Cosecha y Poscosecha de La Orellana
Cosecha y Poscosecha de La Orellana
Cosecha y Poscosecha de La Orellana
MATERIALES:
COSECHA.
Para este paso es muy importante realizar la cosecha en el tiempo adecuado, una semana
después de estar en la etapa de fructificación, los paràmetros a considerar son:
Después de cada oleada, debe realizarse una limpieza en el cultivo, donde no queden
hongos en el suelo ni residuos de tallos en los orificios de la bolsa. Se recomienda
aplicar hipoclorito de sodio disuelto en agua, al piso y paredes.
Una vez cortadas y seleccionadas las orellanas, son ubicadas en canastillas plásticas de
interior totalmente liso, para evitar el daño del producto, éstas se deben manipular con
el mejor cuidado evitando así roturas y deterioros; luego son enviadas a la sala de
postcosecha.
POSTCOSECHA
1. Colocar los hongos en bandejas pequeñas de icopor cubiertas con papel adherible.
2. Los hongos por ser perecederos, es recomendable refrigerarlas por un tiempo
no mayor a 4 días dentro de una canastilla de plástico a 2/3 partes de su
capacidad y cubiertas con papel adherible con pequeñas perforaciones a 5 °C.
3. Los hongos cosechados no deben de introducirse por ningún motivo en bolsas de
plástico, ya que de este modo se propicia su descomposición.
CONSERVACIÓN
Es un proceso por medio del cual el hongo pierde agua para que los niveles de deterioro
fisiológico se bajen a condiciones mínimas, incluyendo el crecimiento de microorganismo
y cambios químicos.