El Transporte en Los Siguiente Años
El Transporte en Los Siguiente Años
El Transporte en Los Siguiente Años
En el primer sub-periodo 2011-2013 la actividad económica crece a una tasa promedio anual de
6,1%, y (7,2%) el transporte y las telecomunicaciones, entre otros.
El incremento del subsector transporte se debió al comportamiento favorable del transporte por
vía férrea donde destacó el transporte de carga y pasajeros y el transporte por tubería. La mayor
demanda del servicio de transporte férreo de carga es explicada por el incremento de la actividad
minera metálica, mientras que la mayor demanda del servicio de transporte por tubería fue
impulsada por el incremento de la explotación de líquidos de gas natural. Por su parte, el
transporte de vía aérea aumentó por el mayor tráfico de pasajeros. El subsector almacenamiento y
mensajería presentó mayor actividad en servicios de almacenamiento y actividades de apoyo al
transporte, éste último influenciado por la mayor demanda del transporte terrestre y acuático.
Y en su reporte del primer trimestre del año 2019. En enero de 2019, la actividad productiva
nacional aumentó en 1,6%, debido al resultado favorable de la mayoría de sectores como en
transporte.
Se revisa al alza el crecimiento de la inversión privada de 3,5% en el MMM a 4,5%, la tasa más alta
desde 2013, debido a la aceleración de la inversión minera ante el inicio de la construcción de
nuevos proyectos y a un mayor dinamismo de la inversión en infraestructura de transporte e
irrigación. Para asegurar el dinamismo de la inversión privada, se requiere establecer las
condiciones necesarias para el desarrollo de nuevos proyectos mineros, y asegurar la ejecución y
adjudicación de grandes proyectos de infraestructura
En este contexto, la inversión en proyectos de transporte e irrigación se incrementará de US$ 823
millones en 2017 a US$ 1 500 millones en 2018 debido al inicio de la construcción de nuevos
proyectos y a la aceleración de la ejecución de proyectos que ya se encuentran en construcción
conforme superen los obstáculos que impiden su ejecución.
Por otro lado, entre 2019 y 2020, se incrementaría la inversión de los nuevos proyectos que se
vayan adjudicando. ProInversión tiene una cartera de 40 proyectos por adjudicar por US$ 5 555
millones entre 2018 y 2020, los cuales se concentran en el sector transportes y comunicaciones
(nueve proyectos por US$ 1 620 millones).
INNOVACIONES EN LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
Lima es una de las ciudades cuyo transporte aún se maneja a través de combustible no renovable,
generando mayor emisión de humo en las calles.
Según Willard Manrique, especialista en movilidad urbana, nos encontramos en una época de
convergencia tecnológica en el transporte urbano y los grandes retos de planificación y desarrollo
serán en torno a tres grandes tendencias que permitirán idear un sistema inteligente de
transporte.
Movilidad compartida: Varias personas usando un medio de transporte. Esta iniciativa conocida
también como carsharing es el primer gran paso hacia la movilidad como servicio para vehículos
pequeños, pues en lugar comprar o alquilar un medio de transporte, el pasajero opta por alquilar
una única plaza durante la duración de su desplazamiento. Esto ya viene ocurriendo en Finlandia y
es conocido como “Mobility as a Service” (MaaS) y funciona no sólo con los servicios de taxi, sino
con estaciones de bicicletas y motocicletas.
Si bien, la convergencia en América Latina tomará más tiempo, esta ya se viene incorporando
lentamente y existe mucho potencial que podría acelerar aún más el ingreso de estos sistemas
inteligentes de transporte. Como ya ha sucedido en ciudades como Bogotá y Sao Paulo que tienen
flotas de buses híbridos en funcionamiento.
Los SIT tienen seis componentes orientados a mejorar la operación de los modos de transporte
carretero, manejo de tráfico, información para viajeros, vehículos comerciales, transporte público,
control de vehículos y transporte rural.
http://www.sni.org.pe/wp-content/uploads/2018/08/Econom%C3%ADa-nacional-e-industria-
1.pdf
http://www.sni.org.pe/wp-content/uploads/2018/08/Econom%C3%ADa-nacional-e-industria-
1.pdf
https://peru.com/epic/tecnologia/que-soluciones-tecnologicas-se-pueden-aplicar-trafico-lima-
noticia-565311
https://www.inei.gob.pe/biblioteca-virtual/boletines/panorama-economico-departamental/1/
https://www.gestiopolis.com/tendencias-sector-transporte/