Eieg U1 A3 Gocl

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Unidad 1

Actividad 3

Principales impulsores de la política energética

Universidad Abierta y a Distancia de México UnADM


Alumno: Gonzalo Castro López
Matricula: ES1611300846
Licenciatura: Energías Renovables
Asignatura: Ingeniería Energética
Docente: José Alejandro Aguilar Carrillo
Estado de México 04 de octubre 2020
Introducción
La energía es el ingrediente principal de la sociedad internacional, por lo que, el
apoderamiento de los recursos energéticos ha sido y será un aspecto vital para la
sobrevivencia y desarrollo de las naciones
Un mundo que se desglobaliza, es la esencia de los que nos toca vivir, un nuevo siglo que
viene operando asombrosos cambios en el descurso de la sociedad humana. Todas y cada
una de las actividades humanas implican procesos de uso de energía que dependen de la
disponibilidad de los recursos energéticos, por tal razón, la energía constituye una
preocupación practica de la sociedad industrial moderna; existe una enorme dependencia
particularmente de los combustibles fósiles, lo que ha llevado a lideres políticos, empresas
y diversos actores, tanto públicos como privados, a diseñar y planificar el futuro
energético mundial.
Elabora una tabla con la información obtenida en el punto anterior y considera cuáles
promueven la productividad, el desarrollo sustentable y la equidad social en el país,
enfatizando en:

Acciones Programas Lineamientos Normas


Prever la • Programa de Ley de la industria SENER
infraestructura Desarrollo del Eléctrica
necesaria para Sistema Eléctrico
asegurar la Nacional
confiabilidad del • Programas
SEN de Ampliación y
Modernización de la
Red Nacional de
Transmisión y las
Redes Generales de
Distribución
• Programa
Indicativo para la
Instalación y Retiro
de Centrales
Eléctricas
Estrategia Nacional • Programa Ley de Cambio SENER, CONUEE
de Cambio Sectorial de Energía Climático
Climático • Programa
Nacional para el
Aprovechamiento
Sustentable de la
Energía (2014-2018)
Estrategia de • Programa LGCC para la SENER
Transición para Sectorial de Energía Industria Eléctrica
Promover el Uso de 2013-2018
Tecnologías y • Programa
Combustibles más Nacional para el
Limpios Aprovechamiento
Sustentable de la
• Energía
2014-2018
• Programa
Especial de la
Transición
Energética (PETE)
2016-2018
• Programa
Especial para el
Aprovechamiento
de Energías
Renovables
• 2014-2018
• Programa
Especial para el
Aprovechamiento
de Energías
Renovables
• 2014-2018
Estrategia Libre Separación de las Ley de la Industria SENER
competencia en las actividades de la Eléctrica
actividades de Comisión Federal de
generación y Electricidad
comercialización, CRE como
organismo
encargado de
otorgar los CE
Reformar y Se regula en Ley de la Comisión CFE,SENER
adicionar diversas materia de Federal de
disposiciones de la empresas Electricidad
Constitución Política productivas
de los Estados subsidiarias y
Unidos Mexicanos, empresas filiales;
en materia de remuneraciones;
Energía, adquisiciones,
arrendamientos,
servicios y obras;
bienes;
responsabilidades;
dividendo
estatal;
presupuesto, y
deuda.
Elabora un mapa mental considerando la información del punto anterior,
que incluya:
Nombre del organismo
Objetivo
Función dentro del sector energético

Ministerio de energía mexicano


que dirige las políticas
energéticas del país

SENER

Secretaria de Energía

Garantizar un abastecimiento seguro de los


servicios de energía bajo los estándares de
calidad, económicos, medioambientales y
legales requeridos.

Empresa Productiva del Estado

CFE

Comisión Federal de Electricidad

Genera, transmite, distribuye y


comercializa energía eléctrica para más de
35.6 millones de clientes al mes de marzo,
lo que representa a más de 100 millones
de habitantes, e incorpora anualmente
más de un millón de clientes nuevos.
Órgano administrativo
desconcentrado de la Secretaría
de Energía

CONUEE

Comisión Nacional para el Uso


Eficiente de la Energía
Promover la eficiencia energética y fungir
como órgano técnico en materia de
aprovechamiento.

Órgano técnico de consulta de las


dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal, los
gobiernos de los estados y municipios; así
como de particulares, cuando lo soliciten.
Conclusión
En temas de energías limpias, el impulso del Estado mexicano en la generación y consumo
de estas energías ha robustecido el crecimiento del mercado. Se han establecido metas de
corto y mediano plazo para la generación de electricidad a través de energías limpias en la
Ley de Transición Energética (LTE) y en los documentos de planeación del sector: 25% para
2018, 30% para 2021, 35% para 2024, así como las metas indicativas del 40% para 2035 y
del 50% para 20505.

Bibliografía

SENER (ca)PROSPECTIVA DE ENERGIAS RENOVABLES CONSULTADO


https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/177622/Prospectiva_de_Energ_as_Re
novables_2016-2030.pdf
SEGOB (2017) CONNUE CONSULTADO https://www.gob.mx/conuee#acciones

Secretaría de Energía. Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional 2019-2033.

http://library.fes.de/pdf-files/bueros/mexiko/12548.pdf

Vargas Suarez, R. e.a, 2006, Alternativas Energéticas para el siglo XXI, México: UNAM

Vega Navarro, Ángel. La evolución del componente petrolero en el desarrollo y la transición de


México, UNAM-Programa Universitario de Energía, 199.

También podría gustarte