Proyecto de Inteligencia Artificial
Proyecto de Inteligencia Artificial
Proyecto de Inteligencia Artificial
FACULTAD DE INGENIERIAS
2019
Tabla de contenido
1. Abstract
2. Resumen
3. Introducción
4. Justificación
5. Objetivos
7. Marco teórico
9. Herramientas utilizadas
10. Conclusiones
11. Bibliografía
Abstract
Develop an application for the reduction of user congestion in the portals application of
artificial intelligence with facial recognition in a specific area to make the decision of the
Transmilenio that must approach the Transmilenio platform for transport a number of
users and in the passage of time Re-solve the problem that is identified in the public
transport of Bogotá Transmisión, to be more specific focuses on controlling traffic in this
way that is easy for users to enter the portals and critical points of the city , in such a
way that you can see a fluid transport, with good income and thus be able to avoid
secondary problems detected in this problem.
We identify that in the city of Bogotá, the problem with this transportation system is
that when the bus service delays the portals and the zones collapse and that they do not
have the capacity to hold so many people and more when all They want to go out to
work or home at night, we will perform an analysis of how we will respond to the routes
available in the system. What is this? How does it work? How does it work? How does it
work? How does it work? only once if not on the contrary this project can learn from
itself to make the adjustment not only to bus times but also can make constant changes
that suit you and a Transmilenio with each of them.
Resumen
• Objetivo General:
• Objetivos específicos:
En 1846 llegaron los primeros carros de tracción animal que eran halados por
mulas y bueyes pero fue en 1851 que se instaló por primera vez un sistema de
transporte colectivo de personas. Los carros se convirtieron en carruajes y
transportaban grupos de hasta diez personas.
TransMilenio
Congestión en Transmilenio,
Estos tres modelos son fáciles de instalar y utilizar. El terminal de montaje en pared
es muy adecuado para entradas de acceso rápido. El terminal de montaje en pared
y base puede montarse en superficies verticales convenientes o en el escritorio de
recepción. El componente de reconocimiento facial está diseñado para emplearse
en torniquetes de acceso. Una vez instalado, este modelo tiene la ventaja de girar
horizontalmente para capturar imágenes faciales con el ángulo más eficaz.
Con las cámaras se hará una observación por medio de patrones de caracteres en
los cuales se indique cual es la ruta de transporte que mas usan en esas horas para
así poder controlar este flujo, también se hará un análisis con el software de los
torniquetes para controlar el ingreso a las estaciones, y hacer un conteo profundo para
analizar cuantos son los colados de este sistema, cabe resaltar que la problemática
aquí no es identificar a los colados de Transmilenio ya que es resolver el flujo de
articulados que pasan y cuales son las rutas que mas se necesitan en la ciudad, se
toma también el dato de colados por que nos influye mucho a que el sistema a
implementar con cámaras y torniquetes tenga un dato exacto y pueda aprender de si
mismo para identificar cual es la causa real de que el sistema no este funcionando de
forma correcta, este factor puede ayudarnos a identificar uno de los problemas con
los cuales la movilidad en Bogotá es un poco pesada en cuestión de sistema publico
de transporte, aparte en Bogotá este sistema también cuenta con rutas urbanas que
es su segunda fase y puede darnos datos también de quien usa el Transmilenio o las
rutas urbanas para movilizarse en la ciudad, ya teniendo estos datos vamos a
proceder a realizar pruebas en puntos específicos para determinar una posible
solución y así mitigar la inconformidad por parte de los usuarios del sistema.
Herramientas Utilizadas
Las herramientas utilizadas en este proyecto son el sistema que va a realizar el conteo
en los torniquetes, y el software que con las cámaras va a captar el procedimiento de
la toma de rutas por parte de los usuarios, para esto se necesitan programadores
calificados en la herramienta de r studio para desarrollo de software de inteligencia
artificial, se van a necesitar analistas para controlar el software cuando este ya este
en funcionamiento que saque las estadísticas y de reporte diario de el por que se esta
presentando este tipo de problemas es la ciudad, computadores de alta tecnología
para desarrollo de la herramienta, cámaras hd que capten los caracteres de cada ruta
y así poder que el sistema aprenda sobre si mismo.
Conclusiones
• Para la implementación de este sistema, se debe tener en cuenta que es un
estudio bastante intenso en materia de observación, para llevar a cabo
donde se va a implementar con mayor intensidad y cuales son sus zonas
con mayor prioridad.
• El sistema tiene como objetivo controlar el flujo de Transmilenio para evitar o
mitigar el colapso de este mismo, donde se puedan analizar las zonas ya
sean estaciones o portales con alta demanda de usuarios.
• Lo mas importante de implementar este sistema no es estar enfocados en
los colados que se ven diariamente en las estaciones pero las cámaras
ayudaran a identificar a estas personas para dar un buen servicio ya que hay
mucha queja por parte de los usuarios que afirman que los que pagan el
transporte se van muy incomodos por las personas que no lo hacen y estas
hacen que este sistema se vea muy afectado en cuanto al numero falso o
tentativo que pueda arrojar nuestro sistema de software.
Bibliografía
https://www.elespectador.com/noticias/bogota/usuarios-de-transmilenio-reportan-
alta-congestion-en-portal-de-las-americas-articulo-846864
https://plazacapital.co/webs/produccion5/Transporte-publico-
bogota/historia/Transporte.html
https://es.calameo.com/read/00518390790ef3bea1a9b
https://www.hikvision.com/es-la/Press/Press-Releases/Product-Release/429190927633690
https://www.hikvision.com/es/News--Events/Press-Releases/New-DeepinView-camera-series-
pushes-the-boundaries-of-AI-ever-further