Escuela Nacional Crecimientos 1 y 2
Escuela Nacional Crecimientos 1 y 2
Escuela Nacional Crecimientos 1 y 2
https://es.slideshare.net/Ross2010/crecimiento201y2
CRECIMIENTO I
1a. semana.................... Introducción
2a. semana.................... Clase 1
3a. semana.................... Clase 2
4a. semana.................... Clase 3
5a. semana.................... CONVIVENCIA Y COMPARTIR
6a. semana.................... Clase 4
7a. semana.................... Clase 5
8a. semana.................... Clase 6
9a. semana.................... Clase 7
10a. semana................... CONVIVENCIA Y COMPARTIR 11a. semana....................
MISA DE ACCION DE GRACIAS (Una semana de descanso o retiro espiritual para
líderes, pastores y ovejas).
6. CRECIMIENTO II
1a. semana.................... Clase 1
2a. semana.................... Clase 2
3a. semana.................... Clase 3 4a. semana.................... Clase 4 5a.
semana.................... CONVIVENCIA Y COMPARTIR 6a. semana.................... Clase 5
7a. semana.................... Clase 6 8a. semana.................... Clase 7 9a.
semana.................... Clase 8 10a semana.............. CONVIVENCIA Y COMPARTIR
11a semana.................... MISA DE ACCION DE GRACIAS
3, —Cada clase está encaminada a lograr determinadas cosas, por lo cual consta de:
ENSEÑANZA TEORICA - LAS CLASES. ENSEÑANZA PRÁCTICA - EXPERIENCIAS.
ENSEÑANZA TEORICA: Dentro de esta encontramos las enseñanzas, lecturas,
ejemplos o consejos que durante la clase recibirán. ENSEÑANZA PRACTICA: Para
esto, contamos con un cuestionario por medio del cual cada persona aplicará (con SU
esfuerzo) las enseñanzas recibidas, y el cual, tomando en cuenta que sólo es una
clase a la semana, será un buen motivo para dedicar al estudio un tiempo de cada día,
además de que les inculcará el habito de leer la Biblia (ya que tendrán que hacerlo
antes o después de responderlo) y de esta forma estarán "Viviendo la Clase" durante
la semana y asimilándola más profundamente, con lo cual podemos esperar que se
obre un cambio en todas las personas que sean fieles. Además por medio de los
cuestionarios, podremos saber el grado de interés y entrega que cada oveja
demuestra por su crecimiento. CITAS PARA MEMOREZAR Al final de algunas de las
clases, proporcionaremos algunos versículos de la Biblia, que ayudan a recordar el
tema de la clase, con el fin de que durante la semana, intenten aprenderlos.
Sugerimos para memorizar estos, apuntar cada uno, llevándolo a todas partes para
leerlo (al trabajo, a la escuela, a la cocina, etc.) recordándolo hasta que quede
grabado en sus mentes y sus corazones. TAREAS EXTRAS: Con el fin de poder
distinguir cuales serán las personas capacitadas para cada ministerio, en cada clase
se les dará una tarea extraordinaria, es
12. 7. decir, que no esperamos que todos la hagan, pero que nos irá mostrando el
compromiso, la entrega, y las capacidades de cada persona. Podemos sugerir: CLASE
DADA TAREA EXTRA Clase 1. Empezar la lectura de la Biblia recomendando el
MISAL MENSUAL o bien, por orden, en una "TABLA DE LECTURAS BIBLICAS", para
marcar el orden de las lecturas. Clase 2. Procurar recibir la Eucaristía al menos una
vez por semana. Clase 3. HACER una lista de las debilidades del "Hombre viejo" y lo
que falta conseguir. Clase 4. Hacer una lista especial de intercesión, para orar por
Hermanos, amigos o parientes que lo necesiten. Clase 5. Escribir su testimonio
personal, para la gloria de Dios, poniendo en el lo que "fui ayer", lo que "soy ahora" y
lo que "es- pero ser mañana". Clase 6. Tomar la decisión de perdonar a sus ofensores,
poniendo en un papel las ofensas recibidas y a los ofensores; depositando todos los
papelitos en un recipiente y quemándolos haciendo la intención de olvidarlos y
perdonar, recibiendo así, el perdón del Señor, y la curación del rencor que teníamos.
Clase 7. Renuncia escrita a las causas de pecado en sus vidas; por ejemplo. Vicios,
chismes, mentiras, malos hábitos, etc. CRECIMIENTO 2 Clase I. Ofrecer una
comunión a la semana por alguna necesidad, o por alguna persona, que nos parezca
que esté actuando mal (aún dentro de la comunidad). Clase 2. Ofrecerse para trabajar
en alguno de los servicios de la comunidad y empezar a orar para encontrar cada
quien su ministerio. Clase 3. Proponernos no participar en criticas durante esta
semana. Clase 4. Durante esta semana, esforzarnos en aceptar a nuestros hermanos
como estén, demostrándoles nuestro amor. Clase 5. Revisar nuestras vidas para
darnos cuenta de como Nos ha guiado el Señor y darle gracias por ello. Clase 6.
Desprenderse en esta semana de algo a lo que estábamos especialmente atados; por
ejemplo. Un vestido, una cantidad de dinero, una persona, etc. (Podrán entregarse en
la clase, para después distribuirse entre los que lo necesiten). Clase 7. Hablar de
Cristo con una persona que se encuentre en el camino en esta semana y a la cual el
Señor inspire dar testimonio; compartir esto en el pequeño grupo.
13. 8. Clase 8. Pensar lo que se ha aprovechado durante el curso, y hacer un balance de
su vida, poniendo en una columna "lo que conseguí y en otra "lo que me falta". NOTA:
En las clases 4 y 5 que tratan de la oraci6n, se invitará a todas las personas que no
oren en lenguas, y que deseen hacerlo para completar su vida de oración, a que se
queden después de la clase, y una vez que este ya reunido el grupo, hacer una
pequeña explicación, llevándolo a poner su Fe en Dios después de lo cual todos
orarán cediéndose al Señor. (El líder solo ayudará a aquellos que vea estén
necesitándolo). C) APLICACION PRÁCTICA Al comenzar el curso, se repartirán y
llenarán las tarjetas que correspondan entre las personas que DESEEN
COMPROMETERSE A TOMAR EL CURSO. El maestro debe aclarar que cada clase
es indispensable (ya que están ligadas entre sí) por lo cual es necesario que se
comprometan a tomar TODAS LAS CLASES, ya que con dos faltas por ciclo, no les
será permitido pasar al siguiente curso de Crecimiento y tendrán que repetir el mismo.
NOTA: También por otras circunstancias, cuando el pastor lo juzgue necesario, se les
pedirá que repitan el ciclo, como son: falta de crecimiento personal, llegadas tarde a
las clases, inmadurez, etc. Las clases tendrán una duración máxima de 45 min. Y el
Auxiliar del Líder, verá que todas las citas que la clase tenga, se escriban en papelitos,
y se repartan entre los asistentes, ya que así se mantendrá la atención de los
participantes y la clase podrá ser más fluida. Se comenzará con cantos y oraciones
comunitarias, y una vez que termine la plática, comenzarán los "grupos de pastoreo"
en los cuales se expondrán las dudas acerca de la clase, las experiencias obtenidas
en las anteriores, y se ayudarán mutuamente. Este grupito debe durar 15 min. Y el
pastor no deberá permitir que se desvíe el tema hacia problemas personales. (Estos
deberán ser tratados por el Pastor fuera de la clase). Los grupos serán por ahora, los
mismos de Vida en el Espíritu y con su mismo pastor; en caso de que esto no sea
posible, los grupos deberán seleccionarse, preferentemente por su sexo y su edad, de
manera que sean homogéneos, al igual que su pastor (SEÑORAS, SEÑORES,
JOVENES, ETC.), lo que se hará en público en la primera clase. NOTA: Con las
tarjetas de V.E.S. podrá hacerse un cálculo aproximado del número de ovejas que
hubo, y se repartirán estas a los pastores con tiempo dando lugar a que si alguna
faltara, el pastor pudiera hablarle e invitarla a seguir en el Curso de Crecimiento.
14. 9. Será en los grupos pequeños, en donde las ovejas recibirán y entregarán sus
cuestionarios y tareas extraordinarias. Cuando sea una semana correspondiente a
COMPARTIR Y CONVIVENCIA el grupo usará todo el tiempo de la clase para
participar libremente en esta. El pastor recordará las clases dadas, haciendo una
encuesta encaminada a hacerles reflexionar sobre la importancia de "vivir" y
"obedecer" lo que han escuchado, (Mat. 7:21) y terminarán orando unos por los otros.
El curso terminará con una misa, en unión con los participantes de los otros cursos. D)
El EQUIPO QUE TRABAJARA Habrá una persona con el Don de Enseñanza
reconocido, que puede ser el responsable y encargado durante todo el curso (en sus
dos ciclos) y será el Líder del curso. Tendrá a su vez, un maestro auxiliar, el cual se
encargará de todos los detalles de organización, y sus deberes serán entre otros: a)
Llevar el control de ovejas y pastores. b) Ver que haya cuestionarios de la clase. c)
Repartir las citas bíblicas correspondientes a la clase (a las personas que las leerán).
d) Citar a los pastores a la junta de equipo y vigilar su trabajo. e) Ver que el Salón esté
disponible y limpio. {) Cuidar el orden durante la clase. g) Revisar que haya pizarrón, y
anunciar en este los versículos para memorizar; las tareas extras, y avisos del Curso.
Los Pastores deberán ser designados por el líder o su auxiliar en proporción a las
ovejas de V.E.S. (un promedio de 10 ovejas por pastor), y este deberá tener una
entrevista breve con cada uno de los pastores, con el fin de informarse de su grado de
madurez en el espíritu, su capacidad, etc. Deberá informarles de las obligaciones que
adquieren al aceptar el pastoreo de crecimiento, entregándoles la "GUIA PARA
PASTORES" que se adjunta al curso, y explicándoles que se comprometen a: a)
Asistir a las juntas de equipo. b) Asistir a cada ciase de principio a fin. c) Hablar con
cada miembro de su grupo y pastorearlo. d) Ponerse en contacto con los que pierdan
clases. El líder deberá citar, antes de empezar el curso, a todos los pastores para una
junta de equipo, en la cual se les explicar el contenido del Curso, su duración y la
forma en que se dará; revisarán las metas de las clases y el objetivo del curso, y
orarán juntos comprometiéndose. Se comentará detenidamente la "GUIA PARA
PASTORES"
15. 10. La junta de equipo será cada semana y en ella se hará lo siguiente: a) Revisar la
clase pasada (problemas, sugerencias, etc.) b) El cuestionario (darles las respuestas
correctas). c) La clase que se impartirá (preguntas, metas, tareas extras). d)
Problemas generales de las ovejas. Todo el equipo deberá ponerse de acuerdo para
tener dicha junta, a una hora fija, en un día y sitio definido, pero siempre anterior a la
clase. El pastor debe llevar durante el curso, una tarjeta de control para cada oveja,
por medio de la cual obtendremos los datos personales, espirituales y de entrega, de
cada persona. El pastor debe mostrar estas tarjetas al auxiliar, (cuando este lo solicite)
a efecto de que se pueda saber el estado general del grupo y del pastor. Estas tarjetas
se llamarán: TARJETA DE CRECIMIENTO I y TARJETA DE CRECIMIENTO II. A su
vez el AUXILIAR del líder, llevará un control de los pastores, pidiéndoles una lista de
todas sus ovejas con teléfonos y direcci6n; lista de la cual hará cada pastor, tantas
copias como ovejas tenga más dos, una de las cuales será para el auxiliar del líder y
otra para el; las otras serán para repartirlas entre sus ovejas y que estas puedan
empezar a hablarse y a conocerse entre sí. En el control de pastores que llevará el
auxiliar, sacará una evaluación de cada pastor, lo que hará con una tarjeta o lista, en
la que apuntará: los datos personales del pastor, No. de ovejas de ingreso, nombre y
teléfono de c/u de sus ovejas, faltas de las ovejas a las clases, No. de ovejas que
terminan, estado general del grupo, etc. Al terminar el curso, el equipo hará una
evaluación del mismo, viendo el trabajo en general, problemas y frutos, y harán
sugerencias con el fin de adaptar y mejorar cada vez más el curso. E) DURACION.
VARACIONES, COMENTARIOS El curso "Primeros Pasos", tiene una duración total
de 6 meses (aprox.) en sus dos ciclos, y está programado en 2 ciclos de 11 se-manas
c/u. Tanto el líder, como el equipo, podrán continuar con su mismo grupo, durante
esos dos ciclos. GRUPOS SAN JUAN Y GRUPOS ISAAC Al comenzar el crecimiento
II, cada pastor comenzará a reunirse con sus ovejas, en otro día de la semana, a la
hora y en el lugar que a todos convenga, para empezar a hacer una reunión de
oración y alabanza al Señor, que se llamarán conforme hayan acordado procurando
fomentar la unión y la amistad cristianas entre el grupo.
16. 11. (Un ensayo de Grupo Isaac). Al hacer la evaluación del 2o.-ciclo, se agregará una
parte para el "GRUPO SAN JUAN", para que al final del curso y al pasar a Crecimiento
III, se puedan formar permanentemente como "GRUPOS ISAAC" aquellos que tengan
buenos resultados. Los que no resulten se incorporarán a los que estén dando buenos
frutos. Consideramos que cualquier persona que tome crecimiento "Primeros pasos"
fielmente y se incorpore a Crecimiento III, perteneciendo ya a un grupo, estará ya
consciente de su compromiso con Dios y será un buen miembro de la Comunidad.
NOTA. Los nombres de los grupos pueden ser distintos en cada Comunidad, y
también los lideres pueden permanecer en Crecimiento I y en Crecimiento II, en lugar
de seguir en ambos crecimientos ^como aquí se sugiere. Los temas de las clases y
sus metas son: CRECIMIENTO 1 TEMA META INTRODUCCION Aclarar lo que el
curso con tiene y llevarlos a hacer un compromiso con Dios. 1. —"PROBLEMAS DEL
Alentarles a seguir adelante, COMIENZO prevenirles. 2. —"DIOS TE AYUDARA"
Hacerlos sentir la protección de Dios como un Padre. 3. —"COMIENZA LA LUCHA"
Mostrarles lo que aún está mal en sus vidas. 4. —"EL HOMBRE ESPIRITUAL"
Decidirles a seguir a Cristo, rechazando el pecado en el mundo. 5. —"HIJOS DE
DIOS, Y Mostrar la necesidad y el poder de la HEREDEROS DE SUS oración.
RIQUEZAS 6. —"¿COMO HABLAR CON Aprender y practicar distintas NUESTRO
PADRE?..." formas de oración y sus usos adecuados. 7. —"LA TENTACION"
Mostrarles algunos métodos que Satanás usará en su contra y como enfrentarlas.
17. 12. CRECIMENTO 2 TEMA META 1. "LA AMISTAD CON DIOS" Enseñarles un nuevo
enfoque de la gracia que hay en la confesión y comunión y como mantener su vida
cristiana en rectitud. 2. —"LA AMISTAD CON LOS La necesidad de una comunidad
HERMANOS"... y del amor a nuestros hermanos 3. —"LOS ENEMIGOS DE Mostrar
cuales son los factores COMUNIDAD"... de división en una comunidad y como no
participar en estos logrando la unión por el Amor. 4. —"COMO DEMOSTRAR NUES-
La forma en que nuestras obras, TRO AMOR A LOS HERMANOS pueden demostrar
amor. 5. —"COMO SEGUIR LA VOZ DE Hacerles consientes de que Dios DIOS" nos
guía, animándoles a que sean dóciles, y enseñarles cómo distinguir la voz del Señor.
6._ "ROMPIENDO ATADURAS" Enseñar a los recién bautizados a participar en la
obra del Señor y las bendiciones que esto trae. 7. —"TESTIGOS DE CRISTO" Estar
siempre preparados para la venida del Señor Jesús. 8. —"VELAD Y ESTAD LISTOS"
Enseñarles cómo ser testigos de Cristo ante el mundo y c6mo llevar a las personas
nuevas a conocerlo y aceptarlo. NOTA: Las CONVIVENCIAS Y COMPARTIR serán
llevadas por el líder, de acuerdo a las clases que le anteceden: tendrán como objeto
principal buscar que las clases que ya tomaron, tengan el mejor aprovechamiento y
conocer su aplicación, en las vidas de cada uno servirá para que el grupo se edifique.
18. 13. "CURSOS DE CRECIMIENTO I y 2" "EQUIPO DE PASTOREO" Los Cursos de
Crecimiento 1 y 2 tienen por norma y objetivo, ser el medio por el cual el Espíritu Santo
cambia la forma de vida de todos los creyentes nuevos, y formar a todos ellos a
imagen de Cristo. (Filipenses 2:5). Los miembros del equipo para pastoreo en estos
crecimientos, tienen un papel muy importante dentro de la vida de los "Recién
Nacidos" ya que serán los encargados directos de la atención que estos recibirán y
mucho de su futuro como hijos de Dios, dependerá del cuidado que en esta edad se
tenga con ellos. De esta forma veremos que sus obligaciones con sus ovejas son:
DENTRO DE LA CLASE: a) Animar, orar, ser alegre, ser amable, ser solicito, etc. b)
Tomar la asistencia de sus ovejas, revisando quienes asisten, sin tomar lista en voz
alta, y ver que todas estén en buen lugar para prestar atención. c) En los pequeños
grupos recoger los cuestionarios contestados y entregar los que ya se les han
calificado. d) Entregar los cuestionarios de la clase, explicando si hubiera alguna duda,
y cobrarlos. (Explicar porque se cobra, si es necesario). e) Ver que traigan su Biblia y
cuaderno de notas y que estén tomando las citas. f) Animar y aconsejar a sus ovejas
acerca de la plática. FUERA DE LA CLASE: a) Ponerse en contacto con los que
faltaron y reponer la clase. b) Hablar con los que estén necesitando ayuda y
enseñarles a salir adelante según las enseñanzas del Señor. c) Calificar sus
cuestionarios y ponerles notas personales para cada uno. d) Tener amor e interés por
cada uno y demostrarlo. (Con de-talles, como invitarles a comer, visitarles, etc.). e)
Orar con ellos y ayunar (en especiales casos). f) Vigilar que todos pongan en práctica
la clase. Pero lo más importante es que deben estar conscientes de lo que significa ser
Pastores, ya que pueden ser los medios por los cuales Dios derramará su gracia sobre
sus hijos.
19. 14. Los requisitos que los pastores deben llenar son: a) FIDELIDAD. —Debe ser una
persona fiel al Señor y alguien con quien se pueda contar. b) CAPACIDAD. — Aptitud
para guiar a las personas, don de convencimiento. c) COMPROMISO. —
Comprometido con la Comunidad, con la re- novaci6n y con la Iglesia. d)
DEDICACION. —Con tiempo dedicado al pastoreo, con deseo de ayudar a los
hermanos, esforzándose para que nada impida su labor. e) ENTREGA, —Sin
problemas, sin ataduras, sin prejuicios. Habiendo ya decidido seguir al Señor toda su
vida; estar viviendo lo que se enseña, tener vida de oraci6n y ser testigo fiel de los
fruto del Espíritu. (Estar tomando algún tipo de crecimiento). f) OSADIA. —Estar
dispuesto a enfrentar cualquier tipo de problemas, no atemorizarse ante las
circunstancias, decidido a vencer el mal a base de hacer el bien. Sus actitudes durante
el pastoreo serán muy importantes para cada persona; y es por ello que necesitan
estarse alimentado a su vez, no descuidando su crecimiento y su relación con el
Señor, su asistencia a la comunidad, las oraciones, la misa, los sacramentos, no
aceptando ni viviendo en pecado. Deben ser prontos a escuchar, lentos a juzgar y a
enojarse siendo dóciles a la Palabra, practicándola y testificando de ella. Deben estar
abiertos a los dones del Espíritu, y estar manifestando los frutos, procurando alcanzar
la perfecci6n en ellos. Cualquier persona que tenga estas cualidades, aun y cuando
sea "nueva" podrá ser buen servidor del Señor (siempre y cuando dicha persona
nueva este mostrando madurez y este siendo a su vez pastoreada) y la base, en
cualquiera que fuere a trabajar como Pastor, debe ser la Fe. (Gal. 3:5). Si no tiene esta
FE no agradará a Dios y mucho menos a los hombres ya que hará más mal que el
bien que trata de hacer. Debe dar toda la gloria a Dios, recordando lo que dice José
Ma. Escrivá:
20. 15. "Exprime con tu voluntad, ayudado por la Gracia, cada una de tus acciones, para
que en ellas no quede nada que huela a humana soberbia o complacencia de tu Yo"
(CAMINO). OBSERVACIONES No se ha logrado un titulo específico para los distintos
"puestos" de los servidores en las comunidades. —Cada una escoge el que más le
acomoda a nivel general y ministerios, por ejemplo: Líder, Responsable, Dirigente,
Coordinador, Administrador, Tesorero, Encargado. En enseñanza: Maestro,
Catequista, Ayudante, Pastor, Hermano Mayor, Hermano Menor, Oveja, Discípulo. A
los grupos que se forman después de la exposición se les llaman Pequeños Grupos de
Discusión o de Compartir. En algunas comunidades se acostumbra que el Coordinador
del Curso y su Ayudante sean los únicos que expongan los temas y los Alamán
Maestros o Catequistas, los demás servidores llamados Hermanos Mayores, Pastores,
o Coordinadores de Grupo de Compartir o de Discusión se encargan de "Pastorear" a
los Discípulos, Ovejas o Participantes. En otras comunidades donde escasean los
servidores porque son nuevas, se distribuyen los temas o parte de ellos entre los más
idóneos, vigilándolos para que no cometan errores e irlos capacitando ya que uno de
los objetivos de la Evangelización es la formación de evangelizadores y catequistas.
Otro de los problemas ha sido la nomenclatura de las citas, unos hermanos utilizan
coma (,) para separar el capítulo de los versículos, otros optan por dos puntos (:) y
otros más por indicar los versículos con números más pequeños y un guion debajo:
Zac 8,16-17 Zac 8:16-17 Zac 8 16-17 Se sugiere imprimir los cuestionarios en hojas
tamaño carta y proporcionarlas a los discípulos para que los contesten y una vez
corregidos pueden pasarse a los que traen los libros. Se anexan unos modelos de
programas que facilitan el control del curso y una entrevista final.
21. 16. ENTREVISTA SOBRE CRECIMIENTO ¿Qué has aprendido de las pláticas de
este seminario? Que testimonio das en tu hogar: ¿Sabes amar? ¿Sabes perdonar?
¿Sabes compartir? ¿Cómo está tu vida sacramental?: Misa, confesión, comunión;
¿Con que frecuencia? ¿Ya haces tu oración diaria? ¿Lees la Biblia todos los días?
Publicaciones de la Comunidad de San Juan Bautista Parque Centenario No. 8-A
Coyoacán 21, D. F. México
22.
23. 17. PRIMER CICLO CRECIMIENTO 1
24. 18. CLASE DE INTRODUCCION CRECIMIENTO No. 1 CONOCIENDOTE A TI
MISMO META: Informar de lo que el Curso contiene y del compromiso que adquirirán
con Dios. A. — En el Curso de Vida en el Espíritu Santo vieron: Que tenían que nacer
de nuevo para poder ser de Dios; El cumplió BUS promesas y les dio su Espíritu y los
llama hijos. (Jn. 1:12-13). Ya algunos han empezado a ver la obra de Dios en sus
vidas, por medio de cambios muy profundos, pero aún falta mucho que caminar y que
aprender de la vida Cristiana. B.-La nueva vida. Muchos de ustedes son aun niños
espirituales (1 Cor. 3:1-3), pero ya deben estarse preguntando cosas como: ¿Qué
pasó con mi nueva vida? ¿Dónde está la abundancia de la cual me hablaron? Y otras
cosas como estas. Debes saber dos cosas: 1. —Esa vida ya es tuya. (Jn. 10-10). 2. —
Debes aprender a vivirla. (Rom. 6:4). C. —Plan: Dios tiene un plan perfecto para cada
hijo suyo; debemos empezar por: 1. —Conocer a nuestro Padre Dios. (Tener
confianza plena en El). 2. —Empezar a comprender cuál es tu personalidad en el
Espíritu. 3. —Transformar el mundo que te rodea. (Isaías 42:16). Todo esto no lo
logras solo, ni tampoco en un momento; el Espíritu Santo que desde ahora te guiará
hasta la verdad completa, sabrá c6mo conducirte. Debes saber que: a) Debes
aprender a portarte como Hijo de Dios. (Rom. 8:14). b) Debes esforzarte. (Ejemplo de
inscripción escolar). c) Tu compromiso con el Señor es muy serio. (Muchos son los
llamados y...) (Mt. 22; 14). D. —Método: En este Curso hallarás "los primeros pasos"
que debes dar,- encontrarás soluciones para aplicar en tus problemas y que te
ayudaran a resolverlos, etc. 1. —Para conseguir todo eso, tendrás en el Curso: a) Las
pláticas, cuyos temas son: (Enumerarlas). b) Estudiar la palabra. (Entregar y explicar
tabla de lecturas). c) Los cuestionarios. (Explicar).
25. 19. d) Memorización, oración. Comunidad. etc. e) Prácticas. E. —Los pasos que tú
tienes que dar son: 1. —Hacer un compromiso firme de asistir a todas las clases. 2. —
Resolver los cuestionarios. 3. —Traer tu Biblia a las clases y comenzar a subrayarla
con atención. 4. —Traer una libreta para apuntes. TABLA DE LECTURAS BIBLICAS
1.- MATEO1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
Jesús cumple las Escrituras. 2.- I Pedro 1 2 3 4 | Condición de cristianos 3.- II PEDRO
1 2 3 ' Cumplir los Sacramentos 4.- GALATAS 12 34 5 6 Cumplir las Leyes del Antiguo
Testamento. 5.- EFESIOS 12 3 4 6 Cristo, cabeza de la Iglesia y Meta de la
humanidad. 6.- FILIPENSES 1 2 3 4 Ser generosos. 7.- COLOSENSES 12 3 4 Cristo,
cabeza de la Iglesia y Meta de la humanidad. 8.- MARCOS 1 2 34 5 6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 Jesús. Hijo de Dios. 9.- I CORINTIOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1314
1516 Jesús crucificado. 10.- II CONRINTIOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Jesús
crucificado. 11.- I JUAN 1 2 3 4 5 El Hijo de Dios en nosotros. 12.- II JUAN 1 El Hijo de
Dios en nosotros. 13.- IIIJUAN 1 El Hijo de Dios en nosotros. 14.- JUDAS 1 La Fe de
los Apóstoles en Jesús. 15- LUCAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 Cristo Jesús. 16.- HECHOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 La Iglesia de Cristo.— Comunidad. 17.- ROMANOS 1 2
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 La Iglesia.- Comunidad 18.- I TESALONISENSES 1
2 3 4 5 Comunidad 19.- IITESALONISENSES 1 2 3 Comunidad 20.- I T1MOTEO 12 3
4 La Iglesia Primitiva 21.- II TIMOTEO 1 2 3 4 La Iglesia Primitiva 22.- TITO 1 2 3 La
Iglesia Primitiva 23.- FILEMON 1 Comunidad.- Libertad 24.- JUAN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 Cristo Jesús 25.- HEBREOS 12 3 45 6 7 8 9 10 11
12 13 FE 26.- APOCALIPSIS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
Cristo Jesús 27.- SANTIAGO 12 3 4 5 FE ENSENANZA: a) La tabla está dividida en 4
partes que se establecen 4 Temas principales. b) Cantidad de libros del Nuevo
Testamento c) Cantidad de Capítulos de cada libra d) Cantidad de Evangelistas e)
Hechos es la 2a. parte del Libra de Lucas f) Las Cartas de Pablo son 14, las Pedro son
2, las de Juan son 3, la de Judas es 1 y la de Santiago es 1 g) Leyendo 2 Capítulos
semanarios del Evangelio nos lleva 43 semanas de las 52 que tiene el año. — Se
recomienda leer la INTRODUCCION de cada libra. h) El total de Capítulos del N.T. son
258 que se pueden leer en menos de 1 año, 1 diario.
26.
27.
28. 20. CRECIMENTO No. 1
29. CLASE No. 1 "PROBLEMAS DEL COMIENZO" META: Alentarles a seguir
adelante, animarles a actuar en Fe, y prevenirles. En la semana pasada tuvimos una
introducción al curso, en la que vimos que es necesario que sepas que al "nacer de
nuevo", te convertiste en un "recién nacido" (1 Cor. 3:1) y que tu preocupación
inmediata debe ser la de crecer. (1 Ped. 2:2-3); tu actitud debe ser pues, como la de
un niño, y no debes, por lo tanto, tratar de ser adulto espiritual, cuando aun no puedes
serlo. Es natural que como niño que eres, aun no puedas realizar grandes cosas, y
que más bien dependas de tu Padre Celestial totalmente, el que, al igual que todo
padre amoroso, te atenderá y te protegerá contra toda enfermedad espiritual. Como
todo niño, estarás expuesto a las enfermedades que entorpecen el crecimiento, pero
Dios quiere que estés debidamente protegido, para que esas enfermedades no te
hagan mal, y para eso tendrás que inmunizarte o vacunarte, y esto lo harás con la
PALABRA DE DIOS, la ORACION, los SACRAMENTOS, etc. El problema inmediato al
cual te vas a enfrentar, será la enfermedad de la DUDA, la cual puede ser muy
peligrosa (aun mortal a tu espíritu) si no estás debidamente protegido. Vamos a darte
en seguida las principales dudas que vendrán a tu mente, y verás como la palabra de
Dios va a contestar a ellas:
a) ¿Por que debes confiar en Dios? (Heb. 6:17-19).
b) ¿Por que debes creer en Jesús como su hijo? (1 Jn. 5:9-12).
c) ¿Por qué creer en las promesas de Dios a través de Jesús? (Gal. 3:29). VACUNAS
DUDA - ANTIDOTO = FE EN LA PALABRA DE DIOS
d) ¿Por que al creer en El, pasaste a tener conciencia de ser hijo de Dios? (Juan 1:12).
Como ves, Dios te da la garantía de su protección y de que serás heredero de sus
promesas, las cuales están escritas en la Biblia. La Fe y la confianza en su palabra, en
su veracidad, podrán hacer que esas y otras dudas desaparezcan. Ahora que lo
sabes, eres hombre nuevo y debes crecer hasta conocerlo más y más. Puedes ya
estar tranquilo, con la certeza de ser hijo de Dios y de que cuentas con su grande
AMOR. Es una enfermedad grave el Rencor, porque origina otras enfermedades;
especialmente nos lleva a la apatía, nos evita tener amor por los hermanos, nos aleja
de Dios, aleja de nosotros Su perdón Y hace inaceptables a Dios nuestras oraciones y
ofrendas. (Mat. 5:23). Si has reconocido en tu corazón, que hay algún rencor per
alguna persona o alguna situación, debes perdonarle sinceramente y buscar en el
sacramento de la RECONCILIACION una curación para que ese mal espiritual no te
haga más daño. La apatía es una enfermedad que ataca generalmente a los nuevos
cristianos, o a los cristianos con nuevo fervor. ¿Para qué vamos a trabajar y
esforzarnos en cosas a las que nunca antes nos hablamos metido? Es falta de deseo
o de ánimo para seguir adelante en nuestra vida cristiana. Por medio de la comunión
el Señor puede ^hablamos y animarnos a seguir adelante, a buscar el crecimiento en
nuestro espíritu, a PERSEVERAR en la oraci6n y conocerle más v más cada vez. (1
Ped. 5:8-9). Esta enfermedad puede ser muy saludable. Somos incapaces para hacer
la obra de Dios, tanto en nosotros como en los demás. Pero también puede ser muy
peligrosa, pues no solamente evitará que podamos ser instrumentos del Señor sino
que también puede esconder sentimiento de egoísmo, soberbia o falta de amor.