Trabajo Academico Hecho

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA

SALUD”

CURSO: GESTIÓN DE CALIDAD

DOCENTE : MBA. Raphael Calixto Santillan

ALUMNA: Melissa Stefany Hidalgo Isuiza

CICLO: VII

2020
1.¿DESARROLLAR BREVE LOS SISTEMA DADO POR LOS AUTORES DE

LA ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD? .

 JOSEPH MOSES JURAN.

Todos los niveles de la organización, se deben involucrar en programas de


capacitación en administración de la calidad, mejora continua y círculos de
calidad.

PLANEACIÓN DE CONTROL DE MEJORAMIENTO


LA CALIDAD DE LA CALIDAD
C
LA CALIDAD.

 EDWARDS W. DEMING.

Establece 14 puntos de la Alta Administración (Filosofía de la Calidad).

Ofrecer a bajo costo productos y servicios que satisfagan a los clientes.

Implica compromiso de innovación y mejoras continuas.

 David Garvín.

5 fundamentos de la calidad:

 Trascendente :

 Basado en el producto

 Basado en el usuario
 Basado en la fabricación

 Basado en el valor.

 PHILIP B. CROSBY.

(Hacerlo bien a la primera vez y conseguir cero defectos)

La calidad se basa en 4 principios absolutos:


 Calidad: cumplimiento de requisitos.
 Sistema de calidad: Prevención
 Estándar de realización: Cero defectos
 La medida de la calidad es el precio del incumplimiento.

Además propone 14 pasos para la mejora de la calidad.

 KAORU ISHIKAWA

Principios básicos de su pensamiento:

.Control de calidad, que no muestra resultados, no es control.


 Calidad empieza y termina por capacitación
 Lo mejor de cada empleado
 Formación de Círculos de Calidad
 Liderazgo en la Alta Dirección.
 Estadística: Mejor método de controlar el proceso.

 ARMAND V.FEIGENBAUM.

 Inventor del concepto control total de calidad.

 Introduce conceptos como “estándares”

 Prioriza el control de los procesos del producto.


 JOHN S. OAKLAND

Toda organización necesita una filosofía guía, valores, creencias

combinado con misión, objetivos, estrategias, equipos de mejora de

calidad. Cero defectos/errores para cambiar la cultura de calidad a la de

hacerlo bien a la primera.

 THOMAS PETERS

Estudia características comunes de empresas exitosas.

Cercanía con el cliente, conocer y satisfacer necesidades por medio de

calidad de productos y servicios.

 SHIGEO SHINGO.

Implementación “Sistemas Pokayoke” (A prueba de errores)


Elementos que detecten defectos de la producción. Inspecciones, para
detectar a tiempo errores.

 GENECHI TAGUCHI.

Toda organización necesita una filosofía guía, valores, creencias


combinado con misión, objetivos, estrategias, equipos de mejora de
calidad.
Cero defectos/errores para cambiar la cultura de calidad, para hacerlo
bien a la primera.
2.¿DESARROLLAR LOS PARÁMETROS ADECUADOS PARA MEDIRLA LA

CALIDAD DE UN PRODUCTO REALIZAR EJEMPLOS?

CALIDAD DE DISEÑO: Es el grado en el que un producto o servicio se ve

reflejado en su diseño.

EJEMPLO: LA MARCA COCA COLA.

CALIDAD DE CONCORDANCIA: Es el grado de fidelidad con el que es

reproducido un producto o servicio respecto a su diseño.

CALIDAD EN EL USO: El producto ha de ser fácil de usar, seguro, fiable, etc.

EJEMPLO: Agua san Luis con sus envases ecológicos.

CALIDAD SERVICIO POST VENTA: las nuevas teorías sitúan al cliente

como parte activa de la calificación de la calidad de un producto, intentando

crear un estándar en base al punto subjetivo de un cliente. La calidad de un

producto no se va a determinar solamente por parámetros duramente

objetivos sino incluyendo las opiniones de un cliente que usa determinado

producto o servicio.
3.¿DESARROLLA EL CONTEXTO DE LOS ENFOQUES DE LA CALIDAD

HACIA EL CLIENTE?

Los enfoques de la calidad son para variar necesidades del cliente, para

proporciona nuevos requerimientos de cliente (diseño) y después de nuevos

detalles, el marketing emplea la estrategia apoyada en el producto – usuario.

La calidad solo es determinada por el usuario, El consumidor, de acuerdo a

gustos y necesidades establece preferencias de calidad.

4.¿DESARROLLAR LA IMPORTANCIA EN EL MUNDO EMPRESARIAL Y EN

LA SOCIEDAD GLOBALIZADA DE HOY?

La buena calidad es una condición que debe tener todo servicio para

conseguir mayor rendimiento en su actividad y durabilidad, cumpliendo con

normas y reglas necesarias para cumplir con las necesidades del cliente.

La calidad dentro de una empresa es un factor importante que produce

satisfacción a sus clientes, empleados y accionistas, y dota de herramientas


prácticas para una gestión integral. En la actualidad es necesario cumplir con

los estándares de calidad para poder competir en un mercado cada vez más

exigente; por ello se debe buscar:

 la mejora continua,

 la satisfacción de los clientes

 la estandarización

 el control de los procesos.

En un mundo globalizado como el actual, cada vez los retos son mayores,

especialmente entre la competencia de las empresas, lo que permite desafiar

la alta competencia, tanto nivel nacional como internacional.

5.¿CUÁLES SON LOS ESTRATEGIAS QUE SE ESTÁ UTILIZANDO PARA

MEJORAR LA CALIDAD DEL PRODUCTO EN DONDE LABORAS?

IDENTIFICAR LAS NECESIDADES Y REQUISITOS DE LOS CLIENTES

Es necesario saber qué está buscando tu cliente objetivo y adaptarlo a sus

necesidades.

En este caso la empresa en la que laboro es el rubro de la comida

amazónica.se está adecuado a las medidas de protección que se requiere

debido al virus zars covid 19,lo que hoy en día busca el cliente es seguridad y

comodidad ,

COMUNICACIÓN INTERNA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE UN

PRODUCTO
Es necesario conocer bien todos los entresijos del producto, y además,

comunicarlo al resto del equipo para crear productos mejores. En esencia, la

brecha entre la investigación de mercado y la producción debería ser mínima.

La cuestión es que la información relevante llegue lo más fielmente a quienes

van a diseñar el producto.

Club campestre el mangual tiene un amplio local silvestre en la cual las

mesas se están adecuando con el distanciamiento adecuado para la

comodidad y tranquilidad del cliente, con un servicio de alimentación con

platos biodegradables y descartables para la seguridad.

GESTIÓN DE LA DEMANDA DEL PRODUCTO

Muchas veces la calidad del producto no está determinada por el producto en

sí, sino también por la disponibilidad del producto. En club campestre el

mangual el servicio de alimentación para el cliente es lo importante,y la

servida es en un mínimo de 15 min .

FORMACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA

El personal está completamente capacitado para brindar un buen servicio al

consumidor y estar atentos ante cualquier incomodidad y dar solución .Las

instrucciones para el uso del producto, incluidos los manuales de formación,

la capacitación de los clientes y la asistencia técnica disponible para el

producto, deben comunicarse a lo largo de la cadena de valor.

SERVICIO DE POSTVENTA
Siempre iniciamos con un servicio de calidad y con una agradable cortesía

para el regreso de nuestros comensales, y siempre con las promociones de

cada mes o semana.

6.¿CUALES SON LO MÉTODOS Y PROCESO PARA ASEGURAR LA

CALIDAD?

 Circulo de la calidad: Es un pequeño grupo de empleados que

realizan un trabajo igual o similar en un área de trabajo común, y que

trabajan para el mismo supervisor, que se reúnen voluntaria y

periódicamente, y son entrenados para identificar, seleccionar y

analizar problemas y posibilidades de mejora relacionados con su

trabajo, recomendar soluciones y presentarlas a la dirección, y, si ésta

lo aprueba, llevar a cabo su implantación.

 El Círculo de Deming: (hacer, verificar, planear, actuar). Es

una herramienta que lleva al mejoramiento continuo, ayuda a

identificar y a eliminar es una gestión efectiva.

 KAIZEN – MEJORA CONTINUA: Es un sistema orientado en la

mejora continua de toda la empresa y sus componentes, de

manera armónica y proactiva. Hacer posible la mejora continua y

lograr de tal forma los más altos niveles en serie de factores

requirió, aparte de constancia y disciplina la puesta en operación

5 sistemas fundamentales:

Sistema de producción justo a tiempo

Mantenimiento productivo total


Despliegue de políticas

Un sistema de sugerencias

Actividades de pequeños grupos.

También podría gustarte