LOS
PASTORES Debemos motivarles a practicar las distintas formas de orar. Se hará
formando un círculo de 10 personas y en ronda llevar las oraciones en este orden. 1.-
ACCION DE GRACIAS: (Llevándolos a agradecer cosas o hechos específicos)
Ejemplo.: Gracias por esta clase, por este día, por mis compañeros. 2.- DE
CONFESION: Ejemplo: perdona mis mentiras, perdóname por faltar al respeto a mis
padres, etc. 3.- DE FLECHA: Ayúdame a entenderte, dame tu luz, guía mis palabras.
4.- DE PETICION: Te pido, Señor, por mi esposo, te pido por mi trabajo, etc. 5.- DE
MEDITACION: Es silencio, diciéndoles que piensen en lo bueno que es Dios, en su
amor, etc. 6.- DE RENUNCIA: Ejemplo.: Renuncio al apego que tengo a fulana, al
deseo de tener dinero, etc. 7.- DE INTERCESION: Oración por las personas que están
a la derecha tomando en cuenta sus peticiones y su confesión. 8.- DE ALABANZA Y
ADORACION: Urgirlos a decir lo que sien-tan de Dios espontáneamente Ejemplo.:
¡bendito seas Yahve es mi pastor! Gloria a ti. DEJAR AL ESPIRITU QUE FLUYA
LIBREMENTE. NOTA: Esta guía se le entrega a cada pastor antes de la clase, para
que en los pequeños grupos puedan practicar las distintas formas de oración con sus
ovejas.
59. 48.  CURSO DE CRECIMIENTO No. 1 CUESTIONARIO No. 6 Recapacita en tu vida
de oración y proponte seriamente tener un tiempo dedicado al Señor. Solo en esa
forma podrás ver los frutos de la vida cristiana. Piensa también en servir a tus
hermanos, orando por los que tengan problemas. 1. ¿Qué diferencia hay entre el rezo
y la oración? REZO es .................................................................. Oración
es ............................................................... 2. El primer requisito en la oración es: (Heb.
11:1 y 6 3. ¿Qué le pasa al hombre que duda? ( ) (Santiago 1:6-8) a) Le va a ir mal b)
Se confunde c) No conseguirá nada 4. ¿Debes orar solamente cuando tienes buen
ánimo? (Col. 4:2) 5. ¿Podrás pedir a Dios algo que tú no estás dispuesto a dar? SI NO
(Rom. 9:15) (Mc. 11:25) 6. ¿Qué fue lo que Jesús pregunto al que le llamaba? (Mc.
10:51) Que...................................................................... 7. Cuando sabes que está en
la voluntad de Dios, y pide algo, sabes que ya..................................................... lo que
le ....................................... 1 Jn. 5:14-15) 8. Los cantos y las expresiones de amor
forman parte de la oración de ( ) (Hebreos 13:15) a) Confesión b) Alabanza o
Adoración c) Petición 9. ¿En qué consiste la oración de intercesión? (I Tim. 2:1-2) a)
Orar por Fa b) Por los hombres y con los hombres c) por sanidad 10. Explicar en qué
consiste la oración de confesión (Sant. 5:16)…………….. .......................... y cuál es la
de renuncia (Tito 2: 11-12) .......................... 11. ¿Cómo es la oración de acción de
gracias? (1 Tes. 5:18)………………….. Y ¿cuál es la oración
flecha?............................... 12. ¿Cuál es la que mejor
conoces? ............................................ ¿Cuál es la que
menos? ..................................................... ¿Cual te gustaría
experimentar? .............................................
60. 49.  CRECIMIENTO No. 1 CLASE No. 7 LA TENTACION META: Mostrar algunos
métodos que Satanás usará y como enfrentarlo. En la clase pasada, aprendimos
distintas formas de oración, lo que la oraci6n requiere y la diferencia del rezo y la
oración. Ahora vamos a conocer a nuestro enemigo, Satanás. LA TENTACION Y
COMO SE PRESENTA A—SUS CARETAS Satanás es un espíritu, que no solamente
existe, sino que es nuestro peor enemigo, ya que tiene interés en cada persona y
especialmente pone trampas a los cristianos para hacerles caer. Es 16gico que
Satanás luche menos contra los no cristianos, pues ellos están siguiendo su mismo
camino y con ellos no tiene problemas; en cambio los tiene grandes cuando se trata de
cristianos y peores cuando son buenos cristianos. Por eso debemos saber que
tenemos un ENEMIGO PERSONAL: SATANAS. 1.- El lucha y está activo, aunque
nadie lo vea, ni crea en el. 1 Jn. (Juan 5:19). 2.- Lucha contra el bien, contra Dios y su
obra en el Mundo. 3.- Obstaculiza a los cristianos en su camino y se satisface en ello.
4.- Se vale de sus debilidades para nulificarlos. (Santiago 1:14). Su mejor estrategia es
que nadie crea en el, y para eso usa caretas, trabaja en tinieblas, tiene una variedad
de mascaras y disfraces variados y de acuerdo con la ocasión. Sabe ocultar la realidad
de las cosas con un velo de inocencia. (2 de Corintios 11:14). Así pues, CUIDADO. B
-SU INFLUENCIA EN TU MENTE: El mal será disfrazado para que tus buenos
sentimientos sean ganados (2 Cor. 11:3). Por ejemplo: Películas, chismes, mentiras,
amor libre" etc. Tus malos deseos serán hallados Justos por medio de razonamientos
que Satanás te dará, disfrazando lo malo como bueno, útil, o l6gico. Por ejemplo: La
pereza, egoísmo, ambiciones, odios, desvergüenzas, etc.
61. 50.  Satanás tiene acceso directo al archivo que hay en tu mente, y te maneja a través
de ella, usando cada debilidad tuya, únicamente sugiriendo y tu propiciarás que la
tentación tome forma de pecado, cayendo en ella. (Sant 1:15). El utiliza cada deseo
tuyo haciéndolo natural, para esclavizarte. Ejemplo: "Es natural que me preocupe yo
más por mi trabajo que por DIOS". El cristiano que no vive como tal, obedeciendo los
impulsos del Espíritu Santo, es un Cristiano nulificado. Que le hace el juego a Satanás.
Uno de los errores más frecuentes en que incurren los Cristianos, es pensar que el
diablo no puede hacerles nada, y con esto, no se dan cuenta de que están nulificados
y de como el les tiene controlados. Si aun Pedro, amigo intimo de Cristo, fue
zarandeado por el diablo, ¿cómo no vamos a serlo nosotros? (Lucas 22:31). Satinas
es un espíritu, no tiene figura, necesita poder controlar la mente para controlar las
obras. El controla a las personas, en PROPORCION directa a la influencia que tiene
sobre sus mentes. Así que si el conoce tus deseos, tus debilidades, y TU NO LO
CONOCES A EL, el tiene toda la ventaja sobre tu vida. CUANDO HUYE SATANAS: C
—DESENMASCARARLO: Una vez que descubras que Satanás está interviniendo en
tu vida, y que conoces sus tácticas, (conociendo tus debilidades) las que usará para
engañarte, ¡denúncialo! (Ef. 5:11-13.) No hay cosa que pueda atemorizar más a
Satanás que verse descubierto, y saber que se le pondrá resistencia utilizando la
autoridad y el nombre de Cristo. El es ya tu peor enemigo, por ello debes prepararte
para la lucha, esta será una guerra espiritual y solo mediante la ayuda del Espíritu
Santo, DIOS podrá prepararte espiritualmente para enfrentarte a tu enemigo (Ef. 6:10-
18). Cualquier cristiano que quiere triunfar en su vida como tal, tendrá que enfrentarse
a Satanás. Si no lo descubre, controlará su vida con sugestiones encubiertas. La
presencia de Cristo no quita la posibilidad de que Satanás nos presente la tentación, ni
implica la victoria automática del cristiano. ¿Pero acaso no es Satanás un enemigo
62. 51.  derrotado? Si, lo es, más sigue siendo un enemigo. Nuestro Señor lo derroto, más
no podemos apropiarnos esa victoria, a menos que resistamos a Satanás. (Sant. 4:7).
Cuando lo combatimos en el nombre .de Cristo, solo entonces, es cuando Satanás
huye de Nosotros. D.- EL PLAN DE ATAQUE: Debemos acudir a todas nuestras
armas, la verdad, la justicia, la fe, la palabra de Dios etc. (Ef. 6:14-17). Cuando te das
cuenta de que Satanás está tentándote. No discutas, sigue este plan: 1.-Cita un
versículo de las escrituras (Mat. 4:10). 2.-Mantente firme, s61o la autoridad de Cristo le
vence (Fil. 2: 10). 3.-Resiste la tentación, hasta que te sea quitada (Sant. 4:7). 4.-Huye
de todo motivo de tentaci6n o pecado (I Tim. 6:9-11). 5.-Prepdrate a ser tentado, (I
Ped. 5:8) ten citas para cada una de tus debilidades. 6.-La Biblia, la oración, la
mortificación, los sacramentos, son medios para desenmascarar al enemigo (Heb.
4:12-13). 7.-Tenle respeto a Satanás, no lo subestimes. (Ejemplo.: no hacer
exorcismos). Dios no nos manda la tentación, pero la permite para que en ella seamos
purificados (Sant. 1:13); para encontrar a sus hijos verdaderos, espirituales,
obedientes, que sabrán soportar las pruebas, y que saldrán victoriosos de ellas.
Debemos recordar constantemente que: "El Dios de toda gracia, el que os ha llamado
a su eterna Gloria en Cristo, después de breves sufrimientos, os restablecerá,
afianzará, robustecerá y os consolidará". (I Pedro 5:10).
63. 52.  TAREA: Renunciar por escrito a todas las causas de pecado en sus vidas. Ej.:
vicios, malos hábitos, etc. MEMORIZAR: Ef. 6:10-18. Ef. 5:8-13. CITA LEMA:
SOMETEOS, PUES, A DIOS; RESISTID AL DIABLO Y EL HUIRA DE VOSOTROS.
64. 53.  CURSO DE CRECIMIENTO I CUESTIONARIO No. 7 Usa cada una de las citas
que tienes que utilizar para contestar cada pregunta, como el medio para grabar en tu
mente la Palabra de DIOS: úsala también como instrumento contra tu enemigo
Personal; recuerda que tu meta en transformar tu mente para llegar a la forma de
pensar que tuvo Cristo. Ora antes de responder tus preguntas diarias. 1. ¿Quien
controla la obra de este mundo? (1 Jn. 5:19) ........................ 2. ¿Satanás se vale de
tus .......................... para nulificarte y hacerte pecar. (Sant. 1:14). 3. ¿Por qué medio
controla Satanás la vida del Cristiano? ( ) ............................................................ (2 Cor.
11:3). a) Por su mente b) Por su corazón c) Por su entrega 4. A Satanás se le conoce
también como: a) 1 Pedro 5:8 ( ) DIOS DE ESTE MUNDO b) 2 Cor. 4:4 ( ) TENTADOR
c) Juan 8:44 ( ) ANGEL DE LUZ d) 1 Tes. 3:5 ( ) ADVERSARIO e) 2 Cor. 11:14 ( )
MENTIROSO 5. Deben de.................... a Dios y..................... al diablo. (Sant. 4:7). 6.
¿Que debes hacer una vez que descubras la obra de Satanás en tu vida? (Ef. 5:11-
13)................................................................ 7. ¿Dios tienta al hombre para pecar?
(Sant. 1:13)............................... 8. ¿Jesús hizo (rente a la tentación con
( ) ................................ (Mat. 4:6-10). a) una sonrisa b) una cita de la Biblia c) deseo de
no caer 9. ¿Quien te dará la victoria sobre la tentación?............................. (1 Cor.
15:57). 10. ¿Por qué debemos alegramos de ser probados? ............................. (I Ped.
1:6-7) (Rom. 5:3-4) ......................................... 11. Por ultimo cita cinco debilidades
tuyas y busca los versículos que te servirán como defensa en las tentaciones que el
diablo te ponga. Por ejemplo: METIRAS Ef. 4:25 "Por esto no mintáis más, sino digan
la verdad a su prójimo".
65. 54.  SEGUNDO CICLO CRECIMIENTO 2
66. 55.  CRECIMIENTO 2 CLASE No. 1 LA AMISTAD CON DIOS META: Ensenarles un
nuevo enfoque de la gracia que hay en la confesión y la comunión, y c6mo mantener
su vida cristiana, En la clase pasada veíamos cómo nuestro enemigo Satanás ‘trabaja
o engaña a los cristianos, NULIFICANDOLOS; veamos que una forma práctica para
resistirle era preparándose a ser tentados en nuestras debilidades, aprendiendo citas
que se relacionen con esas debilidades, para defendernos. A. —LA GRACIA Antes de
recibir el Bautismo en el Espíritu caíamos tan frecuentemente en pecado, que nos
volvimos indiferentes; estábamos muertos, nos hicimos ESCLAVOS DEL PECADO.
Cuando Crista vino a nuestras vidas, nos limpió de toda maldad y nos liberó del
pecado. (Rom. 8:1-2) dando nueva vida a nuestro espíritu por medio de la Gracia.
(Rom. 6:14). Una de las primeras cosas que nos suceden cuando somos dirigidos por
el Espíritu Santo, es que nuestras conciencias se vuelven "sensitivas" y percibimos lo
que es de Dios, le que le agrada, y lo que es malo; por eso algunas cosas que antes
hacíamos sin que nos parecieran malas, ahora, por la luz del Espíritu, entendemos o
pre-sentimos que no son buenas. A esto es a lo que podemos llamar la gracia de Dios:
es la presencia de Dios en nosotros cuando nos mantenemos en comunión con El, es
que el velo ha sido quitado de nuestros ojos, y distinguimos lo que Dios pide. (2a. Cor.
3:16-17). Nuestra vieja naturaleza solo tenía la ley para conocer la voluntad de Dios. Al
recibir el Bautismo en el Espíritu Santo, la gracia de Dios aumenta en nosotros y
puede guiarnos. Mientras nos mantengamos obedientes, no estaremos bajo la ley,
sino será por medio de la Gracia Divina, que, obedeciendo la ley fácilmente, nos
mantendremos en la amistad con Dios. B. — LAS DESVIACIONES Cuando somos
dirigidos por el Espíritu Santo es cuando vamos por el mejor camino, pero hay varias
formas de desviarse y equivocar ese camino.
67. 56.  Cuando Dios nos da una orden o una inspiración en nuestra vida, (ya sea por
enseñanza, la Biblia, o una palabra directa), y nos negamos a obedecer, estamos
cerrando el canal de la gracia, diciendo NO a Dios y rompiendo así nuestra relación
con El, (Sant. 4:17) quedando de nuevo sometidos únicamente a la ley (Sant 2:10-11).
Otra forma de caer es cediendo a las tentaciones que Satanás pone en el camino, y de
nuevo rompernos por nuestra voluntad el canal de la gratia de Dios (Sant. 1:15). A
veces cometemos algunas pequeñas faltas, que sin privarnos de la gratia, no permiten
que avancemos, son como topes o baches en el camino de Dios, y nos producen
tibieza, cuyos síntomas son: a) Disminuir o evitar nuestros deberes como cristianos. b)
Hacer de mala gana las cosas referentes a Dios. c) Pensar solo en nosotros mismos y
en nuestra comodidad. d) Tener conversaciones ociosas y vanas. e) No evitar caer en
pecadillos. f) Obrar por motivos humanos. En cualquiera de estos casos, no seremos
forzados a volver al buen camino, Dios nos dejará caminar en "nuestra voluntad" hasta
que veamos que no podemos solos. Dios nos ama, y dejará que suframos las
consecuencias de nuestra rebeldía a fin de que decidamos NO PECAR MÁS, no ir por
otros -aminos, en contra de su voluntad. (Heb. 12:5-11). C—LA CONFESION La forma
de restablecer nuevamente la comunicación con Dios, será el arrepentimiento y la
confesión de nuestra falla. La gratia divina se nos comunica muy especialmente por
los sacramentos pero el seguir los ritos exteriores sin un compromiso interior, no nos
comunica la vida divina. La confesión tendrá valor, en relación al arrepentimiento que
tengamos de haber pecado, la sinceridad es el punto clave. Al confesar nuestro
pecado, renunciamos a el y tendremos que negarnos a hacerlo más, tendremos que
acostumbrarnos a decir NO al pecado. No llegues al sacerdote y confieses aquel
pecado que no estás dispuesto a abandonar, pues no solo te engañas a ti mismo, sino
que ofendes a Dios por la falta de sinceridad de tu confesión; aun cuando te falten
fuerzas, por la gratia de la confesión recibes la fuerza de Dios para resistir, si
confiesas sinceramente tu debilidad, siempre y cuando quieras renunciar
68. 57.  a seguir pecando. Hay algunas faltas de las que además tendrás que retractarte
con la persona da-riada (ejemplo: mentiras, insultos, robo, violencia, etc.) con un
espíritu de humildad, valentía y amor a Dios. La confesión es el medio de
comprometerte ante Dios y ante el sacerdote, (Cristo) a renunciar a tus pecados y a
tratar de llevar una vida santa. Mientras mayor sea el tiempo que te mantengas limpio,
tu vida estará más próxima a la perfección Cristiana. D—LA COMUNION La Eucaristía
es la presencia sacramental de Cristo. Si la recibimos con Fe, por medio de ella, se
profundiza y se lava nuestra vida. Es el medio puesto por Dios, para que tengamos un
encuentro PERSONAL CON CRISTO: la comunión sin un compromiso interior, no nos
dará la vida de CRISTO. Piensa que al recibir al Señor, recibes Su Vida, ¿porque
entonces vives contrariamente a lo que recibes? (1 Cor. 11:26-28). COMUNION
EXTERIOR rito superficial, frialdad, aridez, rutina. COMUNION INTERIOR compromiso
activo, frutos, gozo, seguridad, vida (Jn. 6:35) (Jn. 6:54). El peligro de comulgar "por
rutina", es que tiene por resultado una frialdad tal que parece que se toma Pan y no el
Cuerpo de Cristo, ya que la actitud es la misma que cuando se toma un pan de cocina
(la. Cor. 11:29). La comunión es también el medio por el cual JESUS nos limpia de
todas nuestras pequeñas faltas, y es otra forma de recobrar o adquirir la gracia por la
cual podremos superar esas faltas; es la ocasión de comprometernos con Jesús a vivir
conforme a su palabra, y mientras más frecuentemente es, (diario) menos probabilidad
tenemos de caer y desmayar; si en cada comunión nos comprometernos en un nuevo
aspecto de nuestra vida, reconociendo lo que nos estorba y lo que nos falta, cada vez
nos transformaríamos más en Cristo. SOLAMENTE CON UNA COMUNION ACTIVA,
PODREMOS SER CRISTIANOS VICTORIOSOS. El pan no actúa, nuestro cuerpo
transforma el pan y lo asimila Y lo hace cosa suya, por el contrario Cristo actúa y al
comerlo a El es El quien nos transforma y nos hace cosa suya. Por esto necesitamos
la Fe, saber que Cristo está en el pan, que tomamos su Cuerpo, que es El quien entra
en nuestra vida espiritual. El sacramento de la Eucaristía es algo visible y material,
pero comunica la VIDA INVISIBLE ESPIRITUAL; si estamos muertos espiritualmente,
no será más que un alimento a nuestro cuerpo mortal. Cuando te acerques al altar a
comulgar, piensa en El, no te busques a ti mismo, entrégate a El, TEN COMUNION
CON EL. Que tu cara y tu actitud demuestren la alegría de saber que Cristo está en ti.

También podría gustarte