El documento presenta varios problemas de trigonometría y funciones. En el primer problema se pide calcular la función inversa de f(x) = (2x - 3) / (3x + 1) y graficar ambas funciones. El segundo problema trata sobre una función C(p) que representa el costo de eliminar residuos en un parque, donde se pide analizar propiedades como dominio, máximos, mínimos y asintotas. El tercer problema define una función f(x) que asocia a cada número real su parte decimal y se pide graficarla y
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
255 vistas1 página
El documento presenta varios problemas de trigonometría y funciones. En el primer problema se pide calcular la función inversa de f(x) = (2x - 3) / (3x + 1) y graficar ambas funciones. El segundo problema trata sobre una función C(p) que representa el costo de eliminar residuos en un parque, donde se pide analizar propiedades como dominio, máximos, mínimos y asintotas. El tercer problema define una función f(x) que asocia a cada número real su parte decimal y se pide graficarla y
El documento presenta varios problemas de trigonometría y funciones. En el primer problema se pide calcular la función inversa de f(x) = (2x - 3) / (3x + 1) y graficar ambas funciones. El segundo problema trata sobre una función C(p) que representa el costo de eliminar residuos en un parque, donde se pide analizar propiedades como dominio, máximos, mínimos y asintotas. El tercer problema define una función f(x) que asocia a cada número real su parte decimal y se pide graficarla y
El documento presenta varios problemas de trigonometría y funciones. En el primer problema se pide calcular la función inversa de f(x) = (2x - 3) / (3x + 1) y graficar ambas funciones. El segundo problema trata sobre una función C(p) que representa el costo de eliminar residuos en un parque, donde se pide analizar propiedades como dominio, máximos, mínimos y asintotas. El tercer problema define una función f(x) que asocia a cada número real su parte decimal y se pide graficarla y
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
INST.
EDUC. NARCISO CABAL SALCEDO
SEDE: COLEGIO MUNICIPAL DEL DEPORTE (CO.MU.DE.) TALLER No. 1 REPASO PERIODO No. 3 DECIMO TRIGONOMETRIA
1. Calcula la función inversa de la función dada y calcule
2𝑥 − 3 𝑓 𝑥 = 3𝑥 + 1
a.) El dominio de la función y de su inversa. -1 b.) Grafique en un mismo plano cartesiano tanto la función f(x) como su inversa f (x)
2. Los encargados de un parque plantean hacer una inversión extraordinaria para eliminar los desechos arrojados por los visitantes. El costo de esta labor, expresado en millones de pesos, con p la cantidad de residuos eliminados, es:
16 𝑝 𝐶 𝑝 = 110 − 𝑝
a.) Decide si esta función es creciente o decreciente. b.) Calcula cuánto costaría no eliminar ningún residuo, eliminar solo el 50% de los residuos y eliminar todos c.) ¿Para qué puntos del dominio de C interesa en la practica estudiar esta función? ¿Qué valores toma C en cada parte de su dominio? d.) Dibuja la grafica de la función C. e.) Determina si la función tiene máximos o mínimos. f.) ¿Qué valor no puede tomar p? g.) Determina si la función tiene asíntotas e interpreta su significado en el contexto
3. Una función f(x) asocia a cada numero real su parte decimal. Por ejemplo f(2,6) = 0,6 ; f(24,2) = 0,2
a.) Dibuja su grafica b.) ¿es periódica? En caso afirmativo indica su periodo.
4. Grafica la inversa de la función de la figura
2 5. Analiza la grafica de f(x) = x y dibuja las gráficas de las siguientes funciones
2 a.) a(x) = x – 4 2 b.) d(x) = - 3x 2 c.) b(x) = x + 2x 2 2 d.) e(x) = x – 4x + 4 = ( x – 2 )
Docente: Ing. Ind. Esp. Ger. Educativa CARLOS ALBERTO CORTES REINA